Informe de Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tarea 1 - Informe de lectura

Estudiante:

Código:

Grupo: 514006_36

Tutora: Paola Fernanda Criollo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

14/febrero/2021
-¿Cuáles son las 3 características que definen el concepto de desarrollo
infantil?
El desarrollo cognitivo, lingüístico, social y afectivo, se caracteriza en el desarrollo
infantil, que este desarrollo no termina, siempre se está en continuo aprendizaje y
entendimiento dependiendo el punto de vista de cada individuo.
Por otro lado el desarrollo del infante no tiene un comienzo determinado, lo cual
indica que no inicia desde cero al igual que no cuenta con una etapa final. Estas
características son esenciales para el pensamiento que se plantea para el
desarrollo y los distintos tipos de intervenciones que se presenten

- Explique porque es conveniente asegurar que el desarrollo infantil es


un proceso de reorganizaciones, avances y retrocesos.
Es apropiado entender la forma de razonar de cada niño con un funcionamiento
cognitivo que les permite obtener nuevo funcionamiento intelectual, ya que ellos
día a día van obteniendo nuevos aprendizajes.

- ¿Cómo puede el docente generar espacios educativos significativos


teniendo en cuenta las 4 características de las experiencias
significativas en el desarrollo infantil?
Proponiendo espacios de reflexión y solución de problemas, que trabajen
en equipo que tengan un buen aprendizaje, que no solo sea eso
también que disfruten su espacio, también por medio de la didáctica se obtiene
buen resultado. Que sea un ambiente con espacios dinámicos y que así permita
la construcción idónea del conocimiento
- ¿Cuáles son los elementos esenciales del derecho a la salud en la infancia?
Es esencial que cada centro de salud este disponible un medico
pediatra especialmente para su atención, que no tengan que viajar de
su casa para poder tener una atención que se necesita.
El lugar debe estar acorde a los niños y cada una de sus necesidades. Además
cabe recalcar que los niños son seres vulnerables por lo cual se exponen a más
enfermedades y tienen complicaciones con la salud. Por lo que si los cuidamos y
protegemos ellos crecerán sanos y tendrán un mejor desarrollo en la sociedad

- Explique cuál es la corresponsabilidad en la salud de la primera


infancia, teniendo en cuenta los actores (familia, sociedad y estado) y
las acciones dirigidas a garantizar el derecho a la salud de los niños y
las niñas.
Los padres/madres y docentes son la clave en el escenario de la
comunidad educativa, la cual concurre los esfuerzos para que de esta manera se
mejore la educación para que logre tener un éxito social y así saber convivir como
buenos ciudadanos con hijos y alumnos.
Referencia Bibliográfica.

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la


primera infancia. Documento 10. (18-
26). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-210305_archivo_pdf.pdf

Estrategia Nacional DE CERO A SIEMPRE y Comisión Intersectorial para la


Atención Integral de Primera Infancia. (s,f). Lineamiento Técnico de Salud en la
Primera
Infancia. http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/7.De-
Salud-en-la-Primera-Infancia.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy