Expedito Paolo
Expedito Paolo
Expedito Paolo
MATERIA:
DOCENTE:
TAREA
MAESTRANTE:
AÑO 2019
SENTENCIA DE PROCEDIMIENTO EXPEDITO
El derecho penal tiene como finalidad el resguardo de los bienes jurídicos protegidos en su
normativa y a la vez la aplicación de las penas a quienes son hallados culpables de la conducta
antijurídica luego de aplicar el debido proceso y otros principios procesales en todo juzgamiento
penal.
El artículo 641 del COIP, establece el procedimiento expedito de forma general, manifestando
que: “Procedimiento expedito.- Las contravenciones penales y de tránsito serán susceptibles de
procedimiento expedito. El procedimiento se desarrollará en una sola audiencia ante la o el
juzgador competente la cual se regirá por las reglas generales previstas en este Código. En la
audiencia, la víctima y el denunciado si corresponde podrán llegar a una conciliación, salvo el
caso de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. El acuerdo se pondrá en
conocimiento de la o el juzgador para que ponga fin al proceso.”
SENTENCIA
1
Art. 642 numerales 2, y 3 del Código Orgánico Integral Penal, se convocó la AUDIENCIA ORAL DE
JUZGAMIENTO la misma que tuvo lugar el día 25 de julio del 2018, a las 21h30, en la Sala de
Audiencias de la Unidad Judicial Penal Norte 1 con sede en el cantón Guayaquil; a su vez, previo
al juzgamiento pese a la insinuación de parte de la suscrita juzgadora y dando cumplimiento a
lo prescrito en el Art. 641 del COIP, llamó a las partes a conciliar, sin embargo expresaron que
no existe manera alguna de conciliación; una vez escuchado la intervención de los sujetos
procesales y practicada la prueba se hacen las siguientes consideraciones: PRIMERO:-
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:- La suscrita Juzgadora tiene jurisdicción y competencia para
conocer y resolver el presente asunto de conformidad con lo prescrito en el Art. 231 numeral
2 del Código Orgánico de la Función Judicial, en relación con el Art. 398, 402, 404, 641 y 642 del
Código Orgánico Integral Penal; SEGUNDO: VALIDEZ PROCESAL.- En la tramitación de la causa,
se ha declarado la legalidad de la detención de las aprehendidas y la flagrancia por encontrarnos
dentro de las 24h00, de conformidad con el Art. 527 y 529 del COIP; no existe omisión de
solemnidad sustancial alguna que influya en su decisión, como tampoco aparece que se ha
violentado ningún principio constitucional, conforme lo prescrito en los Arts. 75, 76, 77, 168
numeral 6 y 169, ni legal o internacional recogidos en los convenios e instrumentos de los
prescritos en los Arts. 425 y 426 de la Constitución de la República del Ecuador, por lo que se
declara expresamente la validez del proceso;TERCERA:- IDENTIDAD DE LOS
CONTRAVENTORES.- Los contraventores se encuentra identificados con los nombres
de: MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA, con cédula No. 0922389960, 37 años, casada,
ecuatoriana, ocupación comerciante, domicilio Coop. Trinidad Popular en esta ciudad de
Guayaquil.- CUARTA.- AUDIENCIA.- La Audiencia Oral de Juzgamiento, se desarrolló bajo los
principios constitucionales establecidos en los Arts. 168.6 y 169 de la Constitución de la
República el Ecuador, y principios procesales del Art. 5 numerales 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18
y 19 del COIP, en cuanto tiene relación a los testimonios, se han practicado pruebas de cargo y
descargo: QUINTO.- ALEGATOS DE APERTURA.- 5.1.-Denunciante -victima- GUAPI LEMA MARIA
LAURA, quien por medio de su defensor expresó en lo principal: llego un parte de aprehensión
en la cual se involucra MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA y GUAPI LEMA MARIA LAURA, que El
día 24 de julio del 2018, a las 23h00, suscitado en Malvina Sur, Coop. 1ero de septiembre Mz.
4272 solar 1, en esta ciudad de Guayaquil, toman contacto con GUAPI LEMA MARIA LAURA, le
dañan a puerta de su domicilio y que fue agredida fisca, verbalmente, la policía al conocer este
hecho por las agresiones, toma procedimiento aprehenden a las dos partes y le realizan una
valoración médica realizada por Lenin Pérez, perito de la fiscalía, resulta con lesiones de 3 días
la señorita GUAPI LEMA MARIA LAURA, al tener este peritaje, la policía la trae a la unidad judicial
para que sea resuelta la situación jurídica de las dos detenidas.- 5.2.-Denunciada MALAN
2
YAUTIBUG MARIA LUZMILA, quien por medio de su defensa manifestó, en lo principal: El día 24
de julio del 2018, a las 23h00, suscitado en la Coop. 1ero de septiembre Mz. 4272 solar 1, en
esta ciudad de Guayaquil, en el domicilio de la señora JAIME GUAPI LEMA y DELIA MARIA MALAN
YAUTIGUG, hay un altercado familiar, entre los esposos, también vive la señora GUAPI LEMA
MARIA LAURA.- SEXTO PRUEBAS.- 6.1).- PRUEBAS DE CARGO. 6.1.1.-TESTIMONIAL: Testimonio
rendido bajo juramento de los señores: a).-CRUZ RENGIFO JUAN JOSE, con cédula No.
0685235012, 32 años, casado, ecuatoriana, ocupación policía nacional, domicilio Cdla. Lachala,
villa 91, en esta ciudad de Guayaquil, quien expone: el día 24 de julio del 2018, a las 23h00 no
llamaron en auxilio, encontramos a dos personas discutiendo MALAN YAUTIBUG MARIA
LUZMILA y GUAPI LEMA MARIA LAURA,, se estaban gritando de todo, y tomamos contacto con
la señor GUAPI LEMA, que ingresaron a su dormitorio y la agredieron físicamente y rompieron
enceres de su domicilio, mando a hacer reconocimiento médico de GUAPI LEMA, también
ordeno el reconocimiento médico de la señora MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA, pero no se
lo quiso realizar porque dijo que ella no había sido agredida, ni ha agredido. Al interrogatorio la
defensa pregunta: P. diga como usted observo a mi defendida GUAPI? Estaba alterada, me dijo
que la habían agredido, insultado, varios sujetos; P. tenía sangre o golpe en la cabeza? Tenía un
golpe en la cabeza lo logre visualizar; P. ella le comento el golpe? Porque varios sujetos
ingresaron a su dormitorio, quien abrió la puerta fue la cuñada; P. se ratifica en el parte de
detención.- Al contrainterrogatorio la defensa de Malan Yautibug María Luzmila pregunta: P.
diga si la señora MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA, le golpeo a la señora GUAPI LEMA? No,
solo verbalmente se estaban agrediendo; P. que presencio cuando llego al lugar? Que se estaban
agrediendo verbalmente en la sala; P. usted ingreso a la vivienda? Si porque la testigo que está
afuera nos dejó ingresar al inmueble.- La jueza pregunta: P. que agresiones verbales? La una le
decía loca, cállate, tonta, porque vienes a golpearme, tu dejas que mi hermano golpee a mi
hermana; P. respecto al golpe? No se quien le hizo el golpe, dice que varios sujetos
ingresaron.- b) GUAPI LEMA MARIA LAURA, con cèdula No. 0922678131, 35 años, casada,
ecuatoriana, ocupación comerciante, domicilio Cop. 1 de septiembre, por las Malvinas, en esta
ciudad de Guayaquil, quien indica: yo estaba en mi casa, es de mis padres, vivo con mi hermano
y su esposa, anoche empezaron a discutir, yo no me metí yo estaba con mi hijo viendo una
película, en una hora escuchó que alguien golpeo la puerta principal, entro la hermana de mi
cuñada y 5 personas y me empiezan a gritar que en donde yo estaba, me comenzaron a ofender,
que era una perra, que era una basura, que era una puta y si no abres la puerta te voy a tumbar
la puerta, si su hermana no estaba bien aquí no es mi problema, todos llegaron borrachos,
tumbaron la puerta y se fue encima de la computadora, me lastimaron con golpes, me dijeron
que yo le he pegado con mi hermano a mi cuñada, que yo he dicho que valen verga, a mi hijo le
3
cogieron las manos, vinieron a golpearme entre dos o tres, me agache para que no me golpeen
en la cara, lo único que yo quiero es que me dejen tranquila, que el problema que tenga mi
esposo; la señora María Malan dijo que soy una zorra puerca puta, ella me pago en la cabeza en
la cama.- Al interrogatorio la defensa indica: P. minutos antes de este altercado usted que estaba
haciendo? Cuando me fui a bañar estaba escuchando la discusión de ellos, estaba viendo una
película cristiana; P. es la primera vez que tiene altercados? Si es la primera vez.- Al
contrainterrogatorio la defensa de la señora Malan: P. usted dice que la golpearon entre varias
personas? Entre dos personas me pegaron, la que me pego en la cabeza fue mari amalan
Yautibug.- 6.1.2.- PRUEBA DOCUMENTAL: La defensa concluyo con la prueba testimonial, la
prueba documental el parte de aprehensión, también consta dentro del expediente examen
médico practico por Lenin Pérez, Medico perito de la fiscalía que le da 3 días de incapacidad a la
señora GUAPI LEMA MARIA LAURA.- Por el principio de contradicción el abogado de la defensa
no tiene nada que referir en cuanto a la documentación, está dentro del expediente.- 6.2).-
PRUEBAS DE DESCARGO DENUNCIADOS.- 6.2.1.- TESTIMONIAL : a) MALAN YAUTIBUG DELIA
MARIA, 0927698043, 32 años, casada, ecuatoriana, ocupación comerciante, domicilio en Coop.
1 de septiembre, en esta ciudad de Guayaquil, quien indica: lo que pasa es que estuve
discutiendo con mi esposo, en esa casa me maltratan físicamente, psicológicamente, me estaba
yendo de la casa, con mis cuatro hijos, la llame a mi hermana para que me ayude, en ningún
momento hubo una agresión, insultaron, ni hubo pelea.- Al interrogatorio el abogado pregunta:
P. usted en compañía vive? Con mi esposo, mis cuatro hijos y la señora GUAPI LEMA MARIA
LAURA; P. el vivir es en armonía? Todos los días tengo problemas, todos los días me han botado,
por eso decidí irme; P. que le ha dicho la señora Guapi Lema? A la señora no le parece que yo
esté ahí, me patio mis cosas, me dijo te me vas de mi casa, por eso yo decidí irme; P. qué tipo
de lenguaje? Esas palabras de grueso calibre, hace 3 días me dijo que chucha te pasa y me acusa
de ser sapa y anda con un hombre casado, mi amiga es la esposa de donde yo estoy saliendo,
ella me agredió físicamente.- Al contrainterrogatorio la defensa de la señora Guapi: P. indique
cuál es su relación con la señora Malan Yautibug? Mi hermana; P. estaba presente en la agresión
física y verbal? Si estuve presente; P. en algún momento derrumbaron la puerta? Si la
derrumbaron, pero no hubo agresión física, solo verbal; P. quienes estaban presentes? La señora
con su hijo; P. quienes ingresaron al cuarto? Nadie ingreso.- b) MALAN YAUTIBUG MARIA
LUZMILA, con cédula No. 0922389960, 37 años, casada, ecuatoriana, ocupación comerciante,
domicilio Coop. Trinidad Popular en esta ciudad de Guayaquil, quien indica: mi hermana me
llamo llorando y me dijo estoy cansada de esta vida, me golpean mis hijos están sufriendo, por
eso yo fui, la cuñada siempre la bota de la casa, mi hermana mi llama y fui yo, yo le dije con mi
hermana no te metas porque ella no está botada, ya estamos cansadas, le pega el marido y
4
encima la cuñada.- Al interrogatorio la defensa: P. usted le agredió a la señora Guapi? No, yo no
la golpie con la cama, jamás la he golpeado, no le he partido la cabeza, si la insulte y le dije que
me diga en la cara que salga y que mi hermana no está sola.- Al contrainterrogatorio la defensa
de la señora Guapo pregunta: P. usted golpeo la puerta de la señora Guapi? Mi hermana me
abrió la puerta, y yo le dije que me dé la cara; P. que paso a las 23h00? Eso paso y cuando Salí a
la calle mi cuñado se escondió porque él le paga a mi hermana, yo insulte, es verdad lo que dice
en el audio; P. usted ingresa al cuarto? Eso fue en la sala; P. usted estaba sola o con las otras
personas? Mi hermana y otros amontonados, eran algunos, luego llegaron los policías; P. es la
primera vez que tiene problemas con la señora Guapi.- La jueza pregunta: P. quien le dice zorra?
Yo le dije.- SÉPTIMO: ALEGATOS:- 7.1.- ALEGATOS FINALES DEFENSA DE GUAPI LEMA MARIA
LAURA: efectivamente como lo relato el parte de detención hay ciertos hechos que no han sido
negados por las partes, la señora se encontraba en su cuarto, fueron a derrumbarle la puerta,
acepta la testigo que le derrumbaron la puerta, y aquí varia el testimonio de la señorita hermana
de Maria Amalan Yautibug, muy poco creíble, ya que se derrumba una puerta, hay una grabación
que se judicializó esta noche en la que la señora Maria Luzmila Malan Yautibug, agrede
verbalmente a la señora, asì mismo esta el testimonio de la señora Guapo Lema María, que le
pego en la cama y la insulto, que tiene relación con lo que derrumban la puerta, el testimonio
del policía es sobre el procedimiento realizo, consta el examen clínico que no fue objetado por
el abogado de la defensa en donde se le da 3 días de incapacidad, demostrando la materialidad
de las lesiones, la responsabilidad con los testimonios dadas por las partes, y que si rompieron
las puertas esta noche, por haberse configurado la infracción penal art. 396 numeral 4 del coip,
la Defensa solicita que se le imponga la pena dentro de este artículo de 15 días de privación de
libertad por agresión físicamente a mi defendida.- 7.2.- ALEGATOS FINALES DE
MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA: se ha determina que en esta audiencia que mi defendida
no agresión físicamente a la señora María Laura Guapi Lema, en sus testimonios rendidos por
estas señoras jamás se ha comprobado la existencia de esta infracción, por cuanto la señora
Guapi Lema ha dicho que varias personas ingresaron a su domicilio y varias personas la
agredieron, en cuanto a la prueba presentado por el abogado de la defensa, esto es, la
valoración médica no ha sido actuada por lo que solicito art. 615 numeral 3 del COIP, que no se
considere porque no fue actuada, por lo que solicito que se ratifique el estado de inocencia art.
5 numeral 4 Código Orgánico Integral Penal, art. 76 numeral 2 de la Constitución de la República
del Ecuador.- OCTAVO.- VALORACIÓN DE LA PRUEBA: NEXO CAUSAL.- La prueba actuada por
los sujetos procesales debe ser valorada por el juzgador conforme norma constitucional -
numeral 6. Art. 168 de la Constitución de la República-; y, aplicando los principios procesales
conocidos también pen la doctrina como judiciales del derecho penal - Art. 5, 12, 13 y 17 del
5
COIP-. La base del proceso penal es, la comprobación conforme a Derecho de una acción u
omisión punible, con sustento en los medios de prueba y con sujeción a los principios de
oportunidad, inmediación, contradicción, libertad probatoria, pertinencia, -Art. 454 y 498 del
COIP; en el caso sub judice, al tratarse de un trámite expedito la prueba a evacuarse en audiencia
de juzgamiento debe ser anunciada dentro del plazo de tres días, -Art. 642.3 del COIP-. El Art.
453 Ibídem, señala que: “…La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al
convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de
la persona procesada…”.- El Art. 498 ibídem, tipifica que: “Los medios de prueba son: 1. El
documento, 2. El testimonio, 3. La pericia”.- El Art. 455 del mismo cuerpo de leyes, señala que:
“…La prueba y los elementos de prueba deberán tener un nexo causal entre la infracción y la
persona procesada, el fundamento tendrá que basarse en hechos reales introducidos o que
puedan ser introducidos a través de un medio de prueba y nunca, en presunciones...”.- El Art.
26 del Código Orgánico de la Función Judicial puntualmente señala que: “…En los procesos
judiciales las juezas y jueces exigirán a las partes y a sus abogadas o abogados que observen una
conducta de respeto recíproco e intervención ética, teniendo el deber de actuar con buena fe y
lealtad. Se sancionará especialmente la prueba deformada, todo modo de abuso del derecho, el
empleo de artimañas y procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el progreso de
la litis. La parte procesal y su defensora o defensor que indujeren a engaño al juzgador serán
sancionados de conformidad con la ley…”.- El Art. 499 numeral 3, del COIP prescribe que: “…No
se hará otro uso de la correspondencia y de los otros documentos agregados al proceso que el
necesario para esclarecer los hechos y circunstancias materia del juicio y de sus posibles
responsables…”.- El Art. 641, ibídem, señala que: “…Las contravenciones penales y de tránsito
serán susceptibles de procedimiento expedito. El procedimiento se desarrollará en una sola
audiencia ante la o el juzgador competente la cual se regirá por las reglas generales previstas en
este Código. En la audiencia, la víctima y el denunciado si corresponde podrán llegar a una
conciliación, salvo el caso de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. El acuerdo
se pondrán en conocimiento de la o el juzgador para que ponga fin al proceso…”; - El Art. 644
del Código Orgánico Integral Penal señala que: “…Son susceptibles de procedimiento expedito
todas las contravenciones de tránsito, flagrantes o no…” En audiencia se practicó pruebas de
cargo y descargo de las partes– Art. 498 del COIP- , así tenemos: a).- Como prueba de cargo se
receptó el testimonio de CRUZ RENGIFO JUAN JOSE, quien en lo principal manifestó que el día
24 de julio del 2018, a las 23h00 lo llamaron en auxilio, y encontraron a dos personas
discutiendo MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA y GUAPI LEMA MARIA LAURA,, se estaban
gritando de todo, y tomamos contacto con la señor GUAPI LEMA, quien le manifestó que
ingresaron a su dormitorio y la agredieron físicamente y verbalmente y rompieron enceres de
6
su domicilio, mando a hacer reconocimiento médico de GUAPI LEMA, también ordeno el
reconocimiento médico de la señora MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA, pero no se lo quiso
realizar porque dijo que ella no había sido agredida, ni ha agredido. Así mismo, se contó con el
testimonio de GUAPI LEMA MARIA LAURA, quien en lo principal manifestó que vive en la Coop.
1 de septiembre, por las Malvinas, en esta ciudad de Guayaquil, que ella estaba en su casa, es
de sus padres, vive con su hermano y su cuñada, que esa noche empezaron a discutir ellos, que
ella no se metió, que estaba con su hijo y escuchó que alguien golpeo la puerta principal, entro
la hermana de su cuñada y 5 personas y me empiezan a gritar que en donde yo estaba, me
comenzaron a ofender, que era una perra, que era una basura, que era una puta y si no abres la
puerta te voy a tumbar la puerta, que la señora María Malan dijo que soy una zorra puerca puta,
ella me pago en la cabeza en la cama y por el principio de inmediación siendo un hecho flagrante
procedió a reproducir un audio de los hechos suscitados, en donde se escucha que una persona
indica palabras en descrédito de GUAPI LEMA MARIA LAURA, grabación que con el testimonio
rendido de manera libre y voluntaria por parte de la señora MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA,
manifestó literalmente “…yo insulte, es verdad lo que dice en el audio …”.- 8.1.-MATERIALIAD
Y RESPONSABILIDAD.- La infracción que se juzga es una contravención de cuarta
clase tipificada y sancionada en el Art. 396 numeral 1 del COIP, que refiere “Será sancionada
con pena privativa de libertad de quince a treinta días: 1. La persona que, por cualquier medio,
profiera expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra...” Con respecto a estos dos
elementos, se debe indicar que en audiencia la denunciante ha logrado probar con la prueba
debidamente actuada tanto la materialidad de la infracción así la responsabilidad de la
denunciada; al respecto se tiene que la MATERIALIDAD se encuentra probada con la siguiente
prueba: grabación tomada en un hecho flagrante que se encuentra debidamente judicializada,
practicada y expuesta en la audiencia por el principio de inmediación, concentración, en la que
se escucha insultos tales como: zorra, puta, perra. Con respecto a la RESPONSABILIDAD esta se
encuentra determinada con el testimonio rendido por MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA,
quien reconoce haber insultado a GUAPI LEMA MARIA LAURA, y con el testimonio juramentado
de GUAPI LEMA MARIA LAURA, quien manifiesta que MALAN YAUTIBUG MARIA LUZMILA, fue
quien la insultó y además agredió físicamente en conjunto con otras personas.- NOVENO.- Nexo
causal.- El Art. 455 del COIP refiere “Nexo causal.- La prueba y los elementos de prueba deberán
tener un nexo causal entre la infracción y la persona procesada, el fundamento tendrá que
basarse en hechos reales introducidos o que puedan ser introducidos a través de un medio de
prueba y nunca, en presunciones”. De otro lado nuestra legislación penal determina a la
infracción penal como “..la conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra
prevista en este Código.” - Art. 18 del COIP-. De la misma manera clasifica a las infracciones en
7
delitos y contravenciones, - Art. 19 del COIP-. A su vez la conducta penalmente relevante son
las acciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos descriptibles y
demostrables, -Art. 22 del COIP-. La infracción que se juzga es una contravención de tipificada
y sancionada en el Art. 396 numeral 1 del COIP, que refiere “Será sancionada con pena privativa
de libertad de quince a treinta días: 1. La persona que, por cualquier medio, profiera expresiones
en descrédito o deshonra en contra de otra...” .La Constitución de la República del Ecuador, en
su Capítulo Sexto, contempla los Derechos de Libertad, Art. 66, num. 18, reconoce y garantiza a
las personas: “El derecho al honor y al buen nombre. La ley protegerá la imagen y la voz de la
persona”.- La Convención Americana de Derechos Humanos o “Pacto de San José”, en su artículo
11 que se refiere a la Protección de la Honra y de la Dignidad establece que: “1. Toda persona
tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. 2. Nadie puede ser
objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio
o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación. 3. Toda persona tiene
derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques.”.- La Corte
Interamericana de Derechos Humanos, al resolver el Caso Kimel Vs. Argentina, en la Sentencia
de Fondo, Reparaciones y Costas, de fecha 2 de mayo de 2008. Serie C No. 177, párrafo 55,
indica: “Por su parte, el artículo 11 de la Convención establece que toda persona tiene derecho
al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad. Esto implica límites a las injerencias
de los particulares y del Estado. Por ello, es legítimo que quien se considere afectado en su honor
recurra a los medios judiciales que el Estado disponga para su protección”, circunstancia que
guarda relación con la sentencia del caso Escué Zapata Vs. Colombia, de fecha 4 de julio de 2007,
serie C No. 165, Párrafo 91 de la misma Corte en referencia, en la cual al emitir su fallo hace
hincapié que: “si bien el artículo 11 de la Convención se llama "Protección de la Honra y de la
Dignidad", éste tiene un contenido más amplio que incluye la protección del domicilio, de la vida
privada, de la vida familiar y de la correspondencia.”.- Es importante tomar en cuenta el
pronunciamiento de la Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia al emitir su
Sentencia Nro. 475-2009, de fecha cuatro de junio de 2009, que entre otros aspectos tienen
relación con el presente caso, puntualmente señala que: “…Después de la vida el patrimonio
más preciado de las personas, además de la libertad, es el honor reconocido tanto por nuestro
ordenamiento jurídico como por la Constitución de la República, que garantiza el derecho a la
honra, a la buena reputación, y a la integridad de todos los ciudadanos, cabe recalcar que el
ánimo de injuriar no necesariamente implica la intención dolosa de causar daño, sino que basta
la conciencia, con lo que se dice, o en este caso, con lo que se escribe, se puede dañar la
reputación de un individuo y lograr así el descrédito ante la sociedad…”. Por lo antes
expuesto, se establece el nexo causal esto es entre la infracción y la responsabilidad de los
8
denunciados, toda vez que ha quedado probado la serie de expresiones proferidas en
descrédito o deshonra en contra de la ciudadana GUAPI LEMA MARIA LAURA, desprendiéndose
de tal manera que la denunciada es la autora directa de la infracción contravencional
acusada. NOVENA.- RESOLUCIÓN: En mérito de todo lo actuado en la correspondiente
audiencia de juzgamiento, en aplicación a las normas señaladas en líneas anteriores y garantías
constitucionales, los principios procesales, tomando en cuenta la valoración de la prueba,
haciendo énfasis en la sana crítica, analizada la prueba presentada por la parte denunciante ya
referida, la suscrita Juzgadora, concluye que se ha demostrado plenamente la materialidad de
la contravención y la responsabilidad de su cometimiento por parte de la ciudadana MALAN
YAUTIBUG MARIA LUZMILA, más allá de toda duda razonable, con prueba legal, debidamente
actuada con rigor y observancia de los principios previstos en el Art. 454 del Código Orgánico
Integral Penal, sin que exista inconstitucionalidad o ilegalidad en su origen.- Por todo lo
expuesto, basado en los recaudos procesales detallados y que constan en la especie, aplicando
los principios de valoración de la prueba, igualdad, concentración, independencia,
imparcialidad, tutela judicial efectiva de los derechos, seguridad jurídica, verdad procesal,
establecidos en los Art. 5,7,8, 9, 19,21, 23, 25 y 27 del Código Orgánico de la Función Judicial,
este juzgador de la Unidad Judicial Penal Norte 2 de Guayaquil, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN
NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y
LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, dicto sentencia condenatoria en contra de MALAN YAUTIBUG
MARIA LUZMILA, con cédula No. 0922389960, de 36 años de edad, de estado civil soltera, de
nacionalidad ecuatoriana, de ocupación comerciante, domiciliada en esta ciudad de
Guayaquil, como AUTOR DIRECTO, de la CONTRAVENCION DE CUARTA CLASE, prevista y
sancionada por el Art. 396, inciso 1ro, numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal, a quien se
le impone la PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE QUINCE DÍAS, en base del principio constitucional
de proporcionalidad- Art. 76.6 de la Constitución de la República del Ecuador- pena que la
cumplirá en el Centro de Privación de Libertad Femenino Guayaquil; además de conformidad
con lo prescrito en el Art. 70 inciso 1ro. numeral 1, ibídem se le impone a la sentenciada la multa
del VEINTICINCO POR CIENTO DE UN SALARIO BÁSICO UNIFICADO DEL TRABAJADOR EN
GENERAL, que será depositado en la Cuenta Corriente Nro. 750006-8, Sublínea 170499 del
Banco del Pacifico, perteneciente a la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del
Guayas; sin perjuicio de que se cobre por la vía coactiva para el caso de que no pague dentro del
tiempo concedido; particular que se hará conocer al Señor Director Provincial del Consejo de la
Judicatura del Guayas, para que previo el trámite respectivo cobre dicho valor.- Por concepto
de reparación integral se dispone que la sentenciada pague a la víctima MARIA LAURA GUAPI
LEMA, la cantidad de $193,00 (ciento noventa y tres con 00/100 dólares de los Estados Unidos
9
de América); así mismo, se dicta a favor de MARIA LAURA GUAPI LEMA, las medidas de
protección establecidas en el Art. 558 numerales 2, 3 y 4 del Código Orgánico Integral
Penal, siendo notificada la sentenciada en la presente audiencia. Conforme al Art. 59 inciso 2do.
del COIP, la duración de la pena empieza a computarse desde que se materializa la aprehensión,
luego se girará la respectiva boleta de libertad, esto es, cumplirá su pena el día MIÉRCOLES 8 DE
AGOSTO DEL 2018, debiendo realizarle la Boleta de Excarcelación.- Agréguese los escritos de
fecha 1 y 2 de agosto del 2018, a las 13h23 presentado por MARIA LUZMILA MALAN YAUTIBUG,
quien solicita la libertad, al respecto su petición será atendida oportunamente y deberá contarse
para futuras notificaciones con el correo electrónico marcoarias040@gmail.com.- Ejecutoriada
la presente sentencia procédase al archivo del proceso.-
ANÁLISIS
Una vez que se ha analizado la presente sentencia se puede concluir que; de conformidad con
lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal, en sus artículos 641 y siguientes, se ha
cumplido con los presupuestos legales y principios constitucionales, siendo esto lo siguiente:
1.- La presente causa es una contravención, siendo el requisito sine qua non para que este
caso sea tramitado en procedimiento expedito.
2.- El juzgador que resolvió esta causa, es el juzgador competente para hacerlo de acuerdo no
la norma
3.- El proceso se ha llevado a cabo aplicando los principios de valoración de la prueba, igualdad,
concentración, independencia, imparcialidad, tutela judicial efectiva de los derechos, seguridad
jurídica, verdad procesal, establecidos en los Art. 5,7,8, 9, 19,21, 23, 25 y 27 del Código Orgánico
de la Función Judicial.
10