Qué Es El Poder Judicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO NUEVA ESPARTA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

PODER JUDICIAL

Realizado por:

Pedro Ortiz

Nicolás Rodríguez

Patricia Marín
Guatamare, Febrero del 2020

¿Qué es el poder judicial?

Se entiende por “Poder” la potestad para ejercer de forma legítima las


atribuciones que les confiere la constitución. Su objetivo, como tal, es asegurar la
convivencia social mediante la implementación del orden a través de una autoridad
pública siendo la suprema autoridad que rige los destinos de una nación. El poder
judicial forma parte de los tres pilares  que sostienen el estado democrático de
derecho de nuestro país se encuentra enfocado en generar confianza entre los
ciudadanos, fortaleciendo la democracia y contribuyendo a la paz social, junto al
Poder Ejecutivo y el Legislativo, es la facultad estatal que permite
la administración de justicia a través de la aplicación de las leyes. De este modo, el
Estado resuelve litigios, protege los derechos de los ciudadanos y hace cumplir las
obligaciones y responsabilidades inherentes a cada parte de la sociedad.

Por tanto, el poder judicial tiene el fin de velar por el cumplimiento de la


constitución y de las leyes en general, hacer cumplir las responsabilidades de las
sociedades y proteger los derechos de los ciudadanos. El poder judicial es ejercido
por jueces, fiscales y magistrados que trabajan en la Corte Suprema o el Tribunal
Supremo, que es el máximo representante de la justicia, por juzgados y demás
tribunales, donde se encargan de decidir cuáles leyes o reglamentos se deben aplicar
en cada caso.

Por otra parte, estos representantes del poder judicial tienen la potestad de
imponer sus juicios sobre el poder legislativo o el poder ejecutivo siempre y cuando
incumplan con sus funciones o lleven a cabo acciones que promuevan leyes
superiores a las existentes. Funcionando de manera autónoma sobre el poder
legislativo y el poder ejecutivo a fin de garantizar sus dictámenes. Por ello existe la
separación de poderes, cuyo fin es evitar el abuso de poder y proteger los derechos
de los ciudadanos.

De acuerdo con Montesquieu y su teoría clásica la cual habla de la


separación de poderes, distingue entre poder legislativo, ejecutivo y judicial.
Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde explicó
que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo.
Bajo esta separación de poderes, nace el llamado estado de derecho, en el cual los
poderes públicos están igualmente sometidos al imperio de la ley. El poder judicial
debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en especial el
ejecutivo, cuando estos infrinjan el ordenamiento jurídico y convertirse en el
encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como elemento regulador de la vida
social.

Base constitucional y legal

El funcionamiento del Poder Judicial está regido por la Constitución de la


Republica Bolivariana de Venezuela (que reúne las normas fundamentales que
regulan la actividad del Estado). Se encuentra expresado en el TÍTULO V DE LA
ORGANIZACIÓN DEL PODER PÚBLICO NACIONAL, Capítulo III Del Poder
Judicial y del Sistema de Justicia desde los artículos 253 al 272. La administración
de justicia emana de cada ciudadano y se distribuye en nombre del Estado por la
autoridad de la ley, siendo el Tribunal Supremo De Justicia el máximo órgano de
poder judicial. Siendo un poder independiente y autónomo no debe inclinarse a la
política ni depende de algún ente para su libre ejercicio.

El ingreso o ascenso en los cargos públicos relacionados al poder judicial se hará por
concurso y escogidos por los jurados del circuito judicial. Teniendo presente que
mientras se ocupe un deber judicial no debe llevarse actividades políticas ni acciones
privadas con fines de lucro, los cuales tienen que ser transparentes e imparciales.
Para ser magistrado del TSJ los requisitos son los siguientes:

 Debe ser venezolano(a) por nacimiento.


 Ser abogado de buena reputación y experimentado del al menos 15 años y
un postgrado en materia jurídica. o ser o haber sido juez o jueza superior en
la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un
mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido
prestigio en el desempeño de sus funciones.
Su labor dura 12 años y podrá ser retirado de su cargo antes por lo que
determina la carta magna.

Los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia podrán ser


removidos o removidas por la Asamblea Nacional mediante una mayoría calificada
de las dos terceras partes de sus integrantes, previa audiencia concedida al
interesado o interesada, en caso de faltas graves ya calificadas por el Poder
Ciudadano, en los términos que la ley establezca.

Son causas para ello:

1. Las que establecen la Ley Orgánica del Poder Ciudadano y el Código de Ética del
Juez Venezolano y la Jueza Venezolana.

2. Manifiesta incapacidad física o mental permanente, certificada por una junta


médica que designe el Tribunal Supremo de Justicia previa autorización de la
Asamblea Nacional.

3. No ser imparcial o independiente en el ejercicio de sus funciones.

4. Eximirse del ejercicio de sus funciones, salvo en los casos de inhibición o


recusación.

5. Llevar a cabo activismo político partidista, gremial, sindical o de índole


semejante.

6. Realizar actividades incompatibles con sus funciones, por sí o por interpuestas


personas.

7. Ejercer simultáneamente otro cargo público remunerado, salvo lo que se dispone


para cargos académicos o docentes a que se refiere esta Ley.

8. Abandonar el cargo y así lo declare el Tribunal Supremo de Justicia.

9. Incumplir o incurrir en negligencia manifiesta en el ejercicio de sus atribuciones y


deberes.

10. Que sus actos públicos atenten contra la respetabilidad del Poder Judicial y de
los órganos que represente.
11. Cometer hechos graves que, constitutivos o no de delito, pongan en peligro su
credibilidad e imparcialidad y comprometan la dignidad del cargo.

12. Cuando ejerzan influencia directa en la designación de quienes cumplan


funciones públicas.

13. Cuando incurran en abuso o exceso de autoridad.

14. Cuando incurran en grave e inexcusable error de derecho, cohecho,


prevaricación, dolo o denegación de justicia.

15. Cuando hubiere suministrado datos falsos con motivo de su postulación como
Magistrado o Magistrada a la fecha de la misma, que impida conocer o tergiverse el
cumplimiento de los requisitos exigidos en la presente Ley y en la Constitución de la
República.

16. Cuando la actitud pública de los Magistrados o Magistradas atente contra el


funcionamiento del Tribunal Supremo de Justicia, de alguna de sus Salas o del Poder
Judicial.

17. Cuando infrinjan algunas de las prohibiciones que están establecidas en la


Constitución de la República y en las leyes.

Ley Orgánica Del Poder Judicial

Creada en 1961 y reformada en el año 1998, indica que la justicia proviene


del pueblo y cada ciudadano que lo conforma, es ejecutada por los entes del poder
judicial en Venezuela los cuales son independientes de cualquier otro poder público.

Sus obligaciones y funciones están determinados en la carta magna, siendo el


principal el resguardo de la seguridad de la nación. Su jurisdicción es inviolable,
quiere decir que el rango de alcance del poder judicial es completo de todo el
territorio nacional y sus decisiones deben ser respetadas y ejecutadas en el Estado de
acuerdo a la ley.

Los jueces que son los encargados de impartir la justicia por los deberes y
derechos de los ciudadanos son autónomos, no deben guiarse por algo o alguien más
a parte de lo que indica la ley; independientes, toman decisiones rigiendo la carta
magna; imparciales, no debe tomar partido o inclinación en la toma de decisiones;
responsables de toda sentencia ejecutada; inamovibles e intraspasables. Se encargan
exclusivamente de su jurisdicción previamente indicada ya sea por atribución (penal,
civil, administrativo y/o disciplinario) y/o por región (estadal, nacional, regional,
entre otros).

El poder judicial se encarga de los asuntos civiles, mercantiles, penales,


laborales, menores, militares, políticos, administrativos y fiscales que situé un
conflicto, tomar sentencia y ejecutar o hacer ejecutar la misma.

Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM)

Es el órgano auxiliar del Tribunal Supremo de Justicia, que tiene como


finalidad ejercer por delegación las funciones de dirección, gobierno,
administración, inspección y vigilancia del Poder Judicial.

El 15 de agosto de 2000, el TSJ dictó la normativa que crea la Dirección


Ejecutiva de la Magistratura como órgano auxiliar del Tribunal Supremo de Justicia.
La DEM inició su funcionamiento efectivo el 1° de septiembre de 2000.

Estructura del DEM

El Poder Judicial está organizado en 23 Direcciones Administrativas


desconcentradas, que agregan valor al proceso de administrar justicia. En las cuales
se ejecutan las políticas formuladas por el Tribunal Supremo de Justicia con un
personal competitivo y motivado, que ejerce su liderazgo mediante el uso de
métodos gerenciales avanzados y alta tecnología, y genera un servicio de calidad
mundial a sus usuarios.

Salas del tribunal Supremo de Justicia:

El Tribunal Supremo de Justicia consta de 6 salas, las cuales están constituidas por 5
magistrados o jueces principales, excepto por la Sala constitucional que tienen 7
magistrados, y el Tribunal Supremo de Justicia en pleno, el cual reúne a los 32
magistrados de las salas.

Sala Plena:
Esta sala es competente en el ámbito jurisdiccional para conocer del enjuiciamiento
de los altos funcionarios de Estado.

Competencias de la sala plena:

1.- Declarar si hay mérito o no para el enjuiciamiento del Presidente o Presidenta de


la República o quien haga sus veces y en caso afirmativo, conocerá de la causa,
previa autorización por la Asamblea Nacional, hasta sentencia definitiva.

2.- Declara si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente Ejecutivo o


Vicepresidenta Ejecutiva, de los integrantes de la Asamblea Nacional o del mismo
Tribunal Supremo de Justicia, también de los Ministros y Ministras, del Procurador
o Procuradora General de la República, del Fiscal o la Fiscal General de la
República, del Contralor o Contralora General de la República, y otros funcionarios
de altos rangos, y en caso de ser afirmativo, y con un delito político, conocerá de la
causa hasta la sentencia definitiva.

3.- Dirimir o resolver conflictos que se planteen entre tribunales de instancia con
diferentes competencias materiales, cuando no haya una Sala con competencia por la
materia afín de ambos.

4.-Las demás que establezcan la constitución y las leyes.

Sala Constitucional:

Es el máximo intérprete de la constitución, y estas interpretaciones sobre la materia


son vinculantes, hasta para las demás salas del Tribunal Supremo de Justicia. Esta
sala puede ejercer el control concentrado de la constitución, según el artículo 334 de
la constitución. Aplica una norma constitucional respecto a otra norma inferior
contraria a la constitución.

Competencia de la Sala Constitucional:


1.- Declarar la nulidad total o parcial de las leyes y demás actos con rango de ley de
la Asamblea Nacional, que sean contrarias a la Constitución de la República.

2.- Declarar total o parcialmente la nulidad de las Constituciones y leyes estables,


las ordenanzas municipales y otros actos de los cuerpos deliberantes de los Estados
y Municipios que sean dictados directa e inmediatamente de la Constitución y que
vayan en contra de la constitución.

3.- Declarar nulidad total o parcial de los actos con rango de ley, dictados por el
Ejecutivo Nacional, que vayan en contra de la constitución.

4.- Declarar la nulidad total o parcial de los actos en ejecución directa e inmediata de
la Constitución, dictados por cualquier otro órgano ejerciendo el Poder Público, que
sean contrarias a la constitución.

5.- Verificar, a petición del Presidente o Presidenta de la República o de la


Asamblea Nacional, la conformidad con la Constitución, de los tratados
internacionales suscritos por la República, antes de ser ratificados.

6.- Revisar la constitucionalidad de los decretos que declaren estados de excepción


dictados por el Presidente o Presidenta de la República.

7.- Declarar inconstitucionalidad las omisiones por parte del Poder Legislativo
Municipal, Estadal o Nacional, cuando haya dejado de dictar normas o medidas
indispensables para garantizar que se cumpla la Constitución, o que las haya dejado
incompletas, así como también las omisiones del Poder Público Nacional, Estadal o
Municipal, establecer un plazo y si fuera necesario, los lineamientos o las medidas
para corregirlos.

8.- Resolver las diferencias entre diversas disposiciones legales y decir cual
prevalece.

9.- Resolver las controversias constitucionales que se generen entre cuales quiera de
los órganos del Poder Público.

10.- Revisar las sentencias firmes dictadas por los Tribunales de la República,
cuando hayan desconocido algún precedente por la Sala Constitucional; hecho una
indebida aplicación de una norma o principio constitucional; producido un error
grave en su interpretación o por falta de aplicación de un principio o normas.

11.- Revisar sentencias dictadas por otras salas, violaciones a principios jurídicos
fundamentales contenidos en la Constitución, tratados, pactos o convenios
internacionales suscritos ratificados válidamente por la república o cuando incurran
violaciones de derechos constitucionales.

12.- Revisar las sentencias firmes en las que se haya ejercido el control difuso de la
constitucionalidad de las leyes u otras normas, dictadas por las demás Salas del
Tribunal Supremo de Justicia y demás Tribunales de la República.

13.- Resolver conflictos de cualquier tipo, generados entre las Salas que integran el
Tribunal Supremo de Justicia o entre los funcionarios o funcionarias del propio
Tribunal, con motivo de sus funciones.

14.- Determinar, antes de su promulgación, la constitucionalidad de las leyes


sancionadas por la Asamblea Nacional, los decretos con rango y fuerza de ley
dictados por el Presidente o Presidenta de la República.

15.- Conocer la solicitud del Presidente o Presidenta de la República, en el lapso de


diez días que tiene para promulgar la misma, sobre la inconstitucionalidad de una
ley sancionada por la Asamblea Nacional o de algunos de sus artículos, conforme al
artículo 214 de la constitución.

Entre otras competencias de la Sala Constitucional.

Sala de Casación Civil

Esta sala es la última instancia en materia mercantil, civil y tránsito. Esta sala se
encarga de conocer el recurso de casación en los juicios civiles, mercantiles y
marítimos, así como declarar la fuerza ejecutoria de las sentencias de autoridades
jurisdiccionales extranjeras, de acuerdo con lo que digan los tratados internacionales
o la ley.

Competencias de la Sala de Casación Civil:

1.- Conocer el recurso de casación en juicios civiles, mercantiles y marítimos.


2.- Declarar la fuerza ejecutoria de las sentencias de autoridades jurisdiccionales
extranjeras, según lo que digan los tratados internacionales o la ley.

3.- Las demás que establezcan la constitución y las leyes.

Sala de Casación Penal:

Es la última instancia judicial en el ámbito de naturaleza penal.

Competencias de Sala de Casación Penal:

1.- Declarar si hay o no lugar para solicitar la extradición en los casos que
preceptúan los tratados o convenios internacionales o la ley.

2.- Conocer los recursos de casación y cualesquiera otros que su competencia le


atribuyan las leyes, en materia penal.

3.- Conocer las solicitudes de radicación de juicio.

4.- Las demás que establezcan la Constitución y las leyes.

Sala de Casación Social:

Esta sala se conoce y resuelve los asuntos de competencias que se planteen entre
Juzgados y Tribunales del orden social, por lo que puede acudir al recurso de
casación, como lo dice el artículo 30, de la ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia, en los juicios del trabajo, familia, de protección del niño, niña y adolescente
y agrarios.

Competencias de la Sala de Casación Social:

1.- Conocer los recursos de casación en los juicios del trabajo, familia, de protección
del niño, niña y adolescente y agrarios.

2.- Conocer los recursos contencioso-administrativos de nulidad en materia


ambiental y agraria.

3.- Conocer el recurso de control de legalidad.

4.- Las demás que establezcan la Constitución y las leyes.

Competencias de la Sala Electoral:


1.- Conocer las demandas electorales que se interpongan contra los actos,
actuaciones y omisiones de los órganos del Poder Electoral, los que estén vinculados
de forma directa con procesos comerciales, como los relacionados a su organización,
administración y funcionamiento.

2.- Conocer las demandas electorales que se interpongan a los actos electorales que
emanen los sindicatos, organizaciones gremiales, colegios profesionales,
organizaciones con fines políticos, universidades nacionales y otras organizaciones
de la sociedad civil.

3.- Conocer las demandas de amparo constitucional de contenido electoral, distintas


a las atribuidas a la Sala Constitucional.

Sala Político–Administrativa

En esta sala se resuelve en primera, segunda o última instancia, según el


caso, los reclamos por parte del ciudadano contra el Estado, cuando éste afecte sus
derechos subjetivos y patrimoniales, y en ese sentido es competente para anular los
actos administrativos generales o individuales contrarios a derecho, incluso por
desviación de poder; condenar al pago de sumas de dinero y a la reparación de daños
y perjuicios originados en responsabilidad de la Administración; conocer de
reclamos por la prestación de servicios públicos y disponer lo necesario para el
restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por la actividad
administrativa.

Competencias de la Sala Político–Administrativa

1. Competencia en primera instancia en proceso contencioso-administrativo:

• El proceso contencioso de los actos administrativos.

• El proceso contencioso de las demandas contra los entes públicos.

• El proceso contencioso de los contratos administrativos suscritos por las


personas político-territoriales.

• El proceso contencioso contra las conductas omisivas de la administración.

2. Competencia en apelación:
• Apelación en los procesos contencioso de los servicios públicos.

• Apelación general en los procesos contencioso administrativo.

• Apelación en los juicios de expiración.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy