Adscripcion Fundaciones II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 216

lOMoARcPSD|7685870

Adscripción Fundaciones II

Fundaciones II (Universidad Mayor de San Simón)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)
lOMoARcPSD|7685870

CONTENIDO

CAPITULO I ______________________________________________1

FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO. _______1

1.1 INTRODUCCION______________________________________________ 1

1.2. DESIGNACIONES ____________________________________________ 1

1.3. ZAPATAS AISLADAS SOMETIDAS A CARGA VERTICAL Y


MOMENTO EN UNA DIRECCION _________________________________ 2
1.3.1 ANÁLISIS DE LAS PRESIÓNES EN LA BASE DE LA ZAPATA DEBIDO
A (P, M) _____________________________________________________________ 3
a
1.3.1.1 Caso I: Excentricidad e < _______________________________________ 3
6
a
1.3.1.2 Caso II: Excentricidad e = _________________________________________ 3
6
a
1.3.1.3 Caso III: Excentricidad e > ________________________________________ 4
6

1.4. ZAPATAS AISLADAS CON COLUMNA EXCENTRICA ___________ 5


1.4.1 ANÁLISIS DE LAS PRESIONES EN LA BASE DE LA ZAPATA DEBIDO
A (P, M, Mc) __________________________________________________________ 5
1.4.1.1. Debido a la carga vertical P ( Compresión ) _______________________________ 5
1.4.1.2 Debido al momento flector M actuante ___________________________________ 6
1.4.1.3 Debido a la excentricidad de la columna Mc _______________________________ 6
1.4.2 ANALISIS DE LAS PRESIONES EN LA BASE DE LA ZAPATA PARA
CASOS ESPECIALES __________________________________________________ 7
1.4.2.1 Caso a: Cuando todas las cargas (P, M, Mc) actúan sobre la fundación. __________ 7
1.4.2.2 Caso b: Cuando no todas las cargas actúan sobre la fundación ________________ 10

1.5. ZAPATAS AISLADAS RECTANGULARES SOMETIDAS A CARGA


VERTICAL Y MOMENTOS BIAXIALES.___________________________ 12

-i-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

1.5.1. METODO 1, PARA EL ANÁLISIS DE PRESIONES EN LAS ZAPATAS


SOMETIDAS A CARGA VERTICAL Y MOMENTOS BIAXIALES ___________ 12
1.5.1.1 Zona I.- ___________________________________________________________ 13
1.5.1.2 Zona II.- __________________________________________________________ 13
1.5.1.3 Zona III.-__________________________________________________________ 14
1.5.2 METODO 2, PARA EL ANALISIS DE PRESIONES EN LAS ZAPATAS
SOMETIDAS A CARGA VERTICAL Y MOMENTOS BIAXIALES____________ 16
1.5.2.1 Caso I: Presión total en la base _________________________________________ 16
1.5.2.2 Caso II: Presión parcial - Zona no comprimida triangular _____________________ 17
1.5.2.3 Caso III: Presión parcial - Trapezoidal en la base.___________________________ 17
1.5.2.4 Caso IV: Presión parcial - Zona comprimida triangular ______________________ 20
BIBLIOGRAFÍA_________________________________________________ 21

CAPITULO II ____________________________________________22

MUROS DE CONTENCIÓN ________________________________22

2.1. INTRODUCCION____________________________________________ 22

2.2. DESIGNACIONES ___________________________________________ 22

2.3. TIPOS GENERALES DE MUROS DE CONTENCION ____________ 23


2.3.1 MUROS DE GRAVEDAD.-________________________________________ 23
2.3.2 MUROS MENSULA (EN VOLADIZO) .- ____________________________ 23
2.3.3 MUROS DE CONTRAFUERTES.- __________________________________ 24
2.3.4 MUROS DE BANDEJA.-__________________________________________ 24
2.3.5 MUROS CRIBAS Y OTROS MUROS PREFABRICADOS . - ____________ 25

2.4. TEORIAS DE PRESIÓN DEL TERRENO SOBRE MUROS DE


CONTENCIÓN __________________________________________________ 25
2.4.1 EMPUJE DE TIERRAS ( EMPUJE ACTIVO Y EMPUJE PASIVO ) ______ 25
2.4.2 CALCULO DEL EMPUJE ACTIVO Y PASIVO________________________ 25
2.4.2.1 Método de Coulomb _________________________________________________ 25
2.4.2.2 Método de Rankine __________________________________________________ 27
2.4.2.3 Presión de tierra activa y pasiva según Rankine para relleno granular inclinado_ 28

- ii -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

2.5. DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN _______________________ 28


2.5.1 MUROS DE GRAVEDAD.- ________________________________________ 29
2.5.1.1 Pre-dimensionamiento ________________________________________________ 29
2.5.1.2 Fase 1 – verificación de la estabilidad ___________________________________ 29
2.5.1.3 Fase 2- verificación de esfuerzos ________________________________________ 33
2.5.2 MUROS MENSULA .- ____________________________________________ 37
2.5.2.1 Predimensionamiento_________________________________________________ 37
2.5.2.2 Fase 1 – verificación de la estabilidad ___________________________________ 37
2.5.2.3 Fase 2 – verificación de esfuerzos ______________________________________ 38
2.5.3 MUROS DE CONTRAFUERTE .- __________________________________ 42
2.5.3.1 Predimensionamiento_________________________________________________ 42
2.5.3.2. Fase 1 – verificación de la estabilidad ___________________________________ 42
2.5.3.3 Fase 2 – verificación de esfuerzos ______________________________________ 43

2.6. DISEÑO DE MUROS DE SOTANO .- ___________________________ 48

2.7. ESTABILIDAD DEL TALUD __________________________________ 50

2.8. DRENAJES IMPERMEABILIZACION Y PROVISION DE JUNTAS


EN LOS MUROS DE CONTENCIÓN Y SOTANOS .-_________________ 50
2.8.1 MUROS DE CONTENCIÓN _______________________________________ 50
2.8.2 SOTANOS ______________________________________________________ 52
BIBLIOGRAFÍA_________________________________________________ 54

CAPITULO III____________________________________________55

MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO


________________________________________________________55

TABLAESTACAS________________________________________________ 55

3.1. INTRODUCCIÓN. ATAGUIAS O TABLAESTACAS _____________ 55

3.2. MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE TABLAESTACAS.-_________ 57

3.3 TABLAESTACAS EN VOLADIZO.-_____________________________ 58

- iii -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

3.4. TABLAESTACAS EN VOLADIZO EN SUELOS ARENOSOS.- _____ 59


3.4.1 PROCEDIMIENTO PASO A PASO PARA OBTENER EL DIAGRAMA DE
PRESIÓN ___________________________________________________________ 62
3.4.2 CÁLCULO DEL MÁXIMO MOMENTO DE FLEXIÓN _________________ 63

3.5. CASOS ESPECIALES DE MUROS EN VOLADIZO (EN SUELOS


ARENOSOS) ____________________________________________________ 64
3.5.1 CASO 1.- Sin la presencia del nivel freático ____________________________ 64
3.5.2 CASO 2.- Muro en voladizo libre. ____________________________________ 65

3.6. TABLAESTACAS EN VOLADIZO EN SUELOS ARCILLOSOS.- ___ 66


3.6.1 PROCEDIMIENTO PASO A PASO PARA OBTENER EL DIAGRAMA DE
PRESIÓN. ___________________________________________________________ 68
3.6.2 CÁLCULO DEL MÁXIMO MOMENTO DE FLEXIÓN. ________________ 69

3.7. CASOS ESPECIALES PARA MUROS EN VOLADIZO (EN ARCILLA)


________________________________________________________________ 69
3.7.1 CASO 1.- En ausencia del nivel freático _______________________________ 69
3.7.2 CASO 2.- Tabla estaca en voladizo libre(arcilla). ________________________ 70

3.8. TABLAESTACAS ANCLADAS ________________________________ 71

3.9. MÉTODO DE SOPORTE LIBRE DEL TERRENO PARA SUELOS


GRANULARES. _________________________________________________ 71

3.10. DIAGRAMAS DE DISEÑO PARA EL MÉTODO DEL SOPORTE


LIBRE DEL TERRENO (SUELO GRANULAR) ______________________ 74

3.11. MÉTODO DE SOPORTE LIBRE DE TERRENO PARA ARCILLAS77

3.12. MOMENTO DE REDUCCIÓN PARA TABLAESTACAS ANCLADAS.


________________________________________________________________ 78

3.13. MÉTODO DE CÁLCULO DEL DIAGRAMA DE PRESIÓN PARA


SUELO GRANULAR _____________________________________________ 81

3.14. MÉTODO DE SOPORTE FIJO DE TERRENO PARA SUELOS


ARENOSOS. ____________________________________________________ 83

- iv -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

3.14.1 PROCEDIMIENTO PASO A PASO PARA OBTENER "D"______________ 84

3.15. ANCLAJES ________________________________________________ 85


3.15.1 COLOCACIÓN DE ANCLAJES. ___________________________________ 86
3.15.2 CALCULO DE LA RESISTENCIA ÚLTIMA PROPORCIONADA POR
PLACAS Y VIGAS DE ANCLAJE EN ARENA. ____________________________ 86
3.15.3 RESISTENCIA ÚLTIMA DE PLACAS Y VIGAS DE ANCLAJE EN
ARCILLA (condición φ =0) _____________________________________________ 92
3.15.4 FACTOR DE SEGURIDAD PARA PLACAS Y VIGAS DE ANCLAJE ____ 95
3.15.5 ESPACIAMIENTO DE PLACAS DE ANCLAJE ______________________ 95
3.15.6 RESISTENCIA ÚLTIMA DE ATADURAS DE SOSTENIMIENTO_______ 95

ENTIBADOS ____________________________________________________ 96

3.16. INTRODUCCIÓN A ENTIBADOS ____________________________ 96

3.17. PRESIÓN LATERAL DE TIERRA EN ENTIBADOS. ____________ 97


3.17.1. CORTES EN ARENA ___________________________________________ 99
3.17.2 CORTES EN ARCILLA BLANDA Y MEDIA. ________________________ 99
3.17.3 CORTES EN ARCILLA RÍGIDA __________________________________ 100
3.17.4 LIMITACIONES PARA LAS CARTAS DE PRESIÓN. ________________ 101
3.17.5 CORTES EN SUELOS ESTRATIFICADOS._________________________ 101

3.18. CARTAS DE PRESIÓN DE TSCHEBOTARIOFF _______________ 102

3.19. DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE UN CORTE APUNTALADO


_______________________________________________________________ 103
3.19.1 PUNTALES ___________________________________________________ 103
3.19.2 TABLAESTACAS______________________________________________ 105
3.19.3 WALES. _____________________________________________________ 106

3.20.- ESFUERZO DE LEVANTE EN LA BASE DE UN CORTE EN


ARCILLA _____________________________________________________ 106

3.21. ESTABILIDAD DE LA BASE DE UN CORTE EN ARENA _______ 110

3.22. DEFORMACIÓN LATERAL DE TABLAESTACAS Y


ASENTAMIENTO DEL SUELO. __________________________________ 113

-v-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

BIBLIOGRAFÍA________________________________________________ 115

CAPITULO IV ___________________________________________116

CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO


ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION _____________116

4.1. INTRODUCCION___________________________________________ 116

4.2. DESIGNACIONES __________________________________________ 116

4.3. CLASIFICACIÓN DE PILOTES ______________________________ 117


4.3.1 SEGÚN EL MATERIAL DEL QUE ESTÁN CONSTITUIDOS . __________ 117
4.3.1.1 Pilotes de madera. __________________________________________________ 117
4.3.1.1. Pilotes de hormigón. ________________________________________________ 117
4.3.1.2. Pilotes Pretensados_________________________________________________ 119
4.3.1.3 Pilotes metálicos ___________________________________________________ 120
4.3.1.4 Comparación de pilotes fabricados con diferentes materiales. _ ¡Error! Marcador no
definido.
4.3.2 SEGÚN EL MECANISMO DE TRANSFERENCIA DE CARGA AL SUELO122
4.3.3. SEGÚN LA FORMA DE INSTALACIÓN DEL PILOTE EN EL SITIO ____ 122

4.4. ESTIMACION DE LA CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA EN


PILOTES ______________________________________________________ 123
4.4.1 PILOTES BAJO LA ACCIÓN DE UNA CARGA _____________________ 123
4.4.2. CAPACIDAD VERTICAL ÚLTIMA DEL SUELO._________________ 124
4.4.2.1. Formulas estáticas. _________________________________________________ 124
4.4.2.2. Ensayos de carga. __________________________________________________ 125
4.4.2.3 Fórmulas de hinca (dinámicas). ________________________________________ 126
4.4.2.4. Ensayos in Situ . ___________________________________________________ 126
4.4.3 CAPACIDAD DE CARGA PORTANTE EN LA PUNTA DEL PILOTE ___ 127
4.4.3.1 Parte (a) __________________________________________________________ 127
Método de Meyerhof ____________________________________________ 127
Método de Vesic ________________________________________________ 129
Método de Janbu________________________________________________ 130

- vi -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

4.4.3.2 Parte (b) __________________________________________________________ 132


Método de Terzaghi – Peck _______________________________________ 132
Método de J. Brinch Hansen_______________________________________ 133
4.4.4 CAPACIDAD DE CARGA PORTANTE DEBIDA A LA RESISTENCIA POR
FRICCIÓN ENTRE EL SUELO Y EL PILOTE ____________________________ 133
4.4.4.1 Resistencia de fricción en arenas ______________________________________ 134
4.4.4.2 Resistencia de fricción en arcillas _____________________________________ 136
4.4.5. CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA ESTIMAR LA CAPACIDAD DE
CARGA PORTANTE EN LA PUNTA DEL PILOTE _______________________ 140
4.4.5.1 Capacidad de apoyo en suelos no cohesivos ______________________________ 140
4.4.5.2. Método basado en la prueba de penetración standard (SPT). ________________ 140
4.4.5.3 Capacidad de apoyo en suelos cohesivos ________________________________ 142
4.4.6 CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA ESTIMAR LA CAPACIDAD DE
CARGA PORTANTE DEBIDA A LA RESISTENCIA POR FRICCIÓN ENTRE EL
SUELO Y EL PILOTE ________________________________________________ 142
4.4.6.1 Capacidad de carga en suelos no cohesivos _______________________________ 142
4.4.6.2 Método basado en la prueba de penetración estándar (SPT) __________________ 143
4.4.6.3 Capacidad de carga en suelos cohesivos. _________________________________ 144

4.5. CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (PERMISIBLE) EN PILOTES


_______________________________________________________________ 146

4.6. COYLE Y CASTELLO (DISEÑO DE CORRELACIÓN) __________ 147

4.7. PILOTES SOBRE ROCA CON RESISTENCIA DE PUNTA._______ 148

4.8. CALCULO DE ASENTAMIENTOS. ___________________________ 149


4.8.1. ASENTAMIENTO DE PILOTE AISLADO __________________________ 149
4.8.1.1 Determinación de s1 , asentamiento por la deformación axial del pilote ._______ 149
4.8.1.2 Determinación de s2 , asentamiento causado por la carga en la punta del pilote. _ 150
4.8.1.3 Determinación de s3 , asentamiento debido a la carga transmitida a lo largo del
fuste del pilote .__________________________________________________________ 151
4.8.2 ASENTAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN DE UN GRUPO DE PILOTES_ 152
4.8.3 ASENTAMIENTO DE CONSOLIDACION _________________________ 153
4.8.4. ASENTAMIENTO FINAL________________________________________ 155

4.9. GRUPO DE PILOTES. _______________________________________ 156

- vii -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

4.9.1 EFICIENCIA___________________________________________________ 156


4.9.2 PILOTES EN ARENA____________________________________________ 159
4.9.3 PILOTES EN ARCILLA __________________________________________ 159
4.9.4 PILOTES EN ROCA ____________________________________________ 160
BIBLIOGRAFÍA________________________________________________ 160

CAPITULO V____________________________________________161

TUBULONES DE FUNDACIÓN____________________________161

5.1. DEFINICIONES Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE


PROYECTO. ___________________________________________________ 161
5.1.1. TUBULONES A CIELO ABIERTO. ________________________________ 161
5.1.2. TUBULONES DE AIRE COMPRIMIDO.____________________________ 163
BIBLIOGRAFÍA________________________________________________ 168

CAPITULO VI ___________________________________________169

PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES ______________________169

6.1. INTRODUCCIÓN ___________________________________________ 169

6.2. DESIGNACIONES.- _________________________________________ 169

6.3. ESTRIBOS DE PUENTE, (MESO-ESTRUCTURA).- _____________ 170


6.3.1. ESTRIBOS PARA PUENTES SIMPLEMENTE APOYADOS Y CONTINUOS
___________________________________________________________________ 171
6.3.1.1. Estribos de aletas rectas _____________________________________________ 171
6.3.1.2. Estribos con aletas oblicuas __________________________________________ 171
6.3.1.3. Estribos en forma de U ______________________________________________ 172
6.3.1.4. Estribos de cajón. __________________________________________________ 172
6.3.1.5. Estribos tramos de orilla. ___________________________________________ 173
6.3.1.6. Estribos sin aletas.- ________________________________________________ 173
6.3.2. ESTRIBOS PARA PUENTES DE PÓRTICOS RÍGIDOS _______________ 174

- viii -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

6.3.3 ESTRIBOS PARA ARCOS ________________________________________ 177

6.4. PILAS DE PUENTE, ( MESO ESTRUCTURA) __________________ 178

6.5. SOLICITACIONES EN EL ESTRIBO, Y LAS PILAS_____________ 180


6.5.1. CARGA PERMANENTE _________________________________________ 181
6.5.2 CARGAS MÓVILES_____________________________________________ 182
6.5.3 CARGAS DE VIENTO ___________________________________________ 183
6.5.4 FUERZAS ESPECIALES _________________________________________ 185
6.5.4.1.- Fuerzas sísmicas. __________________________________________________ 185
6.5.4.2.- Otras Fuerzas. ____________________________________________________ 185
6.5.4.3.-Colisión. _________________________________________________________ 185
6.5.4.4.- Rozamiento.______________________________________________________ 186

6.6. CALCULO DE LA ESTABILIDAD ____________________________ 186

6.7. CIMENTACIONES PARA PUENTES (INFRAESTRUCTURA) ____ 187


6.7.1. EJECUCIÓN DE LAS FUNDACIONES _____________________________ 187
6.7.2. FUNDACIÓN DIRECTA _________________________________________ 187
6.7.3. FUNDACIÓN NEUMÁTICA. _____________________________________ 188
6.7.4. FUNDACIÓN MEDIANTE PILOTAJE _____________________________ 188
BIBLIOGRAFÍA________________________________________________ 188

CAPITULO VII __________________________________________189

RECALZOS _____________________________________________189

7.1. INTRODUCCIÓN __________________________________________ 189

7.2. DESIGNACIONES __________________________________________ 189

7.3. PRECAUCIONES GENERALES ______________________________ 190

7.4. RECALZOS DE MUROS _____________________________________ 190


7.4.1. Longitudes normalmente aceptadas para los bataches ___________________ 191
7.4.2. Esquema de propagación típico de un recalce__________________________ 191

- ix -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

7.5. RECALZOS CON PILOTES FRAGMENTARIOS MEGA ________ 193

7.6. RECALZOS DE PILOTES Y VIGAS DE HORMIGON ___________ 193

7.7. METODO DE RECALCE “PYNFORD” O DE LAS BANQUETAS__ 194

7.8. RECALZOS DE COLUMNAS_________________________________ 195


BIBLIOGRAFÍA________________________________________________ 196

CAPITULO VIII _________________________________________197

DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN ____197

8.1. INTRODUCCIÓN ___________________________________________ 197

a) Resistencia al asiento vertical.- __________________________________ 197

b) Asentamiento diferencial.- ______________________________________ 197

c) Vuelco.-______________________________________________________ 198

d) Torsión.-_____________________________________________________ 198

e) Provisiones para accesorios.- ____________________________________ 198

f) Dilatación.- ___________________________________________________ 198

g) Protección.- __________________________________________________ 199

h) Vibración.-___________________________________________________ 199

8.2. FUNDACIONES SOBRE EL TERRENO________________________ 202

8.3. FUNDACIONES SOBRE PILOTES ____________________________ 203


BIBLIOGRAFÍA________________________________________________ 205

-x-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

CAPITULO I

FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.

1.1 INTRODUCCION

La función de todo cimiento es la de soportar y transmitir al terreno sobre el


que descansa la combinación de cargas debidas a la estructura que sostiene
de tal manera que no se produzcan asentamientos diferenciales u otros
movimientos que puedan comprometer la estabilidad, o causar daños a la
misma.

1.2. DESIGNACIONES

Tomando el tipo más común de zapatas aisladas, emplearemos las


designaciones que se indican en la figura. 1.1

Fig. 1.1

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II -1-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

1.3. ZAPATAS AISLADAS SOMETIDAS A CARGA VERTICAL Y


MOMENTO EN UNA DIRECCION

Información: qadm (capacidad admisible)


P (carga vertical)
M (Momento actuante)
P M ⋅c
q= ± Ec.1.1
A I
a
c=
A = a ⋅b 2
Donde :
M = P⋅e b.a 3
I=
12
a
P⋅e⋅
P 2
Remplazando en Ec.1.1 q= ±
a ⋅b a3
b⋅
12
P 6⋅ P⋅e
q= ± Ec.1.2
a ⋅b b ⋅ a2

Fig-1.2

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II -2-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

1.3.1 ANÁLISIS DE LAS PRESIÓNES EN LA BASE DE LA ZAPATA


DEBIDO A (P, M)

a
1.3.1.1 Caso I: Excentricidad e <
6
En este caso el esfuerzo directo de compresión es mayor que el esfuerzo de
flexión

Fig-1.3
De Ec.1.2
P ⎡ 6e ⎤
q max = 1+ ⎥ Ec. 1.3
a ⋅ b ⎢⎣ a⎦

P ⎡ 6e ⎤
q min = 1− ⎥ Ec. 1.4
a ⋅ b ⎢⎣ a⎦

a
1.3.1.2 Caso II: Excentricidad e =
6
En este caso el esfuerzo directo es igual al esfuerzo de flexión. De Ec.1.2
a
6P ⋅
P 6
q= ±
a ⋅b b⋅a 2

P P
q= ±
A A
2P
q max = Ec.1.5
A
qmin = 0 Ec.1.6

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II -3-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

Fig-1.4

a
1.3.1.3 Caso III: Excentricidad e >
6
Si la carga actúa fuera del núcleo central de inercia, resulta esfuerzos de
tracción en el lado opuesto a la excentricidad. Para que exista equilibrio la
resultante de las tensiones R debe ser igual y estar alineada con P.
1
R= (3m ⋅ q max )b = P Ec. 1.7
2
a
Donde : =e+m
2
4P
Remplazando en Ec1.7 q max = Ec. 1.8
3(a − 2e )b

q min = 0 Ec. 1.9

Fig-1.5
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II -4-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

1.4. ZAPATAS AISLADAS CON COLUMNA EXCENTRICA

Para evitar el caso anterior, movilizar la zapata de manera que se transforme


en zapata con columna excéntrica, como en la figura. 1.6

Información: qadm (Capacidad de carga máxima admisible)


P (Carga vertical)
A = a ⋅ b (Área de la zapata)

Fig-1.6

1.4.1 ANÁLISIS DE LAS PRESIONES EN LA BASE DE LA ZAPATA


DEBIDO A (P, M, Mc)

1.4.1.1. Debido a la carga vertical P (Compresión)

Fig-1.7
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II -5-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

P
q1 = Ec. 1.11
A
Donde: A = a ⋅b
P
Remplazando en Ec. 1.11 q1 = Ec. 1.12
a ⋅b
1.4.1.2 Debido al momento flector M actuante

Fig-1.8
M ⋅c
q2 = Ec.1.13
I
a b ⋅ a3
Donde: M = P'⋅e1 ; c= ; I=
2 12
6 P'⋅e1
Remplazando en Ec 1.13 q2 = Ec1.14
b ⋅ a2

1.4.1.3 Debido a la excentricidad de la columna Mc

Fig. 1.9

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II -6-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

Mc ⋅c
q3 = Ec.1.15
I
a b ⋅ a3
Donde: M c = P'⋅e2 ; c= ; I=
2 12
Remplazando en Ec.1.15
6 P'⋅e2
q3 = Ec1.16
b ⋅ a2

1.4.2 ANALISIS DE LAS PRESIONES EN LA BASE DE LA ZAPATA PARA


CASOS ESPECIALES

1.4.2.1 Caso a: Cuando todas las cargas (P, M, Mc) actúan sobre la
fundación.

Fig-1.10
En el eje 1
q min = ∑ q i

q min = q1 − q 2 + q3

P 6 P' e1 6 P' e2
q min = − + Ec.1.17
a ⋅b b ⋅ a2 b ⋅ a2
q min ≥ 0

En el eje 2
q max = ∑ qi

q man = q1 + q 2 − q3

P 6 P' e1 6 P' e2
q man = + − Ec.1.18
a ⋅b b ⋅ a2 b ⋅ a2
q max ≤ q adm

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II -7-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

Cuando la resultante es una carga trapezoidal

Fig-1.11
q max > q min Ec. 1.19
Remplazando Ec.17, Ec.18 en Ec.19
P 6 P' e1 6 P' e2 P 6 P' e1 6 P' e2
+ − > − +
a ⋅b b⋅a 2
b⋅a 2
a ⋅b b ⋅ a2 b ⋅ a2
e1 > e2 Ec. 1.20

Cuando la resultante es una carga triangular

Fig. 1.12
q min = 0 Ec.1.21

6 P' e2 6 P' e1 P
Remplazando Ec.1.21 en Ec.1.17 = −
b⋅a 2
b⋅a 2
a ⋅b
P 6 P' e1 ⎛ 6 P' e1 P ⎞
Remplazando en Ec. 1.18 qmax = + −⎜ − ⎟
a ⋅b b⋅a 2
⎝ b⋅a
2
a ⋅b ⎠
2P
qmax = Ec.1.22
a ⋅b
6 P' e2 6 P' e1 P
Remplazando Ec.1.21 en Ec.1.17 = −
b⋅a 2
b⋅a 2
a ⋅b

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II -8-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

b ⋅ a2
⎛ 6 P' e1 P ⎞
e2 = ⎜ − ⎟
6 P'⎝ b⋅a
2
a ⋅b ⎠
P=P’
a
e2 = e1 − Ec.1.23
6
a
Por otro lado de Figura. 1.6 L1 = − e2
2
a a 2a − 3e1
Remplazando la Ec. 1.23 L1 = − e1 + L1 =
2 6 3
L2 = a − L1
⎛ 2a − 3e1 ⎞ a + 3e1
Remplazando L1 L2 = a − ⎜ ⎟ L2 =
⎝ 3 ⎠ 3
L1 2a − 3e1
= Ec. 1.24
L2 a + 3e1
Cuando la resultante es una carga uniforme

Fig. 1.13
q max = q min Ec. 1.25

Remplazando Ec.1.17, Ec. 1.18 en Ec. 1.25


P 6 P' e1 6 P' e2 P 6 P' e1 6 P' e2
+ − = − +
a ⋅b b⋅a 2
b⋅a 2
a ⋅b b ⋅ a2 b ⋅ a2
e1 = e2 Ec. 1.26
P
q max = Ec. 1.27
a ⋅b
a
Por otro lado de Figura 1.6 L1 = − e2
2

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II -9-

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

a a − 2e1
Remplazando la Ec. 1.26 L1 =
− e1 L1 =
2 2
L2 = a − L1
⎛a ⎞ a − 2e1
Remplazando L1 L2 = a − ⎜ − e1 ⎟ L2 =
⎝2 ⎠ 2
L1 a − 2e1
= Ec 1.28
L2 a + 2e1
1.4.2.2 Caso b: Cuando no todas las cargas actúan sobre la fundación

Sin considerar el momento actuante o momento flector M

Fig. 1.14
En el eje 1
q max = ∑ qi
q man = q1 + q3
q max ≤ q adm
P 6 P' e2
q man = + Ec. 1.29
a ⋅b b ⋅ a2
En el eje 2
q min = ∑ q i
q min = q1 − q3
P 6 P ' e2
q min = − Ec. 1.30
a ⋅b b ⋅ a2
q min ≥ 0

Ec. 1.17 = 0
Para mayor seguridad ⇒ Ec. 1.17 = Ec. 1.30
Ec. 1.30 = 0

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 10 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

P 6 P ' e1 6 P ' e2 P 6 P ' e2


Remplazando − + = −
a ⋅b b⋅a 2
b⋅a 2
a ⋅b b ⋅ a2
e1 = 2e2 Ec 1.31
Por otro lado
P 6 P ' e2
− =0
a ⋅b b ⋅ a2
P⋅a
e2 =
6 ⋅ P'
a
e2 = Ec 1.32
6
Remplazando Ec.1.32 en Ec.1.31
a
e1 = Ec 1.33
3
a
Por otro lado L1 = − e2
2
a a a
Remplazando la Ec.1.33 L1 = − L1 =
2 6 3
L2 = a − L1
a 2a
Remplazando L1 L2 = a − L2 =
3 3
L1 1
=
L2 2
La relación para la ubicación de la columna en la base, esta dada por:

L2 = 2 L1 Ec 1.34 (figura 1.6)

Fig. 1.15

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 11 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

1.5. ZAPATAS AISLADAS RECTANGULARES SOMETIDAS A CARGA


VERTICAL Y MOMENTOS BIAXIALES.

Para el análisis de presiones se desarrolla a continuación dos métodos

1.5.1. METODO 1, Para el análisis de presiones en las zapatas


sometidas a carga vertical y momentos biaxiales

Fig. 1.16
P M y ⋅ cx M x ⋅ c y
q= ± ± Ec 1.35
A Iy Ix
A = a ⋅ b; M y = P ⋅ ex ; M x = P ⋅ e y
a ⋅ b3 b ⋅ a3
Donde a b y Ix = ; Iy =
cx = ; cy = 12 12
2 2
P 6⋅ P⋅e 6 ⋅ P ⋅ ey
Remplazando en Ec. 1.35 q= ± 2 x ±
a ⋅b a ⋅b a ⋅ b2
P ⎛ 6 ⋅ ex 6 ⋅ e y ⎞
q= ⎜1 ± ± ⎟
a ⋅ b ⎜⎝ a b ⎟⎠

Fig. 1.17

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 12 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

P
Siempre que: q cg = ≤ q adm
a ⋅b

P ⎛ 6 ⋅ ex 6 ⋅ e y ⎞
⇒ q max = ⎜1 ± ± ⎟⎟ Ec 1.36
a ⋅ b ⎜⎝ a b ⎠
Ubicación de la resultante

Fig. 1.18
1.5.1.1 Zona I.-

Carga dentro del núcleo central de inercia. Solo existe compresión, para esto:
⎛ 6 ⋅ ex 6 ⋅ e y ⎞
⎜⎜ + ⎟⎟ ≤ 1 Siendo ex ,ey los valores absolutos de la excentricidad
⎝ a b ⎠

P ⎛ 6 ⋅ ex 6 ⋅ e y ⎞
q max = ⎜1 + + ⎟⎟ Ec 1.37
a ⋅ b ⎜⎝ a b ⎠

1.5.1.2 Zona II.-

a b
Las excentricidades deberán ser simultáneamente ex ≥ y ey ≥ 1
4 4
Para el equilibrio, la resultante R debe ser igual y estar alineada con P.
1⎛1 ⎞
R = ⎜ ⋅ 4c ⋅ 4d ⎟q max = P Ec 1.38
3⎝ 2 ⎠
a b
Donde: = ex + c y = ey + d
2 2

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 13 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

Fig. 1.19
Remplazando en Ec. 1.38
3 P
q max = ⋅
2 (a − 2e x )(b − 2e y )
Ec 1.39

La posición de la línea de presiones queda acotada por los valores:


4c = 2(a − 2e x ) y 4d = 2(b − 2e y )

1.5.1.3 Zona III.-

Los valores absolutos de las excentricidades deben cumplir:


⎛ 6 ⋅ ex 6 ⋅ e y ⎞ a b
⎜⎜ + ⎟ ≥1 Y que simultáneamente no sean ex ≥ y ey ≥ .
⎝ a b ⎟⎠ 4 4

ex e
Entrando en el gráfico 1 con los valores c = y d = y , se obtienen los
a b
valores n y m, que fijan conforme a la figura 1.20 la posición de la línea de
presiones nulas.

Fig. 1.20
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 14 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

P
El esfuerzo máximo es: q max = K ⋅ Ec.1.40
a ⋅b
El valor de K se obtiene del gráfico. 2
Si c > d, entonces se debe intercambiar en los gráficos c y d, También se
a
debe considerar m’ en lugar de m, donde m' = m .
b

Graf. 1

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 15 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

Graf. 2

1.5.2 METODO 2, Para el análisis de presiones en las zapatas sometidas


a carga vertical y momentos biaxiales

Se tiene IV casos

1.5.2.1 Caso I: Presión total en la base

Información: qadm (Capacidad de carga máxima admisible)


P (Carga vertical)
A = a ⋅ b (Área de la zapata)
M y = P ⋅ ex a b
Donde ⇒ ex ≤ y ey ≤
M x = P ⋅ ey 6 6

Fig. 1.21

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 16 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

ex ey
α= , β= Con α y β se ingresa en el gráf 3 y se determina K y F.S.
a b
P
Se obtiene q max = K ⋅ Ec. 1.41
A
Condición qmax ≤ qadm

1.5.2.2 Caso II: Presión parcial - Zona no comprimida triangular

Información: qadm (Capacidad de carga máxima admisible)


P (Carga vertical)
A = a ⋅ b (Área de la zapata)
M y = P ⋅ ex a b
Donde ⇒ ex > y ey ≤
M x = P ⋅ ey 6 6

Fig. 1.22
ex ey
α= ; β= Con α y β se ingresa en el gráf 3 y se determina K; F.S.; x, y
a b
P
Se obtiene q max = K ⋅ Ec. 1.41
A
Condición qmax ≤ qadm

Con x, y, se determina la posición de la línea de presiones nulas. (fig 1.22)

1.5.2.3 Caso III: Presión parcial - Trapezoidal en la base.

Información: qadm (Capacidad de carga máxima admisible)


P (Carga vertical)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 17 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

A = a ⋅ b (Área de la zapata)
M y = P ⋅ ex
Donde
M x = P ⋅ ey
a b
ex ≤ y ey >
6 6

Fig. 1.23
ex ey
α= ; β= Con α y β se ingresa en el gráf 3 y se determina K , F.S
a b
P
Se obtiene q max = K ⋅ Ec. 1.41
A
Condición qmax ≤ qadm

Para determinar la posición de la línea de presiones nulas, se tiene que:


b a
m⋅b = + ey y n⋅a = + ex
2 2
De estas relaciones se obtiene m, n; y con n, se obtiene t del gráfico. 4
O se puede usar la ecuación: (4n − 1) ⋅ t 2 − 4(3n − 1) ⋅ t + 6(2n − 1) = 0
3 ⋅ b(1 − m )
R=
1 + t (n − 1)
N = R(1 − t )
Referirse a la figura. 1.23
q1 = q max (1 − t )

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 18 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

Factor de seguridad

10 5 3.3 2.5 2 1.75 1.5


0.5

Caso IV

50

0.4
excentricidad transversal

25
ancho de zapata

15 20

Caso III 1.5


12
8 10
0.3

Factor de seguridad
1.75
7 9
e’ / b :

0.2 2.5
β=

Caso II
5
Valores de

3.3

Caso I 4
Caso III
0.1 5
3.5
1.9
1.8
1.7 3
1.6
1.5 10
1.4
1.3
1.2 2.5
1.1

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

Valores de α = e x / a : Excentricidad longitudinal


longitud de zapata
Las líneas llenas dan valores de K
P
Presión máxima = K b.a
P = carga concentrada sobre la zapata

Graf. 3
1.4

1.3

1.2

1.1

0.9

0.8
[t]
0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0.5 0.52 0.54 0.56 0.58 0.6 0.62 0.64 0.66 0.68 0.7 0.72 0.74 0.76 0.78 0.8
[n]

Graf. 4
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 19 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

1.5.2.4 Caso IV: Presión parcial - Zona comprimida triangular

Información: qadm (Capacidad de carga máxima admisible)


P (Carga vertical)
A = a ⋅ b (Área de la zapata)
M y = P ⋅ ex
Donde:
M x = P ⋅ ey
a b
ex > y ey >
6 6

Fig. 1.24
ex ey
α= ; β = ; Con α y β se ingresa en el gráfico 3 y se determina K, F.S.
a b
P
Se obtiene q max = K ⋅ Ec. 1.41
A
Condición qmax ≤ qadm

Para determinar la posición de la línea de presiones nulas se tiene que:


a b
G= − ex y H = − e y (Ver Fig. 1.24)
2 2

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 20 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO I
FUNDACIONES SOMETIDAS A FUERZAS DE VUELCO.
_____________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

- CONCRETO ARMADO II . “Juan Ortega García”.


- CIMENTACIONES TANQUES Y MUROS DE CONTENCION. “Juan Ortega
García, 1ra. Edición”.
- CIMENTACIONES DE CONCRETO ARMADO EN EDIFICACIONES. “Capítulo de
Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2da. Edición”.
- PRINCIPLES OF FOUNDATION ENGINEERING. “Braja M. Das, 3ra. Edición”.
- REGLAMENTO PARA LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO
ESTRUCTURAL Y COMENTARIOS ACI 318-95 y ACI 318R-95.
- CÁLCULO DE ESTRUCTRURAS DE CIMENTACIÓN, “J. Calavera”.
- FOUNDATION DESIGN, “Joseph Bowles”
- CIMENTACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, “J. Tomlinson”
- FOUNDATION DESIGN, “J. Cernica”

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 21 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

CAPITULO II

MUROS DE CONTENCIÓN

2.1. INTRODUCCION

Los muros de contención se utilizan fundamentalmente para estabilizar


masas de tierra u otros materiales sueltos, cuando las condiciones no
permiten dejar que estas masas asuman sus pendientes naturales. De
manera general los muros de contención se utilizan para sostener taludes de
tierra de caras verticales o casi verticales, estas condiciones se presentan
cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está restringido por
condiciones de propiedad, utilización de la estructura o economía.

Sin embargo, en ocasiones el muro desempeña una segunda misión que es


la de transmitir cargas verticales al terreno en una función de cimiento.

2.2. DESIGNACIONES

Fig.-2.1

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 22 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2.3. TIPOS GENERALES DE MUROS DE CONTENCION

2.3.1 MUROS DE GRAVEDAD.-

Son muros de hormigón en masa ( fig 2.2) en los que la resistencia se


consigue por su propio peso

Fig. 2.2

Su ventaja fundamental es que no van armados. Pueden ser interesantes


para alturas moderadas.

2.3.2 MUROS MENSULA (EN VOLADIZO).-

Son los de empleo más corriente (fig 2.3) y aunque su campo de aplicación
depende, lógicamente, de los costes relativos de excavación ,hormigón ,
acero, encofrado y relleno, puede en primera aproximación pensarse que
constituye la solución económica hasta alturas de 10 a 12 m.

Fig. 2.3

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 23 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2.3.3 MUROS DE CONTRAFUERTES.-

Constituyen una solución evolucionada de la anterior, en la que al crecer la


altura y por tanto los espesores de hormigón, compensa el aligerar las
piezas. Esto conduce a armadura y encofrados mas complicados y a un
hormigonado más difícil y por lo tanto más costoso, al manejarse espesores
mas reducidos. Sin embargo, a partir de los 10,12 m. de altura es una
solución que debe tantearse para juzgar su interés. Pueden tener los
contrafuertes en trasdós ( figura2.4 a) o en intradós ( figura2.4 b).

Fig. 2.4

2.3.4 MUROS DE BANDEJA.-

Su concepto es muy diferente del que origina el muro de contrafuertes. Aquí


no se trata de resistir el mismo momento flector, aumentando el canto y
aligerando la sección, sino de reducir los momentos flectores debidos al
relleno mediante los producidos por la carga del propio relleno sobre las
bandejas.

Fig. 2.5

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 24 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2.3.5 MUROS CRIBAS Y OTROS MUROS PREFABRICADOS. -

El concepto de muro criba de piezas prefabricadas tiene su origen en muros


análogos realizados antiguamente con tronco de árboles. El nuevo sistema
emplea piezas prefabricadas de hormigón de muy diversos tipos que forman
una red espacial que se rellena con el propio suelo.

2.4. TEORIAS DE PRESIÓN DEL TERRENO SOBRE MUROS DE


CONTENCIÓN

Uno de los problemas es la determinación de los esfuerzos que se originan


en un macizo terroso durante su desplazamiento, ya que deben ser
evaluados previamente para poder construir elementos estructurales, como
son los muros de contención.

2.4.1 EMPUJE DE TIERRAS ( EMPUJE ACTIVO Y EMPUJE PASIVO)

El empuje de tierras, es la acción ejercida por un macizo terroso sobre


cualquier elemento en contacto con él.

Esta acción puede ser denominada Estado de reposo, Empuje activo o


Empuje pasivo en función del sentido del desplazamiento.

Es decir, el empuje activo es aquel que corresponde a una expansión del


suelo y el pasivo a una compresión, los coeficientes respectivos Ka, Kp,
serán posteriormente calculados.

2.4.2 CALCULO DEL EMPUJE ACTIVO Y PASIVO

2.4.2.1 Método de Coulomb

Presión activa
1
- Para el caso activo la presión activa será: Pa = K aγH 2
Ec. 2.1
2

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 25 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

cos 2 (φ − θ )
Donde : Ka = Ec. 2.2
sin(δ + φ ) sin(φ − α ) ⎤
2

cos 2 θ cos(δ + θ )⎢1 + ⎥
⎣⎢ cos(δ + θ ) cos(θ − α ) ⎦⎥

Presión pasiva
1
- Para el caso pasivo la presión pasiva será: P` p = K pγH 2
Ec. 2.3
2
cos2 (φ − θ )
Donde : Ka = Ec. 2.4
sin(δ + φ )sin(φ − α ) ⎤
2

cos2 θ cos(δ + θ )⎢1 + ⎥
⎣ cos(δ + θ )cos(θ − α ) ⎦

El procedimiento para tal calculo es mostrado en la figura. 2.6,considerando


un relleno granular.

Fig. 2.6

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 26 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Rangos del ángulo de fricción del muro (δ)


TABLA 2.1 Rango general de los ángulos de fricción del muro para muros de
albañilería o muros de concreto.

MATERIAL DE RELLENO RANGO DE δ (GRAD)


Grava 27-30
Arena gruesa 20-28
Arena fina 15-25
Arcilla rígida 15-20
Arcilla Limosa 12-16

2.4.2.2 Método de Rankine

Presión activa
Antes de que la rotura por tracción ocurra será:
1
Pa = K aγH 2 Ec. 2.5
2
Después de que la rotura por tracción ocurra será:
1
Pa = ( H − z c )(γ HK a − 2 c K a ) Ec. 2.6
2
2c
zc = Ec. 2.7
γ Ka

1−sinφ ⎛ φ⎞
Donde : Ka = = tan2⎜45− ⎟ Ec. 2.8
1+sinφ ⎝ 2⎠

Presión pasiva
La fuerza pasiva por unidad de longitud del muro puede ser determinado por
el área del diagrama de presiones:
1 2
Pp = K p γH + 2cH K p Ec. 2.9
2

2⎛ φ⎞
K p = tan ⎜⎜ 45+ ⎟⎟
Donde : ⎝ 2⎠ Ec. 2.10

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 27 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2.4.2.3 Presión de tierra activa y pasiva según Rankine para relleno


granular inclinado

cosα − cos2 α − cos2 φ


Ka = cosα Ec 2.11
cosα + cos2 α − cos2 φ

1
Pa = KaγH12 Ec 2.12
2

Donde: H1 = B C2

α= pendiente de la superficie de tierra


Pv = Pa sin α Ec. 2.13 Componente vertical de la fuerza activa Pa
Ph= Pa cos α Ec. 2.14 Componente horizontal de la fuerza activa Pa

2.5. DISEÑO DE MUROS DE CONTENCIÓN

Son características fijas:


- El suelo de cimentación y por lo tanto las presiones máximas
admisibles, el coeficiente de rozamiento hormigón - suelo, y el empuje
pasivo eventualmente movilizable frente al muro.
- La cota de coronación del muro
- La profundidad mínima de cimentación. Como norma general un
muro no debe cimentarse a profundidad inferior a 1 m
Son en cambio características seleccionables:
- Las dimensiones del muro
- El material de relleno del trasdós
- Las características resistentes de los materiales de muro.

Existen 2 fases importantes en el diseño de un muro de contención.


1º Sabiendo la presión lateral del suelo, la estructura como un todo, es
verificada en su estabilidad, esto incluye verificar a vuelco, deslizamiento y
capacidad portante.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 28 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2º Cada componente de la estructura es verificada para los esfuerzos


adecuados y el acero de refuerzo es determinado para cada componente.

2.5.1 MUROS DE GRAVEDAD.-


2.5.1.1 Pre-dimensionamiento

Fig. 2.8
2.5.1.2 Fase 1 – verificación de la estabilidad

Verificación al volteo
∑M
Fs(volteo) = ∑ MR Ec. 2.15
O

Donde :
∑ MR =Suma de momentos que resisten el vuelco al rededor del punto C.

∑ M o =Suma de momentos que tienden a voltear al muro alrededor del punto C

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 29 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Fig. 2.9
Momentos resistentes.
El momento de la fuerza Pv alrededor de C es:
Mv = PvB = Pa sin α B Ec. 2.16

Entonces : ∑ MR = Mw + Mws + Mv Ec. 2.17

Momentos actuantes
Como se muestra en la figura. 2.9, Ph es la fuerza que contribuye al vuelco

⎛ H′ ⎞
∑M = ⎜ ⎟⎟
h⎜
P
o ⎝ 3 ⎠ Ec. 2.18

Donde: Ph = Pa cos α Ec. 2.14


M w + M ws + M v
Fs =
⎛ H′ ⎞ Ec. 2.19
Pa cosα ⎜ ⎟
⎝ 3 ⎠

El factor de seguridad con respecto al vuelco es Fs = 1.5 a 2


M w + M ws
Fs =
Ó ⎛ H′ ⎞ Ec. 2.20
Pa cosα ⎜ ⎟− M v
⎝ 3 ⎠

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 30 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Verificación al deslizamiento en la base


∑ FR ′
Fs( deslizamiento) = ∑ Fd Ec. 2.21

Donde : ∑ FR′ = Suma de fuerzas horizontales resistentes.

∑ Fd = Suma de fuerzas horizontales deslizantes.

Fuerzas resistentes.
En la base del muro se desarrolla un esfuerzo de corte, que se representa
s= σ tan φ + c Ec. 2.22
Y la máxima fuerza de resistencia, será:

Fr = s(area − de − la − sec ción) = s Bσ tanφ + Bc ( ) Ec. 2.23


sin embargo:
(
Bσ = suma − de − las − fuerzas − verticales = ∑ V ) Ec. 2.24

Entonces :
( )
Fr = ∑V tanφ + Bc Ec. 2.25
En la figura. 2.9 se muestra que la fuerza pasiva Pp es también un fuerza
horizontal resistente, la expresión de Pp esta dada por la Ec. 2.9.
∑ F =( ∑V ) tanφ+Bc+Pp Ec. 2.26
R′

Fuerzas deslizantes.
La única fuerza horizontal que tiende a causar el deslizamiento es la
componente horizontal de la fuerza activa Ph
∑ F = Pa cos α
d Ec. 2.27

El mínimo factor de seguridad con respecto al deslizamiento es Fs = 1.5


( ∑ V ) tanφ + Bc + Pp
Fs( deslizamiento) = Ec. 2.28
Pa cosα

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 31 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Verificación de la capacidad portante .-


qu
Fs ⎛⎜ capacidad ⎞

= Ec. 2.29
⎝ por tan te ⎠ q max

por lo tanto: qmax ≤ qadm


La magnitud de qmax y qmin puede ser determinado de la siguiente manera:

q= ∑
V Mnet Y
± Ec. 2.30
A I

Donde: M net = ∑ V e ( )
∑ V =WS +W + PV

A = B* h h=1
1
I= 1B 2 momento de inercia por unidad de longitud de la sección de la base
12

Para la presión máxima y mínima, el valor de Y en la Ec. 2.30, es igual a


B
2 , substituyendo los valores precedentes en la Ec. 2.30,resulta:

B
e( ∑V )
∑V 2
q = ±
B .1 ⎛ 1 ⎞ 3
⎜ ⎟B
⎝ 12 ⎠

∑V ⎛ 6e ⎞
qmax = q puntera= ⎜1+ ⎟
Entonces : B ⎜⎝ B ⎟⎠ Ec. 2.31

∑V ⎛ 6e ⎞
qmin = qtalón = ⎜1− ⎟
Similarmente: B ⎜⎝ B ⎟⎠ Ec. 2.32

Notas:

La suma vectorial de ∑ V y Ph . Dan la fuerza R como resultante

El momento neto M net de estas fuerzas alrededor del punto C , figura . 2.10
,es: M net = ∑ M R − ∑ M O

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 32 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________


La línea de acción de la resultante R , intersecta la base en el punto E
(figura2.10). La distancia CE es entonces:
Mnet
CE = X = Ec. 2.33
∑V


La excentricidad de la resultante R , puede expresarse entonces como:
B
e= −CE Ec. 2.34
2

El factor de seguridad con respecto a la capacidad portante es Fs = 3

Fig. 2.10
2.5.1.3 Fase 2- verificación de esfuerzos
Verificación de corte y tensión de flexión en la puntera .-

Corte
x
V = q1x + ( qmax − q1 ) (actuante t.) Ec. 2.35
2
Vu = 1.7V
Vu
Vc = (Kg /cm2) Ec. 2.36
h .100

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 33 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Vcu =0.53φ f ′c ∅=0.85 (esf. permisible cortante) Ec. 2.37

Vc ≤ Vcu Ec. 2.38

Fig. 2.11
Momento
x2 x2
M = q1 + q
max
− q1 (actuante t.m) Ec. 2.39
2 3
Mu = 1.7 M
Tensión
Mc 6 Mu 6 Mu
f = = = (Kg/cm2) Ec. 2.40
I b .h 2 100.h 2
ft =1.33φ f ′ c ∅=0.65 (esf. permisible flexión ) Ec. 2.41

f ≤ ft Ec. 2.42

Verificación de corte y tensión de flexión en el talón .-

Corte
x
V = ( q − q1 ) x + ( q1 − qmin ) (actuante t.) Ec. 2.43
2
Vu = 1.7V
Vu
Vc = (Kg /cm2) Ec. 2.36
h .100
Vcu =0.53φ f ′c ∅=0.85 (esf. permisible cortante) Ec. 2.37

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 34 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Vc ≤ Vcu Ec. 2.38

Fig. 2.12
Momento

M = ( q − q1 )
x2
2
(
+ q1 − qmin
x2
3
) (actuante t.m) Ec. 2.44
Mu = 17
. M
Tensión
Mc 6 Mu 6 Mu
f = = = (Kg/cm2) Ec. 2.40
I b .h 2 100.h 2
f = 1.33φ f ′c ∅=0.65 (esf. permisible flexión) Ec. 2.41

f ≤ ft Ec. 2.42

Verificación de corte, tensión de flexión y compresión en la pantalla .-

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 35 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

0≤ X i ≤ ( H − h )
Wi= peso de l pantalla por encima de la sección i i .
Mi= momento en i .
Vi= corte en i.
Xi= distancia desde el coronamiento hasta la sección i i
Corte
Vi
Vci = (Kg /cm2) Ec. 2.36
Bi .100
Vcu =0.53φ f ′c ∅=0.85 (esf. permisible cortante) Ec. 2.37

Vci ≤ Vcu Ec. 2.38


Tensión
6 Mi 6 Mi
fi = = (Kg/cm2) Ec. 2.40
b .Bi 2 100.Bi 2
ft =1.33φ f ′ c ∅=0.65 (esf. permisible flexión) Ec. 2.41

fi ≤ ft Ec. 2.42
Compresión
Wi 6 Mi Wi 6 Mi
fªi = + fªi = + (Kg/cm2) Ec. 2.45
b .Bi b .Bi 2 100.Bi 100.Bi 2

fc = 0.85φ f ′c ∅=0.65 (esf. permisible flexión) Ec. 2.46

f ª i ≤ fc Ec. 2.47

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 36 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2.5.2 MUROS MENSULA .-


2.5.2.1 Predimensionamiento

Fig. 2.13

2.5.2.2 Fase 1 – verificación de la estabilidad

Esta fase se la realiza de la misma forma que en la sección anterior (Muros


de Gravedad )
Verificación al volteo .-
∑M
Fs(volteo) = ∑MR Ec. 2.15
O

Donde :
∑ M R =Suma de momentos que resisten el vuelco al rededor del punto C.

∑Mo =Suma de momentos que tienden a voltear al muro alrededor del punto C

El factor de seguridad con respecto al vuelco es Fs = 1.5 a 2

Verificación al deslizamiento en la base


∑ FR ′
Fs( deslizamiento) = ∑ Fd Ec. 2.21

Donde : ∑ FR′ = Suma de fuerzas horizontales resistentes.


∑ Fd
= Suma de fuerzas horizontales deslizantes.
El mínimo factor de seguridad con respecto al deslizamiento es Fs = 1.5

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 37 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Verificación de la capacidad portante


qu
Fs⎛⎜ capacidad⎞⎟ = Ec. 2.29
⎝ por tan te ⎠ qmax
por lo tanto: qmax ≤ qadm

El factor de seguridad con respecto a la capacidad portante es Fs = 3

2.5.2.3 Fase 2 – verificación de esfuerzos

Diseño del alzado o cuerpo.- La distribución de la presión lateral de tierra


detrás del muro se muestra en la figura. 2.14 a. Note que, a cualquier
profundidad Z desde el tope del muro

σ a = γzKa Ec. 2.48


La componente horizontal de la presión lateral es
σ a ( h ) = γzKa cos α Ec. 2.49
Recordemos que :

Calculo del refuerzo de acero por flexión


Entonces el momento a cualquier profundidad del muro será:
1
M = γz 3 Ka cos α Ec. 2.50
6
El momento ultimo de diseño (ACI Sección 9.2.4∗) es:
17
. 3
Mu = 17
. M= γz Ka cos α Ec. 2.51
6


Reglamento para las construcciones de concreto estructural y Comentarios (ACI 318-95 y ACI
318R-95)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 38 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

La variación del momento a cualquier profundidad, será calculada con la


ecuación precedente, y una gráfica (graf.1) parecida al de la figura. 2.14

Fig. 2.14
0.85af c′b
As = b=100cm Ec. 2.52
fy

a
Mu = φAsf y (d − ) Con ∅=0.9 y remplazando As de la Ec. 2.52 (Ec. 2.53)
2

La graf 2 y graf 3 se obtienen combinando las Ec. 2.52 y Ec.2.53 para


diámetros diferentes de acero.

Verificación por corte


1
V = γz2Ka cosα Ec. 2.54
2
El cortante ultimo de diseño es:
17
. 2
Vu = 17
.V= γz Ka cosα Ec. 2.55
2

Vu
Vc = Ec. 2.36
d .100
Vcu = 0 .53φ f c′ φ =0.85 (esf. Permisible cortante ) Ec. 2.37

Vc ≤ Vcu (caso 1) Ec. 2.38


2
Vc ≤ Vcu (caso 2) Ec. 2.56
3

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 39 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Refuerzo de acero por contracción y temperatura


De acuerdo con el código ACI sección 14.3.2 y 14.3.3∗
Horizontal del muro
As h = 0.002 Ag ∅<16mm ó 5/8 y fy =4200 kg/cm2

As h = 0.0025 Ag Para otros caso


Vertical del muro
As v = 0.0012 Ag ∅<16mm ó 5/8 y fy =4200 kg/cm2

As v = 0.0015 Ag Para otros caso


Ag= área de la sección del muro

Diseño de la puntera
q = −q2 + q3 Ec. 2.57
Donde : q2 =Carga causada por la losa de concreto (γc.h)
q3 =Reacción del suelo

Verificación por corte

V = ∫ q . dx (actuante ) Ec. 2.58


Vu=17
.V
Vu
Vc = Ec. 2.36
d .100
Vcu = 0 .53φ f c′ φ =0.85 (esf. Permisible cortante) Ec. 2.37
Vc ≤ Vcu Ec. 2.38

Calculo del refuerzo de acero por flexión


M = ∫ V . dx Ec. 2.59
Mu = 17
. M
0.85af c′b
As = b=100 cm. Ec. 2.52
fy
⎛ a⎞
Mu = φAsf y ⎜⎜ d − ⎟⎟ Con ∅=0.9 y remplazando As de la Ec. 2.52 ( Ec. 2.53 )
⎝ 2⎠


Reglamento para las construcciones de concreto estructural y Comentarios (ACI 318-95 y ACI 318R-95)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 40 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Refuerzo transversal de acero por contracción y temperatura


De acuerdo con el código ACI sección 7.12.2.1 (b)∗
A s = 0 .0 0 1 8 A g
Ag= área de la sección del muro

Diseño del talón


Para el diseño del talón, se debe tomar en cuenta que :
q = q1 + q2 − q3 Ec. 2.60
Donde : q1 =Carga causada por el suelo arriba del talón (γs.H)
q2 =Carga causada por la losa de concreto (γc.h)
q3 =Reacción del suelo

Verificación por corte


V = ∫ q . dx (actuante ) Ec. 2.58
Vu =17
.V
Vu
Vc = Ec. 2.36
d .100

Vcu = 0 .53φ f c′ φ =0.85 (esf. Permisible cortante) Ec. 2.37


Vc ≤ Vcu Ec. 2.38

Calculo del refuerzo de acero por flexión


M = ∫ V . dx Ec. 2.59
Mu=17
.M
0.85af c′b
As = b=100cm Ec. 2.52
fy

⎛ a⎞
Mu = φAsf y ⎜⎜ d − ⎟⎟ Con ∅=0.9 y remplazando As de la Ec. 2.52 ( Ec. 2.53 )
⎝ 2⎠

Refuerzo transversal de acero por contracción y temperatura


De acuerdo con el código ACI sección 7.12.2.1 (b)∗: A s = 0 .0 0 1 8 A g

Ag= área de la sección del muro


Reglamento para las construcciones de concreto estructural y Comentarios (ACI 318-95 y ACI 318R-95)


Reglamento para las construcciones de concreto estructural y Comentarios (ACI 318-95 y ACI 318R-95)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 41 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2.5.3 MUROS DE CONTRAFUERTE.-


2.5.3.1 Predimensionamiento

Fig. 2.15

2.5.3.2. Fase 1 – verificación de la estabilidad


Esta fase se la realiza de la misma forma que en la sección anterior (Muros
de Gravedad)
Verificación al volteo.-
∑ MR
Fs(volteo) = ∑ MO Ec. 2.15
Donde :
∑ M R =Suma de momentos que resisten el vuelco al rededor del punto C.

∑ M o =Suma de momentos que tienden a voltear al muro al rededor del punto C


El factor de seguridad con respecto al vuelco es Fs = 1.5 a 2

Verificación al deslizamiento en la base


∑ FR ′
Fs( deslizamiento ) = ∑ Fd Ec. 2.21
Donde : ∑ FR′ = Suma de fuerzas horizontales resistentes.
∑ Fd
= Suma de fuerzas horizontales deslizantes.
El mínimo factor de seguridad con respecto al deslizamiento es Fs = 1.5

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 42 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Verificación de la capacidad portante


qu
Fs⎛⎜ capacidad⎞⎟ = Ec. 2.29
⎝ por tan te ⎠ qmax
por lo tanto: qmax ≤ qadm

El factor de seguridad con respecto a la capacidad portante es Fs = 3

2.5.3.3 Fase 2 – verificación de esfuerzos


Diseño del alzado o cuerpo.-
Calculo del refuerzo de acero por flexión
La componente horizontal de la presión lateral es
σ a ( h ) = γzKa cos α Ec. 2.49
1
Acero horizontal M+ = σ a ( h ) L2 Ec. 2.61
16

1
M− = σ a ( h ) L2 Ec. 2.62
12
El momento último de diseño (ACI Sección 9.2.4)∗ es: Mu=17
. M Ec. 2.51
0.85af c′b
As = b=100cm Ec. 2.52
fy
⎛ a⎞
Mu = φAsf y ⎜⎜ d − ⎟⎟ (Con ∅=0.9 y As de la Ec. 2.52, d=const) Ec. 2.53
⎝ 2⎠

Fig. 2.16


Reglamento para las construcciones de concreto estructural y Comentarios (ACI 318-95 y ACI
318R-95)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 43 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Acero vertical
Considerando la influencia de la zapata como apoyo .

Fig. 2.17
M − = 0.03σ a ( h )zL z=(H-h)
M
M+ = (−)
4
El momento ultimo de diseño (ACI Sección 9.2.4)∗ es: Mu = 17
. M Ec. 2.51

0.85af c′b
As = b=100 cm. Ec. 2.52
fy
⎛ a⎞
Mu = φAsf y ⎜⎜ d − ⎟⎟ (Con ∅=0.9 y As de la Ec.2.52, d= variable) Ec. 2.53
⎝ 2⎠

Refuerzo de acero por contracción y temperatura


De acuerdo con el código ACI sección 14.3.2 y 14.3.3∗
Horizontal del muro
As h = 0.002 Ag ∅<16mm ó 5/8 y fy =4200 kg/cm2
As h = 0.0025 Ag Para otros caso
Vertical del muro
As v = 0.0012 Ag ∅<16mm ó 5/8 y fy =4200 kg/cm2

As v = 0.0015 Ag Para otros caso


Ag= área de la sección del muro


Reglamento para las construcciones de concreto estructural y Comentarios (ACI 318-95 y ACI 318R-
95)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 44 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Diseño de los contrafuertes


Por flexión
Entonces el momento a cualquier profundidad del muro será:
1 3
M = γz Ka L cos α Ec. 2.50
6
El momento ultimo de diseño (ACI Sección 9.2.4)∗ es:
17
. 3
Mu = 17
. M= γz Ka L cos α Ec. 2.51
6

Fig. 2.18
De la figura. 2.18
Mu = ( Tu cos θ ). d i Ec. 2.63
tp
Mu = Tu cos θ ( d − ) Ec. 2.64
2
T
As = u
φ fy Ec. 2.65
Reemplazando Ec. 2.64 en Ec .2.65
Mu
As = φ= 0.9 Ec. 2.66
⎛ tp ⎞
φf y ⎜⎜ d − ⎟⎟ cosθ
⎝ 2⎠


Reglamento para las construcciones de concreto estructural y Comentarios (ACI 318-95 y ACI
318R-95)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 45 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Por fuerza cortante ( refuerzo horizontal )

Fig. 2.19
1 2
V = γz Ka L cos α Ec. 2.54
2
El cortante ultimo de diseño es:
17
. 2
vui = 17
.V= γz Ka L cos α Ec. 2.55
2
Vui = vui − Tui sen θ (sección variable) Ec. 2.67
Mu Ec. 2.68
Vu i = vui −
⎛ t ⎞
⎜⎜ d i − p ⎟⎟tg θ
⎝ 2⎠
Vu = φVc + φVs

Vs =
Vu
− Vc y φ = 0.85 Ec. 2.69
φ

Donde: Vc = 0 .53db f c′ Ec. 2.70


Av df y
S= S= separación entre armadura Ec. 2.71
Vs

Por tracción de la pantalla al contrafuerte (refuerzo horizontal)


Tu = 1.7σ a ( h ) L Ec. 2.72

Tu
As = y φ =0.9 Ec. 2.65
φf y

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 46 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Fig. 2.20
NOTA:
Como refuerzo horizontal se considera el mayor de los dos refuerzos
horizontales (tracción o cortante)

Por tracción de la zapata al contrafuerte (refuerzo vertical )

Fig. 2.21
Tu = 1.7 qL Ec. 2.72
Tu
As = y φ =0.9 Ec. 2.65
φf y

Diseño de la puntera .-
Para el diseño de la puntera, será igual al del muro en voladizo

Diseño del talón.--


Se analiza y diseña en forma similar a la pantalla, es una losa que se apoya
en los contrafuertes.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 47 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2.6. DISEÑO DE MUROS DE SOTANO.-

En el contexto general de la edificación, el sótano se define como la planta


situada bajo la planta baja y que, por lo tanto, está construida debajo del nivel
del terreno.

Fig. 2.22

σ a ( h ) = γHK a Ec. 2.73


1
P= K a γH 2 Ec. 2.1
2
1 1
H A = P = KaγH 2 Ec. 2.74
3 6
2 1
HB = P = KaγH 2 Ec. 2.75
3 3
σ a ( h ) z = γzK a Ec. 2.48

Reemplazando Ec. 2.73 en Ec. 2.48


σ a(h)
σ a(h) z = z Ec. 2.76
H
Para encontrar Mmáx
Vz =0 ⇒ Mmáx
⎛σ ⎞z
Vz = H A − ⎜⎜ a ( h ) z ⎟⎟ = 0 Ec. 2.77
⎝ H ⎠2
2H AH
Despejando de Ec. 2.77 z2 = Ec. 2.78
σ a(h)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 48 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Reemplazando Ec.2.73 en Ec. 2.74


1
HA = σ a( h )H Ec. 2.79
6
Reemplazando Ec. 2.79 en Ec. 2.78
1
z=H para este valor de z se encuentra el Mmax. Ec. 2.80
3

⎛ σ a ( h) ⎞ z2
M máx = H A .z − ⎜⎜ z ⎟⎟ Ec. 2.81
⎝ H ⎠ 6

Mu = 17
. M
0.85af c′b
As = b=100 (cm ) Ec. 2.52
fy

⎛ a⎞
Mu = φAsf y ⎜⎜ d − ⎟⎟ Con ∅=0.9 y remplazando As de la Ec. 2.52 (Ec. 2.53)
⎝ 2⎠

Fig. 2.23

Refuerzo de acero por contracción y temperatura


Vertical
Si e ≥ 25 cm armadura en las dos cara A s = 0 .0 0 1 5 A g
Si e< 25 cm armadura en una cara A s = 0 .0 0 1 8 A g
Horizontal
Ash = 0.002 Ag ∅<16mm ó 5/8 y fy =4200 kg/cm2
Ash = 0.0025 Ag Para otros caso
Donde:
Ag = área de la sección del muro

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 49 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2.7. ESTABILIDAD DEL TALUD

En adición a los posibles tipos de fallas discutidos con anterioridad, se


encuentra otros, como la posible inestabilidad del talud, en esta clase de falla
dos tipos generales pueden ocurrir:
Falla de cizallamiento superficial (figura. 2.24 a)
Falla de cizallamiento profunda (figura. 2.24 b.

Fig. 2.24

En esta situación el mínimo factor de seguridad también tiene que ser


determinado por ensayo error, cambiando los centros del circulo de prueba.
Existen muchos métodos gráficos, tales como las desarrolladas por Bishop
(1955), Teng (1962) y ahora con la tecnología programas computacionales

2.8. DRENAJES IMPERMEABILIZACION Y PROVISION DE JUNTAS EN


LOS MUROS DE CONTENCIÓN Y SOTANOS.-

2.8.1 MUROS DE CONTENCIÓN

Las fallas o daños que ocurren ocasionalmente en los muros de contención


se deben, en la mayor parte de los casos, a una de estas dos causas:

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 50 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Sobrecarga del suelo bajo en muro con la consecuente inclinación hacia


adelante o Drenaje insuficiente del relleno posterior

Fig. 2.25

En muros largos, debe tomarse precauciones contra los daños producidos


por expansión o por contracción. La especificación AASHTO exige que, para
muros de gravedad y de concreto reforzado, se incluyan juntas de expansión
a intervalos de 25 mts. o menos y juntas de contracción a no más de 9 mts

Los muros de contención pueden ser construidos con una o más de las
siguientes juntas:

1. Juntas de construcción (figura. 2.26 ) pueden ser verticales o horizontales.

Fig. 2.26

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 51 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

2. Juntas de contracción (figura. 2.27 ) son verticales (ranuras) Las ranuras


pueden ser de 6 a 8 mm de ancho y de 12 a 16 mm de profundidad.

Fig. 2.27
3. juntas de expansión (figura. 2.28 ) Estas juntas deben ser rellenas con
material flexible.

Fig. 2.28

2.8.2 SOTANOS

Existen tres métodos básicos de impermeabilización de sótanos, a saber:


1.-Empleo de hormigón monolítico denso en paredes y suelo.
2.-Sellado como un deposito de agua .
3.-Sistema de cámara drenada.

Hormigón monolítico compacto: el objetivo principal es formar un sótano


impermeabilizado usando hormigón armado o pretensado compacto de alta
calidad.

Sellado exterior con mástico asfáltico


Sellado interior con mástico asfáltico

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 52 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

interior

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 53 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO II
MUROS DE CONTENCIÓN
_____________________________________________________________________________________

Sistema de cámara drenada

BIBLIOGRAFÍA

- MANUAL DE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS. “Roy Chudley”.


- CONCRETO ARMADO II . “Juan Ortega Garcia”.
- MUROS DE CONTENCION Y MUROS DE SOTANO. “J. Calavera, 2da. Edición”.
- CIMENTACIONES DE CONCRETO ARMADO EN EDIFICACIONES. “Capítulo de
Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2da. Edición”.
- PRINCIPLES OF FOUNDATION ENGINEERING. “Braja M. Das, 3ra. Edición”.
- REGLAMENTO PARA LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO
ESTRUCTURAL y COMENTARIOS ACI 318-95 y ACI 318R-95.
- FOUNDATION ANÁLISIS AND DESIGN, “J. Bowles”
- FOUNDATION DESIGN, “J. Cernica”
- INGENIERIA DE FUNDACIONES, “Manuel Delgado Vargas”
- CONSTRUCCIÓN DE CIMIENTOS, “Hidalgo Bahamontes”
- CIMENTACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN, “J. Tomlinson”
- MECÁNICA DE SUELOS Y FUNDACIONES, “Crespo”

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 54 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

CAPITULO III

MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO

TABLAESTACAS

3.1. INTRODUCCIÓN. ATAGUIAS O TABLAESTACAS

Tabla estacas conectadas o semi-conectadas se usan a menudo para


construir muros continuos para estructuras ribereñas que van desde
pequeños embarcaderos hasta grandes muelles (figura 3.1a). En contraste
con la construcción de otros tipos de muros de retención la construcción de
tabla estacas usualmente no requiere drenar el sitio de la construcción. Las
tablaestacas también son usadas para algunas estructuras temporales tales
como entibados (figura 3.1b)

Fig. 3.1 Ejemplos de usos de tablaestacas:


Muros tablaestacas ribereños; b) Entibados
Varios tipos de tabla estacas son de uso común en construcción:
Tabla estacas de madera
Tabla estacas de concreto precolado
Tabla estacas de acero
Las tablaestacas de madera se usan solo para estructuras temporarias que
están sobre el nivel freático

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 55 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Las tablaestacas de concreto precolado son pesadas y se diseñan con


refuerzo para resistir los esfuerzos permanentes para los cuales la estructura
estará sujeta después de la construcción y también para manejar los
esfuerzos producidos durante la construcción

Fig. 3.2 Tipos de tablaestacas de madera y concreto

Fig.3.3 Conexiones de tablaestacas (de acero)


a) Pulgar y dedo; b) Pelota y hueco

El esfuerzo admisible de flexión de diseño

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 56 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Las tablaestacas de acero son convenientes por su resistencia a los altos


esfuerzos de hinca desarrollados cuando son hincados en suelos duros. Ellas
son también livianas y reutilizables.

3.2. MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE TABLAESTACAS.-

Las tablaestacas pueden ser divididas en dos categorías básicas: a) En


voladizo y b) ancladas.
Los métodos de construcción pueden ser divididos en dos categorías:
Estructuras rellenadas.
Estructuras drenadas.

La secuencia de construcción de estructuras rellenadas es: (figura 3.4)


Paso 1.- Drenar el suelo delante y detrás de la estructura propuesta.
Paso 2.- Hincar las tablaestacas.
Paso 3.-Rellenar hasta el nivel de anclamiento y colocar el sistema de
anclamiento.
Paso 4.- Rellenar hasta el nivel de la tablaestaca.

Fig. 3.4 Secuencia de construcción de una estructura rellenada


Para una tablaestaca en voladizo solo los pasos 1,2 y 4 son aplicables.
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 57 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

La secuencia de construcción de una estructura drenada es: (figura 3.5)


Paso 1.- Hincar las tablaestacas.
Paso 2.- Rellenar hasta el nivel de anclamiento y colocar el sistema de
anclamiento.
Paso 3.- Rellenar hasta el nivel de la tablaestaca.
Paso 4.- Drenar el lado frontal del muro.

Fig.3.5 Secuencia de construcción de una estructura drenada


Para tablaestacas en voladizo el paso 2 no es necesario.

3.3 TABLAESTACAS EN VOLADIZO.-

Estas son generalmente recomendadas para muros de altura moderada


alrededor de 20 ft (aprox. 6 mts) o menores, medidas de la línea de drenado.
En estos muros, actúan como una viga ancha en voladizo sobre la línea de
drenado.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 58 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig.3.6 Tablaestaca en voladizo hincada en arena

3.4. TABLAESTACAS EN VOLADIZO EN SUELOS ARENOSOS.-

Para desarrollar las relaciones para la apropiada profundidad de hundimiento


de las tablaestacas hincadas en suelos granulares, nos referiremos a la
figura 3.7a. El suelo retenido por la tabla estaca sobre la línea de drenado es
también arena.

El nivel del agua esta a una profundidad de L1 debajo del muro.

Deje que el ángulo de fricción de la arena sea φ. la intensidad de la presión


activa a la profundidad de z=L1 es:
p1 = γL1K a Ec. 3.1

φ
donde k a = coeficiente de presión activa de Rankine = tan 2 (45 − )
2
γ = peso unitario del suelo sobre el nivel freático.
Similarmente la presión activa a la profundidad z = L1 + L2 (pe. al nivel de la
línea de drenaje) es: p 2 = (γL1 + γ ' L 2 )K a Ec. 3.2

donde γ ' = peso unitario efectivo del suelo = γ sat − γ w

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 59 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Note que, al nivel de la línea de drenaje la presión hidrostática de ambos


lados del muro es de la misma magnitud y se cancela la una con la otra.

Fig.3.7 Tablaestaca en voladizo hincada en arena:


a) Diagrama de presiones; b) diagrama de momentos

La presión activa a la profundidad z es:


pa = (γL1 + γ ' L2 + γ ' ( z − L1 − L2 ))K a Ec. 3.3

y la presión pasiva a la misma profundidad es:


p p = γ ' ( z − L1 − L2 )K p Ec. 3.4

donde: K p = coeficiente de presión de tierra pasivo = tan 2 (45 + φ / 2)

ahora, combinando estas ecuaciones producimos la presión lateral neta:


p = pa − p p = (γL1 + γ ' L2 )K a − γ ' ( z − L1 − L2 )(K p − K a )
Ec. 3.5
p = p2 − γ ' ( z − L )(K p − K a )

donde: L = L1 + L2

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 60 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

La presión neta, p, es igual a cero a la profundidad L3 debajo la línea de


drenaje, así de Ec. 3.5
p2 − γ ' ( z − L )(K p − K a ) = 0
ó Ec. 3.6

(z − L ) = L3 = p2
γ ' (K p − K a )

Esta ecuación nos indica que el talud de la línea de distribución de presiones


DEF es 1 vertical a (Kp – Ka)γ’ horizontal. Así en el diagrama de presiones.
HB = p3 = L4 (K p − K a )γ ' Ec. 3.7

En la base de la tabla estaca, la presión pasiva pp, actúa desde la derecha


hacia la izquierda y la presión activa de manera contraria. Así a la
profundidad z = L + D
p p = (γL1 + γ ' L2 + γ ' D )K p Ec. 3.8

y a la misma profundidad
pa = γ ' DK a Ec. 3.9

Ahora, la presión lateral en la base de la tablaestaca es:


p p − pa = p4 = (γL1 + γ ' L2 )K p + γ ' D(K p − K a )
p4 = (γL1 + γ ' L2 )K p + γ ' L3 (K p − K a ) + γ ' L4 (K p − K a ) Ec. 3.10
p4 = p5 + γ ' L4 (K p − K a )
p5 = (γL1 + γ ' L2 )K p + γ ' L3 (K p − K a )
donde: Ec. 3.11 y Ec. 3.12
D = L3 + L4
Para la estabilidad del muro, los principios de la estática ahora pueden ser
aplicados:
Suma de fuerzas horizontales por unidad de longitud del muro igual a
cero.
Suma de momentos por unidad de longitud del muro igual a cero.
Para la suma de fuerzas horizontales,
Área del diagrama de presión ACDE – área de EFHB + área de FHBG =0
1 1
ó P− p3 L4 + L5 ( p3 + p4 ) = 0 Ec. 3.13
2 2
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 61 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

donde: P = área del diagrama de presión ACDE

Sumando de todas las fuerzas alrededor del punto B se produce


⎛1 ⎞⎛ L ⎞ 1 ⎛L ⎞
P (L4 + z ) − ⎜ L4 p3 ⎟⎜ 4 ⎟ + L5 ( p3 + p4 )⎜ 5 ⎟ = 0 Ec. 3.14
⎝2 ⎠⎝ 3 ⎠ 2 ⎝ 3⎠
p L − 2P
teníamos que: L5 = 3 4 Ec. 3.15
p3 + p4
combinando estas ecuaciones y simplificándolas, se obtiene la ecuación de
cuarto grado en términos de L4:
4 3 2
L4 + A1 L4 − A2 L4 − A3 L4 − A4 = 0
Ec. 3.16
donde:
p5
A1 =
γ ' (K p − K a )
8P
A2 =
γ ' (K p − K a )
6 P(2 z γ ' (K p − K a ) + p5 )
A3 =
γ ' 2 (K p − K a )2
P(6 z p5 + 4 P )
A4 =
γ ' 2 (K p − K a )2

3.4.1 PROCEDIMIENTO PASO A PASO PARA OBTENER EL DIAGRAMA


DE PRESIÓN

basados en la teoría precedente, el procedimiento es el siguiente:

Ka y K p
1.- Calcular

2.- Calcular p1 y p 2 , noten que L1 y L2 son datos

3.- Calcular L3
4.- Calcular P
5.- Calcular z (que es el centro de presiones del área ACDE) tomando
momentos alrededor de E.

6.- Calcular p5

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 62 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

7.- Calcular A1 , A2 , A3 y A4

8.- Resolver la ecuación de 4º grado por ensayo y error para determinar L4

9.- Calcular p 4

10.- Calcular p3

11.- Calcular L5
12.- Dibujar el diagrama de presiones como el mostrado en la figura.

13.- Obtener la profundidad teórica de penetración como L3 + L4 . La actual


profundidad de penetración se incrementa en un 20 a 30 %.
Nota: Algunos diseñadores prefieren usar un factor de seguridad en el
coeficiente de presión de tierra pasivo en un comienzo. En tal caso en el
paso 1:
Kp
K p (diseño ) =
FS
donde: FS es el factor de seguridad (generalmente de 1.5 a 2.0)

Para este tipo de análisis, seguir los pasos del 1 al 12 con el valor de
⎛ φ⎞
K a = tan 2 ⎜ 45 − ⎟
⎝ 2 ⎠ y K p (diseño ) (en lugar de K .) La penetración puede ahora
p

ser determinada añadiendo L3, obtenida del paso 3 y L4 obtenida del paso 8.

3.4.2 CÁLCULO DEL MÁXIMO MOMENTO DE FLEXIÓN

Para obtener el máximo momento por unidad de longitud de muro se requiere


determinar el punto de corte nulo. Para un nuevo eje z' (con origen en el
punto E) para corte nulo.

P= (z ) (K p − K a )γ '
1 2
2
ó
2P
z' =
(K p − K a )γ ' Ec. 3.21

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 63 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

La magnitud del momento máximo puede obtenerse como:

M max = P( z + z ') − ⎜ γ ' z ' 2 (K p − K a )⎟⎜ ⎟ z '


⎛1 ⎞⎛ 1 ⎞
⎝2 ⎠⎝ 3 ⎠ Ec. 3.22
El esfuerzo de flexión admisible del material, ó
M max
S=
σ total Ec. 3.23
donde:
S = módulo de sección de la tabla estaca requerido por unidad de
longitud.
σ all = Esfuerzo de flexión admisible de la tabla estaca.

3.5. CASOS ESPECIALES DE MUROS EN VOLADIZO (EN SUELOS


ARENOSOS)

3.5.1 CASO 1.- Sin la presencia del nivel freático

Fig.3.9 Tablaestaca hincada en suelo arenoso en ausencia del nivel freático


p2 = γLK a Ec. 3.24
p3 = L4 (K p − K a )γ Ec. 3.25
p4 = p5 + γL4 (K p − K a ) Ec. 3.26
p5 = γLK p + γL3 (K p − K a ) Ec. 3.27
p2 LK a
L3 = = Ec. 3.28
γ (K p − K a ) (K p − K a )

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 64 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

1 1
P= p2 L + p2 L3 Ec. 3.29
2 2
L LK a L L(2 K a + K p )
z = L3 + = + = Ec. 3.30
3 K p − Ka 3 3(K p − K a )
y la ecuación de cuarto grado es ahora :
4 3 2
L4 + A1' L4 − A2' L4 − A3' L4 − A4' = 0 Ec. 3.31

p5
A1' = Ec. 3.32
γ (K p − K a )
8P
A2' = Ec. 3.33
γ (K p − K a )
6 P (2 z γ (K p − K a ) + p5 )
donde:
A3' = Ec. 3.34
γ 2 (K p − K a )2
P(6 z p5 + 4 P )
A4' = Ec. 3.35
γ 2 (K p − K a )2

3.5.2 CASO 2.- Muro en voladizo libre.

La figura 3.10 nos muestra un muro en voladizo libre penetrando en un suelo


arenoso y sujeto a una línea de carga P por unidad de longitud de muro:

Fig.3.10 Tablaestaca en voladizo hincada en un estrato de arena

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 65 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

2
⎛ 8P ⎞ 2 ⎛ 12 PL ⎞ ⎛ 2P ⎞
D −⎜
4 ⎟D − ⎜ ⎟D − ⎜ ⎟ =0
⎜ γ (K − K ) ⎟ ⎜ γ (K − K ) ⎟ ⎜ γ (K − K ) ⎟
⎝ p a ⎠ ⎝ p a ⎠ ⎝ p a ⎠
Ec. 3.36
γ (K p − K a )D 2 − 2 P
L5 =
2 D(K p − K a )γ
γz '3 (K p − K a )
M max = P(L + z ) −
6
2P
z' =
γ ' (K p − K a )
Ec. 3.37; Ec. 3.38; Ec. 3.39

3.6. TABLAESTACAS EN VOLADIZO EN SUELOS ARCILLOSOS.-

Fig.3.11 Tablaestaca en voladizo hincada en arcilla

El nivel freático esta a una profundidad L1 por debajo de la cima de la


tablaestaca. Como antes se tienen las ecuaciones que nos dan las
intensidades de las presiones p1 y p2, y el diagrama de presiones por encima

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 66 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

de la línea de drenaje se puede dibujar. el diagrama de presiones por debajo


de la línea de drenaje puede determinarse de la siguiente forma:

A una profundidad z mayor que L1 + L2 y por sobre el punto de rotación ("O")


la presión activa pa de la derecha hacia la izquierda puede ser expresada
como:
p a = (γL1 + γ ' L2 + γ sat (z − L1 − L2 ))K a − 2c K a
Ec. 3.40
donde:
Ka: coeficiente de presión activo, con ángulo de fricción interna nulo, igual a 1

Similarmente, la presión pasiva, pp, desde la izquierda a la derecha se


expresa como:
p p = γ sat (z − L1 − L2 )K p + 2c K p
Ec. 3.41
donde:
kp: coeficiente de presión pasivo, con ángulo de fricción interna nulo, igual a 1

entonces la presión neta es:


p 6 = Pp − Pa = (γ sat ( z − L1 − L2 ) + 2c ) − (γL1 + γ ' L2 + γ sat ( z − L1 − L2 )) + 2c
p 6 = 4c − (γL1 + γ ' L2 ) Ec. 3.42

En la base de la tabla estaca, la presión pasiva de la derecha hacia la


izquierda es:
p p = (γL1 + γ ' L2 + γ sat D ) + 2c
Ec. 3.43
Similarmente, la presión activa de la izquierda a la derecha es:
p a = γ sat D − 2c Ec. 3.44
Ahora la presión neta es:
p 7 = p p − p a = 4c + (γL1 + γ ' L2 )
Ec. 3.45

Para el análisis de equilibrio ∑F H =0


esto es, el área del diagrama de
presión ACDE - área de EFIB + área de GIH = 0, ó

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 67 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

1
P1 − (4c − (γL1 + γ ' L2 ))D +L4 (4c − (γL1 + γ ' L2 ) + 4c + (γL1 + γ ' L2 )) = 0
2
donde : P1 = área del diagrama de presiones ACDE

Simplificando las anteriores ecuaciones se tiene:


D(4c − (γL1 + γ ' L2 )) − P1
L4 =
4c Ec. 3.46
Ahora, tomando momento alrededor del punto B, ∑MB = 0
D2 1 ⎛L ⎞
P1 (D + z1 ) − (4c − (γL1 + γ ' L2 )) + L4 (8c )⎜ 4 ⎟ = 0
2 2Ec. 3.47⎝ 3 ⎠
z
donde 1 = distancia del centro de presión del diagrama de presiones ACDE
medido desde el nivel de la línea de drenaje.
Combinando estas ecuaciones se tiene:
P1 (P1 + 12cz1 )
D 2 (4c − (γL1 + γ ' L2 )) − 2 DP1 − =0 Ec. 3.48
(γL1 + γ ' L2 ) + 2c
Esta ecuación puede ser resuelta para obtener D, la profundidad teórica de
penetración de la tablaestaca en el estrato de arcilla.

3.6.1 PROCEDIMIENTO PASO A PASO PARA OBTENER EL DIAGRAMA


DE PRESIÓN.
⎛ φ⎞
K a = tan 2 ⎜ 45 − ⎟
1.- Calcular ⎝ 2 ⎠ para el suelo granular (relleno)

2.- Obtener p1 y p 2

3.- Calcular P1 y z1
4.- Calcular el valor teórico de D (ec. 4.48)

5.- Calcular (ec. 4.46) L4

6.- Calcular p 6 y p7
7.- Dibujar el diagrama de distribuciones de presión
8.- La nueva profundidad de es: D actual = 1.4 a 1.6(Dteórico )

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 68 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.6.2 CÁLCULO DEL MÁXIMO MOMENTO DE FLEXIÓN.

El máximo momento (corte nulo) estará entre L1 + L2 < z < L1 + L2 + L3 .


Utilizando un nuevo sistema de coordenadas z' (z=0 en la línea de drenaje)
P
para corte nulo nos da: P1 − p6 z ' = 0 ó z ' = 1
p6
p6 z' 2
La magnitud del momento máximo: M max = P1 ( z '+ z1 ) −
Ec. 3.50
2
Se determina el módulo de la sección de la tablaestaca de la ecuación 3.23

3.7. CASOS ESPECIALES PARA MUROS EN VOLADIZO (EN ARCILLA)

3.7.1 CASO 1.- En ausencia del nivel freático

Fig. 3.13 Tablaestaca hincada en arcilla


p2 = γLK a Ec. 3.51
p6 = 4c − γL Ec. 3.52
p7 = 4c + γL Ec. 3.53
1 1
P1 = Lp2 = γL2 K a Ec. 3.54
2 2
1
D(4c − γL ) − γL2 K a
L4 = 2 Ec. 3.55
4c
La profundidad teórica de penetración D, puede ser calculada como:
P (P + 12cz1 )
D 2 (4c − γL ) − 2 DP1 − 1 1 =0
γL + 2c Ec. 3.56

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 69 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

L
z1 =
donde: 3 Ec. 3.57
La magnitud del máximo momento en el muro es:
p6 z' 2
M max = P1 ( z '+ z1 ) − Ec. 3.58
2
1 2
γL K a
P1 2
z' = =
donde: p6 4c − γL Ec. 3.59

3.7.2 CASO 2.- Tabla estaca en voladizo libre(arcilla).

Fig.3.14 Tablaestaca en voladizo hincada en arcilla

p 6 = p7 = 4c Ec. 3.60
la profundidad de penetración D, puede ser obtenida de
P(P + 12cL )
4 D 2 c − 2 PD − =0
2c Ec. 3.61
También nótese que para la construcción de diagrama de presiones
4cD − P
L4 =
4c Ec. 3.62
El máximo momento en el muro es:
4cz ' 2
M max = P1 (L + z ') −
2 Ec. 3.63
P
z '=
donde: 4c Ec. 3.64

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 70 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.8. TABLAESTACAS ANCLADAS

Cuando la altura del relleno del material detrás de una tablaestaca en


voladizo excede los 6 mts, enganchando la tablaestaca a planchas de
anclaje, muros de anclaje, o pilas de anclaje se vuelven más económicas.
Este tipo de construcción se conoce como tablaestacas ancladas. Los
anclajes minimizan la profundidad requerida de penetración para las
tablaestacas y también reducen la sección y el peso de las tablaestacas
necesarias para la construcción. Sin embargo, las varillas de enganche y los
anclajes deberán ser cuidadosamente diseñadas.

Los dos métodos básicos de construcción de tablaestacas ancladas son: a)


el método de soporte libre del terreno y b) el método de soporte fijo del
terreno.

Fig.3.15 Deformación y momento de tablaestacas ancladas:


Método soporte libre del terreno; b) Método soporte fijo del terreno

3.9. MÉTODO DE SOPORTE LIBRE DEL TERRENO PARA SUELOS


GRANULARES.

La figura 3.16 nos muestra una tabla estaca anclada con un relleno de
material granular; el muro fue hincado en un suelo granular. La varilla de
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 71 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

enganche que conecta a la tablaestaca con el anclaje esta localizada a una


profundidad l1 bajo la cima del muro.

Fig.3.16 Tablaestaca anclada hincada en arena

El diagrama de distribución de presiones sobre la línea de drenado es similar


al de la figura 3.7.
z = L1 , p1 = γL1 K a ; y z = L1 + L2 , p 2 = (γL1 + γ ' L2 )K a ;
A una profundidad
Debajo la línea de drenado, la presión será nula a z = L1 + L2 + L3 .

La relación para L3 esta dada por:


p2
L3 =
γ ' (K p − K a )
a z = (L1 + L2 + L3 + L4 ) la presión es : p s = γ ' (K p − K a )L4
Ec. 3.65
γ ' (K p − K a )
Note que el talud de la línea DEF es 1 vertical a horizontal.

Para el equilibrio de la tablaestaca, la suma de fuerzas horizontales y


momentos alrededor de O' deben ser nulos. (O' esta ubicado a nivel de la
varilla de enganche)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 72 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Sumando las fuerzas en dirección horizontal (por unidad de longitud de muro)


se tiene: área del diagrama de presiones ACDE - área de EBF - F = 0
donde: F = tensión en la varilla / unidad de longitud del muro, ó
1
P− p s L4 − F = 0
2
ó
1
(γ ' (K p − K a ))L4 2
F = P−
2 Ec. 3.66
donde: P = área del diagrama de presiones ACDE

Ahora, tomando momento respecto al punto O' se tiene:

− P((L1 + L2 + L3 ) − ( z + l1 )) +
1
(γ ' (K p − K a ))L4 2 ⎛⎜ l 2 + L2 + L3 + 2 L4 ⎞⎟ = 0
2 ⎝ 3 ⎠
ó
3P((L1 + L2 + L3 ) − ( z + l1 ))
L4 + 1.5 L4 (l 2 + L2 + L3 ) −
3 2
=0
γ ' (K p − K a )
Ec. 3.67
Esta ecuación puede ser resuelta por ensayo y error para determinar la
profundidad teórica L4:
Dteórica = L3 + L4

El procedimiento paso a paso que se estudio anteriormente nos indicaba que


un factor de seguridad podía ser aplicado a l coeficiente Kp, en un principio.
Si se hace, no hay necesidad de incrementar la profundidad teórica en 30 a
40 %. Esta aproximación es más conservativa.

El máximo momento teórico, para el cual la tablaestaca sea sujetada se

produce a una profundidad entre z = L1 y z = L1 + L2 . La profundidad z, para el


corte nulo y momento máximo, puede ser calculada con:
1 1
p1 L1 − F + p1 ( z − L1 ) + K a γ ' ( z − L1 ) = 0
2

2 2 Ec. 3.68
Una vez el valor de z sea determinado, la magnitud del momento máximo es
fácil de obtener.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 73 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.10. DIAGRAMAS DE DISEÑO PARA EL MÉTODO DEL SOPORTE


LIBRE DEL TERRENO (SUELO GRANULAR)

Utilizando este método, Hagerty y Nofal crearon diagramas de diseño


simplificados para la estimación de la profundidad de penetración, D, la
fuerza de anclaje, F, y el máximo momento, Mmax, para tablaestacas
ancladas el suelos granulares. Se realizaron siguiendo las siguientes
suposiciones para su análisis.
a) El ángulo de fricción del suelo, φ, por sobre y bajo la línea de
drenado es el mismo.
b) El ángulo de fricción entre la tablaestaca y el suelo es φ/2
Para el cálculo de la presión activa del suelo la teoría de Coulomb es válida.
Las magnitudes de D, F, y Mmax pueden ser calculadas de las siguientes
relaciones:

= (GD )(CDL1 )
D
L1 + L2 Ec. 3.69
= (GF )(CFL1 )
F
γ a (L1 + L2 )2 Ec. 3.70
M max
= (GM )(CML1 )
γ a (L1 + L2 )3 Ec. 3.71
donde:
γL1 2 + (γ sat − γ w )L2 2 + 2γL1 L2
γ a = peso unitario promedio del suelo = Ec. 3.72
(L1 + L2 )2
GD = empotramiento generalizado no dimensional
D
GD =
L1 + L2 (para L = 0 y L = L + L )
1 2 1 2
GF = Fuerza de anclaje generalizada no dimensional
F
GF =
γ a (L1 + L2 )2 (para L = 0 y L = L + L )
1 2 1 2
GM = Momento generalizado no dimensional
M max
GM =
γ a (L1 + L2 )3 (para L = 0 y L = L + L )
1 2 1 2

CDL1, CFL1, CML1 = factores de corrección para L1 ≠ 0

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 74 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Las variaciones de GD, GF, GM, CDL1, CFL1 y CML1 se muestran en las
figuras 3.17; 3.18; 3.19; 3.20; 3.21; y 3.2.2 respectivamente.

Fig.3.17 Variación de GD contra l1 / (L1 + L2) y φ

Fig.3.18 Variación de GF contra l1 / (L1 + L2) y φ

Fig.3.19 Variación de GM contra l1 / (L1 + L2) y φ

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 75 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig.3.20 Variación de CDL1 contra l1 / (L1 + L2) y φ

Fig.3.21 Variación de CFL1 contra l1 / (L1 + L2) y φ

Fig.3.22 Variación de CML1 contra l1 / (L1 + L2) y φ

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 76 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.11. MÉTODO DE SOPORTE LIBRE DE TERRENO PARA ARCILLAS

Fig.3.23 Tablaestaca hincada en arcilla

La distribución de presiones bajo la línea de drenado desde


z = L1 + L2 a z = L1 + L2 + D )

es: p 6 = 4c − (γL1 + γ ' L2 )

Para el equilibrio estático, la suma de las fuerzas horizontales es:


P1 − p 6 D = F Ec. 3.73
donde: P1 = área del diagrama de presión ACD
F = fuerza del anclaje por unidad de longitud de la tabla estaca
Otra vez, tomando momento respecto de O' se tiene:
⎛ D⎞
P1 (L1 + L2 − l1 − z1 ) − p 6 D⎜ l 2 + L2 + ⎟ = 0
⎝ 2⎠
p 6 D + 2 p 6 D(L1 + L2 − l1 ) − 2 P1 (L1 + L2 − l1 − z1 ) = 0
2
Simplificando Ec. 3.74
Ecuación que nos da la profundidad teórica de penetración D. El máximo

momento en este caso ocurre a la profundidad de L1 < z < L1 + L2 . La


profundidad de corte nulo puede ser determinada de la ecuación 3.69

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 77 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.12. MOMENTO DE REDUCCIÓN PARA TABLAESTACAS ANCLADAS.

Las tablaestacas son flexibles, por lo cual se redistribuye la presión lateral del
suelo. Este cambio tiende a reducir el máximo momento ocasionado por la
flexión, M max, Por esta razón, Rowe (1952 - 1957) sugirió un procedimiento
para reducir el máximo momento de diseño de las tablaestacas obtenido con
el método de soporte libre de terreno.

1. H' = altura total de hincado (p.e. L1 + L2 + Dactual )


⎛ H '4 ⎞
ρ = 10.91 × 10 −7 ⎜⎜ ⎟⎟
2. Flexibilidad relativa de la carpeta = ⎝ EI ⎠ Ec. 3.75

donde H' esta en metros, E = módulo de elasticidad del material de la pila


(MN/m2), I = momento de inercia de la sección de la pila por pie del muro
(m4/m de muro)
3. Md = momento de diseño
4. Mmax = Máximo momento teórico

Fig.3.25 Diagrama de log ρ contra Md / Mmax


⎛ H '4 ⎞
ρ = ⎜⎜ ⎟⎟
En unidades inglesas la ecuación toma la forma de ⎝ EI ⎠ Ec. 3.76

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 78 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

El procedimiento para utilizar el diagrama del momento de reducción es:

Paso 1.- Elija una sección de tablaestaca (como las dadas en la tabla)
Paso 2.- Encuentre el módulo de la sección, S, de la sección elegida por
unidad de longitud del muro
Paso 3.- Determine el momento de inercia de la sección por unidad de
longitud del muro
Paso 4.- Obtenga H' y calcule r
Paso 5.- Encuentre el logaritmo de r
Paso 6.- Encuentre la capacidad del momento de la sección escogida en el
M = σ total S
paso 1 como d
Paso 7.- Determine M d / M max . Note que Mmax es el máximo momento
teórico determinado anteriormente.

Paso 8.- Dibuje el logaritmo de r y M d / M max en la figura 3.25.


Paso 9.- Repita los pasos 1 a 8 para varias secciones.

Los puntos que quedan sobre la curva (arena suelta o arena densa, según el
caso) son secciones seguras. Aquellos puntos que estén por debajo de la
curva son secciones no segura. La sección más económica puede ahora ser
elegida de los puntos que están por encima de la curva apropiada.

Asegúrese que la sección elegida cumpla con M d < M max

Para pilas hincadas en suelos arcillosos es como sigue:


c
S n = 1.25
1. El número de estabilidad es: (γL1 + γ ' L2 ) Ec. 3.77
donde: c = cohesión no drenada (f = 0)
Para la determinación de γ , L1 , γ ' , L2 ver la figura 3.23.
L1 + L2
α=
2. La altura no dimensional del muro es: L1 + L2 + Dactual Ec. 3.78

3. El número de flexibilidad, r (ver las ec. 3.76 y 3.77)


4. Md = momento de diseño y Mmax = momento teórico máximo

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 79 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

El procedimiento para la reducción del momento utilizando la figura 3.26 es:

Paso 1.- Obtener H'


Paso 2.- Determinar a = (L1 + L2 ) / H '
Paso 3.- Determinar Sn (Ec. 3.77)
Paso 4.- Para las magnitudes de a y Sn obtenidas en los pasos 2 y 3,
determinar Md/Mmax para varios valores del log r de la figura y dibujar
Md/Mmax contra log r.
Paso 5.- Siga los pasos 1 - 9 tal como se hizo para el momento de reducción
en el caso de suelo granular.

Fig.3.26 Diagrama de Md / Mmax contra el número de estabilidad


Para una tablaestaca hincada en arcilla

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 80 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.13. MÉTODO DE CÁLCULO DEL DIAGRAMA DE PRESIÓN PARA


SUELO GRANULAR

Este método, conocido como CPD para tablaestacas en suelos arenosos es


un método simplificado de diseño y una alternativa para el método de soporte
libre del terreno descrito arriba. En este método, el diagrama de presión
mostrado en la figura 3.16 es reemplazado por un diagrama de presión

rectangular, como se muestra en la figura 3.28. Observe que p a es el ancho


pp
del diagrama de presión activa sobre la línea de drenado y es el ancho
del diagrama de presión pasiva debajo de la línea de drenado. Las
p
magnitudes de p a y p pueden ser expresadas como:
p a = CK a γ prom L
Ec. 3.79 y Ec. 3.80
p p = RCK a γ prom L = R p a
γL1 + γ ' L2
γ prom = peso unitario efectivo promedio dela arena ≈ Ec. 3.81
L1 + L2

L(L − 2l1 )
C = coeficiente R = coeficiente = D(2 L + D − 2l1 ) Ec. 3.82

Fig.3.28 Diagrama de presiones para el método de cálculo

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 81 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

El rango de los valores para C y R esta dado en la tabla 3.2.


Tipo de suelo C R
Arena suelta 0.8 – 0.85 0.3 – 0.5
Arena media 0.7 – 0.75 0.55 – 0.65
Arena densa 0.55 – 0.65 0.60 – 0.75
* Valida para el caso en que no hay sobrecarga sobre el relleno

La profundidad de penetración D, la fuerza d anclaje por unidad de longitud


del muro F, y el máximo momento en el muro Mmax, se obtienen de:
Profundidad de penetración.
⎛ ⎛ l ⎞ ⎞ ⎛ L2 ⎞⎛ ⎛ l ⎞⎞
D 2 + 2 DL⎜⎜1 − ⎜ 1 ⎟ ⎟⎟ − ⎜⎜ ⎟⎟⎜⎜1 − 2⎜ 1 ⎟ ⎟⎟ = 0
⎝ ⎝ L ⎠ ⎠ ⎝ R ⎠⎝ ⎝ L ⎠⎠ Ec. 3.83
La fuerza de anclaje.
F = p a (L − RD ) Ec. 3.84
El momento máximo.
⎛ ⎛ RD ⎞ 2 ⎛ 2l1 ⎞⎛ RD ⎞ ⎞
M max = 0.5 p a L2 ⎜ ⎜1 − ⎟ − ⎜ ⎟⎜1 − ⎟ ⎟⎟
⎜⎝ L ⎠ ⎝ L ⎠⎝ L ⎠⎠
⎝ Ec. 3.85
Note las siguientes observaciones.

1. La magnitud de D obtenida de la ec. 3.84 es aproximadamente 1.25 a 1.5


veces el valor de D teórico obtenido por el método de soporte libre de

terreno. Así: D ≈ Dactual

2. La magnitud de F, obtenida utilizando la ec. 3.85 es aproximadamente 1.2


a 1.6 veces el valor de la ec. 3.66. Entonces un factor de seguridad adicional
para diseñar el anclaje no será necesario.
3. La magnitud del momento máximo Mmax, obtenida con la ecuación 3.86
es aproximadamente 0.6 a 0.75 veces el valor de Mmax obtenido por el
método convencional de soporte libre de terreno. Ahora este valor de Mmax
puede ser utilizado como un valor de diseño actual, y el momento de
reducción de Rowe ya no se aplica.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 82 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.14. MÉTODO DE SOPORTE FIJO DE TERRENO PARA SUELOS


ARENOSOS.

Cuando utilizamos este método, se asume que el talón de la pila esta


restringida para rotación, como muestra la figura 3.30a. El diagrama
distribución lateral de presión para esta condición también se muestra en la
figura 3.30a. La solución de este método, la menor proporción del diagrama
HFH'GB es reemplazada por una fuerza concentrada P'. Una solución
simplificada llamada solución equivalente de viga es usualmente utilizada
para calcular L4. Para entender esta solución equivalente hay que referirse al
punto I, el cual es el punto de inflexión en la forma deflectada de la
tablaestaca. En este punto la pila puede ser supuesta como una bisagra y el
momento de flexión será nulo (figura 3.30b). La distancia vertical entre el
punto I y la línea de drenado es L5. Blum (1931) presentó una solución
matemática entre L5 y L1 + L2. La figura 3.30d es una representación de
L5(L1+L2) contra el ángulo de fricción del suelo, φ.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 83 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig.3.30 Método fijo de soporte del terreno en suelos arenosos


Los valores conocidos de f y L1 + L2 se utilizan para obtener la magnitud de
L5. La porción de tablaestaca (figura 3.30c) sobre el punto I puede ahora ser
tratada como una viga que resiste la presión lateral de tierra mediante la
fuerza de anclaje F y el corte P''. La fuerza de corte P'' puede ser calculada
tomando momento respecto O' (p.e. a nivel del anclaje).

Una vez la magnitud de P'' se conoce, la longitud L4 puede ser obtenido


tomando momento respecto el punto H (ver la parte inferior del diagrama de
la figura 3.30c). La profundidad de penetración, D, ahora es 1.2 a 1.4(L3 +L4).

3.14.1 PROCEDIMIENTO PASO A PASO PARA OBTENER "D"

El procedimiento para calcular la profundidad del empotramiento es:

Ka y K p
Paso 1.- Obtener

Paso 2.- Calcular p1 y p 2 de las ecuaciones 3.1 y 3.2 respectivamente.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 84 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Paso 3.- Calcular L3 de la ec. 3.6

Paso 4.- Determinar L5 de la figura 3.30d.


p (L − L5 )
p2 ' ' = 2 3
Paso 5.- Calcular (figura 3.30c) L3 Ec. 3.86
Paso 6.- Dibujar la distribución de presión para la proporción de la tabla
estaca localizada sobre el punto I, como en la figura 3.03c.
Paso 7.-Para el diagrama dibujado en el paso 6, tomar momento respecto a
O' para calcular P''.
Paso 8.- Conociendo P'', dibuje el diagrama de distribución de presiones para
la porción de la tablaestaca entre los puntos I y H, como muestra en la figura
p 2 ' ' ' = γ ' (K p − K a )(L4 )
3.30c. Observe que en este diagrama
Paso 9.- Para el diagrama dibujado en el paso 8, tome momento respecto a
H para calcular L4.
(
Paso 10.- Calcular D = 1.2 a 1.4 L3 + L4
)

3.15. ANCLAJES

Los tipos generales de anclajes utilizados en tablaestacas son:

a) Placas y vigas de anclaje.


b) Ataduras de sostenimiento
c) Pilas verticales de anclaje
d) Vigas de anclaje sostenidas por baterías de pilotes (compresión y tracción)

Las placas y vigas de anclaje son generalmente hechas de bloques de


concreto vaciado ver la figura 3.34a. Los anclajes son sujetados a las
tablaestacas por varillas de enganche.

Las figuras 3.34c y 3.34d nos muestran una pila de anclaje vertical y una viga
de anclaje sostenida por una batería de pilotes.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 85 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.34 Varios tipos de anclajes para tablaestacas:


a) Viga o placa de anclaje; b) Ataduras de sostenimiento
c) Pilas verticales de anclaje; d) Viga de anclaje con batería de pilotes

3.15.1 COLOCACIÓN DE ANCLAJES.

La resistencia ofrecida por las placas y vigas de anclaje es derivada


principalmente de la fuerza pasiva del suelo localizado frente a ellas.

3.15.2 CALCULO DE LA RESISTENCIA ÚLTIMA PROPORCIONADA POR


PLACAS Y VIGAS DE ANCLAJE EN ARENA.

Teng (1962), propuso un método para determinar la resistencia última de las


placas de anclaje o muros en suelos granulares localizadas cerca de la

( )
superficie del suelo H ≤ 1.5 a 2i (figura 3.35)
h
Pu = B (Pp − Pa ) (para placas contínuas o vigas, que es B b ≈ 8) Ec. 3.87
donde:

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 86 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Pu = Resistencia última del anclaje


B = Longitud del anclaje en ángulo recto a la sección mostrada
Pp y Pa =
Fuerza activa y pasiva de Rankine por unidad de long de anclaje.

Note que Pp actúa en la parte frontal del anclaje.

También,
1 ⎛ φ⎞
Pp = γH 2 tan 2 ⎜ 45 + ⎟
2 ⎝ 2⎠
y
1 ⎛ φ⎞
Pa = γH 2 tan 2 ⎜ 45 − ⎟
2 ⎝ 2⎠ Ec. 3.88 y Ec. 3.89

Fig. 3.35 Resistencia última de placas o vigas de anclaje en arena

La ecuación 3.88 es válida para la condición de esfuerzos planos. Para todos


los casos prácticos B/h > 5 se puede considerar la condición de esfuerzos
planos.
Para B/h < 5, considerará el caso de una superficie de falla tridimensional
(p.e. considerando para la resistencia de fricción desarrollada en las
terminaciones del anclaje), Teng (1962), da la siguiente relación de
resistencia última de anclaje:
1
Pu = B( Pp − Pa ) + K 0γ
3
( K p + K a H 3tanφ) ⎛
⎜ para
H ⎞
≤ 1.5 a 2 ⎟
⎝ h ⎠ Ec. 3.90
donde Ko = coeficiente de presión de tierra en reposo = 0.4

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 87 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Recientemente, Ovesen y Stromann (1972) proponen un método para


determinar la resistencia última de anclaje en arena. El método es descrito
abajo y es recomendable su uso como el método más racional del momento.
El cálculo se realiza en tres pasos:

Paso 1.- Consideración del caso básico. Determine la profundidad de


empotramiento, H. Asuma que la losa de anclaje tiene una altura de H y es
continua (p.e. B = longitud de la losa de anclaje perpendicular a la sección =
oo) como se muestra en la figura 3.36 la siguiente notación se usa:
Pp = fuerza pasiva por unidad de longitud de anclaje
Pa = fuerza activa por unidad de longitud de anclaje
φ = ángulo de fricción del suelo
δ = ángulo de fricción entre la losa de anclaje y el suelo
Pu ' = resistenci a última por unidad de longitud de anclaje
W = peso por unidad de longitud de losa de anclaj

Fig. 3.36 Caso Básico; anclaje continuo vertical en suelo granular

La magnitud de Pu ' es:


1 1 1
Pu ' = γH 2 K p cos δ − Pa cos φ = γH 2 K p cos δ − γH 2 K a cos φ
2 2 2
Pu ' = γH 2 (K p cos δ − K a cos φ )
1
2 Ec. 3.91

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 88 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

donde:
K a = coeficiente de presión activa con δ = φ
K p = coeficiente de presión pasivo
K p cos δ K p sen δ
para obtener primero se calcula :
1
W + γH 2 K a sen φ
W + Pa sen φ 2
K p sen δ = =
1 2 1 2
γH γH
2 2 Ec. 3.92
K p sen δ
Utilizando la magnitud de obtenida se estima la magnitud de
K p cos δ
del diagrama dado en la figura.
Paso 2.- Caso de una tira. Determine la altura real del anclaje, h, a ser
construido. Si un anclaje continuo (esto es B=oo) de altura h es colocado en
el suelo para que su profundidad de empotramiento sea H, como se muestra
en la figura 3.38, la resistencia última por unidad de longitud es
⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎜ C ov + 1 ⎟
Pus ' = Pu '
⎜ ⎛ H ⎞⎟
⎜ C ov + ⎜ ⎟ ⎟
⎝ ⎝ h ⎠⎠ Ec. 3.93
donde:
Pus ' = resistencia última para el caso de la tira
C ov = 19 para arena densa y 14 para arena suelta

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 89 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.37 a) Variación de Ka (para δ = 0); b) Variación de kp cos δ contra kp sen δ

Fig. 3.38 Caso de una tira; anclaje vertical


Paso 3.- Caso real. En la práctica, las placas de anclaje se colocan en una
fila con un espacio centro a centro, S', como se muestra en la figura 3.39a.
La resistencia última de cada anclaje es:
Pu = Pus ' Be Ec. 3.94
donde Be = longitud equivalente.

La longitud equivalente es una función de S', B, H y h. La figura 3.39b


muestra un dibujo de (Be - B)(H + h) contra (S' - B)(H + h) para los casos de
arenas densas y sueltas. Con los valores conocidos de S', B, H y h, el valor
de Be puede ser calculado y utilizado en la ecuación 3.95 para obtener la
resistencia última.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 90 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.39 Caso real para una fila de anclajes;

Relativamente pocos estudios nos han conducido tan lejos para determinar la
relación de carga contra desplazamientos de los anclajes. La figura 3.40
muestra un ejemplo de desplazamiento no dimensional de anclajes para
varios valores de H/h como los obtuvo Neely (1973) experimentalmente en
arena mediana a densa. Das y Seeley (1975) presentaron las siguientes
relaciones de carga - desplazamiento para anclajes.

P=
0.15 + 0.85∆
carga sobre el anclaje para desplazamiento horizontal, ∆
donde : P =
carga última para desplazamiento horizontal, ∆ u

∆=
∆u
Ec. 3.95; Ec. 3.96; Ec. 3.97
La relación dada en la ecuación 3.96 es válida para B/h de 1 a 5 y H/h de 1 a 5

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 91 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.40 Placas o vigas de anclaje vertical, desplazamiento horizontal bajo


carga última

3.15.3 RESISTENCIA ÚLTIMA DE PLACAS Y VIGAS DE ANCLAJE EN


ARCILLA (condición φ =0)

También se han realizado pocos estudios para este caso, Mackenzie (1955)
y Tschebotarioff (1973) identificaron la naturaleza de la variación de la
resistencia última de anclas en tira y vigas como una función de H, h y c
(cohesión no drenada basada en φ = 0) en forma no dimensional basada en
resultados de ensayos de laboratorio.

Cuando una placa de anclaje de dimensiones h x B empotrada a una


profundidad H, la superficie de falla en el suelo para una carga última puede
extenderse a la superficie del suelo, como se muestra en la figura 3.41a. Esta
condición puede surgir cuando la relación H/h es relativamente pequeña. Sin
embargo, para valores de H/h grandes, toma lugar una falla de corte local
para carga última (ver figura 3.41b).

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 92 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.41 Superficie de falla del suelo cerca de una placa de anclaje vertical:
a) H/h relativamente pequeño; b) H/h > (H/h)cr

El valor crítico de H/h para el cual una falla de corte general cambia a falla de
corte local en el suelo es:
⎛H⎞
⎜ ⎟ = 4.7 + 2.9 × 10 −3 c ≤ 7 (para anclajes cuadrados, esto es B/h = 1)
⎝ h ⎠ cr −C
y
⎛H⎞ ⎛H⎞ ⎛ ⎛ B ⎞⎞ ⎛H ⎞
⎜ ⎟ =⎜ ⎟ ⎜⎜ 0.9 + 0.1⎜ ⎟ ⎟⎟ ≤ 1.3⎜ ⎟ (para anclajes rectangulares, esto es B/h ≥ 1)
⎝ h ⎠ cr − R ⎝ h ⎠ cr −C ⎝ ⎝ h ⎠⎠ ⎝ h ⎠ cr −C
Ec. 3.98 y Ec. 3.99

En las anteriores ecuac las unidades de cohesión no drenada están en lb/ft2.

La resistencia última para una placa de anclaje puede ser expresada en una
forma no dimensional como:
Pu
Fc =
Bhc Ec. 3.100
donde : Fc = factor de ruptura Pu = resistencia última

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 93 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

La figura 3.42 muestra la naturaleza de variación de Fc contra H/h para una


placa de anclaje empotrada en arcilla. Note que, para H/h >= (H/h)cr, la
magnitud de Fc es igual que Fc(max), la cual es una constante. Para anclajes
cuadrados (B = h), Fc(max) = 9.

Así, con H/h >= (H/h)cr-C,


Pu = 9h 2 c (para anclajes cuadrados) Ec. 3.101

Fig. 3.42

Para anclajes rectangulares con H/h >= (H/h)cr-R, la resistencia última puede
estar dada por:
⎛ ⎛ h ⎞⎞
Pu = 9 Bhc⎜⎜ 0.825 + 0.175⎜ ⎟ ⎟⎟
⎝ ⎝ B ⎠⎠
ó
⎛ ⎛ h ⎞⎞
Pu = Bch⎜⎜ 7.425 + 1.575⎜ ⎟ ⎟⎟
⎝ ⎝ B ⎠⎠ Ec. 3.102
Así, para anclajes cuadrados y rectangulares con H/h <= (H/h)cr, la
resistencia última puede ser calculada de la relación empírica:
⎛ H /h ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ ( H / h )cr ⎠ ⎛ H /h ⎞
= 0.41 + 0.59⎜⎜ ⎟⎟

⎜⎜
Pu / cBh ⎞
⎟⎟ ⎝ (H / h )cr ⎠
⎝ 7.425 + 1.575(h / H ) ⎠ Ec. 3.103

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 94 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.15.4 FACTOR DE SEGURIDAD PARA PLACAS Y VIGAS DE ANCLAJE

La resistencia admisible por placa de anclaje, Ptot, puede estar dada por:
Pu
Ptotal =
FS Ec. 3.104
donde FS = factor de seguridad (se recomienda un valor de 2)

3.15.5 ESPACIAMIENTO DE PLACAS DE ANCLAJE

Los espacios centro a centro, S', se obtienen de:


Ptotal
S'=
F Ec. 3.105
donde: F = fuerza por unidad de longitud de la tablaestaca.

3.15.6 RESISTENCIA ÚLTIMA DE ATADURAS DE SOSTENIMIENTO

De acuerdo a la figura 3.43, la resistencia última de las ataduras de


sostenimiento en arena es:
Pu = πdlσ 'v K tan φ Ec. 3.106
donde :
Pu = resistencia última
φ = ángulo de fricción del suelo
σ 'v = esfuerzo vertical efectivo promedio (= γz en arena seca)
K = coeficiente de presion de tierra

Fig. 3.43 Parámetros para definir la resistencia última de ataduras de


sostenimiento

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 95 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

La magnitud de K puede ser tomada igual al coeficiente de presión de tierra


en reposo (Ko) sí la lechada de concreto en colocada bajo presión (Littlejohn,
1970). El límite menor de K puede tomarse igual al coeficiente de presión
activa de tierra de Rankine.

En arcillas, la resistencia última de las ataduras de sostenimiento puede ser


aproximadamente como:
Pu = πdlc a Ec. 3.107
donde: ca, adhesión.

El valor de ca, es aproximadamente 2/3 cu (donde cu = cohesión no drenada).

Un factor de seguridad de 1.5 - 2 puede usarse sobre la resistencia última


para obtener la resistencia admisible de las ataduras de sostenimiento.

ENTIBADOS

3.16. INTRODUCCIÓN A ENTIBADOS

Algunas veces el trabajo de construcción requiere de excavaciones de caras


verticales o casi verticales por ejemplo sótanos de edificios en áreas
urbanizadas o transporte subterráneo a poca profundidad debajo la superficie
del suelo (construcciones de corte y tapado). Las caras verticales de los
cortes necesitan ser protegidas por sistemas de apuntalamiento temporales
para prevenir la falla que puede estar acompañada por asentamientos
considerables o falla de la capacidad de carga de las construcciones
cercanas.

La figura 3.44 muestra dos tipos de entibados comúnmente usados en la


construcción.
Para diseñar excavaciones apuntaladas (p.e. seleccionar las cuñas, puntales,
tablaestacas, y vigas soldadas), el ingeniero debe estimar la presión lateral
de tierra para la cual los entibados estarán sujetos.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 96 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.44 Tipos de entibados:


a) Uso de vigas soldadas; b) Uso de tablaestacas

3.17. PRESIÓN LATERAL DE TIERRA EN ENTIBADOS.

Un muro de retención gira alrededor de su base, la presión lateral del muro


es aproximadamente igual a la obtenida por medio de las teorías de Rankine
o Coulomb. En contraste, los entibados muestran una deformación diferente
(Fig. 3.45). Gradualmente se incrementa con la profundidad de excavación.

Fig. 3.45 Deformación de los muros:


a) Muro de contención; b) Corte Apuntalado

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 97 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

La variación de la deformación depende de varios factores, tales como el tipo


de suelo, la profundidad de excavación, y la mano de obra.

La fuerza lateral total P, impuesta sobre un muro puede ser evaluada


teóricamente utilizando la teoría general de Terzaghi (Fig. 3.46a). La
superficie de falla se asume como un arco de una espiral logarítmica,
definida como
r = r0 e θtanφ Ec. 3.108

donde φ = ángulo de fricción del suelo.

Fig. 3.46 Comparación de la presión lateral para entibados y muros de


contención en arena (δ = 0)

Una comparación de la presión lateral de tierra para entibados en arena (con


un ángulo de fricción del muro δ = 0) con una para un muro de retención (δ =
0) se muestra en la figura

En cualquier caso, cuando elegimos una distribución lateral de presión de


suelo para el diseño de entibados, el ingeniero debe mantener en mente que

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 98 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

la naturaleza de la falla en los mismos es diferente a la de los muros de


retención. Después de la observación de varios entibados, Peck (1969)
sugirió la utilización de cartas de presión para diseño de entibados en
arenas y arcillas. Las figuras muestran estas cartas sugeridas por Peck, con
las siguientes guías:

3.17.1. CORTES EN ARENA

La figura 3.47 muestra la cara de presión para cortes en arena. Esta presión,
p a , puede ser expresada como:

p a = 0.65γHK a Ec. 3.109

donde:
γ = peso unitario
H = altura del corte
⎛ φ⎞
K a = coeficiente de presión activo de Rankine = tan 2 ⎜ 45 − ⎟
⎝ 2⎠

Fig. 3.47 Carta de presión aparente de Peck para cortes en arena

3.17.2 CORTES EN ARCILLA BLANDA Y MEDIA.

La carta de presión para arcilla blanda a media se muestra en la figura 3.48.


Es aplicable para la condición
γH
>4
c
donde c = cohesión no drenada (φ= 0)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 99 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.48 Carta de presión aparente de Peck para cortes en arcilla suave a
media

La presión p a , es la más grande de:


⎛ ⎛ 4c ⎞ ⎞
p a = γH ⎜⎜1 − ⎜⎜ ⎟⎟ ⎟⎟
⎝ ⎝ γH ⎠⎠
ó Ec. 3.110
p a = 0.3γH
donde γ = peso unitario de la arcilla

3.17.3 CORTES EN ARCILLA RÍGIDA

La carta de presión mostrada en la figura 3.49, en la cual


p a = 0.2γH a 0.4γH (con un promedio de 0.3γH ) Ec. 3.111
es aplicable a la condición γH ≤4.
c

Fig. 3.49 Carta de presión aparente de Peck para cortes en arcilla rígida

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 100 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.17.4 LIMITACIONES PARA LAS CARTAS DE PRESIÓN.

Cuando utilizamos las cartas de presión recién descritas, debemos tener en


cuenta los siguientes aspectos en mente:

Se aplican a excavaciones que tienen una profundidad mayor a los 6 mts


Se basan en la suposición, que el nivel freático esté debajo la base del corte.
La arena se asume como drenada y con presión de poros nula.
La arcilla se asume como no drenada y no se considera la presión de poros.

3.17.5 CORTES EN SUELOS ESTRATIFICADOS.

Algunas veces, estratos de arena y arcilla se encuentran cuando un corte


apuntalado esta comenzando a construirse. En este caso, Peck (1943)
propuso que un valor equivalente de cohesión (concepto de φ = 0) pueda ser
determinado de la siguiente manera: (Ver la figura 3.50a)

c prom =
1
2H
(
γ s K s H s 2 tanφ s + (H − H s )n' q u ) Ec. 3.112

donde:
H = altura total del corte
γ s = peso unitario de la arena
H s = altura del estrato de arena
K s = coeficiente de presión lateral de tierra para el estrato de arena (≈ 1)
φ s = ángulo de fricción de la arena
q u = esfuerzo de compresión no confinada de la arcilla
n' = coeficiente de falla progresiva (entre 0.5 a 1.0; con valor promedio de 0.75)

El peso unitario promedio γa, de los estratos puede expresarse como:


1
γa = (γ s H s + (H − H s )γ c ) Ec. 3.113
H
donde: γc = peso unitario saturado del estrato de arcilla.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 101 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.50 Suelos estratificados con cortes reforzados

Una vez los valores promedio de cohesión y peso unitario son determinados,
las cartas de presión en arcilla pueden utilizarse para diseñar estos cortes.
Similarmente, cuando varios estratos de arcillas son encontrados en el corte
(figura), el promedio de la cohesión no drenada se vuelve:
1
(c1 H 1 + c 2 H 2 + L + c n H n )
c prom = Ec. 3.114
H
donde cada uno de los valores de cohesión y de altura corresponden a los
diferentes estratos.
c1 , c 2 , c3 ,.............c n = cohesión no drenada en las capas 1,2,3......., n
H 1 , H 2 ,......................H n = altura de las capas 1,2,3,............, n
El peso unitario promedio γa, es
1
γa = (γ 1 H 1 + γ 12 H 2 + L + γ n H n ) Ec. 3.115
H

3.18. CARTAS DE PRESIÓN DE TSCHEBOTARIOFF

Similar a las precedentes cartas de presión sugeridas por Peck (1969), otra
forma de distribución de presión fue sugerida por Tschebotarioff (1953).
Mostradas en la figura 3.51 y se usa a veces para el diseño

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 102 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.51 Cartas de presión de Tschebotarioff

3.19. DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE UN CORTE APUNTALADO

3.19.1 PUNTALES

En el trabajo de construcción, los puntales tienen un espaciamiento vertical


mínimo de cerca de 2.55 m o más. Los puntales son columnas horizontales
sujetas a flexión. La capacidad de carga de las columnas depende de la
relación de esbeltez, l/r. La relación de esbeltez puede ser reducida
proporcionando soportes verticales y horizontales en puntos intermedios.
Para entibados en suelos arcillosos la profundidad del primer puntal de la
superficie del suelo deberá ser menor a que la profundidad de las grietas de
tensión zc. De la ecuación: σ a = γzK a − 2c K a
Para determinar la profundidad de las grietas de tensión
σ a = 0 = γzc K a − 2c K a
2c
zc
Ka γ
⎛ φ⎞
con φ = 0, K a = tan 2 ⎜ 45 − ⎟ = 1
⎝ 2⎠
2c
zc =
γ

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 103 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Un procedimiento conservativo simplificado puede usarse para determinar las


cargas de los puntales (referidos a la figura 3.52).

Dibuje la carta de presión para el corte apuntalado (ver las figuras.- 3.47,
3.48, 3.49). También mostrar los niveles propuestos para los puntales. La
figura 3.52a muestra una carta de presión para un suelo arenoso; sin
embargo, podría ser también la de una arcilla. Los niveles de los puntales
son denominados A, B, C, y D. Las tablaestacas (o las vigas soldadas) se
suponen actúan como bisagras en cada nivel, excepto por los extremos
arriba y abajo. En la figura 3.52a las bisagras son en los niveles B y C.
(muchos diseñadores asumen todas la tablaestacas o vigas soldadas, para
actuar como bisagras en todos los niveles, excepto por la parte superior).

Determine las reacciones para las dos vigas en voladizo (arriba y abajo) y
todas las vigas simples interiores. En la figura 3.52b, estas reacciones son A,
B1, B2, C1, C2, y D.

Las cargas en los puntales pueden calcularse como sigue:


PA = ( A)( s )
PB = (B1 + B 2 )(s )
Ec.4.9
PC = (C1 + C 2 )(s )
PD = ( D)( s )
donde: PA, PB, PC,= cargas que absorbe cada puntal individual en cada
nivel respectivo.
A, B1, B2, C1, C2, D = reacciones calculadas en el paso 2 (fuerza / unidad de
longitud de corte apuntalado)
s = distancia horizontal entre los puntales (ver el plano de la figura 3.52a).

Conociendo la carga de cada puntal a cada nivel y las condiciones de


apuntalamiento nos permite seleccionar las secciones apropiadas del manual
de construcciones de acero.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 104 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.19.2 TABLAESTACAS

Se siguen los siguientes paso para el diseño de las tablaestacas:


Para cada sección mostrada en la figura 3.52b, determine el momento
máximo de flexión.
Determine el máximo valor de los momentos de flexión máximos (Mmax)
obtenidos en el paso 1. Note que las unidades de estos momentos deberán
ser por ejemplo, lb-ft/ft (kN.m/m) por longitud de muro.
Obtenga el módulo de sección requerido de las tablaestacas:
M max
S= Ec. 3.117
σ total
donde σ total = esfuerzo de flexión admisible del material de la tablaestaca

Elija una tablaestaca que tenga un módulo de sección más grande o igual al
módulo de sección requerido de la tabla 3.1.

Fig. 3.52 Determinación de las cargas en los puntales:


Sección y planta del corte; b) Método para determinar las cargas

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 105 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

3.19.3 WALES.

Las wales pueden ser tratadas como miembros horizontales continuos si son
empalmados apropiadamente. Conservadoramente, se pueden tratar como si
estuvieran fijas a los puntales. Para la sección mostrada en la figura 3.52a, el
momento máximo para las cuñas (asumiendo están fijas a los puntales) es
( A)(s 2 )
al nivel A, M max =
8
(B + B2 )s 2
al nivel B, M max = 1
8
(C1 + C 2 )s 2
al nivel C, M max =
8

al nivel D, M max =
( )
(D ) s 2
8
donde: A, B1, B2, C1, C2, y D son las reacciones bajo los puntales por unidad
de longitud del muro (paso 2 del diseño de puntales).
Determine el módulo de sección de las cuñas:
M max
S=
σ total

3.20.- ESFUERZO DE LEVANTE EN LA BASE DE UN CORTE EN


ARCILLA

Los entibados en arcilla pueden volverse inestables como resultado del


levantamiento de la base de la excavación, Terzaghi (1943) analizó el factor
de seguridad de entibados contra levantamiento de la base. La superficie de
falla para cada caso se muestra en la figura. La carga vertical por unidad de
longitud en la base del corte a lo largo de la línea bd y af es
Q = γHB1 − cH

Ec. 3.18
donde : B1 = 0.7 B
c = cohesión (φ = 0)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 106 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.53 Factor de seguridad contra levantamiento de la base

Esta carga Q puede ser tratada como una carga por unidad de longitud sobre
una fundación continua en el nivel bd (y af) y con un ancho de B1=0.5B.
Qu = cN c B1 = 5.7cB1
El factor de seguridad contra el levantamiento de la base es:
⎛ ⎞
5.7cB1 ⎜ ⎟
Qu 1 ⎜ 5.7c ⎟
FS = = = Ec. 3.119
Q γHB1 − cH H ⎜ c ⎟
⎜γ − ⎟
⎝ 0.7 B ⎠

Este factor de seguridad esta basado en la suposición que el estrato de


arcilla es homogéneo, por lo menos a una profundidad de 0.5B bajo la base
del corte. Sin embargo, un estrato duro de roca o un material tal como roca a
una profundidad de D<0.5B modificará la superficie de falla en alguna
extensión. En tal caso, el factor de seguridad se vuelve:

1 ⎛ 5.7c ⎞
FS = ⎜⎜ ⎟⎟ Ec. 3.120
H ⎝γ −c D ⎠

cN c
Bjerrum y Eide (1956). propusieron: FS = Ec. 3.121
γH

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 107 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

El factor de capacidad de carga, Nc, varia con las relaciones de H/B y L/B
(donde L = longitud del corte). Para cortes infinitamente largos (B/L = 0), Nc =
5.14 y H/B = 0; se incrementa a Nc = 5.6 y H/B = 4. Más allá (esto es para
H/B > 4) el valor de Nc permanece constante. Para cortes cuadrados en
planta (B/L = 1), Nc = 9 para H/B = 4. En general, para cualquier H/B,
⎛ B⎞
Ec. 3.122
N c ( rectángulo ) = N c ( cuadrado ) ⎜ 0.84 + 0.16 ⎟
⎝ L⎠
La figura 3.54 muestra la variación del valor de Nc, para L/B = 1, 2, 3, e oo.

Combinando las ecuaciones se tiene:


⎛ B⎞
cN c ( cuadrado) ⎜ 0.84 + 0.16 ⎟
⎝ L⎠
FS = Ec. 3.123
γH
Sin embargo, si un estrato de arcilla más fuerte se encuentra a una baja
profundidad, como muestra la figura 3.65a, la superficie de falla bajo el corte
estará controlada por las cohesiones no drenadas c1 y c2. Para este tipo de
condiciones, el factor de seguridad es:
c1 (N c (Tira ) Fd )Fs
FS = Ec. 3.124
γH
Donde: N c (tira ) = factor de capacidad de un corte infinito (B/L = 0), el que

es función de h’/B y c1/c2.


Fd = factor de profundidad, el que depende de H/B
Fs = factor de forma

Fig. 3.54

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 108 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

Fig. 3.55
La variación de Nc(tira) se muestra en la figura 3.56b y la variación de Fd como
una función de H/B esta dada en la figura. El factor de forma Fs es
B
Fs = 1+ 0.2 Ec. 3.125
L

Fig. 3.56 a) Arcilla estratificada bajo la base del corte;


b) variación de N’c; c) Variación de Fd

En la mayoría de los casos, un FS=1.5 se recomienda. Si Fs se vuelve menor


que 1.5, la tablaestaca está hincada más profundamente (figura 3.57).
Usualmente la profundidad d, se mantiene menor o igual a B/2. En tal caso,
la fuerza P, por unidad de longitud de la tablaestaca enterrada (aa’ y bb’)
puede expresarse como (Departamento Naval de U.S, 1951):

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 109 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

P = 0.7(γHB − 1.4cH − πcB ) para d > 0.47 B Ec. 3.126

⎛ 1.4cH ⎞
P = 1.5d ⎜ γH − − πc ⎟ para d < 0.47 B Ec. 3.127
⎝ B ⎠

Fig. 3.57 Fuerza sobre la longitud enterrada de la tablaestaca

3.21. ESTABILIDAD DE LA BASE DE UN CORTE EN ARENA

La base de un corte en arena es generalmente estable. Cuando se encuentra


el nivel freático, la base del corte es estable con tal de que el nivel freático
dentro la excavación sea más alto que el nivel de agua del suelo. En caso de
que sea necesario desaguar (figura 3.58, el factor de seguridad contra
bombeo deberá ser verificado. (Bombeo es otro término utilizado para falla
por levantamiento. El bombeo puede ocurrir cuando un gradiente hidráulico
alto se crea por el flujo de agua en la excavación. Para verificar el factor de
seguridad, dibuje la red de flujo y determine el máximo gradiente de salida
i max (salida ) que ocurrirá en los puntos A y B. La figura 3.59 muestra la red de

flujo, para la cual el máximo gradiente de salida es:


h
N h
i max ( salida ) = d = Ec. 3.128
a Nd a
donde: a = longitud del elemento de flujo en A (o B)
N d = número de caídas (ver figura)
Nd = 8

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 110 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

i cr
El factor de seguridad se expresa: FS = Ec. 3.129
i max (salida )

donde icr = gradiente hidráulico crítico.


Gs −1
Las relaciones para icr son: i cr =
e +1

Fig. 3.58

Fig. 3.59 Determinación del Factor de seguridad contra bombeo. Red de flujo

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 111 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

La magnitud de icr varía entre 0.9 y 1.1 en la mayoría de los suelos con un
promedio de 1. Un factor de seguridad de cerca de 1.5 es recomendable.

El máximo gradiente de salida para excavaciones tablaestacadas en arena


con L = oo puede también ser evaluado teóricamente (Harr, 1962).
Para calcular el máximo gradiente de salida, ver las figuras 3.60 y 3.61 y
desarrollar los siguientes pasos:

- Determine el módulo, m, de la figura para obtener 2L2/B (o B/2L2) y 2L1/B.


- Conocido este módulo y 2L1/B, ver la figura y determinar L2isalida(max)/h.
Porque L2 y h son conocidos se puede calcular isalida(max).

Fig. 3.60 y Fig. 3.61

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 112 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

El factor de seguridad contra bombeo puede evaluarse usando la Ec. 3.129.

Marsland (1958) presentó los resultados del modelo de pruebas del estudio
de la influencia de la filtración sobre la estabilidad de excavaciones
tablaestacadas en arena. Ellas fueron resumidas por el Departamento de
Marina de U.S. y están dadas en las figuras 3.62a, 3.624b y 3.62c.

Fig. 3.62 Influencia de la filtración en la estabilidad de la excavación


tablaestacada

3.22. DEFORMACIÓN LATERAL DE TABLAESTACAS Y ASENTAMIENTO


DEL SUELO.

En los entibados, se puede esperar algún movimiento lateral de las


tablaestacas (figura 3.63). La cantidad de deformación lateral depende de
varios factores, el más importante de ellos es el tiempo transcurrido entre la
excavación y el colocado de los puntales y cuñas. Mana y Clough (1981)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 113 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

analizaron estudios de campo de varios entibados en arcilla de San


Francisco, Oslo, Boston, Chicago, y otras áreas. Bajo condiciones ordinarias
de construcción, encontraron que la máxima deformación lateral del muro
δH(max), tiene una relación definida con el factor de seguridad contra
levantamiento, como muestra la figura.

Fig. 3.63

Fig. 3.64 y Fig. 3.65

La deformación lateral de los muros generalmente induce un asentamiento


del suelo, δv, alrededor del corte apuntalado, lo cual es generalmente

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 114 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO III
MEDIOS AUXILIARES PARA EXCAVACIÓN A CIELO ABIERTO
_____________________________________________________________________________________

conocido como pérdida de suelo. Basado en varias observaciones de campo,


Peck (1969) proporciono curvas para predecir el asentamiento en varios tipos
de suelos (ver figura 3.64)

Basado en los datos de campo obtenidos de varias áreas de San Francisco,


Oslo, Chicago Mana y Clough (1981) proporcionan una correlación entre la
defomación máxima de tablaestacas δH(max), y el máximo asentamiento del
suelo, δv(max) mostrado en la figura.
Note que:
δ v ( max ) ≈ 0.5δ H ( max ) a 1.0δ H ( max ) Ec. 3.130

BIBLIOGRAFÍA

- FOUNDATION ANALYSIS AND DESIGN, “J. Bowles”


- FOUNDATION DESIGN, “J. Cernica”
- PRINCIPLES OF FOUNDATION ENGINEERING, ““Braja M. Das, 3ra. Edición”.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 115 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

CAPITULO IV

CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y


DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION

4.1. INTRODUCCION

Los pilotes son piezas relativamente largas y delgadas, construidos o


insertados dentro del terreno para transmitir las cargas de la estructura a
través del estrato de suelo de poca capacidad de carga hacia estratos de
suelo o roca más profundos y con una mayor capacidad de carga. La
carencia de buenas condiciones de cimentación superficial puede ser
debidas a:
Baja capacidad portante del subsuelo natural.
Nivel alto de la capa freática que producirían elevados costos de
agotamiento.
Existencia de estratos de subsuelo de alta compresibilidad, como
turbas y materiales de relleno de reciente colocación que todavía no
se han consolidado suficientemente.
Subsuelos susceptibles de sufrir movimientos debidos a humedad o
ruptura plástica.

4.2. DESIGNACIONES

Carga
Encepado
o cabezal

Fuste del
Suelo débil pilote
(arcilla, limo)

Punta o base
Estrato
del pilote
firme

Fig.- 4.1

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 116 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.3. CLASIFICACIÓN DE PILOTES

4.3.1 SEGÚN EL MATERIAL DEL QUE ESTÁN CONSTITUIDOS .

4.3.1.1 Pilotes de madera.

Fig.- 4.2. a) Martinete antiguo para hinca de pilotes de madera b) Cabeza y


punta de un pilote de madera

Fig.- 4.3. Procedimiento de empalme de pilotes de madera.

4.3.1.1. Pilotes de hormigón.


Fabricados “IN SITU”

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 117 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Fig.- 4.4. a) Construcción de un pilote por extracción, por el procedimiento Rodio original:
1: Hinca de la tubería mediante extracción, con cuchara de válvula y giro de la tubería.
2: Penetración en roca si procede mediante trepano. 3: Colocación de la armadura.
4: extracción progresiva de la tubería y hormigonado con cuchara biválvula. 5: pilote terminado.
b) Construcción de un pilote en sitio de desplazamiento con entibación recuperada, por el
Procedimiento Franki.
1: Presentación de la tubería y colocación de un tapón de hormigón seco en el fondo.
2: hinca de la tubería mediante golpeo de una maza sobre el tapón de hormigón.
3: Extrusión del tapón y formación del bulbo mediante adición de hormigón y apisonado enérgico.
4: Extracción progresiva de la tubería, con hormigonado y apisonado. 5: Pilote terminado.

Prefabricados de hormigón armado.

Fig.- 4.5 Detalle típico de pilotes premoldeados de hormigón armado:


a)detalles del H°A° para un pilote de 35x35x12 cm.
b) detalles para pilote octogonal hueco de 79.7 cm.

Figura 4.6 Encofrado para pilotes de hormigón premoldeado.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 118 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Ventajas.
El equipo de roscado es liviano, su peso aproximado es de dos
tonelada, de poco volumen, las torres de roscado son de altura inferior
al Pilote.
Los precios de mercado se reducen debido al poco tiempo de
instalación y desmontaje.
Los rendimientos promedio logrados hasta hoy son de ocho a doce
pilotes por día y por equipo.
El roscado carece de ruidos, vibraciones o trepidaciones.
Los pilotes roscados son aptos para requerimientos de obra en
centros urbanos precautelando las construcciones aledañas.
La verticalidad del Pilote y sus implantaciones esta asegurada por el
doble fileteado de la rosca.
A mayor longitud de rosca se incrementa la capacidad de carga, por
esto el Pilote se comporta como un Pilote flotante.
En Pilotes cortos la resistencia de punta equivalente de la punta rosca
es de dos a tres veces mayor a la de un Pilote liso.
La capacidad portante de estos Pilotes se incrementa rápidamente a
partir de dos a tres metros de profundidad alcanzando los valores
requeridos sin ser ya necesarios Pilotes de gran longitud.
Son aptos para terrenos de capacidad portante débil y espesor
reducido, también brindan óptimos resultados reposando aún sobre
estratos inferiores más débiles pero de espesor importante.
Ofrece buenos resultados trabajando a esfuerzos de tracción.

Utilidades.
Cimentaciones de obras de fábrica.
Sirven en cimientos para terrenos de capacidad portante débil
(fangoso) utilizando en este caso Pilotes flotantes.
Es adecuado utilizar estos Pilotes en cimentaciones sometidas a
esfuerzos de tracción (postes de energía eléctrica) obras en línea.
Algunos ejemplos de uso de Pilotes roscados son: En Pilas y estribos
de puentes, obras marítimas (muros de muelles, diques, macizos de
anclaje).
Recomendable donde las cimentaciones sean necesarias pero estén
prohibidos las vibraciones y ruidos excesivos.

4.3.1.2. Pilotes Pretensados

Los Pilotes Pretensados se desarrollan a partir de los Pilotes de Hormigón


Armado elegidos principalmente por la grandes longitudes que pueden
alcanzar.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 119 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Figura 4.7. Diseño para pilotes pretensados de concreto de


300x300x14500 mm

Ventajas.
Los Pilotes pretensados ofrecen mayor resistencia al hincado.
Sometidos al esfuerzo de la hinca el hormigón no sufre
descuarteamiento.
Su enganche requiere de uno o dos puntos solamente, el transporte
es relativamente fácil.
Las capacidades portantes son más altas así como su resistencia aún
con secciones más débiles.
Se denota economía de acero por la utilización de acero de alta
resistencia.

Utilidades
Por las ventajas anotadas, los Pilotes, pretensados se los utiliza en
construcciones marinas y puentes como las plataformas de perforación
petrolífera o centros de investigación científica.

4.3.1.3 Pilotes metálicos

En la familia de los Pilotes metálicos representan una alternativa especial


para las cimentaciones profundas, por su constitución estructural, capacidad
de carga y aplicación.

Ventajas
Para los terrenos que están compuestos de arena especialmente este
tipo de Pilotes es el más indicado.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 120 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Es notable el tiempo de roscado en obra y el fácil manipuleo de las


partes del fuste.
El Pilote de rosca soporta cargas moderadas a grandes, según el
diseño específico.
Los Pilotes a Rosca se pueden utilizar tanto en terrenos resistentes
como en suelos blandos al igual que en arenas.
Presentan una elevada resistencia a la compresión y a la flexión.

Utilidades
Los terrenos arenosos (desiertos) son los más beneficiados cuando se
requiera cimentaciones profundas.
Los Pilotes de Rosca se los utiliza como cimentación infraestructural
netamente.
El trabajo por punta al que está sometido el Pilote, establece una
superficie mínima de transferencia de carga los que se asegura por el
diámetro del disco.
Los Pilotes a Rosca son óptimos trabajando en estructuras Metálicas,
con apoyo igualmente metálicos, algunos ejemplos son las escolleras,
las torres de tendido eléctrico, Apoyos de puentes Metálicos, etc.

Fig.- 4.8. a) Pilote de rosca clásico, de fundición, φ del fuste del orden de 250 mm
b) pilote moderno a rosca, del orden de 1 m. de φ
c) Pilote en H protegido de la corrosión mediante hormigón.
La secuencia de la construcción es la siguiente:
Hinca del tubo exterior de protección hasta la roca. Limpieza del interior. Hinca del
pilote en H. Hormigonado del espacio que ha quedado libre dentro del tubo de
protección.

4.3.1.4 Comparación de pilotes fabricados con diferentes materiales.

En la tabla 4.1 se presenta un resumen de los aspectos más importantes


para diferentes tipos de pilotes tales como: dimensiones usuales, valores

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 121 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

recomendados de cargas permisibles, ventajas y desventajas sobre el campo


de su aplicación. (ver Anexo 2)

4.3.2 SEGÚN EL MECANISMO DE TRANSFERENCIA DE CARGA AL


SUELO

Si el estrato de carga para los pilotes de la cimentación es de un material


duro y relativamente impenetrable, como roca o arena y grava muy densas,
los pilotes derivan la mayor parte de su capacidad de soporte de la
resistencia del estrato a la punta de los pilotes. En estas condiciones, se
llaman pilotes de carga final o de punta. Por otro lado, si los pilotes no
alcanzan un estrato impenetrable, pero son llevados por alguna distancia
hacia suelo impenetrable, su capacidad de soporte se deriva en parte de la
carga final y en parte de la fricción superficial entre la superficie empotrada
del pilote y del suelo adyacente. Los pilotes que obtiene su capacidad de
soporte por medio de fricción superficial o adhesión son llamados pilotes de
fricción. (Ver tabla Nº 4.1 Comparación de pilotes fabricados con diferentes
materiales)

4.3.3. SEGÚN LA FORMA DE INSTALACIÓN DEL PILOTE EN EL SITIO

Los principales tipos de pilotes de uso general son los siguientes:

Pilote hincado. Unidades preformadas, usualmente de madera,


concreto o acero, hincado hacia el suelo mediante martillo.
Pilotes hincados y colados en sitio. Formados hincando un tubo
con una orilla cerrada hacia el suelo y llenando el tubo con concreto.
El tubo puede ser removido.
Pilotes de gato. Unidades de acero o concreto hincados en el suelo
mediante gato hidráulico.
Pilotes perforados y colados en sitio. Pilotes formados perforando
un orificio en el suelo y llenándolo con concreto.
Pilotes mixtos. Combinaciones de dos o más de los tipos anteriores,
o combinaciones de diferentes materiales en el mismo pilote.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 122 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.4. ESTIMACION DE LA CAPACIDAD ULTIMA DE CARGA EN PILOTES

La capacidad de carga portante ultima de un pilote esta dado por una simple
ecuación, como la suma de la capacidad de carga portante de la punta del
pilote, mas la capacidad de carga portante debida a la resistencia por fricción
del fuste del pilote.
Qu = Q p + Q f Ec. 4.1

Donde:
Qu= capacidad de carga portante ultima del pilote
Qp= capacidad de carga portante de la punta del pilote
Qf= capacidad de carga portante, debida a la resistencia por
fricción entre el pilote y el suelo.

4.4.1 PILOTES BAJO LA ACCIÓN DE UNA CARGA

La relación carga-asentamiento para un solo pilote en suelo uniforme sujeto a


carga vertical se muestra en la figura 4.9

Fig.- 4.9. Efectos de cargar un pilote a) Asentamiento vs. Carga b)Lecturas


del manómetro del esfuerzo cortante en el fuste

Según Tomlinson1, en todos los casos en que los pilotes son soportados por
completo por el suelo y estén colocados en grupo, los pasos para calcular las
cargas permisibles del pilote son los siguientes:

1
Tomlinson, Pág. 268.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 123 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Determinar el nivel de la base de los pilotes requerido para evitar un


asentamiento excesivo del grupo de pilotes. Este calculo se vera más
adelante en la sección de asentamientos.
Calcular el diámetro requerido de los pilotes para que el asentamiento
del pilote individual sometido a una carga de trabajo predeterminada
no resulte a un asentamiento excesivo del grupo de pilotes.
Examinar la economía en la variación del número y diámetros de los
pilotes en el grupo para sostener la carga total de la estructura.

4.4.2. CAPACIDAD VERTICAL ÚLTIMA DEL SUELO.

La determinación de la carga vertical última del suelo es uno de los


problemas capitales del proyecto de pilotajes y puede ser resuelto por cuatro
métodos distintos:
Método de fórmulas estáticas
Método de ensayos de carga
Método de fórmulas de hinca.
Método de ensayos in situ.

4.4.2.1. Formulas estáticas.

Las fórmulas del método estático basadas en principios teóricos, de la


mecánica de suelos, determinan la capacidad portante del pilote a partir de
las características del terreno. Este método considera la resistencia por
apoyo de la punta y la resistencia por fricción en la superficie lateral del
pilote, también proporciona una descripción de la manera de producirse el
fenómeno.

Para la aplicación de esta metodología deberán considerarse detenidamente


los siguientes aspectos:
Para la aplicación de las formulas estáticas es necesario un
conocimiento muy preciso del terreno, con toma de muestras
inalteradas y ensayos posteriores detallados. Esto casi las hace
inútiles para la práctica común en suelos incoherentes (arenas y
gravas) aunque en cambio, es una alternativa muy razonable en el
caso de suelos arcillosos.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 124 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

La segunda dificultad es más compleja, y consiste en que la


construcción del pilotaje altera considerablemente las características
del terreno, en forma, grado, y extensión que depende de la
naturaleza del mismo y de todos los detalles de las operaciones de la
construcción. Un pilote hincado, con desplazamiento, por ejemplo,
tiende siempre a comprimir el terreno, y lo hace muy eficazmente si se
trata de una arena media o floja, pero no podrá hacerlo en una arcilla
saturada. En este caso, se producirá alrededor del pilote, un levan-
tamiento, que corresponderá más o menos al volumen, del pilote
introducido (figura. 4.10).

Fig.- 4.10. Zonas de remoldeo y movimiento de la superficie del terreno


causadas por la hinca de un pilote.

Resumiendo lo dicho, las fórmulas estáticas son de gran interés teórico como
descripción del fenómeno, pero prácticamente no pueden aplicarse en suelos
incoherentes, por las dificultades en la toma de muestras y por la importancia
de las alteraciones que la construcción del pilote produce en las caracterís-
ticas del terreno. En suelos arcillosos, su empleo tropieza con menores difi-
cultades, estando incorporadas a la práctica común.

4.4.2.2. Ensayos de carga.

Método en principio bueno, resulta muy costoso y lento. Por estas razones, el
número de pilotes que se pueden ensayar suele ser pequeño, con lo cual su
valor estadístico, cuando el terreno no es homogéneo, es escaso.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 125 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.4.2.3 Fórmulas de hinca (dinámicas).

Basadas en el principio dinámico de evaluar la resistencia a la penetración


del pilote en el suelo y como efecto del proceso de impacto de un cuerpo de
peso considerable sobre la cabeza del pilote.

4.4.2.4. Ensayos in Situ .

De lo que hemos indicado respecto a los ensayos de carga, se deduce que


su mayor inconveniente es su costo y el tiempo que necesitan para su
realización. Estas dificultades pueden ser obviadas en su mayor parte
recurriendo a la experimentación en modelo reducido, y esto es lo que viene
a ser un penetrómetro estático y/o Dinámico.

Por todo lo que se acaba de exponer referidos a los diferentes métodos para
calcular la carga de hundimiento o capacidad portante de los pilotes llegamos
a la conclusión que ninguno de los métodos es completamente satisfactorio,
sin embargo se podrá considerar lo siguiente:

Los ensayos de carga, requieren de una alta inversión económica, además


que no dan ninguna información precisa referida al comportamiento del grupo
de pilotes y la interacción de un pilote sobre el otro. Las fórmulas dinámicas
son bastante groseras y se ha comprobado de la desviación del error para el
cálculo de la carga de hundimiento en muchos casos suele ser del orden del
50. Los ensayos en sitio introducen efectos de escala difíciles de interpretar,
pero por otra parte nos permiten obtener características del suelo más
apropiadas para su aplicación con formulaciones estáticas. Frente a esto y
con las limitaciones que ello representa las fórmulas estáticas son más
lógicas y pueden utilizarse en todas las condiciones de terreno y con
cualquier tipo de pilotes, además que este método toma en cuenta la acción
del grupo. Por esta razón los métodos estáticos formulados por diferentes
autores son los más aconsejables.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 126 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.4.3 CAPACIDAD DE CARGA PORTANTE EN LA PUNTA DEL PILOTE

4.4.3.1 Parte (a)


Q p = Apq p Ec. 4.2
Donde: Ap= área de la punta del pilote
qp= resistencia unitaria ultima en la punta.
En general: q p = cN c* + qN q* + γDNγ* Ec. 4.3

Donde: c= cohesión del suelo de soporte en la punta


q= esfuerzo vertical
γ= peso especifico del suelo
D= diámetro del pilote
N*c, N*q , N*γ= factores de capacidad portante de carga,
que incluyen necesariamente factores de forma y
profundidad.

Sin embargo, el termino γDNγ puede ser despreciado, sin introducir error
*

alguno, ya que D es relativamente pequeño.

De donde: q p = cN c* + q ′ N q* Ec. 4.4

Muchos métodos existen para la determinación de, entre los que se puede
citar: Meyerhof, Vesic, Janbu.

Método de Meyerhof

Para pilotes en arena, c=0 y la Ec. 4.2 se simplifica a:

Q p = Ap q p = Ap q ′ N q* Ec. 4.5

Sin embargo, Qp no debe exceder el valor limite, que es :

Q p = Ap q ′ N q* ≤ Ap ql Ec. 4.6

El valor limite de resistencia de punta es:

ql ( kN m2 ) = 50 N *q tan φ Ec. 4.7

Donde : φ = ángulo de fricción en el estrato portante.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 127 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Graf 4.1
La resistencia unitaria ultima de punta, qp, en un suelo granular homogéneo
(longitud empotrada L = longitud empotrada en el estrato portante Lb) puede
ser obtenido basándose en el número de penetración estándar como:

40 NL
q p ( kN m2 ) = ≤ 400 N Ec. 4.8
D
Donde:
N =número de penetración standard promedio, cerca a la punta del pilote
(10D arriba y 4D abajo de la punta del pilote).

En muchos casos, un pilote puede inicialmente, penetrar un estrato arenoso


débil y luego un estrato denso, como se muestra en la figura 4.11, entonces:

q p = q (l )l +
[q ( ) − q ]L
l d l (l ) b
≤ ql ( d ) Ec. 4.9
10 D
Donde :
q l(l) = valor limite de la resistencia de punta en la arena suelta,
determinado con la Ec. 4.7, usando el máximo valor de N q y φ del
*

estrato de arena suelta.


q l(d) = valor limite de la resistencia de punta en la arena densa,
determinado con la Ec. 4.7, usando el máximo valor de N q y φ del
*

estrato de arena densa.


L b = profundidad de penetración dentro el estrato de arena denso.
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 128 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Fig. 4.11
Para pilotes en arcillas saturadas, en condiciones no drenadas(φ =0) y la
Ec.6.2 se simplifica a:

Q p = Ap q p = Ap cu N c* = 9cu Ap Ec. 4.10


Donde:
Cu=cohesión en condiciones no drenadas, del estrato bajo la punta del pilote

Para pilotes en arcillas, con los parámetros c y φ, presentes, la capacidad de


carga portante de la punta será:

Q p = Apq p = Ap ( cN c* + q ′ N q* ) Ec. 4.11

Método de Vesic

Q p = Ap q p = Ap ( cN c* + σ ′o Nσ* ) Ec. 4.12

σ ′o = esfuerzo efectivo en el suelo en la punta del pilote= ⎛⎜ 1 + 2k o ⎞⎟q′ Ec. 4.13


⎝ 3 ⎠
k o = coeficiente de presión de tierra al reposo = 1 − sin φ Ec. 4.14
N c* , Nσ* =factores de capacidad portante.
3N q*
La Ec.4.12 es una modificación de Ec.4.11 con: Nσ =
*
Ec. 4.15
(1 + 2k o )
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 129 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

*
La relación para N c dada en la Ec.4.12 puede ser expresada como

( )
N c* = N q* − 1 cot φ Ec. 4.16

por la teoría de Vesic N σ* = f (Irr ) Ec. 4.17

Donde : Irr = índice reducido de rigidez para el suelo.


Ir
Sin embargo Irr = Ec. 4.18
1 + Ir∆
Es Gs
Donde : Ir = = Ec. 4.19
2( 1 + µ s )( c + q ′ tan φ ) c + q ′ tan φ
Ir =índice de rigidez
E s =modulo de elasticidad del suelo
µ s =relación de Poisson del suelo
Gs =modulo de corte del suelo
∆ =tendencia promedio volumétrica en zona plástica bajo la punta del pilote.

Para condiciones sin cambio volumétrico (arena densa, arcilla saturada),


∆ = 0, Irr = Ir
* *
La tabla a continuación da los valores de N c , Nσ para varios valores de

ángulo de fricción interna φ y. Irr . Para condiciones no drenadas φ = 0

N c* =
4
(ln I rr + 1) + π + 1 Ec. 4.20
3 2
Pero para un uso preliminar los siguientes valores son recomendados.
Tipo de suelo Ir
Arena 70-150
Limo y Arcilla (condición drenada) 50-100
Arcillas (condición no drenada) 100-200

Método de Janbu

Q p = Apq p = Ap ( cN c* + q ′ N q* ) Ec. 4.21

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 130 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Note que la Ec. 4.11 es igual a la Ec. 4.21. Los factores de capacidad
* *
portante N c , N q son calculados asumiendo una superficie de falla en el

suelo, en la punta del pilote similar a la asumida en el dibujo del gráfico 4.2.
Los factores de capacidad portante entonces son:

N q* = (tan φ + 1 + tan 2 φ )2 ( e2η ′ tan φ ) Ec. 4.22

(El ángulo η ′ esta definido en el gráfico 4.2.

N c* = ( N q* − 1 )cot φ Ec. 4.23

El gráfico 4.2 muestra la variación de N c , N q con φ y. El ángulo η ′ puede


* *

variar desde 70º en arcillas sueltas a 105º en suelos de arenas densas.

Graf. 4.2

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 131 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.4.3.2 Parte (b)

Método de Terzaghi – Peck

Q p = Ap q p = Ap ( 1.2cu N c + q ′ N q + nγDNγ ) Ec. 4.24

El termino nγDN γ de la Ec. 4.24 generalmente es despreciado, ya que D

es pequeño, n=0.4 sección cuadrada, n=0.3 para sección circular.


Donde: Ap= área de la punta del pilote
qp= resistencia unitaria ultima en la punta.
Cu= cohesión (ensayo no drenado)
q´= esfuerzo vertical efectivo al nivel de la punta
γ= peso especifico del suelo bajo la punta
D= diámetro del pilote
Nc, Nq, Nγ factores de capacidad portante de carga. obtenidos
del gráfico 4.3

Graf. 4.3
Para suelos blandos usar N´c, N´q y C´=2/3 Cu.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 132 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Método de J. Brinch Hansen

Q p = Ap q p = Ap ( cu N c + q ′ N q )Scd c Ec. 4.25

Donde: N c = ( N q − 1 )ctgφ Ec. 4.26


φ
N q = eπ tan φ tan 2 ( 45 + ) Ec. 4.27
2
D
Sc = factor de forma, Sc = 1 + ( 0.2 + tan 6 φ ) Ec. 4.28
l

D
en pilotes l = 1

Fig. 4.12
0.35
dc = 1 +
d c = factor de profundidad, D 0.6 Ec. 4.29
+
Lb ( 1 + 7 tan 4 φ )
Lb
Tiene valores limites para: Lb → ∞ ≥ 20 Ec. 4.30
D

4.4.4 CAPACIDAD DE CARGA PORTANTE DEBIDA A LA RESISTENCIA


POR FRICCIÓN ENTRE EL SUELO Y EL PILOTE

Qf = ∑ p∆Lf Ec. 4.31

Donde: p = Perímetro de la sección del pilote


∆L = Incremento de la longitud del pilote sobre la cual p y f se
mantienen constante
f = resistencia unitaria de fricción a una profundidad Z

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 133 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.4.4.1 Resistencia de fricción en arenas

Parte (a)

La resistencia unitaria de fricción a cualquier profundidad, para un pilote es:

f = Kσ ′v tan δ Ec. 4.32


Donde : K = coeficiente de presión de tierra
σ ′v = esfuerzo efectivo vertical a la profundidad bajo
consideración.
δ = ángulo de fricción entre el suelo y el pilote.

Los siguientes valores promedios del valor K son recomendados para su uso
Tipo de pilote K
Perforados y colados en sitio ≈ Ko = 1 − senφ

≈ K o = 1 − senφ a 1.4 K o = 1.4(1 − senφ )


Hincados de bajo desplazamiento

≈ K o = 1 − senφ a 1.8K o = 1.8(1 − senφ )


Hincados de alto desplazamiento

Bhusan (1982) recomendó, para los pilotes hincados de alto desplazamiento.


K tan δ = 018
. + 0.0065Dr Ec. 4.33
K = 0.5 + 0.008 Dr Ec. 4.34

Donde: Dr = densidad relativa %


Para el uso de σ v esfuerzo efectivo vertical en la Ec. 4.32, se debe tomar en
cuenta que este incrementa conforme incrementa la longitud del pilote,
hasta un limite máximo de profundidad igual a 15-20 veces el diámetro D del
pilote y luego se mantiene constante como se muestra en la figura 4.12. Esta
profundidad critica L´, depende de varios factores tales como el ángulo de
fricción φ la compresibilidad y la densidad relativa. Un valor conservador para
L´ debe ser tomado como: L′ = 15D Ec. 4.35

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 134 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Los valores del ángulo de fricción entre el suelo y el pilote δ, puede ser
tomado en un rango de 0.5 φ a 0.8 φ.

La resistencia unitaria de fricción promedio, para pilotes hincados de alto


desplazamiento puede ser obtenido la resistencia de penetración estándar

promedio como: f av ( kN / m2 ) = 2 N Ec. 4.36

Donde : N = valor promedio de la resistencia de penetración estándar.

Para pilotes hincados de bajo desplazamiento

f av ( kN / m2 ) = N Ec. 4.37
De esta manera Q f = pLf av Ec. 4.38

Parte (b)
Qf = ∑a f
. ∆L . ρ h .tan δ E.4.39

Donde : a f = área lateral del pilote por unidad de longitud.


∆L = longitud parcial.
ρ h = tensión efectiva horizontal sobre el pilote
ρ h = K s qm Ec. 4.40
Ks = coeficiente de empuje que depende de la forma de
ejecución del pilote y del ángulo de fricción interno del suelo.
⎛ φ⎞
K s ≅ ηK p = ηtan 2 ⎜ 45 + ⎟ Ec. 4.41
⎝ 2⎠
η = 0.5 para pilotes perforados y colados in situ
η = 0.7 para pilotes hincados
qm = tensión efectiva vertical media.
δ = ángulo de rozamiento suelo-pilote
δ = φ pilotes − in.situ
2
δ = φ hincados − de − hormigón
3
φ
δ= hincados − metáli cos
3
Nota: Recuerde que la profundidad critica, es igual a 15D

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 135 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.4.4.2 Resistencia de fricción en arcillas

Parte (a)

Método λ
Propuesto por Vijayvergiya y Focht (1972). Este método se basa en la
asunción de que el desplazamiento del suelo causado por la hinca del pilote,
provoca una presión lateral pasiva a cualquier profundidad y que la
resistencia de fricción unitaria promedio es:

f av = λ⎛⎜σ v′ + 2cu ⎞⎟ Ec. 4.42


⎝ ⎠
Donde : σ ′v = esfuerzo efectivo vertical para toda la longitud empotrada
cu = valor de la cohesión, ensayo no drenado ( φ = 0 concepto)

El valor de λ cambia con la profundidad de penetración del pilote (gráf 4.4).


De esto la resistencia total de fricción puede ser calculada como:
Q f = pLf av

Graf. 4.4

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 136 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________


Debe tenerse cuidado en la obtención de los valores de σ v y cu en las capas
de suelo. La Fig. 4.13 ayuda a entender la razón de esta explicación. De
(c L + cu ( 2) L2 + ....)
u (1) 1
acuerdo a la Fig. 4.13b el valor de cu será igual de igual
L
manera la Fig. 4.13c muestra la variación del esfuerzo efectivo con la
profundidad. El esfuerzo efectivo será entonces:
A1 + A2 + A3+.........
σ ′v = Ec. 4.43
L
Donde: A1 + A2 + A3 +......= área de los diagramas de esfuerzo efectivo vertical

Fig. 4.13
Método α
La resistencia unitaria de fricción en suelos arcillosos puede ser representada

por la ecuación: f = αcu Ec. 4.44


Donde: α= factor de adhesión empírico

El valor aproximado de α es mostrado en el gráfico 6.5. Note que para


arcillas normalmente consolidadas. Entonces :

Qf = ∑ fp∆L = ∑αc p∆L u Ec. 4.45

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 137 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Graf. 4.5.
Método β
Cuando los pilotes son hincados en arcillas saturadas, la presión de poros en
el suelo, alrededor del pilote se incrementa. Este exceso de presión de poros
en arcillas normalmente consolidadas puede ser de 4 a 6 veces. Sin embargo
en un mes más o menos, esta presión es gradualmente disipada. De aquí, la
resistencia unitaria de fricción puede ser determinada en base al esfuerzo
efectivo, con los parámetros de arcillas en estado remoldeado (c=0).

De esta manera: f = βσ ′v Ec. 4.46

Donde : σ ′v = Esfuerzo efectivo vertical


β = K tan φ R Ec. 4.47
φ R = ángulo de fricción interna drenado, de la arcilla
remoldeada
K = coeficiente de presión de tierra
Conservativamente la magnitud de K es el coeficiente de presión de tierra al
reposo, o

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 138 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

K = 1 − senφ R (para arcillas normalmente consolidadas) Ec. 4.48


K = ( 1 − senφ R ) OCR (para arcillas sobreconsolidadas) Ec. 4.49
Donde : OCR = relación de sobreconsolidación.

Combinando las Ec. 4.46, 4.47, 4.48 y 4.49



para arcillas normalmente consolidadas: f = ( 1 − senφ R )tan φ Rσ v Ec.4.50

y para arcillas sobreconsolidadas. f = ( 1 − senφ R )tan φ R OCR σ v Ec. 4.51

Con el valor de f determinado, la resistencia de fricción total

Qf = ∑ fp ∆L
Parte (b)

Qf = ∑c a a
f ∆L Ec. 4.52
Donde:
ca = adherencia desarrollada en el fuste del pilote (puede obtenerse en
función de Cu) gráfico 4.5

Graf. 4.5

Aclaración : Se ha nombrado como parte (a) , todo aquel grupo de fórmulas más resientes y
confiables en su aplicación , y parte (b) todo aquel grupo de fórmulas , que también son aplicables ,
pero menos resientes en su uso .

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 139 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.4.5. CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA ESTIMAR LA


CAPACIDAD DE CARGA PORTANTE EN LA PUNTA DEL PILOTE

4.4.5.1 Capacidad de apoyo en suelos no cohesivos

Dadas las dificultades para poder obtener muestras no alteradas de suelos


no cohesivos, lo más recomendable es estimar la capacidad de carga sobre
pilotes a partir de las pruebas en sitio.

Una consideración que se debe tener muy en cuenta, en este tipo de suelos
recae en la determinación de la Longitud crítica de penetración “Lc”. Según el
manual de “U.S. Army Corps of Engineers2”. Esta longitud varia entre 10 y 20
diámetros del pilote, se sugieren los siguientes valores:
LC = 10 D ; Para arenas sueltas.
LC = 15 D ; Para arenas de densidad media.
LC = 20 D ; Para arenas densas.

4.4.5.2. Método basado en la prueba de penetración standard (SPT).

La componente de la capacidad de apoyo basada en este método puede ser:


Q p = Ap q p = Ap q' N q Ec.4.3

donde: AP= Área de la punta del pilote


qP =Resistencia unitaria de la punta del pilote
q’ = Esfuerzo vertical efectivo al nivel de la punta del pilote

Los valores de Nq establecidos por Berezantsev3 toman en cuenta la


proporción profundidad-ancho del pilote. Dichos valores se muestran en la
figura 4.14b. el cual es función del ángulo de fricción interna, obtenido con las
pruebas de penetración estándar (figura 4.14a). Sin embargo, las
investigaciones muestran que a una profundidad de penetración de 10 a 20
diámetros del pilote, se alcanza un valor máximo de la resistencia en la base,

2
U.S. Army Corps of Engineers, 1991, Pág. 4-11
3
Tomlinson, Pág. 270.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 140 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

el cual no será excedido, no importando qué tan profundamente se hunda el


pilote. Los resultados publicados de pruebas de pilotes indican que el valor
máximo es 11 000 kN/m2 (1100 ton/m2)

Fig.- 4.14. a) Valor N-SPT, Vs. Ángulo de fricción interna, (Peck, Hanson).
b) Factor de capacidad Nq de Berezantsev.

Fig.- 4.15. Factores de capacidad de carga NC, Nq, Nγ


Tomados de Brinch Hansen (Tomlinson, Pág. 63).

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 141 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.4.5.3 Capacidad de apoyo en suelos cohesivos

La capacidad última de apoyo en pilotes hundidos en arcillas y limos:


Q p = Ap q p = Ap c b N c Ec. 4.54

NC: El factor de capacidad de carga, se puede considerar igual a 9, siempre y


cuando el pilote sea hundido al menos cinco diámetros dentro del estrato de
carga.
cb : Esfuerzo de corte no drenado, en la base del pilote.
Ap: Área de la punta del pilote.

4.4.6 CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA ESTIMAR LA


CAPACIDAD DE CARGA PORTANTE DEBIDA A LA RESISTENCIA POR
FRICCIÓN ENTRE EL SUELO Y EL PILOTE

4.4.6.1 Capacidad de carga en suelos no cohesivos

La naturaleza de esta capacidad de carga, es debida a una fuerza de


rozamiento entre el suelo y el pilote, de una manera que en un principio se
puede asumir que su variación es lineal, con relación a la profundidad de
penetración L, hasta un cierto límite definido por la profundidad crítica de
penetración LC, a partir de la cual este rozamiento puede ser considerado
constante.

Los valores del ángulo de fricción suelo-pilote δ, varían con relación a un


factor de reducción aplicado al ángulo de rozamiento interno del suelo φ y
pueden ser establecidos en laboratorio a través del ensayo de corte directo,
incluso simulando los efectos del tiempo, y de la identación debida a la hinca.

El punto crítico es conocer el valor de la tensión radial, o bien del coeficiente


KS , que se supone es la ligazón con la carga del suelo . Este coeficiente
puede estar influido por la forma de hincado del pilote.

Lo más recomendable es estimar la capacidad de carga a lo largo del fuste


del pilote, a partir de las pruebas en sitio.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 142 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.4.6.2 Método basado en la prueba de penetración estándar (SPT)

La resistencia superficial debida al rozamiento se puede definir como:


f S = K S σ V ' tan δ ; σV ' = γ ' L ; L ≤ LC Ec. 4.32
Donde:
σV’ : Promedio de la Presión efectiva de sobrecarga a lo largo del fuste
del pilote.
γ’ : Peso unitario efectivo del suelo
L : Longitud considerada del fuste, debe ser menor a LC , en el
computo de σV’.
LC: Longitud crítica de penetración.
KS, δ : Ya fueron definidos anteriormente.

Los siguientes valores de KS, son recomendados para la ecuación Ec.4.32


Tipo de pilote K
Perforados y colados en sitio ≈ Ko = 1 − senφ
Hincados de bajo desplazamiento
≈ K o = 1 − senφ a 1.4 K o = 1.4(1 − senφ )
≈ K o = 1 − senφ a 1.8K o = 1.8(1 − senφ )
Hincados de alto desplazamiento

Tabla 4.2. Valores del Coeficiente de presión del suelo KS.

Para pilotes hincados de alto desplaza-miento, Bhusan 10 (1982) recomienda:


K S tan δ = 0.18 + 0.0054 Dr Ec.4.33
K S = 0.5 + 0.008 Dr Ec.4.34
Donde: Dr : Densidad relativa (%).

La tabla muestra valores para diferentes casos de interacción suelo-pilote.


Condición de interacción pilote/suelo Ángulo de fricción suelo / pilote δ

Acero superficie lisa / arena 0.5φ a 0.7φ


Acero superficie rugosa / arena 0.7φ a 0.9φ
Concreto premoldeado / arena 0.8φ a 1.0φ
Concreto vaciado en sitio / arena 1.0φ
Madera / arena 0.8φ a 0.9φ
Tabla 4.3. Valores del ángulo de fricción suelo / pilote.

Meyerhoff 4 (1976) indica que la resistencia unitaria de fricción promedio

4
Braja M. Das. 1995, Pág. 593.(4º Ed).

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 143 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

para pilotes hincados de alto desplazamiento f av ( kN / m2 ) = 2 N Ec.4.36

N = valor promedio de la resistencia de penetración estándar SPT


2
Para pilotes hincados de bajo desplazamiento f av ( kN / m ) = N Ec 4.37
De esta manera Q f = pLf av Ec. 4.38

4.4.6.3 Capacidad de carga en suelos cohesivos.

Esta capacidad de carga puede ser evaluada a corto y/o largo plazo de
acuerdo a lo expuesto por el profesor J. Salas 5

La resistencia a corto plazo esta gobernada esencialmente por la resistencia


del terreno al corte, en condiciones no drenadas. La resistencia a largo plazo
depende de las características del terreno referidas a esfuerzos efectivos.

Resistencia por el fuste a corto plazo.

Esta resistencia es debida a la capacidad de adherencia de la arcilla al pilote,


haciéndose más fuerte con el tiempo, en condiciones no drenadas

La capacidad de carga del fuste del pilote se obtiene con la ecuación:


f S = C a = αCU Ec.4.55
Q S = AS f S = AS αCU Ec. 4.56
Donde: Ca : Adherencia entre el suelo con el pilote.
α : Factor de adhesión, ver figura. (4.16) o figura. (4.17 a, b)
CU : Esfuerzo cortante no drenado.

La estimación del factor de adhesión α, se la puede realizar de dos maneras:

5
Jiménez Salas. 1981, Pág. 971.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 144 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Las curvas de diseño de la figura. (4.16) , elaboradas por Tomlinson6 , dan


directamente el valor del factor α, y son aplicables a pilotes que soportan una
carga ligera moderada llevada a una profundidad relativamente superficial.

En la fig. (4.17 a, b), desarrollada por Semple y Rigden 7, se definen dos


factores: αP, definida como la relación del esfuerzo de corte con la presión
efectiva de sobrecarga vertical. Y el factor F que representa la proporción de
esbeltez del pilote, que influye en la movilización de la fricción. Por lo que el
factor de adhesión puede expresarse como: α = αP F.

Fig.- 4.16.- Factores de adhesión para pilotes hincados en arcilla:


a) a través de arenas o gravas arenosas sobre arcilla rígida
b) A través de una capa de arcilla débil sobre arcilla rígida.
c) A través de una sola capa de arcilla rígida.

6
Tomlinson, 1995, Pág. 277.
7
Tomlinson, 1995, Pág. 278.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 145 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Figura 4.17. Factores de adhesión para pilotes a) Factor de adhesión piso αP


b) Factor de esbeltez F.

Resistencia por el fuste a largo plazo

Muchos pilotes aumentan su resistencia por el fuste, en un plazo después de


la hinca que puede llegar a ser de meses, esto puede explicarse como una
recuperación de la resistencia del suelo remoldeado por la hinca del pilote.
8
Según el profesor J. Salas , la hinca de pilotes es capaz de producir
presiones intersticiales importantes, las cuales al disiparse pueden conducir a
un aumento de resistencia.

4.5. CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (PERMISIBLE) EN PILOTES

Un razonable factor de seguridad debe ser usado para obtener la capacidad


de carga admisible para cada pilote, es decir:
Qu
Qadm = Ec. 4.57
Fs
Donde : Qadm = capacidad de carga admisible del pilote.
Qu = capacidad de carga portante ultima del pilote
Fs = factor de seguridad
El factor de seguridad generalmente usado, esta entre 2.5 y 4 dependiendo
del grado de incertidumbre en el calculo de la carga ultima

8
Jiménez Salas, 1981, Pág. 977.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 146 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.6. COYLE Y CASTELLO (DISEÑO DE CORRELACIÓN)

Según Coyle y Castelo (1981) Para las arenas, la carga ultima puede ser
expresada como: Qu = Q p + Q f = q ´ N q* Ap + f av pL
Donde : q´ = esfuerzo vertical efectivo en la punta del pilote
f av = resistencia de fricción promedio para el total del fuste , y
puede ser expresado como:

f av = Kσ v tan δ Ec. 4.58
K = coeficiente de presión lateral del suelo

σ v = presión efectiva de sobrecarga, promedio
δ = ángulo de fricción entre el suelo y el pilote.
* * L
El gráfico 4.6, muestra los valores de N q . Note que N q incrementa con
D
hasta un máximo valor y después decrece.

Graf. 4.7
De igual manera la magnitud de K deducida para varios valores de φ y
L
relaciones de son dibujadas en el gráfico 4.7. En el gráfico 4.7 se asume
D
que: δ = 0.8φ Ec. 4.59
De esto combinando la Ec. 6.57, 6.58, 6.59 tenemos:

Qu = q ′ N q* Ap + pLKσ v tan( 0.8φ ) Ec. 4.60

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 147 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Graf. 4.8
4.7. PILOTES SOBRE ROCA CON RESISTENCIA DE PUNTA.

Algunas veces los pilotes alcanzan estratos de roca, en tales casos se debe
evaluar la capacidad de carga de la roca. El punto de resistencia unitaria
última en roca es aproximadamente:
q p = q u (N φ + 1)
donde :
⎛ φ⎞
N φ = tan 2 ⎜ 45 + ⎟ Ec.4.61
⎝ 2⎠
q u = esfuerzo de compresión no confinada de la roca
φ = ángulo de fricción drenado

El esfuerzo de compresión no confinado de la roca puede determinarse


qu (laboratorio )
como: qu (diseño ) = Ec. 4.62
5
Un factor de seguridad de al menos de 3 debe usarse para determinar la
capacidad de carga de estos pilotes entonces:
(q (N φ + 1))A p
Q p (admisible ) =
u
Ec. 4.63
FS

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 148 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.8. CALCULO DE ASENTAMIENTOS.

Una estructura que actúa sobre un suelo produce asentamientos inmediatos


y de consolidación. Los inmediatos son los asentamientos que se producen
en un “corto” plazo, los de consolidación se producen principalmente en
suelos cohesivos a largo plazo, son deformaciones diferidas o reológicas.

Los asentamientos son función de varios factores, como el tipo de suelo


(granulares o cohesivos), tipo de cimentación (rígida o flexible), estratificación
del suelo, tipos de cargas impuestas, etc.

Los ensayos de laboratorio son importantes para la determinación de


parámetros del suelo, como la consolidación, resistencia, elásticos, etc. Los
más utilizados: el ensayo de penetración estándar (SPT) y el ensayo de
penetración de cono (CPT).

4.8.1. ASENTAMIENTO DE PILOTE AISLADO

El asentamiento de un pilote bajo una carga de trabajo vertical QW se debe a


tres factores:
s = s1 + s 2 + s 3 Ec. 4.64

s : Asentamiento total del pilote.


s1 : Asentamiento producido por la deformación axial del pilote.
s2 : Asentamiento por la carga en la punta del pilote.
s3 : Asentamiento por la carga transmitida a través del fuste del pilote.

4.8.1.1 Determinación de s1, asentamiento por la deformación axial del


pilote .
(QWp + ξQWs )L
s1 = Ec. 4.65
Ap E p
QWp = carga soportada en la punta del pilote bajo carga de trabajo
QWs = carga soportada por fricción superficial bajo carga de trabajo
donde: A p = área de la sección del pilote
L = longitud del pilote
E p = módulo de elasticidad del material

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 149 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

La magnitud de ξ dependerá de la naturaleza de la resistencia unitaria de


fricción (superficial) a lo largo del pilote.

Fig. 4.18 Tipos de distribución de resistencia friccional a través del fuste del pilote

4.8.1.2 Determinación de s2 , asentamiento causado por la carga en la


punta del pilote.

s2 =
q wp D
Es
(1 − µ )I
2
s wp Ec. 4.66

D = ancho o diámetro del pilote


Qwp
q wp = carga puntual por unidad de área en la punta del pilote =
donde: Ap
µ s = coeficiente de poisson del suelo
I wp = factor de influencia
para propósitos prácticos I wp es igual a αr y calcularse del gráfico 4.9

Graf. 4.9
Vessic propuso un método semi-empírico para obtener la magnitud de s 2
Qwp C p
s2 = Ec. 4.67
Dq p
q p = resistencia última del pilote
donde:
C p = un coeficiente empírico

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 150 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Módulo de elasticidad
Tipo de suelo Lb/in2 MN/m2 Coef. de Poisson
Arena suelta 1500 – 3500 10.35 – 24.15 0.20 – 0.40
Arena medianamente densa 2500 – 4000 17.25 – 27.60 0.25 – 0.40
Arena densa 5000 – 8000 34.50 – 55.20 0.30 – 0.45
Arena lodosa 1500 – 2500 10.35 – 17.25 0.20 – 0.40
Arena y grava 10000 – 25000 69.00 – 127.50 0.15 – 0.35
Arcilla blanda 600 – 3000 4.1 – 20.7
Arcilla media 3000 – 6000 20.7 – 41.4 0.20 – 0.50
Arcilla rígida 6000 – 14000 41.4 – 96.6
Tabla 4.4 Parámetros elásticos de varios tipos de suelos
Tipo de suelo Pilote hincado Pilote perforado
Arena (suelta o densa) 0.02 – 0.04 0.09 – 0.18
Arcilla (rígida o suave) 0.02 – 0.03 0.03 – 0.06
Lodo (denso o suelto) 0.03 – 0.05 0.09 – 0.12
Tabla 4.5 . Valores típicos de Cp

4.8.1.3 Determinación de s3, asentamiento debido a la carga transmitida


a lo largo del fuste del pilote .

⎛Q ⎞ D
s 3 = ⎜⎜ ws ⎟⎟ (1 − µ s2 )I ws Ec. 4.68
⎝ pL ⎠ E s
p = perimetro del pilote
donde: L = longitud embebida del pilote
I ws = factor de influencia
Q
Observe que el término de ws es el valor promedio de la fricción a lo
pL
largo del pilote. El valor de I ws es una relación empírica dada por:
L
I ws = 2 + 0.35 Ec. 4.69
D
Vessic propuso una relación similar obtenida de forma empírica:
Qws C s
s3 = Ec. 4.70
Lq p

donde: C s = una constante empírica = ⎛⎜ 0.93 + 0.16 L ⎞⎟C p


⎝ D⎠
los valores de C p se determinan de la tabla 4.5

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 151 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.8.2 ASENTAMIENTO DE CONSOLIDACIÓN DE UN GRUPO DE


PILOTES

El asentamiento de consolidación de un grupo de pilotes en se muestra en la


figura 4.19. El procedimiento para estimar el asentamiento es:

Se debe calcular la presión neta ejercida sobre el grupo de pilotes, Qg.

Se asume que la carga neta, Qg, es transmitida al suelo a una profundidad de


2L/3 de la parte superior del pilote, como se muestra en la figura 4.19 (z=0).
La carga neta se expande a lo largo de líneas con una proporción de 2
verticalmente : 1 horizontalmente desde esta profundidad.

Se calcula el incremento de esfuerzo causado en medio de cada capa


Qg
mediante: ∆pi = Ec. 4.71
(Bg + zi )(Lg + zi )
Donde: ∆pi = Incremento de esfuerzo en la mitad de la capa i
Lg, Bg = Largo y ancho de la planta del grupo de pilotes.
Zi = Distancia de z=0 a la mitad de la capa de arcilla, i

Fig.- 4.19 Asentamiento de consolidación de un grupo de pilotes

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 152 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Por ejemplo, en la fig 4.19 para la capa 2, zi=L1/2, para la capa 3, zi=L1+L2/2
y, para la capa 4, zi=L1+L2+L3/2

Se calcula el asentamiento de cada capa causada por el incremento de


⎡ ∆e( i ) ⎤
esfuerzo, como: ∆si = ⎢ ⎥Hi Ec. 4.71
⎢⎣1 + e0( i ) ⎥⎦
Donde: ∆si = asentamiento de consolidación de la capa i.
∆e(i) = Cambio del índice de vacíos debido al incremento de
esfuerzo en la capa i
e0 = Indice de vacíos inicial de la capa i (antes de la
construcción).
Hi = Espesor de la capa i.
El asentamiento total de consolidación del grupo de pilotes se calcula como:
n
∆sg ( c ) = ∑ ∆si Ec. 4.73
i =1

4.8.3 ASENTAMIENTO DE CONSOLIDACION

El asentamiento unidimensional de puede ser calculado utilizando el índice


de compresión, índice de expansión e índice de vacíos como:

Para una arcilla normalmente consolidada:


Cc H c p + ∆p
S= log 0 Ec. 4.74
1 + e0 pc
Para una arcilla sobre consolidada con: p0+∆pavg < pc
Cs H c p + ∆pavg
Sc = log 0 Ec. 4.75
1 + e0 p0
Para una arcilla sobreconsolidada con: p0 < pc < p0+∆pavg
Cs H c p CH p + ∆pavg
Sc = log c + c c log 0 Ec. 4.76
1 + e0 p0 1 + e0 pc
p0 = Presión efectiva promedio en la capa de arcilla antes de la construcción
de la fundación.
∆pavg = Incremento promedio de la presión en la capa de arcilla debido a la
construcción de la fundación.
pc = Presión de preconsolidación.
e0 = Indice de vacíos inicial de la capa de arcilla.
Cc = Indice de compresión.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 153 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Cs = Indice de expansión.
Hc = Espesor de la capa de arcilla.

El incremento promedio de presión puede ser aproximado como:

∆pavg =
1
(∆pt + 4 ∆pm + ∆pb ) Ec. 4.77
6
Donde:
∆pt = Incremento de presión en la parte superior de la capa de arcilla.
∆pm = Incremento de presión en la parte media de la capa de arcilla.
∆pb= Incremento de presión en la base de la capa de arcilla.

Skempton y Bjerrum9 demostraron que el asentamiento de consolidación real


(ρc) puede ser menor que los valores calculados a partir de las pruebas de
odómetro, mediante: ρ c = µ g ρoed Ec. 4.78

Donde: µg = Coeficiente que depende del tipo de arcilla.


ρoed = Asentamiento calculado basado en pruebas de odómetro.
Tipo de arcilla µg
Arcillas muy sensibles (aluviones suaves, estuarios y
1.0 - 1.2
arcillas marinas)
Arcilla normalmente consolidada 0.7 - 1.0
Arcillas sobreconsolidadas 0.5 – 0.7
Arcillas pesadas sobreconsolidadas 0.2 – 0.5
Tabla 4.6 Valores de µg
El asentamiento por odómetro (ρoed) de una capa de suelo, se calcula:
ρ oed = mvσ z H Ec. 4.79

mv: Coeficiente promedio de compresibilidad por volumen obtenido para el


incremento efectivo de la presión en la capa considerada.
σz : Esfuerzo vertical efectivo promedio impuesto en la capa particular
resultante de la presión neta de la cimentación qn.
H : Espesor de la capa.

Los valores de ρoed y por lo tanto de ρc , obtenidos para cada capa, se suman
para obtener el asentamiento de consolidación bajo el área de carga.

Tipo Compresibilidad mv

9
Tomlinson, Pág. 74.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 154 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Arcillas pedregosas altamente


sobreconsolidadas y rocas rígidas muy baja menos de 0.05
erosionadas.
Arcillas pedregosas, arcilla de London
Baja 0.05 – 0.10
“azul” muy rígida.
Arcilla London “Azul” y “ café” erosionada, arcillas fluvio-
glaciales, arcilla pedregosa Marga. arcillas normalmente Media 0.10 – 0.30
consolidadas ( a profundidad).
Arcillas aluviales normalmente
Alta 0.30 – 1.50
consolidadas
Turbas y arcillas aluviales muy orgánicas. muy alta sobre 1.50
Tabla 4.7 Compresibilidad en varios tipos de arcillas (Tomlinson, 1995)

Se aplica una corrección al ρc calculado en la forma de “factor de


profundidad”. Mediante las curvas de corrección de Fox que se aplican
solamente a los asentamientos inmediatos.

Fig.- 4.20 Curvas de corrección de Fox para el efecto de profundidad de cimentación

4.8.4. ASENTAMIENTO FINAL

El asentamiento total final, es la suma de los asentamientos corregidos tanto


ρ f = ρi + ρ c
inmediato como de consolidación. Ec. 4.80

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 155 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.9. GRUPO DE PILOTES.

Cuando los pilotes se agrupan en espacios reducidos, el mecanismo de falla


es diferente al de un solo pilote. Los pilotes y el suelo contenido dentro del
grupo actúan juntos como una sola unidad. A lo largo del perímetro del grupo
ocurre un plano de desplazamiento, y una “falla de bloque” cuando en grupo
se hunde y se inclina como una unidad. La carga de falla de un grupo de no
es necesariamente aquella de un solo pilote multiplicada por el número de
pilotes en el grupo. La “eficiencia” de un grupo de pilotes se toma como la
relación de la carga promedio por pilote cuando ocurre la falla del grupo a la
carga al tiempo de la falla de un solo pilote.

Zona
esforzada

Zona
Fuertemente
esforzada

Fig.-4.21
El efecto de grupo es importante desde el aspecto de asentamiento por
consolidación, porque en todos los tipos de suelo el asentamiento del grupo
de pilotes es mayor al de un solo pilote que soporte la misma carga de
trabajo que cada uno de los pilotes del grupo.

4.9.1 EFICIENCIA
La determinación de la capacidad de carga de un grupo de pilotes es
extremadamente complicada y aun no ha sido bien resuelta. Idealmente, los
pilotes en grupo se pueden espaciar de manera que la capacidad de carga
del grupo no sea menor a la suma de las capacidades de carga de los pilotes
individuales. En la práctica la separación mínima centro a centro entre pilotes
d, es de 2.5D, y en situaciones ordinarias es actualmente de 3D a 3.5D.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 156 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Fig.- 4.22
La eficiencia de un grupo de pilotes esta definida como:
Qg ( u )
η= Ec. 4.81
∑Q u

η = eficiencia del grupo


donde: Qg (u ) = capacidad última de carga del grupo de pilotes
Qu = capacidad última de carga de cada pilote si el efecto de grupo
Un análisis simplificado para obtener la eficiencia de grupo para pilotes de
fricción, particularmente en arena (figura 4.23.)

Fig. 4.23

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 157 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Dependiendo del espacio dentro grupo, los pilotes pueden actuar de dos
maneras:
Como un bloque de dimensiones Lg × Bg × L ó
Como pilotes individuales.

Si los pilotes actúan como un bloque, la capacidad pro fricción es


f prom pg L ≈ Qg ( u ) ( p g = perímetro de la sección del bloque = 2(n1 + n2 − 2 )d + 4 D
y f prom = unidad de resistencia por fricción promedio).

De manera similar, para cada pilote individual Qg ( u ) ≈ pLf prom ( p = perímetro


de la sección de cada pilote individual). Entonces:
Q f (2(n1 + n2 − 2 )d + 4 D )L
η = g (u ) = prom
∑ Qu n1n2 pLf prom

⎛ 2(n1 + n2 − 2 )d + 4 D ⎞
η = ⎜⎜ ⎟⎟∑ Qu Ec. 4.82
⎝ pn1n2 ⎠

Si la distancia centro a centro d es lo suficientemente grande, η > 1 . En este


caso los pilotes se comportan como pilotes individuales.

Entonces en la práctica: Sí η < 1 entonces Qg ( u ) = η ∑ Qu

Sí η > 1 entonces Qg ( u ) = ∑ Qu

Otra ecuación es la de Converse – Labarre:


⎛ (n1 − 1)n2 + (n2 − 1)n1 ⎞
η = 1 − ⎜⎜ ⎟⎟θ Ec. 4.83
⎝ 90 n1n2 ⎠
⎛D⎞
donde: θ = tan −1 ⎜ ⎟
⎝d⎠
y otra más es la fórmula de acción del grupo de los Angeles:

η = 1−
(
φ n2 (n1 − 1) + n1 (n2 − 1) + 2 (n2 − 1)(n1 − 1)
<1
) Ec. 4.84
π n1n2
⎛d ⎞
φ = tan −1 ⎜ ⎟
donde: ⎝ 2s ⎠
s ≥ 2 .5 d

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 158 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

4.9.2 PILOTES EN ARENA


Basados en observaciones experimentales se pude decir:
Para pilotes hincados con d > 3D, Qg(u) puede tomarse como ∑Q u que

incluye la resistencia por fricción y por punta para los pilotes individuales.
Para pilotes taladrados en arena con espacios convencionales (d ≈ 3D), Qg(u)
puede tomarse como 2/3 a 3/4 veces ∑Q
u (resistencias de punta y fricción

de cada pilote)

4.9.3 PILOTES EN ARCILLA


La capacidad última de carga de un grupo de pilotes en arcilla se puede
estimar como sigue:
Determinar: ∑Q u = n1n2 (QP + Qs )
QP = AP (9cu ( P ) )
donde: c u ( P ) = cohesión no drenada de la arcilla en la punta del pilote.
También: Q s = ∑ αpc u ∆L
Entonces ∑ Qu = n1 n 2 (9 AP c u ( P ) + ∑ αpc u ∆L ) Ec. 4.85
α = factor de adhesión (ver Gráfico 10
Donde: en arcillas normalmente consolidas es igual a 1
p = perímetro de la sección

1.00

0.75 Promedio

α
0.50

Rango

0.25

0 50 100 150 200 250 300


Cohesión no drenada c(kN/m2) u

Graf.-4.10

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 159 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO IV
CAPACIDAD DE CARGA, ASENTAMIENTO, ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE PILOTES DE FUNDACION
_____________________________________________________________________________________

Determinar la capacidad última asumiendo que los pilote del grupo actúan
como un bloque de dimensiones Lg x Bg x L la resistencia superficial del
bloque es: ∑p g c u ∆L = ∑ 2(L g + B g )c u ∆L

Se calcula la capacidad de carga en la punta


A p q p = A p c u ( p ) N * c = (L g B g )c u ( p ) N c*
Se obtiene el valor del el factor N c* de la figura 4.16. Capitulo anterior ,

entonces la carga última es:

∑Q u = Lg B g cu ( p ) N c* + ∑ 2(Lg + B g )cu ∆L Ec. 4.86

Comparar los valores obtenidos en los pasos anteriores y el menor de los


dos valores es Q g ( u ) .

4.9.4 PILOTES EN ROCA


Para pilotes de punta descasando sobre roca la mayoría de los códigos
especifican que: Q g ( u ) = ∑ Qu , siempre tomando en cuenta que la distancia

mínima centro a centro de los pilotes sea D+300mm.

BIBLIOGRAFÍA

- PRINCIPLES OF FOUNDATION ENGINEERING. “Braja M. Das, 3ra. Edición”.


- FOUNDATIONS ANALYSIS AND DESIGN. “Joseph E. Bowles, 5ta. Edición”.
- CIMENTACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCION. “ M.S. Tomlinson. “
- PROYECTO DE GRADO: GUIA PARA EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE
CIMENTACION CON EL USO DE PILOTES. “Boris M. Valdivia Guevara, Octubre
2001, UMSS”.
- FOUNDATION DESIGN, “J. Cernica”
- CIMENTACIONES TANQUES Y MUROS DE CONTENCIÓN, “J. Ortega”
- FUNDACIONES, “Ricardo Poggi”
- DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO, “G. Winter”
- CIMENTACIONES DE CONCRETO ARMADO, “ACI”

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 160 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO V
TUBULONES DE FUNDACIÓN
_____________________________________________________________________________________

CAPITULO V

TUBULONES DE FUNDACIÓN

5.1. DEFINICIONES Y PROCEDIMIENTOS GENERALES DE PROYECTO.

5.1.1. TUBULONES A CIELO ABIERTO.

Los tubulones a cielo abierto son elementos estructurales de fundación


constituidos realizándose un pozo abierto en el terreno, generalmente dotado
de una base alargada (Figura 5.1).

El fuste, normalmente es de sección circular (fig 5.1a) adoptándose 70 cm


como diámetro mínimo (para permitir la entrada y salida de operarios). Sin
embargo, la planta de la base podrá ser circular (fig 5.2a) o en forma de falsa
elipse (fig 5.2b). En este caso, la relación a/b deberá ser menor a 2.5.

Fig. 5. 1

Fig. 5. 2

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 161 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO V
TUBULONES DE FUNDACIÓN
_____________________________________________________________________________________

El área de la base del tubulón es calculada de manera análoga a la de


fundaciones superficiales, siendo el peso propio del tubulón y del terreno
adyacente despreciados. Así el área de la base será:
P
Ab = Ec. 5.1
σs
Si la base tiene una sección circular, el diámetro de la misma será:
πD 2 P 4P
= ∴D = Ec. 5.2
4 σs πσ s
Si la base tiene sección de una falsa elipse se tendrá:
πb 2 P
+ bx = Ec. 5.3
4 σs
Escogido b (ó x) se puede calcular x (ó b)
El área del fuste es calculada de forma análoga al de un pilar cuya sección
de armadura sea nula.
P = 0.85 A f f ck / γ c
Donde: γf = 1.4 y γc = 1.7
La ecuación puede ser escrita de la siguiente forma:
P
Af = Ec. 5.4
σc
0.85 f ck
Donde: σc =
γ fcl

Que para el caso de concretos con fck = 13.5 MN/m2 se obtiene σc = 5


MN/m2. Que será un valor a usarse en la práctica.

En el caso de tubulones a cielo abierto, se adopta α = 70º. Así el valor de H


D −φ
H= tan60º∴ H = 0.866(D − φ ) ó
será: 2 Ec. 5.5
0.866(a − φ ) cuando la base sea una falsa elipse
El valor de H no deberá ser mayor a 2 m, a no ser que se tomen cuidados
especiales para garantizar la estabilidad del suelo. Generalmente H U 2 m.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 162 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO V
TUBULONES DE FUNDACIÓN
_____________________________________________________________________________________

El volumen de la base puede ser calculado, de manera aproximada, como la


suma de los volúmenes de un cilindro de 20 cm de altura y de un cono de
altura H - 20 cm, o sea:

V = 0.2 Ab +
H − 0.2
3
(
Ab + A f + Ab ⋅ A f ) Ec. 5.7

5.1.2. TUBULONES DE AIRE COMPRIMIDO.

Si se quiere realizar tubulones donde haya agua y no sea posible desagotarla


por el peligro de desmoronamiento de las paredes, se utilizan tubulones
neumáticos con camisas de acero o concreto.

Fig. 5. 3

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 163 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO V
TUBULONES DE FUNDACIÓN
_____________________________________________________________________________________

Fig. 5. 4

La presión máxima de aire comprimido es de 3atm (0.3MN/m2), los tubulones


neumáticos tienen una profundidad limitada de 30m, debajo del nivel freático

La armadura necesaria será colocada en la camisa de concreto (el concreto


del núcleo deberá tener fck U 18 MN/m2).

El cálculo hecho en el estado límite de ruptura


f ck f ' yk
1.4 N = 0.85 A f + As Ec. 5.8
1.5 1.15
N, es la carga del pilar
Af, es la sección transversal del fuste
As, sección necesaria de armadura longitudinal
Fck y f'yk resistencias características a compresión del concreto y del acero

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 164 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO V
TUBULONES DE FUNDACIÓN
_____________________________________________________________________________________

Teniendo en cuenta que el trabajo es bajo aire comprimido, los estribos


deben ser calculados para resistir una presión 30% mayor que la presión de
trabajo (figura 5.5) admitiéndose que no exista presión de tierra o agua
externas.
F = 1.3 p . R
As = 1.71 / fyk

Fig. 5. 5

Normalmente el espesor mínimo de la camisa es de 1/4 pulgadas para


tubulones con diámetros menores o iguales a 100 cm; y de 5/17" para
tubulones de diámetros mayores a 100 cm.

La carga a adoptar para el tubulón es la menor de las:


f ck f ' yk
Estado límite último: 1.4 N = 0.85 A f + As Ec. 5.9
1.5 1.15
f ck
Estado límite de utilización: N = 0.85 A f Ec. 5.10
1 .3
El valor de fck no puede ser mayor a 18MN/m2 y para la camisa de acero
f'yk=40 MN/m2.

Como la camisa metálica solo existe en la cima de la base hasta la cima del
fuste, hay necesidad de colocar una armadura de transición cuyo cálculo esta
hecho basándose en la figura 5.7 Esta armadura no lleva estribos y en
empotrada en la base después de vaciar la misma.
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 165 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO V
TUBULONES DE FUNDACIÓN
_____________________________________________________________________________________

Fig. 5. 6

πd m ef ' yd = πd iτ bd l i

como di ≅ dm, pues e es pequeño


f ' yd
l1 = e l2 se adopta como 80 cm
τ bc
Finalmente, cabe nombrar que debe ser verificada la necesidad de anclar la
camisa metálica, contra la fuerza de empuje de la cima provocada por el aire
πdl 2
comprimido. Esta fuerza vale: E = ρ como se esquematiza en la fig 5.7.
2

Presión Campana de aire


equilibrada comprimido
(resistida por
tracción en las
paredes de la
campana)

Presión
desequilibrada Tubulón
(resistida por el
peso propio
más el anclaje) p
di

Fig. 5. 7

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 166 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO V
TUBULONES DE FUNDACIÓN
_____________________________________________________________________________________

Placa de 1/4" Placa de 5/17" Placa de 3/8"


Diámetro del Armadura
Fuste [cm] Nmax [kN] Armadura de Nmax [kN] Armadura de Nmax [kN] de
transición transición Transición
70 3700 13 φ 25 3850 14 φ 25
80 4700 15 φ 25 5050 19 φ 25
90 5700 17 φ 25 7150 21 φ 25 7400 25 φ 25
100 7700 18 φ 25 7300 24 φ 25 7900 29 φ 25
110 8550 27 φ 25 9300 33 φ 25
120 9900 28 φ 25 10700 35 φ 25
130 11350 31 φ 25 12200 38 φ 25
140 12900 33 φ 25 13800 41 φ 25
150 14550 37 φ 25 15500 44 φ 25
Tabla 5.1
Notas:
Se descontó1.5 mm de la camisa teniendo en cuenta la corrosión.
Resistencias características: concreto, fck=17MN/m2; camisa, fyk=240MN/m2

⎧150 cm camisa de 1/4" de espesor



l1 = ⎨180 cm camisa de 5/16" de espesor
⎪220 cm camisa de 3/8" de espesor

La tabla 5.2 da los valores de E y la tabla 5.3 el peso propio de los tubos.

d [cm]
p MN/m ]
2 70 80 90 100 110 120 130 140 150
0.03 12 15 19 24 29 34 40 47 53
0.05 19 25 32 39 48 57 77 77 88
0.07 27 35 45 55 77 79 93 108 124
0.10 39 50 74 79 95 113 133 154 177
0.15 58 75 95 118 143 170 199 231 275
0.20 77 100 127 157 190 227 275 308 353
0.25 97 127 159 197 238 283 332 385 442
0.30 117 151 191 237 285 339 398 472 530
Tabla 5.2

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 167 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO V
TUBULONES DE FUNDACIÓN
_____________________________________________________________________________________

Fuste
[cm]
Espesor
70 80 90 100 110 120 130 140 150
camisa
1/4" 1.10 1.27 1.41 1.57 1.73 1.88 2.04 2.20 2.37
5/17" 1.38 1.58 1.78 1.98 2.18 2.37 2.57 2.77 2.97
3/8" 1.75 1.88 2.12 2.37 2.59 2.83 3.07 3.30 3.53
Tabla 5.3

Para que no exista la necesidad de anclar la campana, el empuje E debe ser


menor o igual a 1.3 veces el peso propio del tubo sumado al peso de la
campana. Las campanas pesan generalmente de 20 a 30 kN

BIBLIOGRAFÍA

- PRINCIPLES OF FOUNDATION ENGINEERING. “Braja M. Das, 3ra. Edición”.


- FOUNDATIONS ANALYSIS AND DESIGN. “Joseph E. Bowles, 5ta. Edición”.
- CIMENTACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCION. “ M.S. Tomlinson. “
- FOUNDATION DESIGN, “J. Cernica”
- FUNDACIONES, “Ricardo Poggi”
- FUNDACOES, “Waldemar Hachich”

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 168 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

CAPITULO VI

PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES

6.1. INTRODUCCIÓN

Tanto pilas como estribos corresponden a la meso-estructura de los puentes,


es decir la parte inferior que trasmite las cargas de la superestructura a la
infraestructura (cimentaciones) y mediante esta al terreno.

El planteamiento de las cimentaciones es una parte integrante del desarrollo


del proyecto completo de un puente. En cualquier caso real hay que
determinar al mismo tiempo las características generales de la
superestructura, meso estructura y las de la infraestructura

6.2. DESIGNACIONES.-

Fig. 6. 1
Elevación de pilas.- Las pilas van ubicadas en correspondencia con los
apoyos interiores (soportes intermedios). Soportan las cargas y sobrecargas
de la superestructura. Deben diseñarse para resistir también otras acciones
como las de viento, corriente de agua, etc.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 169 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Elevación de estribos.- Son los apoyos extremos del puente, transmiten las
cargas del apoyo a la cimentación sirviendo además para sostener el relleno.

La cimentación (infraestructura).- Las pilas y estribos reciben las cargas


provenientes de la superestructura por medio de los aparatos de apoyo y
las trasmiten a las cimentaciones para que a su vez estas cargas se disipen
en el terreno.

Aclaración: para el estudio de pilas y estribos se supondrán ambos con


fundación (cimentación) directa, al finalizar el capítulo se estudiará por
separado las fundaciones (cimentaciones) profundas o indirectas.

Directas: Mediante zapatas se transmiten las cargas al terreno. Se emplea


este tipo de cimentación cuando mediante excavación sea posible llegar a
niveles con suficiente capacidad portante.

Profundas: Cuando el estrato resistente se encuentra a niveles muy alejados


de la superficie, se emplea este tipo de cimentación.

Pueden ser: Pilotes


Cajones de cimentación
Compuestas ( Pilotes y Cajones)

6.3. ESTRIBOS DE PUENTE, (MESO-ESTRUCTURA).-

En general, se puede definir un estribo como la estructura que soporta un


extremo de la superestructura de un puente. Aunque el tipo varia algo, no es
una característica de importancia. Cuando se referencia al trafico que lo
utiliza, es natural que este tenga un principio y un final, y estos son los
llamados estribos.
Los estribos de puentes modernos están hechos generalmente de hormigón
armado. En ocasiones se puede utilizar la mampostería, pero generalmente
se emplea como revestimiento.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 170 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

6.3.1. ESTRIBOS PARA PUENTES SIMPLEMENTE APOYADOS Y


CONTINUOS
6.3.1.1. Estribos de aletas rectas

6.3.1.2. Estribos con aletas oblicuas

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 171 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

6.3.1.3. Estribos en forma de U

6.3.1.4. Estribos de cajón.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 172 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

6.3.1.5. Estribos tramos de orilla.

6.3.1.6. Estribos sin aletas.-

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 173 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Hay casos en que los estribos son tan pequeños que pueden ser de
cualquier tipo o de ninguno en especial

6.3.2. ESTRIBOS PARA PUENTES DE PÓRTICOS RÍGIDOS

Los puentes de pórticos de hormigón armado son atractivos y económicos


en muchos casos en que se necesitan tramos cortos simples o dobles

Como estos pórticos rígidos necesitan tanto tener apoyos prácticamente


inmóviles, su uso en terrenos malos debe ser puesto en duda y estudiado
cuidadosamente antes de aceptarlo.

En la figura 6.10 se muestran varios detalles propuestos para apoyos


articulados, mientas que en la figura 6.11 se ve algunos empotrados.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 174 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Fig. 6. 2

Fig. 6. 3

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 175 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Cuando hay un paso inferior con muros de contención, el puente puede


descansar simplemente en una ranura en los muros, sin ningún estribo
especial, como en la fig 6.12 (a). En algunos casos se pueden usar estribos
de cajón huecos. Como en las figuras 6.12 (b), (c) y (d)

Fig. 6. 4

Fig. 6. 5

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 176 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Los puentes de pórticos rígidos se han hecho populares para su uso con
simple o doble tramo en la suspensión de cruces a nivel. En la figura 6.13 se
representan algunas sugerencias.

Otro método mejor es asentar los apoyos en una zapata cerca de la base de
un muro de contención o muro cortina en el frente de un estribo de aletas, en
U, o del tipo de cajón. Naturalmente, esta disposición requiere un estribo más
costoso que la anterior. En la figura 6. 14 están representadas algunas
sugerencias para tal construcción

Fig. 6. 6

6.3.3 ESTRIBOS PARA ARCOS

La componente horizontal de la reacción de un arco es, en general, grande; y


en muchos arcos ordinarios, excede considerablemente de la componente
vertical. Además, se usan arcos para luces que son mucho mayores que
las de los pórticos rígidos. Por todo ello, los estribos han de soportar cargas
pesadas y empujes grandes, por lo que se necesitan buenas cimentaciones
para este tipo de estructura.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 177 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Fig. 6. 7

En la figura 6.16 se representa un tipo de apoyo fijo (empotrado) y uno


articulado para arcos de acero.

Fig. 6. 8

6.4. PILAS DE PUENTE, ( MESO ESTRUCTURA)

Se denomina pila, al apoyo intermedio de un puente que recibe la reacción


de dos tramos adyacentes, generalmente esta queda sobre el agua y sus
características arquitectónicas dependen en gran manera del tipo, tamaño y
dimensiones de la superestructura.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 178 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Fig. 6. 9

Las formas y detalles de las pilas que pueden utilizarse son casi en numero
infinito. Se muestran varias ilustraciones con el fin de sugerir ideas para que
el alumno pueda aprovecharlas examinándolas cuando él mismo tenga que
plantear un proyecto de pilas.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 179 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Fig. 6. 10

6.5. SOLICITACIONES EN EL ESTRIBO, Y LAS PILAS

Es difícil establecer unas especificaciones generales sobre las fuerzas que


hay que aplicar a todas las pilas de puente para comprobar su resistencia y
estabilidad. Esto se debe a las diferencias en las condiciones locales, las
características especiales de una estructura particular y las cargas a las que

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 180 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

el puente ha de estar sometido. Sin embargo, las especificaciones siguientes


sirven para estimar las cargas que hay que aplicar en un análisis preliminar
de las pilas y estribos del puente

Solicitaciones en estribos.- Básicamente se dividen en dos, empuje del


suelo, y las que provienen de la superestructura

Solicitaciones en las pilas.- Las pilas al igual que los estribos, se calculan
teniendo en consideración, las cargas permanentes y las cargas móviles,
pero aun mas en estas se debe considerar también otras cargas que se
detallan a continuación.

6.5.1. CARGA PERMANENTE

a) Ws, peso estimado de la superestructura aplicado en los apoyos. La figura


6.19, se utiliza para hacer las estimaciones preliminares de los pesos de
algunas superestructuras.

b) Wb, peso propio de la misma pila. En él se tendrá en cuenta la sub-


presión por flotación de la parte sumergida, a 1.000 Kg/m3 para el agua dulce
y 1.025 Kg/m3 para el agua de mar. Si el nivel del agua varia mucho, deberá
calcularse el peso resultante para las dos condiciones estiaje y crecida.

La sub-presión por flotación ha de considerarse en los cálculo de estabilidad


aún en la cimentaciones sumergidas que apoyen sobre roca, puesto que el
agua bajo presión probablemente penetrará por las grietas o las juntas del
hormigón y la roca.

c) WE, el peso del suelo que hay sobre las zapatas que sobresalen . Se
deberá considerar en él la sub-presión por flotación en las dos condiciones
de estiaje y crecida. Se utiliza al calcular la máxima presión de apoyo bajo la
pila y al comprobar el vuelco.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 181 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Fig. 6. 11

6.5.2 CARGAS MÓVILES

a) RLL, reacción teórica de carga móvil no incluyendo aumento por impacto


en los puentes de carretera pero si un cierto aumento en el caso de puentes
de ferrocarril cortos. La figura- 6.20 se utiliza para hacer una estima de las
fuerzas de cargas móviles.

Fig. 6. 12

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 182 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

b) RLO, fuerza longitudinal que originan las cargas móviles. Dicha fuerza se
debe a las fuerzas de adherencia de las ruedas o frenado y puede estimarse
a partir de los datos de la figura- 6.21. Ha de ser consecuente con las
condiciones de carga teóricas supuestas para el valor simultáneo de RLL

Fig. 6. 13
c) RLT, fuerza transversal causada por las cargas móviles . Se despreciará
totalmente en los puentes de carretera. Para los puentes de ferrocarril
rectos, se supondrá que el bandazo de la locomotora o vagones es de 6.1 t
en la parte superior de la pila, a tener en cuenta para una vía solamente. Hay
que añadir la fuerza centrifuga cuando la vía del ferrocarril va en curva y está
soportada por la superestructura.

6.5.3 CARGAS DE VIENTO

a) HTS, fuerza transversal causada por acción del viento sobre la


superestructura. Generalmente, la intensidad de presión del viento, ww, sobre
una superficie vertical puede suponerse de 146kg/m2, pero en caso de
algunas estructuras grandes y en zonas en que se presentan huracanes,
puede aconsejable aumentarla en una 50 por 100. La fuerza transversal total
aplicada se calcula como la reacción producida por ww al actuar sobre una
superficie igual aproximadamente a una y media vez la superficie estimada
del alzado lateral de los tramos que hay a cada lado de la pila.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 183 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

Fig. 6. 14

b) HLS, fuerza longitudinal originada por el viento que sopa oblicuamente


contra la superestructura. Esta y la correspondiente fuerza transversal, H’TS,
actuarán simultáneamente. Los datos de la figura.-6.23 son los que se
utilizan para hacer las estimaciones preliminares de estas fuerzas

Fig. 6. 15

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 184 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

c) HTP , viento transversal sobre la pila, puede suponerse igual a ww veces la


superficie expuesta estimada de la pila en su alzada lateral en estiaje más
toda la superficie secundaria expuesta, como por ejemplo, la del pilar a
sotavento en una pila de dos pilares. La resultante hay que aplicarla en el
centro de gravedad estimado de las fuerzas que intervienen.

d) HLP, viento longitudinal sobre la pila cuando el viento sopla oblicuamente,


esta fuerza y la correspondiente fuerza transversal, H’TP, pueden calcularse
aproximadamente multiplicando el área de la superficie de la proyección total
de la pila normal a la dirección del viento por ww. Esta fuerza se descompone
después en sus componentes paralela y perpendicular al puente.

6.5.4 FUERZAS ESPECIALES

6.5.4.1.- Fuerzas sísmicas.

Son difíciles de estimar y únicamente se tendrá en cuenta en las regiones


donde hay probabilidades de fenómenos sísmicos. Si la estructura va sobre
roca, las fuerzas verticales originadas por los fenómenos sísmicos pueden
despreciarse, las fuerzas horizontales pueden suponerse igual a un 10 por
100 del peso de la superestructura (sin tener en cuenta las cargas móviles)
aplicado en su centro de gravedad más un 10% del peso propio de la pila (
teniendo en cuenta lo que éste disminuya por la sub-presión debida a la
flotación de la misma) aplicado en su centro de gravedad.

6.5.4.2.- Otras Fuerzas.

Hay que considerar también, cuando sea de importancia, la acción del oleaje,
el empuje de la corriente y la presión del hielo

6.5.4.3.-Colisión.

En aguas navegables, las pilas pueden sufrir los efectos del choque de
embarcaciones en casos de tormentas o niebla. Esto debe impedirse tanto
_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 185 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

por la seguridad de la pila como por proteger las embarcaciones. La mejor


defensa consiste en colocar frente a la cara de la pila que da a la vía de
navegación y a distancia del orden de un metro unas defensas de pilotes de
madera que se continúan formando curva alrededor de la pila de forma que
protejan sus extremos desviando el barco hacia el canal.

6.5.4.4.- Rozamiento.

Cuando los apoyos deslizantes que se colocan bajo una superestructura no


funcionan fácilmente, pueden desarrollarse grandes fuerzas longitudinales en
la parte superior de una pila. Los apoyos metálicos deslizantes cuando están
oxidados prácticamente quedan inutilizados; los rodillos y los apoyos de
péndulos segmentados se atascan u oxidan no funcionan adecuadamente.
Entonces las fuerzas longitudinales originadas por dilataciones térmicas y por
las sobrecargas pueden alcanzar grandes valores de no ser que la pila pueda
inclinarse lo suficiente o la superestructura pueda deformarse acomodándose
a la deformación impresa. De ordinario los apoyos deslizantes pueden
originar fuerzas de rozamiento que alcanzan un valor de 0,3 a 0,4 de la
reacción correspondiente al peso de propio más la sobrecarga.

En cualquier caso, se necesita un buen criterio para determinar cuales son


las fuerzas aplicadas y la forma que hay que combinarlas.

6.6. CALCULO DE LA ESTABILIDAD

Una pila ha de ser lo suficientemente robusta para sostener la


superestructura sin sufrir deformaciones permanentes. En raros casos será
esto un problema serio ya que la mayor parte de las pilas razonablemente
dimensionadas resultan relativamente voluminosas y funcionan más como
bloques que como pilas esbeltas. Naturalmente, también los suelos situados
bajo la pila han de ser capaces de resistir las cargas verticales y todas las
demás sin bascular, deslizarse o asentarse de modo peligroso.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 186 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

6.7. CIMENTACIONES PARA PUENTES (INFRAESTRUCTURA)

Estos elementos de la infraestructura son los que transmiten toda la carga y


sobrecarga del puente al terreno de fundación.

6.7.1. EJECUCIÓN DE LAS FUNDACIONES

La primera operación consiste en efectuar un replanteo de la obra


localizando el emplazamiento de pilas y estribos teniendo en cuenta las cotas
establecidas, operaciones que a ser controladas y verificadas con mucha
atención y con las correspondientes referencias perfectamente protegidas
para su replanteo y reposición correcta en cualquier momento.
Durante la etapa de excavación se debe poner mucha atención ya que las
características del suelo no siempre corresponden exactamente a las que se
esperaba de los estudios de geotecnia. En esta fase, se deben tomar serias
decisiones aunque fuera preciso modificar el cronograma de trabajo.

Entre las formas más corrientes de fundación, se tienen: fundación directa


con o sin agotamiento, neumática y pilotaje.

6.7.2. FUNDACIÓN DIRECTA

Se utiliza este tipo de fundación en obras de relativa importancia y cuando el


terreno o lecho del río presentan complejidad, siendo la forma de construirlas
la siguiente:

Se debe excavar hasta llegar al terreno apto para recibir las cargas teniendo
presente que en ningún caso se debe fundar a profundidades menores a 1m
y jamás en terreno vegetal.

Los materiales más corrientemente empleados para la construcción de las


fundaciones son: el hormigón ciclópeo, la mampostería de piedra y el
hormigón armado.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 187 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VI
PILARES Y ESTRIBOS DE PUENTES
_____________________________________________________________________________________

6.7.3. FUNDACIÓN NEUMÁTICA.

Aunque bastante cara, permite resolver correctamente la mayor parte de los


problemas de fundación. Pero solo puede ser practicado en profundidades
que no sobrepasan los 30 m, a partir del nivel de la superficie del agua.

Para diámetros interiores comprendidos entre 1.5 y 4.5 m, se puede hacer


que toda la torre sea una sola chimenea, en cambio pasados los 4.5 m de
diámetro por razones de economía se coloca una chimenea de meno
diámetro como ser de 0.6 m a 0.9 m

6.7.4. FUNDACIÓN MEDIANTE PILOTAJE

Cuando el terreno adecuado para la fundación se encuentra a grandes


profundidades, se puede evitar la construcción de fundaciones demasiado
altas, hincando pilotes, los que pueden funcionar por fricción o por punta.
Para el análisis y calculo de los mismos, consulte el capitulo IV

BIBLIOGRAFÍA

- CIMENTACIONES DE ESTRUCTURAS, “C. W. Dunham”.


- PUENTES ANÁLISIS DISEÑO Y CSTRUCCIÓN, “Luis Bosio”.
- PUENTES, PILARES Y ESTRIBOS, “Pastor“
- CIMENTACIONES TANQUES Y MUROS DE CONTENCIÓN, “J. Ortega”
- Primer congreso nacional de obras de infraestuctura vial, Análisis diseño y
construcción de puentes pilares y estribos

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 188 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VII
RECALZOS
_____________________________________________________________________________________

CAPITULO VII

RECALZOS

7.1. INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de los recalzos es transferir la carga soportada por un


cimiento a soportes provisionales, y de estos a una nueva infraestructura
permanente. Puede requerirse un recalce por una de las siguientes razones:

a) Sustituir un cimiento débil existente .


b) Asentamientos desiguales, pueden ser debidos a cargas no uniformes
del edificio, a comportamientos desiguales del terreno, ante la acción de las
raíces de los árboles, o a compactación de suelos cohesivos.
c) Aumento de las cargas, provocado por la adición de una planta por un
aumento de las sobrecargas, p.e. cuando se produce un cambio de uso.
d) Vaciado de tierras adyacentes al edificio, generalmente hay que practicar
recalzos al construir un sótano junto a una cimentación existente.
e) Instalación de Túneles, alcantarillas, tuberías de agua bajo o cerca de
columnas y muros .Generalmente en plantas industriales.
f) Construcción de tanques, pozos, sumideros y fosas de montacargas.
g) Rebaje del piso de sótano.
h) Socavación peligrosa, originada por una corriente de agua
i) Construcción de ferrocarriles subterráneos y bajada de rasantes de calles.

7.2. DESIGNACIONES

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 189 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VII
RECALZOS
_____________________________________________________________________________________

7.3. PRECAUCIONES GENERALES

Antes de iniciar cualquier operación de recalce es necesario tomar las


siguientes precauciones:

1.-Notificar a los propietarios vecinos los trabajos que se van a realizar,


dando detalles completos de los mismos y sobre los apuntalamientos y
refuerzos provisionales previstos.
2.-Llevar a cabo un detallado estudio de la estructura a recalzar y de
cualquier otro edificio adyacente o cercano. Deberá hacerse también un
registro minucioso de cualquier defecto que se encuentre, que, a ser posible,
deberá ser acordado con el (los) propietario (s) para enmendarlo.
3.-Deberán fijarse indicadores o <testigos > sobre las grietas existentes, al
objeto de poder anotar y seguir la progresión de posibles movimientos
posteriores.
4.-Si la razón que motiva el recalce es algún asentamiento, antes de iniciar
cualquier operación de recalce habrá que realizar una investigación
exhaustiva para establecer la causa y un estudio detallado de los remedios
propuestos.
5.-Antes de iniciar cualquier recalce, deberán contrarrestarse o reducirse al
máximo las cargas que gravitan sobre el edificio a recalzar, retirando las
cargas que actúan sobre las losas e instalando los apuntalamientos y/o
apeos necesarios.
6.-Las redes de servicios que puedan ser afectadas por el recalce deberán
ser localizadas, señaladas, dejadas a la vista con cuidado y protegidas o
reforzadas convenientemente.

7.4. RECALZOS DE MUROS

Para evitar fracturas, daños o asentamientos de los muros a recalzar, la obra


deberá llevarse a cabo siempre por tramos cortos llamados bataches .La
longitud de estos bataches dependerá de los siguientes factores:

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 190 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VII
RECALZOS
_____________________________________________________________________________________

1.-Longitud total del muro a recalzar.


2.-Carga del muro.
3.-Estado general y estabilidad del muro y cimiento a recalzar.
4.-Naturaleza del subsuelo situado por debajo del cimiento existente.
5.-Capacidad del cimiento existente para soportar la flexión mientras está
descalzados.

7.4.1. Longitudes normalmente aceptadas para los bataches

1 a 1.5 m para zapatas lineales de hormigón en masa que soporten muros de


construcción tradicional.
1.5 a.3 m para zapatas lineales de hormigón armado que soporten muros de
carga moderada.
En todos los casos, la suma total de los tramos de muro que estén
provisionalmente en vilo (suspendido, sin apoyo) debería ser ≤ 25 % de la
longitud total del muro.

La secuencia de los bataches deberá organizarse de tal forma que nunca se


trabaje en dos bataches continuos hasta que el recalce de uno de ellos esté
totalmente terminado, sujeto y suficientemente curado para que pueda
soportar el tramo de muro que sobre él descansa.

7.4.2. Esquema de propagación típico de un recalce

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 191 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VII
RECALZOS
_____________________________________________________________________________________

Para evitar asientos inapropiados, se apuntala o apea el muro durante el


recalzo, para que la carga no gravite sobre la base (figura. 7.3)

Fig. 7.3

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 192 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VII
RECALZOS
_____________________________________________________________________________________

7.5. RECALZOS CON PILOTES FRAGMENTARIOS MEGA

Se puede emplear este método siempre que el firme sea demasiado


profundo para que resulte antieconómico un recalce tradicional. Se trata de
un procedimiento silencioso, exento de vibraciones y de gran flexibilidad,
dado que la profundidad del pilote se puede ajustar a las condiciones del
subsuelo.

7.6. RECALZOS DE PILOTES Y VIGAS DE HORMIGON

Este sistema de recalce se suele emplear cuando las condiciones de la


cimentación existente hacen impracticable un recalce tradicional o por pilotes
fragmentarios.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 193 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VII
RECALZOS
_____________________________________________________________________________________

La fábrica de ladrillo que apoya sobre el cimiento existente debe estar en


buenas condiciones de conservación puesto que este método se basa en
aprovechar el <efecto de arco > del aparejo del ladrillo para transmitir el peso
de la pared a las vigas de hormigón armado y, finalmente, a los pilotes.

Fig. 7.7

7.7. METODO DE RECALCE “PYNFORD” O DE LAS BANQUETAS

Este método permite hacer un recalce continuo de la pared sin necesidad de


recurrir a las vigas o al apeo, y es aplicable a aquellos edificios cuyos
cimientos estén en malas condiciones.
La viga de hormigón armado formada con este sistema permite repartir la
carga del muro existente, pudiendo también usarse juntamente con otras
formas de recalzos, como la tradicional y la de pilotes fragmentarios ( fig 7.8)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 194 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VII
RECALZOS
_____________________________________________________________________________________

Fig. 7.8

7.8. RECALZOS DE COLUMNAS

Las columnas también pueden ser recalzadas como los muros usando el
método tradicional o el de pilotes fragmentarios, una vez aliviados de sus
cargas. Generalmente, las cargas de las vigas pueden ser transferidas de las
columna por medio de puntales, y el peso de la columna pude transferirse
por medio de una pareja de vigas que trabaje contra un collar ligado a la
base del fuste de la columna (figura. 7.9.)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 195 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VII
RECALZOS
_____________________________________________________________________________________

Fig. 7.9

BIBLIOGRAFÍA

- MANUAL DE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS. “Roy Chudley”.


- CIMENTACIONES DE ESTRUCTURAS. “C,W.Dunham, 2da. Edición”

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 196 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VIII
DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN
_____________________________________________________________________________________

CAPITULO VIII

DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN

8.1. INTRODUCCIÓN

El diseño de este tipo de fundaciones debe hacerse de modo que el montado


de las mismas no ofrezca dificultad alguna por parte de la fundación (montaje
con grúas, nivelación, conexión de acoplamientos, ajustes del equipo sus
motores y elementos auxiliares, etc.)

De igual manera se deberán diseñar para que las máquinas además de


montarse puedan ser desmontadas, separarse y volverse a montar en partes
o en su totalidad (p.e. se diseñan puntos de apoyo)

Este tipo de fundaciones tiene la característica de que son muy pesadas y se


tratará de montarlas en terreno firme.

Para un mejor diseño de las fundaciones para máquinas es necesario


considerar algunas características:

a) Resistencia al asiento vertical.-

Se constituye en buena práctica limitar la presión sobre el terreno a un 40%


del valor a utilizarse como seguridad. Esto minimiza cualquier deformación
que se pueda originar a causa de los choques, sobre cargas o fuerzas de
impulsión (q < 0.4 qadm)

b) Asentamiento diferencial.-

La fundación deberá ser lo suficientemente rígida y tener el suficiente


espesor para que no se produzcan variaciones que causen deformación
desigual o asientos diferenciales.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 197 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VIII
DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN
_____________________________________________________________________________________

c) Vuelco.-

Una gran parte de las fundaciones para máquinas están sometidas a


esfuerzos de vuelco, requiriendo para este efecto una ampliación de la
fundación en el plano del par de vuelco y que la presión ejercida sobre el
terreno sea lo suficientemente baja para evitar un movimiento apreciable del
centro del pedestal si no se prevé acoplamientos flexibles. Resumiendo
L B
podemos decir que: e x ≤ y ey ≤ (la resultante coincida con el centro de
6 6
gravedad o que caiga dentro del tercio medio)

d) Torsión.-

En máquinas grandes se origina pares de torsión en el plano horizontal que


tienden a torcer la fundación es recomendable realizar un estudio completo
de caso en particular, y lo más aconsejable es fabricar una losa gruesa y
ancha para obtener resistencia como cuerpo rígido de gran peso y
estabilidad.

e) Provisiones para accesorios.-

El diseño de una fundación para máquinas debe realizarse de modo que


pueda contener muchos accesorios como ser ventiladores, pozas para
conductos, tuberías, etc.

f) Dilatación.-

Una gran mayoría de los equipos generan fuentes de calor que pueden
causar dilataciones que produzcan deformaciones en la fundación, en el
equipo que hay en ellas o en ambas. Es necesario que se prevea formas o
conductos de ventilación o caso contrario juntas de dilatación que solucionen
este problema.

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 198 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VIII
DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN
_____________________________________________________________________________________

g) Protección.-

Como otro gran problema esta el de evitar la corrosión de los bastidores de


las máquinas y de los pernos de anclaje. Para lo cual es recomendable
elevar la fundación para mantener el equipo por encima del nivel del agua.

h) Vibración.-

Es el análisis de vibración el que nos toca estudiar de manera mas detallada,


y recordando un poco sabemos que para su mejor desarrollo se divide en
dos partes que son vibración no forzada y vibración forzada.

h.1. Vibración no forzada.-

Que a su vez puede ser dividida en:

h.1.1. Vibración simple.-

Cuyo modelo matemático es el siguiente:


m ⋅ &x& + k ⋅ x = 0 (ec de equilibrio) m : masa
k
&x& + ω n ⋅ x = 0 donde : ω n = ω n : frecuencia natural
2

m
La solución para esta ecuación es:
x = A sen ω n ⋅ t + B cos ω n ⋅ t
x& = A ω n cos ω n ⋅ t − B ω n sen ω n ⋅ t
v
si t = 0, v = v 0 , x = − x1 ⇒ x = 0 sen ω n ⋅ t − x1 cos ω n ⋅ t
ωn
que representada en forma gráfica es:

2π 1 ωn
donde: T= ; fn = =
ωn T 2π

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 199 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VIII
DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN
_____________________________________________________________________________________

h.1.2. Vibración amortiguada.-


m &x& + c x& + k x = 0 (ec de equilibrio) c : cte de amortiguación
la soluciónpara esta ecuaciónes :
x = c er t
x& = c r er t
&x& = c r 2er t ⇒ x = x = c1 er1 t + c2 er2 t
2
c ⎛ c ⎞
donde: r1 = − + ωn ⎜⎜ ⎟⎟ −1
2m ⎝ 2ωn m ⎠
− c − c2 − 4km
r2 =
2m
existen tres situaciones de solución para la raíz:
c
caso 1. - > 1 → existe solución real
2 ωn m
c
caso 2. - = 1 → existe solución real y retorna rápidamente el equilibrio
2 ωn m
c
caso 3. - < 1 → solución imaginaria.
2 ωn m
Para este caso se debe considerar la sgte solución :
⎛ c ⎞
−⎜ ⎟t
x=e ⎝ 2m ⎠
[C1sen ωd t + C2 cos ωd t ]
2
k ⎛ c ⎞
donde : ωd = −⎜ ⎟
m ⎝ 2m ⎠
2π 2π
por tanto el periodo : T= → T=
ωd ⎛ c ⎞
2

ωn − ⎜ ⎟
⎝ 2m ⎠
Al resolver la solución para el caso 3 se tiene:
⎛ c ⎞
−⎜ ⎟t ⎡ v ⎛ c ⎞⎤
x = e ⎝ 2 m ⎠ ⎢ 0 sen ω d t + x1 ⎜⎜ cos ω d t + sen ω d t ⎟⎟⎥
⎣⎢ω d ⎝ 2ω d m ⎠⎦⎥

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 200 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VIII
DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN
_____________________________________________________________________________________

h.2. Vibración forzada.-


m&x& + cx& + kx = F0 sen ωe t (ec de equilibrio)

T=
ωe
La solución para esta ecuación es:
x = A sen ωe t + B cos ωe t
x& = A ωe cos ωe t − B ωe sen ωe t
&x& = A ωe 2 sen ωe t − B ωe 2 cos ωe t
En la ecuación principal e igualando coeficientes de sen ω e t y cos ω e t

A=
F0cωe
y B=
(
F0 k − mωe
2
)
(k − mω ) + (cω )
e
2 2
e
2
(k − mω ) + (cω )
e
2 2
e
2

Por tanto se tiene:


⎛ c ⎞
−⎜ ⎟t ⎡ v0 ⎛ c ⎞⎤
x=e ⎝ 2m ⎠
⎢ sen ω d t + x1 ⎜⎜ cos ω d t + sen ω d t ⎟⎟⎥ + A sen ω e t + B cos ω e t
⎢⎣ω d ⎝ 2mω d ⎠⎥⎦
Donde los primeros términos se refieren a la vibración amortiguada y los dos
últimos a la vibración forzada.
Se puede decir que:
A = x2 cos φ ⎫
⎬ ⇒ x = x2 sen(ωd t + φ )
B = x2 senφ ⎭
cωe
donde : tgφ =
k − mωe
φ : ángulo de desfase de las vibraciones forzadas en relación a la fuerza actuante
La frecuencia de resonancia para xmax de la relación x/x2 = N
2
⎛ c ⎞
fr = fn 1 − 2⎜⎜ ⎟⎟
⎝ cc ⎠
ωn cc k
Realizando la sustitución de k= ; ωn =
2 m
Fo 1
se tiene: x= ⋅ 2
sen (ω e t + φ )
⎞ ⎡ ⎛ ωe ⎤
k 2 2
⎛ 2cω e ⎞
⎜ ⎟ + ⎢1 − ⎜ ⎟⎟ ⎥
⎜c ω ⎟ ⎢ ⎜ω ⎥⎦
⎝ c n ⎠ ⎣ ⎝ n ⎠

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 201 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VIII
DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN
_____________________________________________________________________________________

c amortiguación actual
donde: D= =
cc amortiguación crítica
F ω
= N sen (ω e t + φ )
x
como: x s = 0 ; f = e , se tiene que:
k 2π xs
N: factor de amplificación de la amplitud.
y se puede obtener Nmax con la frecuencia de resonancia fr para xmax
1
N max =
2D 1 − D 2

8.2. FUNDACIONES SOBRE EL TERRENO

Para comenzar el diseño es necesario conocer datos previos al mismo.


Datos: µ : coeficiente de poisson del terreno
γ : peso unitario del suelo
G : módulo de corte
B, L : lado corto y lado largo de la losa
Para el cálculo de manera esquemática se tomaran los siguientes pasos:
Paso 1.- Determinación del radio del área cargada.
r0 = r (base circular)
Abase
r0 = (base rectangular; A base = B.L)
π
Paso 2.- Cálculo del coeficiente k (elástico) del suelo.
Base circular Base rectangular
4G r0 G
Vertical kz = k z = Fz B.L
1− µ 1− µ
32(1 − µ ) G r0
Horizontal kx = ky = k x = k y = Fx G (1 + µ ) B.L
7 − 8µ
Donde Fz, Fx se calculan utilizando la tabla de Bowles (Foundation Analisis
and Desing)

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 202 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VIII
DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN
_____________________________________________________________________________________

Paso 3.- Cálculo de la frecuencia natural.


1 k
fn =
2π m
Paso 4.- Cálculo de la relación de masas y de amortiguación.
Modo de vibración Relación de masas Relación de amortiguación
1− µ ω 0.425
Vertical Bz = ⋅ Dz =
4 γ r0 3 Bz

7 − 8µ ω 0.288
Horizontal Bx = B y = ⋅ Dz = D y =
32(1 − µ ) γ r0 3 Bx

Paso 5.- Cálculo de la frecuencia de resonancia del cimiento.

f r = f n 1 − 2 D 2 se debe cumplir que: f r > f máquina

Paso 6.- Cálculo de la amplitud máxima de vibración.


F
xs =
k
1
N max = ⇒ x max = x s N max x max ≤ 0.15mm
2D 1 − D 2

8.3. FUNDACIONES SOBRE PILOTES

Se requiere de igual manera algunos datos necesarios para el cálculo:


Datos: LP : longitud del pilote
Ep : módulo de elasticidad del pilote
γs , γp : peso específico del suelo y del pilote respectivamente
µs , µs : coef. de poisson del suelo y del pilote respectivamente
Gs : módulo de corte del suelo
WL : peso de la losa
F0, ω : fuerza de vibración y frecuencia de la máquina

Como anteriormente la secuencia para realizar el cálculo es la siguiente:


Paso 1.- Determinación del radio r0 del pilote.
r0 = r (sección circular)
Ap
r0 = (sección rectangular o cuadrada)
π

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 203 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VIII
DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN
_____________________________________________________________________________________

Lp
se debe cumplir que ≥ 25
r0
Paso 2.- Cálculo de la velocidad de onda transversal del suelo y del pilote.
Gs γ
vs = donde : ρ s = s
ρs g
Ep
vp = g : gravedad
ρp
Paso 3.- Cálculo de la inercia Ip y la cte de torsión J del pilote.
bh 3
Ip = → sección rectangular
12
π r0 4
Ip = → sección circular
4
πr4
J= 0
2
Paso 4.- Cálculo de la cte. elástica k y el coeficiente de amortiguación c.
Cte. elástica k Coef. de amortiguación c
E p Ap E p Ap
Vertical kz = f 12,1 cz = f 18, 2
r0 vs
EpI p EpI p
Horizontal kh = 3
f 11,1 2
f 11, 2 ch =
r0 r0 v s
Los valores de f18,1; f12,2; f11,1; f11,2 se encuentran en la tabla 20.6 con la
relación vs / vp en el libro de Bowles ya mencionado
Entonces en forma general para n pilotes se tiene que:
n n
k = ∑ kz k = ∑ kh
i =1 i =1
n n
c = ∑ cz c = ∑ cz
i =1 i =1

donde n es el número de pilotes a ser calculados


Paso 5.- Cálculo de la amplitud.
F0
z=
(k − (mω ) ) 2 2
+ (c ω )
2

se debe cumplir que : z ≤ 0.15mm

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 204 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)


lOMoARcPSD|7685870

CAPITULO VIII
DISEÑO DE FUNDACIONES SOMETIDAS A VIBRACIÓN
_____________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

- CIMENTACIONES DE ESTRUCTURAS, C. W. Dunham”


- FOUNDATIONS ANALYSIS AND DESIGN. “Joseph E. Bowles, 5ta. Edición”.
- CIMENTACIONES DISEÑO Y CONSTRUCCION. “ M.S. Tomlinson. “
- CIMIENTOS PARA MÁQUINAS, “V. Ivanov”
- MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES, “Crespo”
- DINÁMICA DE SUELOS Y ESTRUCTURAS, “Colindres”

_____________________________________________________________________________________
FUNDACIONES II - 205 -

Descargado por deybid diaz torrico (deybiderika@gmail.com)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy