Caso 1-1
Caso 1-1
Caso 1-1
Tarea No. 1
CASOS DEL 1 AL 11
Curso
TRABAJO SOCIAL I
Carné: 2288620
Carné: 2288920
Sección: 2
Asesor:
EL BUEN SAMARITANO
R//: Las diferencias pueden ser que antes se hacía por amor al
prójimo hoy en día por trabajo por ganar dinero; las similitudes son
que el objetivo es el mismo procurar el bienestar de la sociedad o de
las personas necesitadas.
Tiempo: 30 minutos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
1. Compare su trabajo con otra u otro compañero del salón y discutan las
respuestas dadas a cada pregunta.
2. Construyan nuevas respuestas que sean representativas de las
respuestas individuales.
Debemos ayudar a las personas sim esperar nada a cambio y sin
importar quién sea, el amor al prójimo es así y Jesús nos enseñó con
sus acciones.
3. Formen grupos por seis personas y discutan sobre las respuestas
elaboradas en forma grupal.
4. En consenso, elaboren conclusiones con respecto a las respuestas
dadas a las preguntas el caso presentado.
Cuando ayudemos a una persona sin importar de quien se trate, hay
ocasiones que nos hacemos los locos y en la sociedad
representamos otra cosa y nuestras acciones son las que marcan
diferencia.
5. Nombren a un representante para que comparta con el grupo en general
tales conclusiones.
CASO 2
DE MI MADRE LO APRENDI
R//: Él era una persona que fue criada con buenos principios y
valores, le gusta contribuir a las necesidades de las personas en la
sociedad sin esperar nada a cambio.
Tiempo: 50 minutos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
R//: Es darle las sobras a los pobres con la asistencia social a través
de la iglesia para tener tener bajo control a los pobres y así no
provocar un realce de estos y perjudicar sus intereses.
2. ¿Con que etapa del desarrollo histórico del trabajo social asocia usted este
caso? ¿En que lo asocia?
R//: El título “Por amor al prójimo”, en la biblia dice que tenemos que
tener amor al prójimo y que mejor que hacer acciones que
promuevan esta frase con acciones sociales.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
1. Compare su trabajo con otra u otro compañero del salón y discutan las
respuestas dadas a cada pregunta.
2. Construyan nuevas respuestas que sean representativas de las respuestas
individuales.
Es una asociación que estimula y promueve la asistencia social de
forma voluntaria poniendo en práctica sus principios y valores al
brindar amor, techo, comida etc. A esas personas necesitadas con el
fin de aportar a nuestra sociedad y fomentar iniciativa en los
ciudadanos.
Alma Generosa
2. ¿En qué momento evolutivo del Trabajo Social ubica las acciones del Señor
Montejo con respecto a los desposeídos que acuden a el?
5. ¿Cómo cree que los beneficiarios ven al señor Montejo? ¿Por qué?
9. Con las acciones que ejecuta para ayudar al prójimo el Señor Montejo,
identifique lo siguientes: ¿Cuáles están dirigidas al “Hombre-Objeto”?
¿Cuáles deberían estar dirigidas al “Hombre-Objeto”, a partir del Trabajo
Social?
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Estrella De Filantropía
R//: Ayudar a las personas que lo necesitan sin esperar nada a cambio,
es dar de lo que tienes de manera desinteresada.
Tiempo: 40 minutos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
3. Explique cuáles fueron las razones por las que usted se interesó por esta
profesión, comparta sus reflexiones con el grupo de estudio.
Porque me gustaría hacer algo por la sociedad que me rodea y de ahí
poco a poco seguir con el país, darles a conocer a las personas que
nosotros mismos podemos y que no dependemos de nadie para salir
adelante, y resolver nuestros propios problemas que se nos presenten y
enseñarles a los niños desde pequeños para que sean unos buenos
ciudadanos en el futuro.
5. ¿Qué tipo de aporte puede usted hacer y con que comunidades podría
trabajar?
Mi tipo de aporte sería darles orientación, charlas, mi objetivo sería
fortalecerles el conocimiento, para salir adelante. Y trabajaría más con la
gente de, área rural que son los que más lo necesitan.
Tiempo: 25 minutos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
3. El grupo debe producir un resultado de mayor calidad que cada uno de los
miembros individualmente a las preguntas del caso presentado.
1. ¿En quién de los precursores de la Asistencia Social cree usted que pensó
Mariela?
Robert Owen 1771 - 1858
5. ¿Por qué cree que es importante el trabajo Social con los jóvenes?
Para formar personas que amen al Prójimo y así mismo hacerle
saber a la sociedad hay jóvenes con entusiasmo y carácter para
poder enfrentar los obstaculos en el camino.
Tiempo: 1 hora
APRENDIZAJE COOPERATIVO
3. Nombren a un representante del equipo y una a otra que haga las veces de
secretario (a) para llevar las anotaciones. Una persona más puede ser el
moderador del grupo.
Actividades
7. ¿Con que relaciona este caso: Asistencia Social antigua o Asistencia Social
moderna? Explique por favor.
Con los pasajes de la biblia ya que ahí se ve claro como ayudaba
a las personas el trabajo que hacían a pesar de cómo eran las
leyes en ese entonces, con el cariño y carismas de aquellas
personas que lo hacían.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
5. Se puede finalizar en otra sesión de clase – con una reunión general para
llegar a conclusiones sobre el caso y generalizar a otras situaciones
conocidas por los estudiantes.
CASO 9
2. ¿Cómo califica usted el papel del Estado con Respecto a este Caso?
8. Con base a su respuesta anterior, ¿Qué cree que puede hacerse para
mejorar esta situación?
Que hubieran transportes adaptados para estas personas que
también son seres humanos y muchos de ellos tienen trabajos ,
citas médicas y necesidades básicas y necesitan movilizarse sin
que les cueste hacerlo o los hagan sentir incomodos.
Tiempo: 30 minutos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
EL CONVIVIO
Que trata del buen trabajo que realizan los médicos y asistentes
sociales, a pesar de que ganan buen dinero tienen vocación a su
empleo les gusta lo que hacen por ello las personas atendidas
quedan satisfechas por la ayuda obtenida y el trabajo realizado,
personas emprendedoras como ellas necesita el país.
Tiempo: 55 minutos
CASO 11
REABILITACIÓN A DOMICILIO
7. Analice las funciones de las que se encargan los trabajadores Sociales que
menciona el caso y escriba su opinión.
Un trabajador social tiene que investigar los problemas que hay en
dicha comunidad o país, y buscar posibles resoluciones a través
de estrategias para fortalecer la parte afectada en la sociedad e ir
desarrollando oportunidades que emprendan beneficios a la
sociedad organizarse y así ir combatiendo los problemas sociales.
8. Si el Trabajo Social persigue el bienestar y el mejoramiento de vida de los
grupos socialmente vulnerables. ¿en que se parece lo que hace el
Programa de rehabilitación itinerante, del Comité Pro Ciegos y Sordos de
Guatemala.
En que persigue el bienestar de la sociedad brindando ayuda para
el mejoramiento y fortalecimiento del hombre objeto.
Tiempo: 1 hora
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Actividades
Los trabajadores sociales de este modo actúan sobre ciertos factores relacionados
a las interacciones de los individuos con el entorno. Es una definición que busca
favorecer el desarrollo de vínculos humanos saludables y fomentar cambio social.
Mary E. Richmond (1861- 1928). Fue una de las mujeres que influenciaron la
dirección de la profesión del trabajo social en sus comienzos. Siendo relevante en
1889, cuando toma contacto con las sociedades organizadas de la caridad y
realiza un diagnóstico en función de los datos obtenidos de su experiencia.
La COS se fundó en Londres en 1869. Fue creada por el pastor protestante Henry
Solli, que recomendó crear un Consejo de Coordinación de Actividades de Acción
Benéficas. Fue inspirada en las teorías de Thomas Chalmers que preconizaban la
creencia de que él individuo era el causante de su pobreza y de la aceptación de
la asistencia pública destruía el respeto de su mismo del mendigo y hacía que se
acostumbrara a vivir de la limosna.
http://swsocialwork.blogspot.com/2015/10/la-primera-forma-de-ts-la-cos-
sociedad.html?m=1
Las enseñanzas del Magisterio en este campo no se extienden, por tanto, a los
aspectos técnicos, ni proponen sistemas de organización social, que no
pertenecen a su misión. Estas enseñanzas sólo pretenden la formación de las
conciencias; y así, no obstaculizan la autonomía de las realidades terrenas.