Cuestionario en Herramientas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Comenzado el jueves, 21 de enero de 2021, 21:17

Estado Finalizado

Finalizado en jueves, 21 de enero de 2021, 21:22

Tiempo empleado 5 minutos 24 segundos

Puntos 6,00/6,00

Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Información

Marcar pregunta

Texto informativo
Texto 1
Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Según la imagen, una hipótesis que se podría plantear sobre la lectura sería…

Seleccione una:
a. evidencia los niveles de inteligencia del estudiante.
b. todos aprenden a leer de la misma forma.
c. la competencia se logra en un proceso gradual.
d. los textos tienen el mismo nivel de complejidad.
Retroalimentación
El análisis de imagen exige una observación atenta del lector para atribuir significados
posibles en esta fase previa a la lectura. En la imagen de este texto, se observa una
escalera donde cada escalón constituye un nivel. Cada nivel es más complejo que el otro y
de acuerdo con el desarrollo de los sujetos. Notemos que las siluetas cambian de tamaño
(de más pequeña a más grande). Los niveles por cada escalón y tamaño de las siluetas
nos hacen pensar en ideas como proceso, desarrollo de capacidades, gradualidad.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A partir de todos los elementos que se visualizan en la portada, se podría proponer
la siguiente hipótesis.

Seleccione una:
a. Para lograr la competencia, el estudiante solo debe lograr los estándares de los niveles
2, 4 y 6.
b. Para lograr la competencia, el estudiante debe conocer y comprender distintos tipos de
textos.
c. Para lograr la competencia, no es necesario que el estudiante transite por todos los
niveles.
d. Para lograr la competencia, el estudiante deberá evidenciar que escribe textos en su
lengua materna.

Retroalimentación
El análisis de la portada exige de la observación atenta de los elementos verbales y no
verbales. En el enunciado de letras grandes (que indica información relevante), se señala
lo siguiente: “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”. La comprensión
de esta diversidad de textos se logra gradualmente (idea sugerida por la escalera).  La
competencia implica, también, el conocimiento de la variedad de textos, características y
propósitos.

Información

Marcar pregunta

Texto informativo
Texto 2
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A partir de la información que contiene el índice, ¿cuál sería el tema del Capítulo 1?

Seleccione una:
a. Tres competencias en el área de Comunicación
b. Prácticas sociales del lenguaje
c. Enfoque comunicativo y competencias del área de Comunicación
d. Competencia expresión oral

Retroalimentación
Los índices presentan los temas y subtemas que desarrollará el texto. En este sentido, la
lectura de índices constituye una actividad que el lector realiza en la fase previa a la
lectura para tener una idea del contenido. Un indicador de la jerarquía (una idea que
comprende otras) y la organización del contenido es la numeración.  En este índice se
evidencia una idea general que comprende a todas las ideas numeradas: el enfoque
comunicativo y las competencias relacionadas al área de Comunicación. Esta idea se
desarrollará en dos partes: 1.1. El enfoque comunicativo y 1.2. Las competencias
relacionadas al área de Comunicación.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A partir de la información que contiene el índice, ¿qué se podría predecir sobre el
propósito del texto?

Seleccione una:
a. Es un texto que brinda instrucciones sobre cómo elaborar sesiones de aprendizaje.
b. Es un texto que explica ciertos conceptos y brinda lineamientos de trabajo a los
docentes para el desarrollo de las competencias.
c. Es un texto que tiene como fin entretener a los docentes de Comunicación a través de
propuestas de estrategias lúdicas.
d. Es un texto que narra historias que los docentes podrían trabajar en sus clases.

Retroalimentación
El índice nos dará una idea del tratamiento que se le da al contenido a través de los temas
y subtemas. En este índice, se formulan temas con intención expositiva, lo que se
evidencia en un fraseado preciso del tema. No existen términos que sugieren narración, el
seguimiento de instrucciones o la argumentación. Desde el índice, queda claro que en el
texto se expondrán temas, por lo que se podrá inferir que el propósito del texto es la
explicación.
Información

Marcar pregunta

Texto informativo
Texto 3
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Por la información que contiene el texto, ¿cuál sería el propósito más adecuado con
el que podría asociarse su lectura?

Seleccione una:
a. Leer para tener una idea general del tema del texto
b. Leer para encontrar una información específica
c. Leer a “vuelo de pájaro”
d. Leer para escribir un documento de investigación

Retroalimentación
Para tener una idea general del contenido de un texto, el lector puede leer una breve
reseña, la cual tiene como función presentar las ideas más relevantes, las cuales activarán
los conocimientos previos de quien lee. Por esta razón, el lector debe asociar el propósito
“lee para tener una idea general del tema del texto” con el texto reseña.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Por el contenido del texto, ¿qué se puede predecir?

Seleccione una:
a. ICCS es la evaluación internacional más importante en lo que concierne a la medición
de la competencia convivencia y participación democrática.
b. La evaluación ICCS solo brinda información sobre el desarrollo de la competencia
convivencia y participación democrática en estudiantes de Lima.
c. Perú está interesado en participar en toda evaluación internacional que le pueda brindar
información sobre su nivel educativo.
d. Los resultados obtenidos en ICCS 2016 permitirán revisar y mejorar los contenidos
curriculares sobre convivencia y participación democrática.

Retroalimentación
En la reseña se menciona literalmente que se busca conocer y analizar qué tan
preparados están los jóvenes para asumir su rol como ciudadanos activos en contextos
democráticos desafiantes. Ante ello, cabe preguntarse ¿para qué es importante este
análisis? En esa línea, se puede inferir, a modo de predicción, que el análisis servirá de
base para evaluar y optimizar la propuesta curricular.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy