Modulo Vii Tutoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Descripción del

Módulo VII

Módulo VII

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CON FINES DE


MEJORA

Propósitos

El Módulo VII tiene la intención que usted:


Reflexione sobre la importancia de evaluar el logro de los aprendizajes esperados
en sus alumnos, poniendo énfasis en:

 Definir qué evaluar, cómo y en qué momento;


 Determinar de qué modo los alumnos pueden participar en la evaluación
de sus aprendizajes;
 Identificar los criterios al elaborar instrumentos de evaluación;
 Recopilar, seleccionar y analizar las evidencias sobre los logros de los
alumnos al aplicar la estrategia didáctica diseñada con su correspondiente
evaluación;
 Brindar retroalimentación a los alumnos como herramienta para impulsarlos
a avanzar en el logro de sus aprendizajes;
 Tomar decisiones a partir de los resultados de evaluación para mejorar su
intervención docente.

Descripción general
En el Módulo VII analizaremos, con colegas docentes y Tutor nuestra experiencia
al evaluar los aprendizajes de nuestros alumnos y retroalimentarlos con el fin de
apoyarlos para que logren autonomía en su proceso de aprendizaje, así como
hacer ajustes a nuestra enseñanza a partir de los resultados de la evaluación.
En primer lugar, discutiremos lo que queremos evaluar de los aprendizajes, cómo
lo haremos y en qué momento. Este análisis lo haremos a partir de la revisión de
la estrategia didáctica y el plan de evaluación elaborado en el Módulo anterior.
Identificaremos la estrecha relación que hay entre la intervención docente y la
evaluación de los aprendizajes, así como la importancia de compartir con
nuestros alumnos criterios transparentes de evaluación sobre lo que se espera
que aprendan y qué propuesta de trabajo les ofrecemos para lograrlo.
Enseguida avanzaremos en la discusión del sentido y los criterios que tenemos
que considerar al momento de seleccionar el tipo de instrumento de evaluación
Descripción del
Módulo VII

y los aspectos a evaluar. Un instrumento de evaluación nos permite recopilar


información útil y relevante para saber qué y cómo están aprendiendo nuestros
alumnos, cuáles son las dificultades y qué apoyos necesitan, de ahí la
importancia de su selección y construcción. Además, prepararemos todo lo
necesario antes de aplicar de la estrategia didáctica junto con su correspondiente
la evaluación.
Finalmente obtendremos elementos para recopilar, seleccionar, analizar e
interpretar evidencias sobre el o los aprendizajes evaluados en el marco de la
estrategia didáctica diseñada. Esta información será la base para brindar
retroalimentación oportuna, positiva y descriptiva a nuestros alumnos y para
tomar decisiones que nos permitan mejorar nuestra intervención docente.

¿Qué contenidos trataremos en este Módulo?

El Módulo VII tiene una duración de cuatro semanas (Ver cronograma para las
fechas). En cada semana abordaremos un contenido específico:
Descripción del
Módulo VII

“En el discurso los docentes, académicos,


evaluadores o investigadores pugnan por utilizar la
evaluación formativa, sin embargo en el terreno de los
hechos, este discurso no se sostiene. Si bien es cierto
que no se puede dejar de lado la evaluación sumativa,
también es cierto que la finalidad de evaluar es la que
debe definir el tipo de evaluación que se usa. En la
actualidad existe una inercia en la forma de evaluar, no
se cuestiona o se cuestiona poco, tanto al interior del
aula como fuera de ella, la forma en que deberían
evaluarse los aprendizajes. Probablemente porque
como docentes tenemos una intuición acerca de las
implicaciones y requerimientos de una evaluación
formativa, pero no sabemos bien cómo desarrollarla.”
Ravela P., Picarini B. y G. Loureiro. (2017). Cómo mejorar la evaluación en el aula.
Reflexiones y propuestas de trabajo para docente. México: SEP/INEE, pág. 16.
[La SEP entregó este material a cada uno de los maestros de educación básica].

¿Qué haremos en este Módulo?

En cada semana del Módulo VII haremos actividades como: participación en las
sesiones semanales; revisión de materiales (textos, audios, videos); diálogo con
el Tutor y compañeros de grupo a través del Whatsapp y MEET (cuando se
establezca), y evaluación.

En el trabajo final de este Módulo elaboraremos, una presentación en power


point titulada: La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes:
lecciones de la experiencia. En ella se incluirá:

1. La secuencia didáctica aplicada con los alumnos (haciendo énfasis en el


aprendizaje esperado.
2. La estrategia didáctica empleada
3. Producto obtenido, por parte de los alumnos, como resultado del desarrollo
de la secuencia.
Descripción del
Módulo VII

4. Instrumento de evaluación empleado


5. Resultados obtenidos a través del desarrollo de la secuencia didáctica e
identificados a través del instrumento de evaluación aplicado
6. Reflexiones personales basados en preguntas como:
 ¿Qué aprendí en este módulo?
 ¿Qué relación tienen el aprendizaje esperado con el producto final de
la secuencia y con el instrumento de evaluación?
 ¿Qué instrumento de evaluación emplee y por qué lo emplee?
 ¿Qué utilidad tienen los aprendizajes obtenidos en este módulo para
mi práctica docente?
 ¿Mi práctica docente, en relación a la evaluación, cambiará?

Para lograr este producto, semana con semana realizaremos las siguientes
actividades:

a) Revisaremos y mejoraremos, a partir de nuevos elementos analizados en


este Módulo, la propuesta de evaluación general que acompaña la
estrategia didáctica diseñada en el Módulo anterior.

b) Diseñaremos un instrumento (de evaluación) para recopilar evidencias


sobre el aprendizaje o los aprendizajes que pretendemos evaluar

c) Pondremos en práctica la estrategia didáctica diseñada (entre la primera y


cuarta semana de marzo) y su correspondiente evaluación, por lo que
enfocaremos el análisis en dos planos:
 La experiencia que obtuvimos al aplicar la estrategia didáctica;
 La identificación de logros y las dificultades que mostraron nuestros
alumnos con relación a los aprendizajes esperados, a partir de la
puesta en práctica del instrumento de evaluación diseñado.
Descripción del
Módulo VII

d) Durante el transcurso de esta experiencia, tomaremos notas o apuntes de


nuestros avances, logros, vivencias, reflexiones, ideas en el proceso de
aplicación de la estrategia didáctica y de la evaluación de los aprendizajes,
acompañada de las lecciones aprendidas, ya que este será el producto
final, el cual compartiremos con nuestros compañeros y Tutor.

e) El punto 6 del producto final puede adquirir diversos formatos (historia,


documental, crónica, cuento, diario de campo, bitácora, carta, blog,
etcétera), en tanto sea de manera escrita. Ningún trabajo deberá ser solo
imágenes o videos, se requiere la escritura en todos los casos.

f) Este producto, se presentará en la sección del trabajo final del Módulo, para
que sea comentado por nuestros compañeros del grupo y Tutor.
Descripción del
Módulo VII

¿Qué habilidades desarrollará en este Módulo?

Como sabemos, el referente central de la Tutoría es el Perfiles profesionales,


criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes, en esta ocasión
atenderemos, lo siguiente:

Dominio Criterio Indicadores


3.4.1 Realiza un diagnóstico
acerca de los saberes e ideas
con que cuentan los alumnos,
que permite la toma de
decisiones orientadas a la
mejora de los procesos de
aprendizaje.

3.4.2 Utiliza estrategias de


evaluación diversificadas,
III.- Una maestra, 3.4 Evalúa de manera permanentes y flexibles,
un maestro que permanente el coherentes con los aprendizajes
genera ambientes desempeño de los que espera lograr, las
favorables para el alumnos, a través de actividades didácticas realizadas
aprendizaje y la diversas estrategias y las características de los
participación de para valorar los alumnos.
todas las niñas, aprendizajes y su
los niños o los intervención docente. 3.4.3 Dialoga con sus alumnos
adolescentes de manera oportuna sobre sus
avances y retos, a partir de la
información que tiene sobre su
desempeño para hacerlos
partícipes de su aprendizaje.

3.4.4 Analiza la información


relativa al logro en los
aprendizajes de sus alumnos,
identificando los elementos que
le permitan reflexionar y mejorar
su práctica docente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy