Regularizaciones de Física 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Regularizaciones de Física 1.

Unidad 1
Elige y encierra de las opciones que aparecen entre paréntesis la que
complete correctamente el enunciado.
1. (Química/Física) Es la ciencia que estudia la materia y la energía y las
relaciones entre ellas sin que cambie la naturaleza de la materia.
2. (Clásica/Moderna) Parte de la Física que describe el comportamiento de los
fenómenos donde intervienen partículas que no sean microscópicas y que
sus velocidades sean menores que la velocidad de la luz.
3. (Moderna/Clásica) Parte de la Física que describe el comportamiento de las
partículas microscópicas y las que se mueven con velocidades cercanas a la
velocidad de la luz.
4. (Mecánica/Acústica) Rama de la Física encargada de estudiar los
movimientos y estados de los cuerpos.
5. (Relatividad/Acústica) Estudia los fenómenos relacionados con la
generación, propagación y recepción de sonidos.
6. (Óptica/Cuántica) Parte de la Física que estudia la luz y las propiedades de
los cuerpos luminosos.
7. (Atómica/Termología) Parte de la Física que estudia la medida de la
temperatura y sus efectos.
8. (Electromagnetismo/Nuclear) Parte de la Física que estudia los fenómenos
eléctricos y magnéticos y las relaciones entre ellas.
9. (Atómica/Termodinámica) Parte de la Física encargada de estudiar la
constitución del átomo.
10. (Mecánica/Nuclear) Parte de la Física cuyo objetivo es descubrir la
constitución del núcleo atómico en su totalidad.

Elige y subraya de las opciones que aparecen entre paréntesis la que


complete correctamente el enunciado.
1. (magnitud/patrón) Es todo aquello que puede ser medido y tiene una
representación física real.
2. (patrón/medir) Es comparar una magnitud con otra de la misma especie.
3. (magnitud/patrón) Es una cantidad conocida y perfectamente definida que
se toma como referencia para expresar otras cantidades de la misma
especie.
4. Las magnitudes (fundamentales/derivadas) son aquellas que se
seleccionan arbitrariamente y no se definen en función de otras.
5. Las magnitudes (fundamentales/derivadas) son las que se definen o se
forman a partir de multiplicar o dividir entre sí.
6. El Sistema (MKS/CGS) tiene como unidades fundamentales de longitud,
masa y tiempo al metro, kilogramo y segundo.
7. El Sistema (CGS/MKS) tiene como unidades fundamentales de longitud,
masa y tiempo al centímetro, gramo y segundo.
8. El Sistema (Internacional/Inglés) tiene como unidades fundamentales de
longitud, masa y tiempo al pie, libra y segundo.
9. La unidad fundamental del tiempo es el (día/segundo).
10. El Newton es una unidad (fundamental/derivada).
11.
II. Escribe en el paréntesis una F si la magnitud es fundamental y una D si la
magnitud es derivada.
( ) aceleración ( ) intensidad luminosa ( ) velocidad
( ) área ( ) fuerza ( ) potencia
( ) cantidad de materia ( ) longitud ( ) tiempo
( ) corriente eléctrica ( ) masa ( ) temperatura
Resuelve correctamente las siguientes conversiones de unidades.
a) 3.5 km a m b) 6 000 m a km c) 4.2 m a cm
d) 125 cm a m e) 1.64 mi a m f) 1500 m a mi
Expresa las siguientes cantidades con una sola cifra entera, utilizando la
potencia con base 10.
a) 900 = b) 0.04 =
c) 2 300 = d) 0.006 =
e) 520 000 = f) 0.0000215 =
g) 70 000 000 = h) 0.000000008 =
i) 14 000 000 000 = j) 0.0000000000079 =
En los espacios en blanco escribe la palabra o palabras que completen
correctamente el enunciado.
1. ______________________ Son aquellas que para quedar representadas
sólo requieren del número y la unidad de medida.
2. ______________________ Son aquellas que para quedar representadas
requieren además del número y la unidad, de dirección y sentido.
3. ______________________ Es un segmento de recta con una punta de
flecha que indica el sentido.
4. Son los elementos de un vector.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5. ______________________ Es la intensidad o longitud del vector, de
acuerdo con una escala convencional.
6. ______________________ Es la línea sobre la cual actúa el vector.
7. ______________________ Indica hacia a donde actúa el vector y queda
señalado por la punta de la flecha.
8. ______________________ Es la clasificación de los vectores.
9. ______________________ Es el vector único capaz de sustituir a todo un
sistema de vectores.
10. _____________________ Es el vector que tiene la misma magnitud y
dirección que el vector resultante, pero con sentido contrario.
Lee detenidamente cada reactivo y subraya la respuesta correcta.
1. Es un punto del espacio físico a partir del cual es posible conocer donde se
encuentra geométricamente un objeto en un instante dado.
a) Movimiento b) posición c) rapidez d) tiempo
2. Es el intervalo entre dos apariciones sucesivas.
a) movimiento b) posición c) tiempo d) trayectoria
3. Es el cambio de posición a través del tiempo.
a) distancia b) movimiento c) velocidad d) trayectoria
4. Estudia las diferentes clases de movimiento de los cuerpos sin tener en
cuenta las causas que lo producen.
a) Mecánica b) Cinemática c) Dinámica d) Estática
5. Es la línea que describe un cuerpo en su movimiento; puede ser en línea
recta, circular, parabólica o variada.
a) Movimiento b) posición c) rapidez d) trayectoria
6. Es el espacio recorrido por un cuerpo sin importar la dirección. Es una
magnitud escalar.
a) Distancia b) desplazamiento c) rapidez d) velocidad
7. Es el espacio recorrido por un cuerpo en determinada dirección. Es una
magnitud vectorial.
a) Distancia b) desplazamiento c) rapidez d) velocidad
8. Expresa la distancia recorrida por un cuerpo en el tiempo transcurrido. Es
una magnitud escalar.
a) rapidez b) velocidad c) desplazamiento d) trayectoria
9. Expresa el desplazamiento recorrida por un cuerpo en el tiempo transcurrido.
Es una magnitud vectorial.
a) Rapidez b) velocidad c) desplazamiento d) distancia
Lee detenidamente cada reactivo y subraya la respuesta correcta.
1. En la descripción del movimiento de un objeto o de una partícula es necesario
señalar perfectamente cuál es su posición, para ello, se usa un…
a) absoluto b) relativo c) sistema d) sistema de referencia
2. Cuando un móvil recorre distancias iguales en tiempo iguales, su velocidad
es constante y la trayectoria es una línea recta, se trata de un movimiento…
a) Angular b) Circular Uniforme
c) Rectilíneo Uniforme d) Rectilíneo Uniformemente Acelerado
3. La gráfica en el MRU es una… puesto que las distancias son proporcionales
al tiempo.
a) línea corta b) línea intermitente c) línea curva d) línea recta
4. Representa la relación entre la magnitud del desplazamiento total hecho por
el móvil y el tiempo en efectuarlo.
a) aceleración b) velocidad instantánea c) velocidad media d)
velocidad
5. Cuando en el movimiento de un cuerpo los intervalos de tiempo son cada
vez más pequeños que casi tiende a cero, la velocidad del cuerpo será…
a) Instantánea b) constante c) media d) normal
6. Cuando la velocidad de un móvil que viaja en línea recta experimenta
cambios iguales en cada unidad de tiempo, se trata de un movimiento…
a) Angular b) Circular Uniforme
c) Rectilíneo Uniforme d) Rectilíneo Uniformemente Acelerado
7. 7. En un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado la aceleración
es…
a) Cero b) constante c) cambiante d) normal
8. 8. La gráfica del MRUA es una… puesto que las distancias no son
proporcionales al tiempo.
a) línea corta b) línea intermitente c) línea curva d) línea recta
9. Cuando un móvil varía su velocidad es conveniente determinar la…
conociendo el cambio en la magnitud de su velocidad y el tiempo en realizar
dicho cambio.
a) aceleración b) aceleración constante
c) aceleración instantánea d) aceleración media

Unidad 2
Lee detenidamente cada reactivo y subraya la respuesta correcta.
1. Un ejemplo de éste tipo de movimiento es el que se observa al caer las
bombas de un avión sobre la superficie de la Tierra.
a)Tiro Parabólico b) Tiro Horizontal c) Tiro Vertical d) Caída Libre
2. Se caracteriza por la trayectoria seguida por el proyectil cuando es lanzado
con una velocidad inicial que forma un ángulo con el eje horizontal.
a) Caída Libre b) Tiro Horizontal c) Tiro Vertical d) Tiro Parabólico
3. Es el tiempo necesario para el regreso de un proyectil al mismo nivel desde
donde fue disparado.
a) Tiempo de Vuelo b) Caída Libre c) Altura Máxima d) Alcance
4. Se define como la mayor distancia vertical alcanzada, medida desde el plano
horizontal de tiro.
a) Alcance b) Altura Máxima c) Caída Libre d) Tiempo de Vuelo
5. Es la distancia horizontal desde el punto de proyección hasta el punto donde
el proyectil vuelve otra vez al mismo plano horizontal.
a) Tiempo de Vuelo b) Altura Máxima c) Alcance d) Caída Libre

De los conceptos que se encuentran entre paréntesis, subraya la opción


correcta que complete los siguientes enunciados.
1. Un cuerpo describe un movimiento (Rectilíneo/Circular) cuando su
trayectoria es una circunferencia.
2. (ángulo/radián) Es la abertura comprendida entre dos radios que limitan un
arco de circunferencia.
3. (radián/grado) Es el ángulo central al que corresponde un arco de longitud
igual al radio.
4. (distancia/desplazamiento angular) Es la magnitud de la rotación que
experimenta un objeto de acuerdo con su ángulo de giro.
5. El desplazamiento angular se mide en (rad/m).
6. (periodo/frecuencia) Es el tiempo que tarda una partícula en realizar una
vuelta completa, revolución ciclo completo.
7. (periodo/frecuencia) Es el número de vueltas, revoluciones o ciclos que
efectúa un móvil en un segundo.
8. (desplazamiento angular/velocidad angular) Representa el cociente
entre el desplazamiento angular de un objeto y el tiempo que tarda en
efectuarlo.
9. La velocidad angular se expresa en (m/s/rad/s).
10. Cuando la velocidad angular de un cuerpo no es constante o uniforme,
podemos determinar la velocidad angular (media/instantánea) al conocer
la velocidad angular inicial y velocidad angular final.
11. La velocidad (angular/lineal) representa la magnitud de la velocidad que
llevaría una partícula si saliera disparada tangencialmente.
12. El (MRU/MCU) se produce cando un objeto con velocidad angular
constante describe ángulos iguales en tiempos iguales.

Completa el siguiente mapa conceptual. Coloca en cada uno de los espacios


en blanco el concepto correcto; utiliza para ello los términos del recuadro.
Sentido; vector; dinamómetro; Newton; reposo; magnitud; dirección;
movimiento
Lee las siguientes definiciones y relaciónalas con el concepto correcto.
( ) Fuerza 1. Estudia las causas que originan el movimiento de los
electromagnéticas cuerpos.
( ) Dina 2. Es la acción que ejerce un cuerpo sobre otro.
( ) Dinámica
( ) Fuerzas 3. Su causa está en función de la masa de los cuerpos y
gravitacionales de la distancia existente entre ellos.
( ) Newton 4. Su origen se debe a las cargas eléctricas.
( ) Fuerzas de 5. Son las encargadas de mantener unidas las partículas
contacto del núcleo atómico.
( ) Fuerza 6. Es aquella que se presenta cuando hay un contacto
físico entre los cuerpos que interactúan.
( ) Cinemática 7. Se manifiestan cuando entre dos cuerpos hay una
interacción sin que exista contacto físico entre ellos.
( ) Fuerzas 8. Dispositivo utilizado para medir la magnitud de una
nucleares fuerza.
( ) Fuerzas a 9. Es la fuerza que al actuar sobre una masa de 1 kg
distancia produce a ésta una aceleración de 1 m/s2.
( ) Dinamómetro 10. Es la fuerza que al actuar sobre una masa de 1 g
produce a ésta una aceleración de 1 cm/s2

Unidad 3
1. Escribe el concepto de energía.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. En tu vida diaria oyes hablar sobre energía constantemente. Haz una lista, lo más
amplia que puedas, de situaciones en las que uses éste término. ¿Por qué crees
que se utilice tanto ésta idea actualmente?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Para qué nos sirve la energía?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. ¿Qué ventajas nos brinda la energía?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. ¿Qué importancia tiene la energía en nuestras vidas y en desarrollo de la
tecnología?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. ¿Cuántos tipos de energía conoces? Menciónalos e identifica de donde
provienen.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. ¿Cómo se mide la energía?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8. ¿Qué tipo de energía llega hasta nuestros hogares?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9. ¿Cómo llega la energía hasta nuestros hogares?

De acuerdo a la definición identifica el Tipo de energía del que se hace


mención en los enunciados y realiza las palabras cruzadas.
1. __________________ Energía producida por el movimiento del aire y se
aprovecha en los molinos de viento o en los generadores de alta potencia para
producir electricidad.
2. __________________ Energía producida por ondas electromagnéticas que se
caracterizan por su propagación en el vacío a una velocidad de 300 000 km/s.
3. __________________ Energía que mantiene unidas a las partículas en el núcleo
de los átomos.
4. __________________ Energía que se aprovecha cuando la corriente de agua
mueve a un molino o a la caída de agua de una presa mueve una turbina.
5. __________________ Energía que se produce por la combustión del carbón,
madera, petróleo, gas natural y otros combustibles.
6. __________________ Energía que se produce cuando a través de un conductor
se logra un movimiento o flujo de electrones; generando luz, calor o magnetismo.
7. __________________ Energía que se produce cuando las sustancias reaccionan
entre sí alternando su constitución intima, como la obtenida en los explosivos o en
las pilas eléctricas.
Contesta las siguientes preguntas.
1. Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo.
____________________________________________________________
____________________________
1. Es la suma de la Energía Cinética y Potencial.
____________________________________________________________
____________________________
2. Es la energía que poseen los cuerpos cuando por su velocidad o posición
son capaces de realizar un trabajo.
____________________________________________________________
____________________________
3. Son los dos estados de la Energía Mecánica.
____________________________________________________________
____________________________
6. Energía que tiene un cuerpo que en virtud de su posición y estado es capaz
de realizar un trabajo.
____________________________________________________________
____________________________
7. Una persona levanta un bloque de madera de 3 kg de masa, a una altura
de 1 m con respecto al suelo, ¿qué tipo de energía adquiere el bloque con
ésta operación?
____________________________________________________________
____________________________
8. Energía que tiene un cuerpo para realizar un trabajo debido a su
movimiento.
____________________________________________________________
____________________________
9. Si un avión se encuentra adquiriendo velocidad para su despegue, ¿qué
tipo de energía tiene?
____________________________________________________________
____________________________
10. Expresiones matemáticas que nos permite calcular la Energía Potencial y la
Energía Cinética.
____________________________________________________________
____________________________
11. Unidades de la Energía Potencial y Energía Cinética en el Sistema
Internacional.
____________________________________________________________
________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy