Habitos Emocionales Karia Es 33988

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Rating Cualidades clave

8
Aplicable
Innovador

Hábitos emocionales
Siete cosas que la gente resistente hace de manera diferente
(Emotional Habits)
Akash Karia | CreateSpace © 2016

Akash Karia, coach de alto rendimiento, habla sobre los siete hábitos principales de las personas
emocionalmente resistentes y le explica cómo integrar su conducta a su vida. Los expertos
afirman que la gente más exitosa no es necesariamente la más inteligente o mejor educada, sino
la más resistente emocionalmente: no deja que las emociones negativas empañen su juicio, pero
reconoce esos sentimientos como inevitables, se responsabiliza de sus actos y puede alejarse de
una situación sin permitir que sus emociones la dominen. Karia ofrece consejos para manejar
la negatividad, como adoptar posturas de poder, cambiar el enfoque, preguntar para tener
más conciencia de sí y más. Su manual, fácil de leer, contiene valiosos consejos apoyados en
investigaciones. getAbstract recomienda el útil método de Karia a todo aquel que reaccione con
tristeza, ira, frustración u otras emociones negativas.

Ideas fundamentales
• Todos tenemos que lidiar con emociones o experiencias negativas.
• Uno no puede elegir lo que le sucede, pero sí cómo responder.
• Dominar las emociones negativas no es lo mismo que suprimirlas.
• Las personas emocionalmente resistentes aceptan sus emociones y se hacen cargo de sus actos.
Usan preguntas para desarrollar una mejor conciencia de sí.
• También suelen adoptan posturas de poder o posturas que las ayudan a fortalecerse y
desactivar la negatividad.
• En lugar de reaccionar a un estímulo, cambian su enfoque para que el significado del estímulo
indique un mejor resultado.
• Las personas emocionalmente resistentes cambian o moldean sus creencias para dominar sus
emociones.

www.getabstract.com

LoginContext[cu=5933007,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=CO] 2020-05-15 23:21:49 CEST


• Hacen preguntas desafiantes para superarse.
• Aprenden a modificar su disciplina y sus películas interiores ajustando su dominio.
• Modifican sus malos hábitos cambiando el ciclo de eventos antecedente-comportamiento-
efecto en su vida.

Resumen

El proceso de las emociones negativas

Digamos que algo negativo sucede en su vida. Podría ser una disputa con su cónyuge, su divorcio,
perder un ascenso laboral, que no apruebe una clase o un compañero de trabajo que chismea
sobre usted. Es posible que se sienta tan herido, airado o asustado que esas emociones negativas
se apoderen de su vida. Todo el mundo responde al estrés y la negatividad de manera diferente.
Algunos pueden aislarse de los amigos y comer mucho helado; otros pueden reaccionar con gritos;
pero las personas exitosas son emocionalmente resistentes y pueden enfrentar sus emociones
negativas sin sentirse abrumadas.

“Muchos expertos creen que la resistencia emocional es la clave #1 para el éxito, no la


educación ni la inteligencia convencional”.

Dominar sus emociones negativas no es lo mismo que suprimirlas. Suprimirlas es perjudicial


porque las emociones negativas son parte de la vida. En lugar de sofocar sus emociones, desarrolle
su conciencia de ellas. Aprenda a cuidarse de la brecha entre un estímulo –lo que acaba de
suceder– y cómo responde a él. Las personas emocionalmente resistentes dominan esas brechas
y tienen siete hábitos básicos que las ayudan a dominar sus sentimientos. Para dominar sus
emociones, entienda y ponga en práctica esos hábitos:

Hábito 1: Respete sus emociones

Las personas resistentes reconocen sus emociones, aceptan su responsabilidad y aprenden a


interpretar la intención positiva de sus emociones. Donde sea que esté y sienta lo que sienta,
tómese su tiempo para respetar ese momento. Aplique su sensibilidad a un ejemplo de la vida real.
Si alguien le dice algo malo, puede sentirse herido o enojado: la manera como responda dependerá
de factores como lo que le dijo la persona, sus experiencias pasadas y más. Puede que se enoje y
grite, en lugar de reconocer que está dolido.

“Gran parte de su capacidad para dominar sus emociones depende de su capacidad para
ser consciente de todas las cosas complejas que ocurren en su cabeza”.

En el 2007 la revista británica Behavior Research and Therapy publicó un estudio escrito por
Richard Bryant y Fiona Taylor que informa sobre los efectos de la supresión del pensamiento en
los estados de sueño. Pidieron a 100 participantes que pensaran en un pensamiento, recuerdo o

www.getabstract.com
2 de 7

LoginContext[cu=5933007,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=CO] 2020-05-15 23:21:49 CEST


imagen no deseada del pasado. A 50 miembros del grupo les pidieron que intentaran suprimir
ese pensamiento negativo durante cinco minutos antes de irse a dormir. Después de examinar
los diarios del sueño de los participantes, se descubrió que quienes reprimían sus pensamientos
tenían más probabilidades de soñar con la experiencia negativa que buscaban olvidar.

“La supresión de pensamientos y sentimientos puede ser contraproducente”.

Usted es responsable de sus emociones. Puede culpar otros factores, como el tráfico intenso
durante los lunes por la mañana, pero solo usted es responsable de sentirse apurado y enojado.
La forma como responda a lo que lo molesta depende de usted. Reconocer que está enojado o
triste es el primer paso. Una vez que sea consciente de su emoción negativa, busque la intención
positiva que la acompaña; por ejemplo, podría volverse agresivo para protegerse. Las personas
emocionalmente resistentes encuentran la intención positiva tras sus emociones negativas.

“Las personas emocionalmente resistentes (…) lo aprovechan para buscar la intención


positiva tras la emoción negativa que sienten”.

Uno de los ejemplos más claros de la resistencia emocional proviene de Viktor Frankl (1905-1997):
en septiembre de 1942, los alemanes lo llevaron a un campo de concentración y él y millones de
otros judíos sufrieron tratos crueles a manos de los nazis. Frankl sobrevivió porque sabía que no
podía dominar o cambiar sus circunstancias, solo su respuesta a ellas. Como escribió en El hombre
en busca de sentido, comprendió que su dolor y sufrimiento podían ser su maestro. Después de
obtener su libertad, se dedicó a los demás y se convirtió en psiquiatra y neurólogo.

Hábito 2: Adopte posturas de poder

Su lenguaje corporal refleja lo que siente por dentro: si está triste, su postura disminuirá y caerá:
podría fruncir el ceño y la boca o llorar; si está feliz u orgulloso, enderezará los hombros y se
mantendrá erguido mientras sonríe o ríe abiertamente. Las posturas de poder ocurren cuando
ocupa mucho espacio físico, se pone de pie o se sienta erguido con los hombros echados atrás y
los pies separados al ancho de los hombros, y respira profundamente durante dos minutos. Dos
minutos después de adoptar posturas de poder, su testosterona aumenta un 20% y su cortisol
disminuye 25%. La testosterona es una hormona que tienen ambos sexos y aumenta la confianza.
El cortisol es la hormona que causa la tensión y el estrés general.

“Aunque es posible usarlo [el poder de nuestras creencias] para beneficio nuestro, no
todas nuestras creencias son productivas. De hecho, todos tenemos ciertas creencias que
nos quitan mucho poder”.

Use esa técnica física para cambiar su perspectiva mental: es difícil sentirse triste cuando sonríe;
incluso si no está contento, el pequeño cambio físico de la sonrisa produce efectos positivos.
Practicar la respiración puede ayudarlo a calmarse. Cambiar su fisiología es un hábito perenne que
lo ayudará a procesar emociones negativas y a ser más resistente.

www.getabstract.com
3 de 7

LoginContext[cu=5933007,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=CO] 2020-05-15 23:21:49 CEST


Hábito 3: Desarrolle su capacidad para enfocarse

Reacciona como lo hace porque cada reacción a un estímulo tiene significado para su cerebro.
Si cambia los significados que encuentra, puede cambiar sus reacciones, lo que producirá una
emoción diferente y posiblemente más positiva. Digamos que dos personas son despedidas: una
afirma que su vida ha terminado y que quizá no encontrará otro trabajo tan bueno. La otra procesa
su dolor de manera diferente: lo ve como una bendición disfrazada y se permite probar algo nuevo,
como cambiar de carrera o volver a la escuela.

“Las creencias (…) que ponen condiciones a los estados emocionales que desea (felicidad,
emoción, satisfacción, alegría) (…) limitan el tiempo que puede experimentar esas
emociones”.

Aquello a lo que presta atención se convierte en su enfoque. Para atribuir un significado positivo
a los eventos externos, ajuste su enfoque: controle en qué se enfoca. Aquello a lo que presta más
atención representa lo que ocurrirá en su vida. Según esta lógica, si se enfoca en lo importantes
que son las cosas, pensará que la vida mejora y notará sucesos más positivos. Lo contrario también
es cierto: su enfoque es un tipo de lente con la que ve su vida.

Hábito 4: Cambie sus creencias

Las personas resistentes pueden cambiar o moldear sus creencias y responder de manera diferente
a estímulos externos. Sus creencias son tan fuertes que lo afectan físicamente. Tome, por ejemplo,
el conocido efecto placebo: los pacientes que toman un placebo –una píldora o tratamiento falso
o ineficaz– suelen sentirse mejor simplemente porque esperan que una u otro los haga sentir
mejor. Sus creencias pueden llegar a ser profecías que se cumplen por sí mismas: si está temeroso
o ansioso, puede sentirse enfermo; si está contento o feliz, se sentirá mejor.

“En realidad podemos elegir cómo sentirnos, pero no podremos hasta que ya no
permitamos que otros nos dominen y aceptemos la responsabilidad por nuestras propias
emociones”.

Reemplace una creencia limitante con una que le dé poder; por ejemplo: “Soy una persona
tímida” se convierte en “He confiado en el pasado, lo que significa que soy capaz de confiar; y
puedo hacerlo a voluntad si aprendo cómo”. Repita su nueva creencia cuando la antigua intente
reaparecer. Siga reforzando su nueva creencia hasta que sea automática. Una vez que haya
dominado esos pasos, estará mejor equipado para dominar sus emociones.

Hábito 5: Use el poder oculto de las preguntas

Las personas emocionalmente resistentes saben cómo usar las preguntas para superarse. Tenga en
cuenta que las preguntas cargadas de sentido lo preparan para una respuesta negativa. Ejemplos

www.getabstract.com
4 de 7

LoginContext[cu=5933007,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=CO] 2020-05-15 23:21:49 CEST


de esas preguntas son: ¿Por qué mi jefe nunca me respeta? ¿Qué hice para merecer esto? ¿Por
qué la vida es tan injusta? Incluso si esas suposiciones no fuesen ciertas, su cerebro buscará una
respuesta que se ajuste. Si se encuentra haciéndose una pregunta con un supuesto negativo, tome
la decisión consciente de ponerla en duda.

“Experimente con los controles de su película [interior] –brillo, color, enfoque,


asociación, espacio y tamaño– y vea qué reduce y qué aumenta la intensidad emocional
de la experiencia”.

Las preguntas alternativas incluyen: ¿Qué puedo aprender de esto? ¿Cómo puedo usar esas
lecciones para tener éxito en mis nuevos objetivos? Esas alternativas fomentan el pensamiento
positivo y el impulso hacia adelante, no la autocompasión y la depresión. Desarrolle una mayor
conciencia de sí mismo para que logre tener un mayor dominio de sus emociones.

Hábito 6: Desarrolle la conversación y la película positivas interiores

Piense en su infancia. Quizás algunos recuerdos agradables le vienen a la mente: las comidas
en casa y los buenos momentos con los amigos; otros pueden ser dolorosos. Algunos recuerdos
pueden ser vívidos porque le llegan mediante los cinco sentidos: ver, gustar, oler, oír y tocar. Las
personas emocionalmente resistentes no intentan suprimir o borrar sus recuerdos, sino que los
acogen.

“Las personas menos educadas, menos inteligentes que han dominado la capacidad de
usar sus emociones en lugar de ser utilizadas por ellas suelen lograr mucho más”.

Emocionalmente, su cerebro recrea recuerdos a través de tres sentidos: visual, auditivo y


motriz. Por ejemplo, si está enojado, su cerebro verá en su rostro una imagen asociada con ese
sentimiento. Su cerebro también escuchará frases airadas que puede repetirse interiormente. Es
posible que sienta ira contra otras personas mediante un sentimiento casi como un toque físico.
Intente practicar lo que su cerebro ve, oye y toca. Si experimenta con el “control” de su película,
puede disminuir el impacto de los eventos negativos.

“Cuando se trata de emociones, su lenguaje corporal tiende a reflejar cómo se siente por
dentro”.

Piense en algo negativo, pero no demasiado negativo, ya que esa es su primera práctica. ¿Es su
foto en blanco y negro o en color? Intente cambiar al formato opuesto para ver si eso amortigua
sus emociones. Intente ajustar el brillo a más o menos. Mire el espacio en torno al recuerdo:
¿sucede cerca de usted o lejos? ¿Puede alejarlo un poco si está demasiado cerca? ¿Qué pasa si lo
agranda o lo reduce? Intente manipular su asociación con el recuerdo: imagine que está en una
pantalla de cine para alejarlo un poco. Manipule el enfoque, aclarándolo o haciéndolo borroso, y
vea cómo afecta eso a su recuerdo.

www.getabstract.com
5 de 7

LoginContext[cu=5933007,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=CO] 2020-05-15 23:21:49 CEST


“Su respuesta emocional –ira, dolor, miedo– tiene más dominio sobre usted de lo que
quisiera”.

Además de manipular imágenes visualmente, puede aprender a manipular señales auditivas.


Piense en las palabras que escucha. En lugar de pensar “Soy un idiota por fallar”, use palabras
más positivas como “Me alegra haber cometido ese error, porque ahora nunca volveré a hacerlo”.
Puede sustituir frases tontas o ideas que lo hacen sonreír para contrarrestar las frases negativas.
Intente cambiar el tono de lo que oye: aceptar mensajes negativos es más difícil si tienen un tono
de voz grosero o condescendiente. Practique cambiando el volumen de la negatividad: imagine que
hay un botón para bajarlo y púlselo.

“Permítase reconocer las emociones que surgen en su camino, en lugar de suprimirlas,


para poder identificarlas con precisión, aprender más sobre ellas y, finalmente, incluso
aprender a dominarlas”.

Los recuerdos físicos y emocionales tienen que ver con la cinestesia. Como en las estrategias
anteriores, puede ajustar esos recuerdos cambiando la intensidad, presión y ubicación de toda
sensación. Si un recuerdo es intenso, imagine un control con el que puede disminuir la intensidad
de un recuerdo negativo o fortalecer su visión de uno positivo. Si siente la presión o el peso de
una situación, imagine que tiene un globo que podría aliviar la presión. Examine dónde están sus
recuerdos: ¿puede moverlos a un lugar diferente dentro o fuera de su cuerpo?

Hábito 7: Domine el ciclo ACE

Las personas resistentes pueden dominar mejor su ciclo ACE. La A representa el antecedente o
estímulo; la C, la conducta y la E, el efecto. Para ver el ciclo en acción, piense en la experiencia
de Akash Karia: cuando joven, tenía problemas para dominar su ira y terminaba en peleas físicas
al menos cada semana. La pelea comenzaba cuando otro chico se burlaba del tamaño de su
nariz o le decía algo que lo avergonzara, y eso lo enojaba. Ese es el antecedente. Su conducta era
golpear al otro chico. Y el efecto era que sus maestros lo castigaban. Karia da crédito a Ben Carson,
neurocirujano pediátrico y miembro del gabinete de Estados Unidos, porque su libro Manos
prodigiosas lo ayudó a superar su ira.

“Póngase al mando nuevamente y ponga a prueba algunas de esas estrategias y hábitos”.

¿Puede cambiar el antecedente de la ira? Por ejemplo: si está a dieta, eliminar el chocolate de su
casa tiene sentido. Si el manejo de la ira es un problema, en lugar de apretar los puños, adopte una
postura alternativa o relaje las manos y respire lentamente para liberar la tensión. Si cambia el
antecedente (estímulo) o los actos, puede cambiar y dominar la consecuencia emocional.

El paso futuro es una técnica para dominar las emociones: avanzar en el futuro y visualizar un
patrón ACE nuevo. La estrategia permite que su cerebro cree diferentes vías neuronales que lo
ayudarán a dominar el antecedente ofensivo con mayor eficacia cuando surja de nuevo, si surge.

www.getabstract.com
6 de 7

LoginContext[cu=5933007,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=CO] 2020-05-15 23:21:49 CEST


Muchos atletas se visualizan triunfando antes de realizar tareas físicas; por ejemplo: la leyenda del
boxeo Muhammad Ali se veía como victorioso incluso antes de subir al cuadrilátero.

Angie LeVan, entrenadora de resistencia que trabajó con el Ejército de Estados Unidos, investigó
los patrones cerebrales de los levantadores de pesas y descubrió que las prácticas mentales pueden
tener el mismo poder edificante que las actividades físicas y que, combinadas, unas y otras son
más eficaces que solas.

Sobre el autor
Akash Karia es un orador y coach de alto rendimiento que se especializa en entrenamiento de
resistencia. Ha entrenado a más de 80 mil personas en todo el mundo.

¿Le gustó este resumen?


Comprar el libro o audiolibro
http://getab.li/33988

Este resumen solo puede ser leído por Andres Bernal (abernal1001mamf@gmail.com)
getAbstract asume completa responsabilidad editorial por todos los aspectos de este resumen. getAbstract reconoce los derechos de autor de autores
y editoriales. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este resumen puede ser reproducida ni transmitida de ninguna forma y por ningún
medio, ya sea electrónico, fotocopiado o de cualquier otro tipo, sin previa autorización por escrito de getAbstract AG (Suiza).

7 de 7
LoginContext[cu=5933007,asp=7435,subs=7,free=0,lo=es,co=CO] 2020-05-15 23:21:49 CEST

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy