Actividad 1 Maquinaria Pesada
Actividad 1 Maquinaria Pesada
Actividad 1 Maquinaria Pesada
la maquinaria
pesada.
4 DE MARZO
1
1.1 Índice
2
1.2 Potencias y fuentes de energía:
Estos conceptos los vemos con frecuencia en las tablas de especificaciones del motor de un
automóvil o camión. Pero, ¿qué significan?, ¿Cómo los interpretamos?
El torque y la potencia son dos indicadores del funcionamiento del motor, nos dicen qué tanta
fuerza puede producir y con qué rapidez puede trabajar.
El torque es la fuerza que producen los cuerpos en rotación, recordemos que el motor produce
fuerza en un eje que se encuentra girando. Para medirlo, los ingenieros utilizan un banco ó
freno dinamométrico que no es más que una instilación en la que el motor puede girar a toda
su capacidad conectada mediante un eje a un freno o balanza que lo frena en forma gradual
y mide la fuerza con que se está frenando.
Se llama Torque máximo a la mayor cantidad de fuerza de giro que puede hacer el motor. Esto
sucede a cierto número de revoluciones. Un motor con un torque máximo de 125 Nm @
2500rpm significa que el motor es capaz de producir una fuerza de giro (Técnicamente
conocido como "momento" o "par" torsional) de hasta 125 newton metro cuando está
acelerado al máximo y gira a 2500 revoluciones por minuto.
Recuerde que el motor este acelerado al máximo (Técnicamente conocido como WOT ó wide
open throttle) y no gira a las máximas revoluciones ya que se encuentra frenado por el freno
3
dinamométrico. Mientras mayor sea el torque máximo de un motor, más fuerte este es. Esto
es interesante al momento de comparar motores ya que sin importar el tamaño, el tipo, el
sistema de encendido ó el de inyección, un motor tendrá más fuerza que otro cuando su torque
máximo sea mayor.
¿Qué pasó con la potencia? La potencia indica la rapidez con que puede trabajar el motor. La
potencia máxima es el mayor número obtenido de multiplicar el torque del motor por la
velocidad de giro en que lo genera. Potencia = Torque x velocidad angular.
Fuentes de energía:
Rudolf Diesel desarrolló la idea del motor diesel y obtuvo la patente alemana en 1892. Su logro
era crear un motor con alta eficiencia. Los motores a gasolina fueron inventados en 1876 y,
específicamente en esa época, no eran muy eficientes.
Las diferencias principales entre el motor a gasolina y el Diesel son: Un motor a gasolina aspira
una mezcla de gas y aire, los comprime y enciende la mezcla con una chispa. Un motor diesel
4
sólo aspira aire, lo comprime y entonces le inyecta combustible al aire comprimido. EL calor
del aire comprimido enciende el combustible espontáneamente.
Los motores diesel utilizan inyección de combustible directa, en la cual el combustible diesel
es inyectado directamente al cilindro. Los motores a gasolina generalmente utilizan
carburación en la que el aire y el combustible son mezclados un tiempo antes de que entre al
cilindro, o inyección de combustible de puerto en la que el combustible es inyectado a la válvula
de aspiración (fuera del cilindro). El motor diesel no tiene bujía, toma el aire y lo comprime,
después inyecta el combustible directamente en la cámara de combustión (inyección directa).
Es el calor del aire comprimido lo que enciende el combustible en un motor diesel.En esta
animación simplificada, el aparato verde pegado al lado izquierdo del cilindro es un inyector
de combustible. De cualquier forma, el inyector en un motor diesel es el componente más
complejo y ha sido objeto de gran experimentación en cualquier motor particular debe ser
colocado en variedad de lugares. El inyector debe ser capaz de resistir la temperatura y la
presión dentro del cilindro y colocar el combustible en un fino spray. Una gran diferencia entre
un motor diesel y un motor a gasolina está en el proceso de inyección.
Combustible Diesel:
El combustible diesel se evapora más lento porque es más pesado. Contiene más átomos de
carbón en cadenas más largas que la gasolina (la gasolina típica es C9H20 mientras el diesel
es típicamente C14H30). Toma menos tiempo refinar para crear el combustible diesel, ya que
es generalmente más barato que la gasolina.
5
1.3 Tren de fuerzas:
La fuerza es todo agente capaz de modificar la velocidad o la forma de los objetos. No debe
confundirse con los conceptos de esfuerzo o energía.
6
El tren de fuerzas de una maquinaria es aquel conjunto de dispositivos encargado de convertir
toda la energía en movimiento, ya sea para trasladar a la máquina o a que esta misma
desarrolle cierta acción. En otras palabras es la encargada de transmitir la fuerza al suelo.
Entre los dispositivos que conforman el tren de fuerza de la maquinaria generalmente se
encuentran los:
Motores: Un motor es una máquina capaz de transformar cualquier tipo de energía (eléctrica,
de combustibles fósiles), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo. En los automóviles
este efecto es una fuerza que produce el movimiento. Existen diversos tipos, siendo los más
comunes:
Motores térmicos: cuando el trabajo se obtiene a partir de energía térmica. Motores de
combustión interna: son motores térmicos en los cuales se produce una combustión del fluido
motor, transformando su energía química en energía térmica, a partir de la cual se obtiene
energía mecánica.
El fluido motor antes de iniciar la combustión es una mezcla de un comburente (como el aire)
y un combustible, como los derivados del petróleo, los del gas natural o los biocombustibles.
Motores de combustión externa: son motores térmicos en los cuales se produce una
combustión en un fluido distinto al fluido motor. El fluido motor alcanza un estado térmico de
mayor energía mediante la transmisión de energía a través de una pared. Motores eléctricos:
cuando el trabajo se obtiene a partir de una corriente eléctrica. Generalmente en la actualidad
la maquinaria pesada usa motores diesel, el motor diesel es un motor térmico de combustión
interna cuyo encendido se logra por la temperatura elevada que produce la compresión del
aire en el interior del cilindro.
7
Un sistema siempre está dentro de otro sistema. El concepto de sistema tiene dos usos muy
diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas conceptualmente
ideados(sistemas ideales) y a los objetos encasillados dentro delo real. Ambos puntos
establecen un ciclo realimentado, pues un sistema conceptualmente ideado puede pasar a ser
percibido y encasillado dentro de lo real; es el caso de los ordenadores, los coches, los
aviones, las naves espaciales, los submarinos, la fregona, la bombilla y un largo etc. que
referencia a los grandes inventos del hombre en la historia.
Sistema eléctrico:
Cuando los expertos diseñan un sistema eléctrico lo hacen pensando en cómo proveer energía
aún en las peores condiciones de operación; los sistemas de 12 volts son los más tradicionales
y, a su vez, los menos costosos, los de 24 volts se consideran los más eficientes. En la
actualidad los sistemas eléctricos de las máquinas han evolucionado tremendamente
8
comparados con los existentes hace relativamente poco tiempo. La introducción de la
electrónica en ellos hace que cada nuevo modelo que sale al mercado suponga la introducción
de nuevos componentes y nuevas funciones. En estos artículos vamos a tratar de forma
general los componentes más importantes así como sus funciones, dejaremos los sistemas
electrónicos para otros capítulos posteriores teniendo en cuenta su complejidad.
Las funciones básicas del sistema eléctrico comienzan nada más arrancar la máquina.
Consisten en suministrar la energía necesaria para arrancar el motor, utilizar luces, accesorios
eléctricos, instrumentos, indicadores etc. Los componentes electrónicos que forman parte del
sistema eléctrico sirven en su mayoría para efectuar un control más fino delos distintos
componentes como la inyección del motor, control de cambios de transmisión, control de las
funciones hidráulicas, etc., y todo ello de una forma que permite el ajuste o modificación de
los parámetros de funcionamiento, de manera que la máquina se adapte en cada momento a
las condiciones en que trabaja, de una forma automática.
9
Por lo tanto, en este tema trataremos los medios de locomoción ya que también representan
un factor importante en el desempeño de la tarea o trabajo a realizar, porque de la velocidad
de desplazamiento de la máquina dentro del área de trabajo implica relativamente el avance
de la obra o proyecto realizado. Así pues hemos considerado dos medios de locomoción
principales como son las cadenas de tránsito y los neumáticos utilizados para diferentes tipos
de maquinaria, más adelante mostraremos las características y mencionaremos sus ventajas
y desventajas de estos medios de locomoción.
Medios de locomoción:
Cadenas o tránsito: utilizadas para terrenos inestables de topografía accidentada Presentan
mayor tracción en el suelo, pero menor velocidad de desplazamiento. Un claro ejemplo de
maquinaria que se desplaza por medio de cadenas o de transito son los tractores bulldozer.
Dentro de los bulldozer o tractores tenemos los tipos de locomoción por medio de cadenas o
tránsitos (orugas).
Las cadenas conocidas como orugas, son de muchísima ventaja para la utilización puesto que
al presentar mayor tracción sobre las ruedas de tránsito, estas favorecen la potencia de
10
empuje del motor, este tipo de cadenas los podemos ver en diversas variantes de maquinaria
pesada.
1.6 Glosario:
- Acumulador:
Es un recipiente donde se almacenan fluidos a presión para ser usados como fuente de
energía temporal. Usualmente se encuentran en los sistemas hidráulicos operados por
controles piloto. Estos mantienen la presión necesaria para hacer funcionar diversos
mecanismos por un tiempo limitado cuando el motor se para.
- Fuerza de rotura:
Es el máximo de fuerza sostenida (expresada en Newtons (Libras)) en un punto situado a 100
mm detrás de la punta del borde de corte del cucharón, en la acción de levante vertical y/ó, en
la de enrolle del mismo. Está fuerza es tomada en relación al punto de pivote de acuerdo a las
condiciones especificadas por los estándar SAE.
- Clusters:
Usado en máquinas equipadas con frenos de aire-sobre hidráulico.
- Peso de Operación:
Es la masa total en kilogramos (ó libras) de la máquina tal como esté especificada y en total
condición de operación, incluido el tanque lleno de combustible y un operador con un peso de
80 kilos (175 Lb).
- Planetarios:
Relativo a las transmisiones donde la fuerza se transmite por medio de engranajes colocados
en forma planetaria. Los cambios de dirección y velocidad se logran mediante la combinación
de conjuntos para obtener la acción deseada. Usualmente, estos engranajes planetarios están
arreglados en línea alrededor de un eje central común.
11
1.7 Bibliografía:
-Manual de Maquinaría de Construcción, Manuel Díaz del Río, Editorial McGraw Hill, edición
actualizada.
- David A. Day, Biblioteca del Ingeniero Civil, Tomos I y II, Editorial Ciencia y
Técnica, edición actualizada. Editorial Mc Graw Hill, edición actualizada.
12