Historia de Los Traslados de La Capital de Guatemala 1
Historia de Los Traslados de La Capital de Guatemala 1
Historia de Los Traslados de La Capital de Guatemala 1
Los cuatro lugares donde se asentó la capital de Guatemala son Iximché, el Valle
de Almolonga, de Panchoy y de la Ermita.
Iximché
Almolonga
Panchoy
Valle de la Ermita
La primera capital del Reino de Guatemala fue fundada sobre Iximché, capital de
los Cakchiqueles el 27 de julio de 1524, de aquí fue trasladada al valle de
Bulbuxyá o Almolonga, que significa agua que brota, situado al pie del volcán de
Agua o Hunahpú, cerca de lo que en la actualidad Es el pueblo de San Miguel
Escobar, el 21 de noviembre de 1527, pero ésta es asolada por una fuerte
correntada de agua y lodo que bajó del volcán de Agua. Las autoridades
coloniales buscaron de inmediato otro sitio que cumpliera con los requerimientos
para ser habitado, fundando de esta forma el tercer asentamiento en el romántico
valle de Panchoy en el año de 1543, hoy La Antigua Guatemala.
* * Pero nuevamente otra tragedia puso por los suelos a Guatemala con el
terremoto de Santa Marta del 29 de julio de 1773.
Tras unos días de agonía, murió el 4 de julio de 1541. Su cuerpo fue enterrado
primero en la iglesia de Tiripetío, Michoacán, y trasladado en 1568 por su hija,
Leonor Alvarado Xicoténcatl, a una cripta de la catedral de San José de Santiago
de Guatemala (hoy Antigua Guatemala), junto al de su mujer, Beatriz de la Cueva,
llamada la sinventura, no sin motivo: enviudó menos de un año después de
suceder a su hermana como mujer de Alvarado, y luego sobrevivió a su marido
solo otro año.
Beatriz de la Cueva
Inteligencia
Tipos de inteligencia
1. Inteligencia lingüística
2. Inteligencia lógico-matemática
3. Inteligencia espacial
4. Inteligencia musical
6. Inteligencia intrapersonal
7. Inteligencia interpersonal
8. Inteligencia emocional
9. Inteligencia naturalista
Aunque todos tenemos una idea más o menos clara de qué es la memoria, puede
resultarnos útil conocer una definición de esta de manera un poco más precisa
que nos ayude a saber cómo funciona nuestro cerebro y por qué a veces tenemos
dificultades para recordar algunas cosas. La memoria se puede definir como la
capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente.
Es decir, esta capacidad es la que nos permite recordar hechos, ideas,
sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron
en el pasado. Aunque el hipocampo es la estructura cerebral más relacionada con
la memoria, no podemos localizar los recuerdos en un punto concreto del
cerebro, sino que está implicada una gran cantidad de áreas cerebrales. Además,
esta capacidad es una de las funciones cognitivas más comúnmente afectadas
con la edad. Afortunadamente, la memoria puede ser entrenada mediante
estimulación cognitiva y diversos tipos de juegos mentales.
Tipos de memoria
Memoria sensorial
Memoria implícita
Memoria explícita