TALLER # 1 NIC 1 Sustentacià N
TALLER # 1 NIC 1 Sustentacià N
TALLER # 1 NIC 1 Sustentacià N
TALLER No. 1
JUSTIFICACION:
Las empresas en Colombia registraban sus operaciones en una contabilidad regulada por los
Decretos 2649 y 2650 de 1993, que regía los principios contables generalmente aceptados
para los comerciantes. Éstas abordaban de manera general la contabilidad para las
empresas, desconociendo las particularidades que presentan algunas de ellas de acuerdo a
la actividad que se dedican.
El International Accounting Standards Committee (IASC por sus siglas en inglés) y el The
International Accounting Standards Board (IASB por sus siglas en inglés) han expedido un
conjunto de normas internacionales. La inmersión de Colombia en la corriente de las
Normas Internacionales de Contabilidad se inició con la expedición de la Ley 1314 de 2009,
para luego clasificar las empresas en tres grupos (Grandes, Pymes y Microempresas) de
acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y dar paso a los
Decretos 2784 del 2012, 3022 de 2013 y 2706 de 2012, que contienen el marco técnico
normativo para cada una de estas categorías fundamentado en las NIC.
OBJETIVOS
Afianzar el aprendizaje y conocimiento de los estados financieros presentados bajo IFRS por
una compañía multinacional colombiana y con subsidiarias, con actividad principalmente en
Colombia y posicionada en varios países, mediante la apropiación de conceptos establecidos
en la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 1, los preceptos señalados en la misma, lo
cual permite hacer un análisis al tipo de información financiera presentada por esta empresa.
DEFINICION:
ACTIVIDADES
En grupos conformados por máximo cuatro (4) estudiantes, realizar las siguientes
actividades:
3) Leer: la nota 1 Información General, nota 2 Bases de Preparación junto con las notas
2.1 y 2.2 Nota 3 Políticas contables significativas junto con la nota 3.1, 3.4 del informe
de los estados financieros de la compañía, las cuales encuentran en archivo adjunto.
ELEMENTOS A EVALUAR
Individual:
En grupo:
BIBLIOGRAFIA
http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/NIC/pdf/NIC01.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Fv4wOamqC9k
2. Diga si el margen bruto de ganancia varió de un periodo a otro, mostrando las cifras
comparativas.
4. Diga cual fue l partida que afectó mayormente los resultados del ORI.
5. ¿Contra qué valor cruza el saldo del flujo de efectivo de los años 2019 y 2018?