Libreto C1 Cimentación
Libreto C1 Cimentación
Libreto C1 Cimentación
Cimentación
Cimentaciones directas
Son aquellas que se posan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por
tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de
importancia secundaria y relativamente livianas.
Zapatas aisladas:
Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base
de elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta
zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin
problemas la carga que le transmite.
El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de
ahí el nombre de aislada. Es el tipo de zapata más simple, aunque cuando el
momento flector en la base del pilar es excesivo no son adecuadas y en su
lugar deben emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las que se
asienten más de un pilar.
Losas de cimentación:
Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada directamente sobre el
terreno. La cimentación por losa se emplea como un caso extremo de los
anteriores cuando la superficie ocupada por las zapatas o por el emparrillado
represente un porcentaje elevado de la superficie total. La losa puede ser
maciza, aligerada o disponer de refuerzos especiales para mejorar la
resistencia a punzonamiento bajo los soportes individualmente (denominados
pedestales si están sobre la losa y refuerzos si están bajo ella) o por líneas
(nervaduras).
Cimentaciones profundas:
Por eso deben ser más profundas, para poder proveer sobre una gran área sobre la
que distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga, de igual
forma estas se realizan muy por debajo de la superficie del terreno con el fin de que
la estructura que se va a construir no sufra ningún tipo de daño, este tipo de
cimentación se encuentra por lo general a profundidades mayores de 3 metros por
debajo del nivel del suelo terminado.