Código Civil Venezolano - Contrato de Mutuo y Comodato
Código Civil Venezolano - Contrato de Mutuo y Comodato
Código Civil Venezolano - Contrato de Mutuo y Comodato
TÍTULO XIV
DEL MUTUO
Capítulo I
Artículo 1.735: El mutuo es un contrato por el cual una de las partes entrega a otra cierta
cantidad de cosas, con cargo de restituir otras tantas de la misma especie y calidad.
Artículo 1.736: Por efecto del mutuo, el mutuario se hace propietario de la cosa que se le
dio en préstamo, y ésta perece para él, de cualquier manera que suceda la pérdida.
Artículo 1.737: La obligación que resulta del préstamo de una cantidad de dinero, es
siempre la de restituir la cantidad numéricamente expresada en el contrato.
Artículo 1.738: La regla del artículo precedente no rige cuando se han dado en préstamo
monedas de oro o plata determinadas, y se ha estipulado que la restitución se haga en la
misma especie de moneda y en, igual cantidad.
Capítulo II
De las obligaciones del mutuante
Artículo 1.741: El mutuante no puede pedir antes del término convenido las cosas que dio
en préstamo.
Artículo 1.742: Si no hay término fijado para la restitución, el Tribunal puede acordar un
plazo para ella, según las circunstancias.
Artículo 1.743: Si sólo se ha convenido en que el mutuario pagará cuando pueda o cuando
tenga medios, el Tribunal fijará un término para el pago, según las circunstancias.
Capítulo III
Artículo 1.744: El mutuario está obligado a restituir las cosas de la misma calidad y en la
misma cantidad de las que recibió, y en el término convenido, y a falta de esto, está
obligado a pagar su valor en el tiempo y en el lugar en que según el contrato debía hacer
la restitución.
Capítulo IV
Artículo 1.745: Se permite estipular intereses por el préstamo de dinero, frutos u otras
cosas muebles.
El interés del dinero prestado con garantía hipotecaria no podrá exceder en ningún caso
del uno por ciento mensual.
Artículo 1.748: El recibo del capital, dado sin reserva de intereses, hace presumir el pago
de éstos, y verifica la liberación, salvo prueba en contrario.
TÍTULO XIII
DEL COMODATO
Capítulo I
Artículo 1.724: El comodato o préstamo de uso es un contrato por el cual una de las
partes entrega a la otra gratuitamente una cosa para que se sirva de ella, por tiempo o
para uso determinados, con cargo de restituir la misma cosa.
Artículo 1.725: Las obligaciones y derechos que nacen del comodato pasan a los
herederos de ambos contrayentes, a no ser que el préstamo se haya hecho en
contemplación a sólo la persona del comodatario, pues entonces los herederos de éste no
tienen derecho a continuar en el uso de la cosa dada en préstamo.
Capítulo II
Artículo 1.726: El comodatario debe cuidar la cosa dada en préstamo como un buen padre
de familia, y no debe servirse de ella sino para el uso determinado por la convención, o, a
falta de ésta, por la naturaleza de la cosa y la costumbre del lugar, so pena de daños y
perjuicios.
2º. Cuando la cosa prestada perece por caso fortuito y el comodatario hubiere podido
evitar la pérdida usando una cosa propia en vez de aquélla.
5º. Cuando la cosa se hubiese estimado al tiempo del préstamo, aunque la pérdida
acaezca por caso fortuito, ésta será de cuenta del comodatario, si no hubiese pacto en
contrario.
Artículo 1.728: Si la cosa se deteriora únicamente por efecto del uso para el cual se dio en
préstamo y sin culpa del comodatario, éste no responde del deterioro.
Artículo 1.729: El comodatario que ha hecho algún gasto para usar de la cosa dada en
préstamo, no puede pedir el reembolso.
Artículo 1.730: Si son dos o más los comodatarios, es solidaria su responsabilidad para con
el comodante.
Artículo 1.731: El comodatario está obligado a restituir la cosa prestada a la expiración del
término convenido. Si no ha sido convenido ningún término, debe restituir la cosa al
haberse servido de ella conforme a la convención. El comodante puede igualmente exigir
la restitución de la cosa cuando haya transcurrido un lapso conveniente dentro del cual
pueda presumirse que el comodatario ha hecho uso de la cosa.
Cuando la duración del comodato no haya sido fijada y no pueda serlo según su objeto, el
comodante puede exigir en cualquier momento la restitución de la cosa.
Artículo 1.732: Si antes del término convenido o antes de que haya cesado la necesidad
del comodatario, sobreviniere al comodante una necesidad urgente e Imprevista de
servirse de la cosa, podrá obligar al comodatario a restituirla.
Capítulo III
Artículo 1.734: El comodante que, conociendo los vicios de la cosa dada en préstamo, no
previno de ellos al comodatario, responderá a éste de los daños que por aquella causa
hubiese sufrido.
Link:
http://nube.adm.ula.ve/fundeaula/images/pagina_principal/pdf/codigo-civil_tecnoiuris.pdf
Código de Comercio Venezolano
TÍTULO XIV
DEL PRESTAMO
Artículo 528: En los préstamos hechos por tiempo indeterminado, no puede exigirse el
pago sin prevenir al deudor con treinta días de anticipación.
Artículo 530: No se deben intereses sobre intereses mientras que, hecha liquidación de
éstos, no fueren incluidos en un nuevo contrato como aumento de capital. También se
deben cuando de común acuerdo, o por condenación judicial se fija el saldo de cuentas
incluyendo en él los intereses devengados.
Artículo 531: El recibo de intereses pagados, dado sin reserva, hace presumir el pago de
los devengados anteriormente.
Link: