Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”

LAMBAYEQUE
ALUMNO : Sullón Robles Brain Jonatan

CODIGO : 110644K

CARRERA : Medicina Veterinaria

CURSO : Nutrición y Alimentación Animal

TEMA : Fisiología del Aparato Digestivo de los


Animales

PROFESOR(A) :

CICLO : IV

AÑO : 2021
INTRODUCCION
El presente trabajo de información será el tema principal de FISIOLOGIA DEL
APARATO DIGESTIVO DE LOS ANIMALES. En todos los vertebrados el aparato
digestivo es básicamente un tubo hueco que discurre a lo largo del organismo
desde la boca hasta el ano. Sin embargo, existen importantes diferencias
dependiendo de la especie animal, entre otras razones por estar adaptadas cada
una de ellas a un tipo de alimentación. Las clasificaciones de Digestión Animal se
dan en dos grupos diferentes con sus respectivas especies: Monogastricos
(cerdo, aves, conejo y equino) y Poligástricos (rumiantes: bovinos, ovinos y
caprinos); donde se hablará el tema investigado sobre la importancia de su
Anatomía y de su Fisiología relacionadas entre sí con respecto a la
ALIMENTACION Y NUTRICION ANIMAL.
El cerdo es un animal monogástrico que posee órganos digestivos parecidos al
de las personas. Con el proceso de la digestión se descomponen los nutrientes y
se absorben en el intestino delgado.
Las aves tienen órganos digestivos relativamente cortos en comparación con
otros animales. La boca carece de dientes, tienen un ensanchamiento en el
esófago llamado buche, le sigue el estómago glandular (proventrículo) o
verdadero donde se realiza la digestión enzimática de los alimentos,
posteriormente el alimento pasa al estómago muscular (molleja) donde los
alimentos son fraccionados a partículas más pequeñas que faciliten su
absorción, pasando al intestino delgado donde los nutrientes son absorbidos.
Las partículas no degradadas pasan al intestino grueso y se alojan en el ciego
donde se descomponen para su posterior aprovechamiento.
Los equinos y los conejos se basan su alimentación en hierbas. Han desarrollado
su ciego donde se alojan un gran número de microorganismos, los cuales
descomponen la celulosa que no puede ser digerida en el tracto digestivo
superior. En el ciego se producen ácidos grasos volátiles que se absorben como
fuente de energía.
Los rumiantes como los bovinos, ovino y caprinos tienen pre-estómagos (rumen,
retículo, omaso) y un estómago verdadero llamado abomaso donde se secretan
enzimas digestivas.
El primer estómago llamado rumen, es el más grande y contiene la mayor
cantidad de microorganismos. Los alimentos digeridos se descomponen y
fermentan bajo la acción de los microorganismos en el rumen produciendo
ácidos grasos volátiles que son absorbidos posteriormente por los animales y
son una fuente importante de energía.
A su vez los microorganismos crecen mediante la utilización de una fuente de
nitrógeno. Estos microorganismos al morirse forman una proteína microbiana
que llega hasta el abomaso (estómago glandular), donde se conforman los
aminoácidos. También estos microorganismos pueden producir vitamina del
complejo B.
En dependencia del tipo de alimento suministrado a los rumiantes,
concentrados y forrajes la producción de ácidos grasos volátiles varía, por
ejemplo, si le suministramos una mayor cantidad de concentrado la proporción
de ácido propiónico es mayor que el acético lo cual incrementa la producción de
leche pero disminuye la proporción de grasa en la leche, en caso contrario si le
suministramos una mayor cantidad de forraje la proporción de ácido acético es
mayor disminuyendo la producción de leche e incrementando la grasa en la
misma.

FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE LOS ANIMALES


Sistema Digestivo de los Animales Monogástricos
Cerdo
La boca tiene un hocico para hozar y un labio inferior puntiagudo para
aprehender los alimentos. Contiene numerosas glándulas secretoras de saliva
(Submaxilar y Parótida) que contienen enzimas digestivas siendo la amilasa la
más importante para hidrolizar los almidones. Por la faringe y esófago son
conducidos los alimentos al estómago.
El estómago es voluminoso, con capacidad de 5 a 8 litros, tiene forma
arriñonada con una gran curvatura, en la región esofágica se encuentra el
cardias, ubicado cerca a la salida por el píloro (región pilórica). La mucosa del
estómago se divide en cuatro regiones: esofágica, cardiaca, glandular fúndica y
glandular pilórica; el ácido clorhídrico y el jugo gástrico es secretado en la región
fúndica. El estómago actúa como almacén de los alimentos, los retiene mientras
se hace una predigestión por acción física y química y al mismo tiempo controla
y regula el paso hacia el intestino.
El intestino tiene entre 15 a 20 metros de largo, consta del intestino delgado y el
intestino grueso, donde finalizan todos los procesos digestivos y los alimentos
son absorbidos. En el intestino delgado se efectúa la digestión de los alimentos
y la absorción a través de las vellosidades de la mucosa que contienen una red
de vasos y capilares sanguíneos y linfáticos (quilíferos). La mucosa segrega jugo
intestinal.
Los conductos biliares y pancreáticos se abren en el duodeno cerca al píloro. Los
movimientos peristálticos, mezclan los alimentos con los jugos digestivos y los
ponen en contacto con la mucosa de absorción y los impelen hacia los tramos
posteriores.
El intestino grueso, de 4 a 5 m de largo es más grueso y más ancho que el
delgado. Está conformado por el ciego, el colon y recto que termina en el
esfínter anal. En él, no se producen enzimas, pero continúa la acción de las
enzimas del intestino delgado y la digestión del material no absorbido en el
intestino delgado, intensificada por la acción Bacterial en el íleon, ciego y colon,
proceso con el cual se completa la digestión. También en el intestino grueso se
reabsorbe gran parte del agua, electrolitos, vitaminas y aminoácidos.

El ciego es un saco cilíndrico de 20 a 30 cm de largo y de 8 a 10 cm de diámetro,


donde desemboca el íleon. La flora microbial del ciego actúa sobre los
almidones escapados a la digestión y en forma muy limitada actúa sobre el
material fibroso, produciendo por fermentación ácidos orgánicos que son
absorbidos por las paredes del ciego. El colon está dispuesto en tres asas
espirales dobles, realiza contracciones que facilitan el transporte de la ingesta
hacia el recto, última porción del tracto gastrointestinal.

Aves (Gallináceas)
El aparato digestivo de las aves difiere bastante de los mamíferos. La longitud
relativamente corta de las diversas partes, varía con el tamaño del animal y con
el tipo de alimentación. El aparato consta del pico, estómago glandular
(proventrículo) y estómago muscular (molleja), intestino delgado y grueso,
ciego, recto, y cloaca.
La boca constituida por un pico, le sirve como órgano prensil; la lengua de poca
movilidad cubierta por una córnea dura en la punta, no posee dientes y en sus
paredes hay glándulas salivales que humedecen los alimentos con acción más
lubricante que enzimática.
El esófago comunica la faringe con el estómago, a la entrada del tórax se
ensancha formando el buche, divertículo con orificios de entrada y salida muy
próximos, donde aparentemente hay actividad enzimática (Ptialina de la saliva),
pero su función principal es el almacenamiento de los alimentos, la regulación
de la repleción gástrica y el reblandecimiento del alimento por acción de la
saliva y las secreciones del buche y esófago, facilitadas por los movimientos de
sus paredes. Luego del buche viene la segunda porción del esófago que penetra
a la cavidad torácica.
El estómago está dividido en dos porciones: el estómago glandular o
proventrículo y el estómago muscular o molleja. El proventrículo es un órgano
de forma ovoide, la mucosa posee glándulas que segregan jugo gástrico,
pepsina y ácido clorhídrico, se considera como el verdadero estómago de las
aves, posee una capa muscular bien desarrollada para la mezcla de los
alimentos con los jugos digestivos. La molleja es un órgano en forma de disco
grueso medio aplanado, con capas musculares densas con dos orificios que se
encuentran muy próximos entre si y que comunican con la porción ventricular y
con el duodeno. Internamente está cubierto por una mucosa gruesa, córnea y
queratinosa con abundantes pliegues que actúan como molinos de frotamiento
para triturar y moler los alimentos bastos que vienen del buche, con la ayuda de
pequeñas piedrecillas que ingieren las aves, aunque estas no son absolutamente
necesarias. En la molleja no hay degradación del contenido nutritivo y el jugo
gástrico ejerce su acción principalmente a nivel del duodeno. De la molleja, el
alimento parcialmente predigerido pasa al intestino delgado donde los procesos
digestivos son similares al de otros animales.

El intestino delgado consta del duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno al salir de


la molleja forma un asa duodenal donde se localiza el páncreas y allí
desembocan los conductos del Páncreas y del Hígado. En el duodeno se efectúa
principalmente la acción de la digestión gástrica; no existe una verdadera
demarcación entre el yeyuno y el íleon, el yeyuno comienza al finalizar el asa del
duodeno y consta de diez asas pequeñas ubicadas en forma de guirnalda; el
íleon más extendido y libre desemboca en los ciegos, en estas dos porciones
actúa la bilis, el jugo pancreático e intestinal.
El intestino grueso consta de dos ciegos y el colon, no existe una clara
demarcación entre el colon y el recto; el colon relativamente es corto, los ciegos
son dos sacos de 17 cm de largo, donde continúa la degradación de los
nutrientes y su única aparente función es reabsorber y servir de depósito de
bacterias que aprovechan la fibra y sintetizan algunas vitaminas del complejo B.
El colon casi recto y corto conduce el contenido intestinal a la cloaca, abertura
común al aparato digestivo y urinario y a los genitales. La mayor parte del agua
de la orina es reabsorbida en la cloaca dándole a la orina una consistencia
pastosa y de color blanquecino. Los desperdicios nitrogenados son excretados
en forma de ácido úrico y uratos, en vez de urea como lo es en mamíferos.

Conejo
El aparato digestivo del conejo está conformado por la boca que tiene incisivos
largos bien afilados para cortar los alimentos para luego ser triturados por los
molares. El estómago, donde se mezclan los alimentos con los jugos digestivos
gástricos y empieza la digestión nunca se encuentra completamente vado, sino
lleno hasta más de la mitad porque como carece de músculos para las
contracciones que impulsan el contenido gástrico, la evacuación es lenta y
ayudada por las capas musculares del píloro.
El transporte de los alimentos dentro del estómago se realiza así: la ración
ingerida empuja hacia el píloro el contenido gástrico que se encuentra en él y en
la zona pilórica se desarrollan fuerzas musculares que impulsan el alimento
parcialmente digerido hacia el duodeno. Esta particularidad permite al conejo
comer con más frecuencia (70 a 80 comidas/día) pero en porciones pequeñas.
En el intestino delgado se completa la digestión y se inicia la absorción de los
nutrientes, en el ciego el alimento y la fibra es sometida al proceso de digestión
bacteriana que contribuye a una ligera digestión de la celulosa dando origen a
ácidos grasos (Acetato) y amoníaco que es transformado en aminoácidos. El
conejo tiene un apéndice ciego. En el intestino grueso se reabsorbe el agua y
continúa la absorción de nutrientes y finalmente los alimentos son excretados
por el ano.
El sistema digestivo del conejo (Monogástrico) se caracteriza por el jugo gástrico
muy ácido y tener el ciego muy desarrollado. El alimento se digiere
parcialmente en el estómago antes de pasar al intestino delgado donde se
efectúa la actividad digestiva más intensa por acción de las enzimas del jugo
gástrico, del ácido clorhídrico, de secreciones intestinales, del jugo pancreático y
de la bilis. La ingesta llega al ciego donde permanece aproximadamente 12
horas, allí se digiere la mayor parte de la fibra por acción de las bacterias que
digieren el alimento contribuyendo a la síntesis de amino ácidos y vitaminas. La
masa alimenticia toma forma de bolitas húmedas y blandas (contienen 30% de
proteína y son ricas en vitaminas del grupo B y Ácido Pantoténico) formadas
unas seis horas después de la última comida o hacia la media noche.
El conejo reingiere estas bolitas excretadas antes del amanecer en cantidad
suficiente para llenar la tercera parte del estómago lo cual contribuye a la
evacuación del contenido estomacal. El proceso de reingestión de excretas, mal
llamado coprofagia, aparentemente tiene por objeto:

a) La provisión de determinadas vitaminas además de las del complejo B.


b) La provisión de aminoácidos y de otros principios insuficientes en la ración.
c) El mantenimiento de la digestión por desplazamiento del contenido
estomacal.
d) La subsistencia por períodos largos sin necesidad de comer.
e) El mejor aprovechamiento de las proteínas, aunque no influye
favorablemente en la digestión de la celulosa.
Inicialmente el alimento pasa rápidamente al intestino grueso y sale por el ano
de donde lo toma e ingiere el animal para iniciar un segundo ciclo digestivo,
mientras tanto el alimento nuevo (primer ciclo) completa la digestión estomacal
y pasa al intestino delgado. El nuevo alimento llega al ciego e inicia su digestión
bacteriana mientras el alimento reingerido es sometido a una nueva digestión
estomacal. Después de la segunda ingestión, la masa alimenticia pasa por el
intestino delgado, donde son absorbidos más nutrientes. Luego continúa al
intestino grueso sin entrar nuevamente al ciego y pasando lentamente adquiere
la forma de bolitas secas que son excretadas por el ano. El nuevo alimento
ingerido por el conejo repite el mismo ciclo.
En el aparato digestivo del conejo se realizan entonces simultáneamente; un
primer y un segundo ciclo de digestión.

Equino
La boca es la primera parte del conducto alimentario del caballo que se continúa
con el esófago que conduce los alimentos al estómago, este tiene forma de una
U con una capacidad de 8 a 15 Litros, presenta dos extremidades, la izquierda el
saco cecal y la derecha es la región pilórica comunicada con el duodeno a través
del píloro.
El intestino delgado de una longitud media de 22 m con capacidad de 40 - 50 L
se divide en tres porciones, la porción fija denominada duodeno de un metro de
largo tiene forma de herradura y las dos porciones mesentéricas llamadas
yeyuno e íleon, sin ningún punto preciso de demarcación. Las glándulas
intestinales se encuentran en toda la extensión del intestino delgado y las
glándulas duodenales en los primeros 6 o 7 m del intestino. El Intestino grueso
se extiende desde el íleon al ano, tiene 7.5 a 8 M de largo, es de mayor tamaño,
en forma de saco con cintillas longitudinales, en forma de una "coma" y tiene
una posición en la cavidad abdominal muy fija; se divide en el ciego, colon
mayor, colon menor y recto. El ciego es un saco de gran tamaño de 1.25 metros
de largo, con capacidad de 25 a 30 litros, localizado a la derecha de la cavidad
abdominal.
El orificio de entrada (ileocecal) está cerca al orificio de salida que se comunica
con el colon. El colon mayor tiene 3 a 3.7 M de largo y de 20 a 25 cm de
diámetro el colon menor es la continuación del colon mayor tiene, 3.5 M de
largo y un diámetro de 7.5 a 10 cm. El recto es la porción terminal del intestino,
tiene 30 cm de largo se divide en dos porciones: el mesorecto y la ampolla rectal
que se comunica al exterior a través del ano.

Sistema Digestivo de los Animales Poligástricos


Rumiantes (Bovinos)
Los rumiantes tienen la particularidad de devolver los alimentos y remasticarlos
(Rumiación) y el estómago está dividido en cuatro compartimentos. Se
estudiará en esta sección la anatomía y fisiología del aparato digestivo de los
bovinos, ovinos y caprinos señalando algunas de las características de la
digestión.
La diferencia de los rumiantes de los demás animales, es la de tener un
estómago de gran tamaño, dividido en cuatro compartimentos. Rumen, retículo,
omaso y abomaso. El estómago de los rumiantes no sólo digiere los alimentos,
sino que también los absorbe. Los tres primeros compartimentos tienen un
epitelio plano estratificado no glandular, Toda la parte interna del rumen y
retículo está cubierta de papilas. Estas papilas son pequeñas en animales
jóvenes; el número y tamaño aumentan con la ingestión de los alimentos
sólidos, debido al estímulo mecánico y químico, originados a partir de los
alimentos. La superficie interna del omaso se ve incrementada por diversos
pliegues delgados, denominados láminas, que permiten la absorción de agua y
ácidos grasos volátiles. El omaso ayuda en la reducción del tamaño de la
partícula del alimento.
La estructura y funciones del abomaso son semejantes a las del estómago de los
rumiantes; está dividido en dos regiones, la proximal fúndica y la distal (más
pequeña) pilórica. La región fúndica contiene la mayoría de las glándulas que
segregan ácido clorhídrico, gastrina, mucina y pepsina. En los terneros jóvenes
la renina. Los líquidos que llegan al abomaso tienen un pH 6.0 y los que lo
abandonan aproximadamente 2.5. Los microorganismos que llegan a este
compartimento mueren por la acidez, comenzando así la digestión.
El estómago de los rumiantes al nacimiento es simple, pero desde los 36 a 56
días se diferencia en cuatro compartimentos: el rumen, retículo, amaso (Librillo)
y el abomaso (estómago glandular), los tres primeros se consideran como
proventrículos.

El rumen está localizado en la parte izquierda de la cavidad abdominales divide


en dos grandes sacos uno dorsal y otro ventral, con una comunicación entre sí y
con el retículo (el saco dorsal); cada saco tiene respectivamente dos sacos
pequeños posteriores a caudales sin comunicación exterior (sacos ciegos
dorsales y centrales) divididos exteriormente por surcos bien demarcados;
también tiene dos sacos en la parte anterior denominados sacos coronarios
dorsal y ventral, separadas por el surco craneal y de la cavidad principal de los
sacos dorsales y ventral por los surcos coronarios.
Al año de edad, los varios compartimientos del rumen llegan a su desarrollo
total y la relativa capacidad de cada compartimiento es para el rumen 80%,
retículo 5%, amaso 7-8 % y para el abomaso 7-8%. El retículo está situado
adelante del rumen sin separación completa interna entre ambos
compartimentos y debido a esta continuidad su actividad fisiológica es común y
sincronizada y se les denomina retículo-rumen.
La superficie interna del rumen es de apariencia rugosa, por la presencia de
miles de papilas digitiformes y tiene capacidad absortiba pero no secretora. El
retículo tiene su mucosa con una apariencia de pliegues en forma de panal de
abejas. Los sacos dorsales y ventrales se encuentran divididos y separados
interiormente por tabiques o pilares musculares que corresponden a los surcos
externos.
El omaso de forma elipsoidal se comunica con el retículo por un cuello corto y
estrecho que termina en el orificio retículo-omasal, está cubierto de numerosos
pliegues o láminas donde el alimento es comprimido y que cuelgan de las
paredes internas del amaso.
Existe un surco (surco del omaso) de 10 cm de largo que va desde el orificio
retículo-omasal hasta el orificio omaso-abomásal que funciona como una
comunicación directa entre el retículo y el abomaso para conducir los líquidos y
alimentos finamente molidos y disueltos. El abomaso es un saco alargado
colocado sobre el suelo del abdomen, por la región anterior se comunica con el
omaso por el orificio omaso-abomasal. La parte posterior o pilórica es más
pequeña y se une dorsalmente al duodeno a través del píloro. La membrana
mucosa forma pliegues y está dividida en dos áreas por un estrechamiento: La
región glandular y la región pilórica.

El intestino delgado y grueso


El intestino delgado tiene una longitud de 40 M y un diámetro de 5 a 6 cm; el
duodeno mide 90 a 110 centímetros, empieza con el píloro, formando una curva
en forma de ese (Asa Sigmoidea) y luego forma la flexura iliaca, la última
porción se une con la porción mesentérica del intestino delgado que está
dispuesto formando numerosas asas en forma de guirnalda. Existen glándulas
intestinales a todo largo.
El intestino grueso es de mayor diámetro, tiene una longitud de 75 cm y
diámetro de 12, se continúa por delante con el colon, constituyendo la
demarcación de la unión del íleon con el intestino grueso, desde este punto se
extiende hacia atrás el ciego. El colon tiene una longitud de 10 m y un diámetro
de 5 a 12 cm y está dispuesto en dobles asas elípticas unidas entre sí, pero antes
de unirse con el recto forma una asa en forma de "ese". El recto es más corto
que el del caballo.

CONCLUSION
El aparato digestivo de un animal es comparable a un tubo que atraviesa
longitudinalmente un barril acostado (que representa el cuerpo de del animal),
si nos asomamos por un extremo del tubo es la boca del animal y si este tubo es
recto podemos ver hasta el final que es el ano del animal.
El hecho de que el canal digestivo se encuentre dentro del animal tiene varias
ventajas para este, como son la posibilidad de controlar su temperatura y su pH,
la característica de localización estratégica de las glándulas que secretan
compuestos digestivos, la posibilidad de retener los desechos para su posterior
evacuación, entre otras.
Los animales monogastricos, se refiere a la digestión que se realiza de manera
organizada en el aparato digestivo con un solo estomago o estomago simple.
Entre las especies domesticas están: equinos, caninos, suinos, felinos y monos.
Dichos animales tienen distintas formas de alimentarse, consumen varias clases
de alimento, también diferentes formas de masticarlos y diferente digestión. Su
función es proporcionarle al organismo todos los nutrientes que éste necesita
para realizar sus funciones vitales, tanto de mantenimiento como de
crecimiento.
Los animales poligástricos constituyen una materia fascinante de estudio ya sea
con un fin personal, comercial o profesional. La numerable variedad de estos
animales, y la peculiaridad del aparato digestivo que los distingue de otras
especies domésticas, los convierten en objetos de investigación sumamente
importantes, además de ser fuente crucial de productos que hoy en día son
fundamentales en la vida diaria del ser humano.
Sin embargo, tanto rumiantes como monogástricos, poseen la capacidad de
realizar las mismas actividades fisiológicas, que les permiten estar en un estado
homocinético diariamente, además de que ambas especies domésticas dotan al
ser humano de gran variedad de productos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
HOFFMAN G. y VÖLKER H. (1968) Anatomía y fisiología de las aves domésticas. Edi.
Acribia. 190 págs.
KONING H. y LIEBICH H. (2005) Anatomía de los Animales Domésticos: texto y atlas en
color. Ed. Médica Panamericana. 304 págs.
HILL R. y WYSE G. (2006) Fisiología Animal. Ed. Médica Panamericana. 1038 págs.
ANAVITARTE CONDEMARIN, Federico. (1 970). Manual de Anatomía Comparada de los
Animales Domésticos. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú.
CASTEJON CALDERON, Francisco J. y otros. (1 979). Fundamentos de Fisiología Animal.
Ediciones Universidad Navarra, S.A. Pamplona. 562 pag.
CHURCH, D. C. (1974). Fisiología Digestiva y Nutrición de los Rumiantes Volumen 1.
Fisiología Digestiva. Editorial Acribia. Zaragoza.
DUKES, H. H. (1955). Fisiología de los Animales Domésticos. Ediciones Acribia, S.A.
Nueva York.
DUKES, H.H. (1969). Fisiología de los Animales Domésticos. Tercera Edición. Ediciones
Aguilar, S.A. Madrid. 962 pag.
EDE, D. A. (1965). Anatomía de las Aves. Editorial Acribia. Zaragoza.
FRANDSON, R.D. (1 967). Anatomía y Fisiología de los Animales Domésticos. Primera
Edición. Editorial Interamericana, S.A. México, D.F. 428 pag.
HOFFMANN, G. y VOLKER, A. (1 969). Anatomía y Fisiología de las Aves Domésticas.
Editorial Acribia. Zaragoza. 190 pag.
KAUFMANN, Werner y SAELZER, Víctor. (1 976). Fisiología Digestiva Aplicada del
Ganado Vacuno. Editorial Acribia. Zaragoza.
LEWIS, D. (1962). Fisiología Digestiva y Nutrición de los Rumiantes. Editorial Acribia.
Zaragoza.
WITTKE, GÜNTER. (1978). Fisiología de los Animales Domésticos. Editorial Hemisferio
Sur. Buenos Aires. 178 pag.
ÁLVAREZ, J. L. (2001). Interpretación de los perfiles metabólicos. Bioquímica nutricional
y metabólica del bovino en el trópico. Ciencia y Técnica. Edit Universidad de
Antioquia:31-34.
BOADAS, A. RODRÍGUEZ, J. M. CHÁVEZ, J,L. VARGAZ, A.GONZÁLES, MIRIAN. (1972).
Nutrición Animal. Edit Revolucionaria. Instituto Cubano del libro: 1-3.
CRAMPTON, E.W. HARRIS, L. E. (1979). Análisis inmediato de los alimentos. Nutrición
Animal Aplicada. Edit Acribia. España: 40-43.
DUKES, H. M. (1968). metabolismo proteico. Fisiología de los animales domésticos. Edit
Revolucionaria.: 521-522.
ESMINGER, EM. (1992). Poultry Feeding Standars, Ration, Formulation, and feeding
programs. Poultry Sciencce. Thrid edition. interstate Publishers. Donville, Illinois:469.
HAMMOND,J. (1970). Nutrición de las aves. Avances en fisiología zootécnica. vol1. Edt.
Revolucionaria. Instituto Cubano del Libro .La Habana:686
HOOGE, D. (2004). los oligosacáridos Mananos mejoran el rendimiento en broilers.
Avicultura Profesional. Vol 22(2).
JIMÉNEZ, J. (1992). La cría de conejos en Cuba, Edit. Científica técnica. La Habana: 262
KOLB, E. (1979). la digestión en le intestino. Fisiología veterinaria. T 1. Edit Acribia.
Zaragoza. España: 359-360.
LEIVA, G. (1975). Alimento y Alimentación del conejo. Cunicultura tropical. Instituto
Cubano del libro. Edit Pueblo y Educación:137-166.
LY, J. (1979). Aspectos morfológicos del sistema digestivo del cerdo. Edit CIDA . Centro
de investigación porcina. Ministerio de la Agricultura. Habana. Cuba: 128.
MORRISON, F.B. (1966). Principios nutritivos de los alimentos. Compendio de
alimentación del ganado. Edit Revolucionaria: 1-3.
PONCE DE LEÓN RAQUEL. (1998). Resultadocon alimentación no convencionales
conejos. World Rabbit Science Association. Montecillo. México.
RAFELSON, M. BRINKLEY, S. (1967). bioquímica básica. T 1. edit JIMS. Barcelona .
España :355.
RIVERÓN, S. (2003). Estándar Racial Cunícula Cubano. ACPA
RODRÍGUEZ, A; CAMPANIONI, N; PEÑA, E; TAMAYO, J. (2002). La crianza de conejo en
la agricultura urbana de Cuba. Memorias, segundo Congreso de cunicultura de las
Américas. La Habana, Cuba: 32
LIDMAN, SVEN. (1985). Enciclopedia temática Combi, 86 p.p./ CIENCIA. Primera Edición
TONSA. Barcelona, España.
MARCOLUNGO, GIORGIO. (1985). Enciclopedia del Reino Animal, 172 p.p. Primera
Edición. Milán, Italia.
JUERGENSON, ULMER. (1985). Cría y Manejo del Caballo, 269 p.p. Primera Edición
Continental S.A. de C.V. México.
SMITH, JOSEPH. (1983). Diccionario Enciclopédico Éxito, 543 p.p. Tercera Edición
Océano. España.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy