El Cerebro Cuando Se Enamora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL CEREBRO CUANDO SE ENAMORA

Cerebro enamorado: esto ocurre en la mente al tener una conexión


cósmica con otra persona

La ciencia busca traducir el amor y en este estudio descubrieron valiosos


circuitos cerebrales que provocan sensaciones cósmicas, los cuales
revelaron cómo es un "cerebro enamorado".

Algunos describen el amor como mariposas revoloteando en el


estómago; otros, como la adrenalina que sientes en una montaña rusa, y
algunos más como una sensación cósmica proveniente de otro planeta.
Todos, al menos una vez en la vida, hemos sentido el golpe del amor; sin
embargo, pocos saben cómo luce un cerebro enamorado.
La ciencia está en la búsqueda de su propia definición del amor.
Para esto, un grupo de científicos rebobinó la evolución del ser humano
hasta hace unos millones de años, cuando se formaron los circuitos
cerebrales de los sentimientos de apego.
Analizando la mente de 100 personas con un escáner cerebral, los
expertos buscaron entre las mentes modernas las señales de
estos circuitos de apego. Más allá del amor romántico y los
sentimientos, en el cerebro se activaron ciertas regiones básicas para
dar origen a esa sensación cósmica e inexplicable que todos tratamos de
definir. Desde hace miles de años este sentimiento ha sido discutido en
la filosofía, y forma parte de las letras de muchas canciones. 
Este remolino que alborota nuestros sentidos, que revoluciona el
corazón, que hace que nos suden las manos o sintamos una paz
inexplicable, está vinculado con el sistema de oxitocina y
vasopresina, el cual se relaciona con los sentimientos de calma y
apego.
Aquí es cuando podemos decir que el cuerpo está bajo los efectos de un
cerebro enamorado. Los circuitos del apego hacen emerger sensaciones
únicas cuando estamos en una relación. Esta energía intensa ilumina
y activa todo el sistema de dopamina.
El secreto detrás del cerebro enamorado (en relaciones largas)
Según una idea común, el amor disminuye después de varios años. Pero
al parecer estamos equivocados en esto, pues al analizar los cerebros de
parejas que llevaban más de 8 o 17 meses en una relación se encontró
algo distinto.
El vínculo o circuito del apego es mayor. Después de conocerla bien, los
sentimientos hacia esa persona se transforman en apego constante y
creciente. El amor errático y apasionado que domina en un inicio pasa a
segundo plano. Con el tiempo, lo que más afecta al vínculo amoroso es
el cocimiento y aprendizaje constante sobre la otra persona.

El apego hacia la otra persona (sin caer en el cliché de la media


naranja) seguirá aumentando en la medida en que aprendas de
ella. Puede que en ocasiones odies a tu pareja, pero la ciencia comprobó
que siempre y cuando el sistema de apego se encuentre fortalecido, el
amor seguirá intacto. Sabiendo esto, ¿cambió en algo tu percepción
sobre tu relación y tu idea del amor?.

¿Por qué lastimamos? La verdad sobre el amor


y la violencia a través de Tolstoi

La ley interna del amor es la esencia que vive en todo ser humano y hay
que cultivarla para no perder el rumbo o hundirse en el proceso.
En 1908 pocos sabían que entre Tolstoi y Gandhi crecía un profundo
intercambio sobre el amor. La primera carta que Tolstoi escribió para
el joven Mahatma Gandhi se terminó de escribir 20 años después
de que el autor ruso buscara las respuestas a las grandes
cuestiones morales de la vida.
Como líder de la paz en la India, Gandhi le pidió su consentimiento a
Tolstoi para publicar la carta que le había hecho llegar en el diario Indian
Opinion. Una vez publicada “A Letter to a Hindu”, el intercambio de
correspondencia entre ambos continuó hasta la muerte del escritor ruso.
Esta unión de mentes y espíritus es ahora nuestra mayor guía sobre la
naturaleza humana. En ella Tolstoi llama a la resistencia no violenta,
advierte sobre las falsas ideologías (tanto religiosas como científicas) y
promueve el regreso al estado básico del ser: la ley del amor.
De acuerdo con el pensador ruso, el amor es lo único que restringe la
violencia. Esta determinación fue adquirida por Gandhi como refrescante
y contundente. Y, según el activista político, es importante que lo que
predicó lo intentara practicar.

Profundizando en la filosofía de Tolstoi


La carta de Tolstoi sobre amor y el espíritu humano nos viene bien
ahora. El malestar político crece, la violencia es inminente y los conflictos
mundiales se agravan. ¿No necesitamos un poco de amor? Tolstoi escribe
en dicha carta:
En cada individuo se manifiesta un elemento espiritual que da
vida a todo lo que existe, y que este elemento espiritual se
esfuerza por unirse con todo lo que tiene una naturaleza
semejante a él mismo, y lo logra a través del amor.

El escritor ruso considera que llegó un punto en la sociedad en el


que las ideologías políticas secuestraron la ley básica del amor.
En ese sentido, esta naturaleza humana dominada por unos cuantos fue
reemplazada por otra ley. Cuando una verdad como el amor natural en el
ser es sustituida por otra, ello suele acompañarse de ciertos intereses.
Aquellos que consideran que la verdadera esencia del ser obstaculiza el
camino hacia el poder o su posición, se oponen a ella con abierta
violencia.
Cómo funciona el amor como la verdad del ser
El amor se reconoce como la máxima moralidad y nadie niega su valor. A
pesar de ello, se enseña que sólo se permite en la vida privada. En las
relaciones más cercanas y profundas el amor es visible, pero fuera de
ellas no funciona.
De esta forma la sociedad pudo justificar la violencia, las guerras, las
ejecuciones, los encarcelamientos y todo tipo de técnicas que no
apelaban al amor. Esta ideología creció bajo la suposición de que la
mayoría de nosotros necesita protección de los malhechores.

La violencia es, hasta ahora, la máxima perversión de la ley del


amor. El ser trata de unir estos lados incompatibles al restringir el mal
por el lado de la violencia. Esto es lo que ha permitido que nombres y
mujeres en todo el mundo no sólo torturen sino que maten bajo el
principio de restringir el mal, perdiendo a toda costa la ley del amor
esencial.
“Es natural que los hombres se ayuden y se amen, no que se
torturen ni se maten” – (Tolstoi).

Tras descomponer esta idea del amor esencial, Tolstoi sugiere revivir la
ley interna. Si en todo ser humano vive el amor y lo pierde al
crecer y enfrentarse con la incertidumbre de la vida, ¿cómo lo
puede recuperar?
 

Despertando la ley esencial


Tanto en Oriente como en Occidente, las personas llegan a la
adolescencia o la madurez perdidas. La guía que existía al inicio de sus
días se pierde. No ha sido posible encontrar un estándar adecuado
y, por ende, inventan todo tipo de ocupaciones que distraigan la
atención de la perdición en que se vive.
Es por esta razón que cada ser humano debe formularse por sí mismo
una comprensión nueva de la vida. Una que aclare su visión del mundo y
que sirva de guía. Incluso, la humanidad debe llegar a tal crecimiento y
desarrollo, no puede quedar atrapada en la incertidumbre.
Sólo en este instante de búsqueda de la ley interna, la humanidad
encontrará la verdad que ha descansado en ella desde siempre: la ley
del amor está de acuerdo con la naturaleza. Pero sólo será posible
encontrar esta verdad al 100% si cada ser se libera de las
supersticiones científicas y religiosas y de cualquier distorsión
implementada por otro ser.
Tolstoi termina con una frase que resalta la belleza del crecimiento.
Tanto el ser humano como la sociedad representan un barco y “para
salvar un barco que se hunde es necesario tirar por la borda el lastre
que, aunque alguna vez pudo haber sido necesario, ahora haría que el
barco se hundiera”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy