Este documento describe los requisitos para el liderazgo y participación de los trabajadores en el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de una organización. Explica que la alta dirección debe demostrar compromiso y liderazgo en la SST, establecer una política de SST, asignar roles y responsabilidades, y establecer procesos para la consulta y participación de los trabajadores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas
Este documento describe los requisitos para el liderazgo y participación de los trabajadores en el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de una organización. Explica que la alta dirección debe demostrar compromiso y liderazgo en la SST, establecer una política de SST, asignar roles y responsabilidades, y establecer procesos para la consulta y participación de los trabajadores.
Este documento describe los requisitos para el liderazgo y participación de los trabajadores en el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de una organización. Explica que la alta dirección debe demostrar compromiso y liderazgo en la SST, establecer una política de SST, asignar roles y responsabilidades, y establecer procesos para la consulta y participación de los trabajadores.
Este documento describe los requisitos para el liderazgo y participación de los trabajadores en el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de una organización. Explica que la alta dirección debe demostrar compromiso y liderazgo en la SST, establecer una política de SST, asignar roles y responsabilidades, y establecer procesos para la consulta y participación de los trabajadores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL MODULO VIII
NOMBRE: García Guerrero Joselyn Geomara
DOCENTE: Ing. Ruth Torres FECHA: 18-ENERO-2021
5. LIDERAZGO Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
5.3 Roles, 5.4 Consulta y
5.1. Liderazgo y 5.2 Política de la responsabilidades y participación de los compromiso SST autoridades en la trabajadores organización
5.1. Liderazgo y compromiso
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la SST La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de la SST: a) asumiendo la total responsabilidad y rendición de cuentas para la prevención de las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como la provisión de actividades y lugares de trabajo seguros y saludables; b) asegurándose de que se establezcan la política de la SST y los objetivos relacionados de la SST y sean compatibles con la dirección estratégica de la organización; c) asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión de la SST en los procesos de negocio de la organización; d) asegurándose de que los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la SST estén disponibles; e) comunicando la importancia de una gestión de la SST eficaz y conforme con los requisitos del sistema de gestión de la SST; f) asegurándose de que el sistema de gestión de la SST alcance los resultados previstos; g) dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de la SST; j) desarrollando, liderando y promoviendo una cultura en la organización que apoye los resultados previstos del sistema de gestión de la SST; k) protegiendo a los trabajadores de represalias al informar de incidentes, peligros, riesgos y oportunidades; l) asegurándose de que la organización establezca e implemente procesos para la consulta y la participación de los trabajadores (véase 5.4); m) apoyando el establecimiento y funcionamiento de comités de seguridad y salud [véase 5.4 e) 1)].
5.2 Política de la SST
La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la SST que:
a) incluya un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables
para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo y que sea apropiada al propósito, tamaño y contexto de la organización y a la naturaleza específica de sus riesgos para la SST y sus oportunidades para la SST; b) proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la SST; c) incluya un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos; d) incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST (véase 8.1.2); e) incluya un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de la SST; f) incluya un compromiso para la consulta y la participación de los trabajadores, y cuando existan, de los representantes de los trabajadores.
La política de la SST debe:
Estar disponible como información documentada; Comunicarse dentro de la organización; Estar disponible para las partes interesadas, según sea apropiado; Ser pertinente y apropiada.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes dentro del sistema de gestión de la SST se asignen y comuniquen a todos los niveles dentro de la organización, y se mantengan como información documentada. Los trabajadores en cada nivel de la organización deben asumir la responsabilidad de aquellos aspectos del sistema de gestión de la SST sobre los que tengan control.
La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para:
a) asegurarse de que el sistema de gestión de la SST es conforme con los requisitos de este documento; b) informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la SST.
5.4 Consulta y participación de los trabajadores
La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para la consulta y la participación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables, y cuando existan, de los representantes de los trabajadores en el desarrollo, la planificación, la implementación, la evaluación del desempeño y las acciones para la mejora del sistema de gestión de la SST. La organización debe: a) proporcionar los mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos necesarios para la consulta y la participación; b) proporcionar el acceso oportuno a información clara, comprensible y pertinente sobre el sistema de gestión de la SST; c) determinar y eliminar los obstáculos o barreras a la participación y minimizar aquellas que no puedan eliminarse; d) enfatizar la consulta de los trabajadores no directivos sobre lo siguiente:
1) la determinación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas (véase 4.2);
2) el establecimiento de la política de la SST (véase 5.2); 3) la asignación de roles, responsabilidades y autoridades de la organización, según sea aplicable (véase 5.3); 4) la determinación de cómo cumplir los requisitos legales y otros requisitos (véase 6.1.3); 5) el establecimiento de los objetivos de la SST y la planificación para lograrlos (véase 6.2); 6) la determinación de los controles aplicables para la contratación externa, las compras y los contratistas (véase 8.1.4); 7) la determinación de qué necesita seguimiento, medición y evaluación (véase 9.1); 8) la planificación, el establecimiento, la implementación y el mantenimiento de programas de auditoría (véase 9.2.2); 9) el aseguramiento de la mejora continua (véase 10.3); e) enfatizar la participación de los trabajadores no directivos sobre lo siguiente:
1) la determinación de los mecanismos para su consulta y participación;
2) la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos y oportunidades (véanse 6.1.1 y 6.1.2); 3) la determinación de acciones para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST (véase 6.1.4); 4) la determinación de los requisitos de competencia, las necesidades de formación, la formación y la evaluación de la formación (véase 7.2); 5) la determinación de qué información se necesita comunicar y cómo hacerlo (véase 7.4); 6) la determinación de medidas de control y su implementación y uso eficaces (véanse 8.1, 8.1.3 y 8.2); 7) la investigación de los incidentes y no conformidades y la determinación de las acciones
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación del SGSST con los Estándares 2ª Edición