Examen de Biologia Respuestas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La flor, Estructura y Función.

Alumno:

Noviembre 2.020.
Contenido:

- Partes de una Flor.

- Estructura.

- Funciones.

Las flores son órganos reproductores de las plantas superiores o fanerógamas

con carácter transitorio, cuya función fundamental es la continuidad de la especie,

convirtiéndose en fruto, que contiene las semillas que garantizarán las nuevas

generaciones de plantas. A continuación, en esta lección de unPROFESOR.com

vamos a estudiar las partes de una flor y sus funciones.


Plantas con flores

La flor es una parte especializada de las plantas que, a través del proceso de la

fecundación sexual, se convierte en fruto, dando origen a las semillas. Las plantas

con flores son por tanto las estructuras vegetales más avanzadas de la Tierra y,

además, las más predominantes, recibiendo el nombre de angiospermas.

Las primeras plantas con flores aparecieron en nuestro planeta al comienzo

del periodo Cretácico, hace unos 125 millones de años. Estas ocuparon

posteriormente casi todos los hábitats, salvo los de clima más extremo.

Las plantas con flor se caracterizan por tener un sistema muy ramificado de

raíces que le sirve para afianzarse, absorber agua y nutrientes. De las raíces crecen

tallos verticales, cuyo objetivo es mantener a las hojas en dirección al sol, para que

puedan realizar la fotosíntesis de la mejor forma posible. En las uniones entre las hojas

y el tallo crecen las flores.


Partes de una flor

Dentro de las partes de una flor y sus funciones, hay que destacar su estructura

más característica, que suele ser de forma circular. Las partes principales son las

siguientes:

 El rabillo que sostiene la flor es el pedúnculo.

 La parte donde se asienta la flor, que es un ensanchamiento del pedúnculo, se

conoce como tálamo floral o receptáculo.

 El perianto lo componen los dos verticilos estériles: corola y cáliz.

 En la parte exterior se sitúan los sépalos, parecidos a hojas, cuya función es

proteger a la flor cuando es solo un capullo, y que juntos forman el cáliz.

 La corola está compuesta por los pétalos, de fuertes colores, que atraen a los

insectos que polinizan las flores. Estos se forman después de los sépalos.
 En el centro se encuentra el carpelo, que lo forma un estigma pegajoso,

el estilo y una zona ligeramente hinchada que se denomina ovario, dentro de la cual

se encuentra el óvulo, conteniendo la ovocélula. Constituyen los órganos femeninos

de la flor (gineceo).

 Alrededor del estigma están los estambres, constituidos por un rabillo con un

saco polínico encima, que al madurar produce gran cantidad de pequeños granos de

polen. Constituyen los órganos masculinos de la flor (androceo).

Imagen: Partes de

Funciones de una flor

La principal función de las flores es la reproducción. La fecundación de las

flores tiene lugar al depositarse sobre el estigma un grano de polen, el cual transita por
el tubo polínico hasta llegar al ovario. El polen procede de los estambres del interior de

la planta o es transportado por un insecto o el viento desde otra flor del mismo tipo.

La polinización natural por tanto se puede producir de forma directa, o

autopolinización, cuando los estigmas reciben el polen de la misma flor, denominada

hermafrodita, o cruzada o indirecta, que es el caso del polen de una flor que pasa a los

estigmas de otro espécimen.

La polinización que protagoniza el viento se conoce como anemógama y la que

llevan a cabo los insectos, entomógama.

Cuando el polen se deposita en la parte superior del carpelo, este asimila el fluido

estigmático existente en esta zona y se transforma, dando lugar a la germinación. Del

grano se genera el tubo polínico, un apéndice que recorre el estilo y en el ovario se

introduce dentro del óvulo, dando lugar a la fecundación. El ovario se hincha y forma un

fruto, en cuyo interior estará la semilla, que tiene el embrión de otra nueva planta.

El pistilo y estambre de una flor

El pistilo y estambre son dos partes de la flor muy importantes. Recordemos que

las flores son esenciales para la creación de semillas y, en ella, nos encontramos con

una parte masculina que se llama estambre y una parte femenina que se llama pistilo.

Son dos partes básicas para permitir la reproducción de las plantas. Aquí analizamos

con detalle cada una de estas partes.


Qué es el estambre de la flor

Como ya hemos comentado, el estambre es la parte masculina de la flor. Está

compuesto por dos partes: la antera, que es la que lleva el polen y el filamento que es

el hilo que sostiene las anteras.

Qué es el pistilo de la flor

El pistilo es la parte femenina de la flor y cuenta con 3 partes que aquí analizamos:

 Estigma: es la parte que atrapa el polen debido a que la textura es pegajosa

 Estilo: se trata del tubo que sostiene el estigma y que sirve de conductor del

ovario y los óvulos de la planta

 Ovario: es el elemento clave que permite la reproducción de las plantas y que

contiene los óvulos en su interior

Debes saber que hay flores que pueden tener únicamente partes masculinas o

femeninas, así como una mezcla de ambas partes.

En el caso de que solo tengan una de las partes, estas plantas se conocen como

"imperfectas" y algunos ejemplos de ello serían los melones, las calabazas, los

pepinos, etc.
Tipos de flores

Según el tipo de formas y envolturas podemos distinguir diferentes tipos de flores:

 Aclamídeas o desnudas: no tienen envoltura floral, es decir que carecen de

corola y cáliz.

 Haploclamídeas o monoclamídeas: Tienen solamente cáliz.

 Diploclamídeas: que tienen dos envolturas, pudiendo ser homoclamídeas, con

los dos verticilos semejantes, o heteroclamídeas, con ambos diferentes.


Bibliografía:

www.ecologiaverde.com 
www.arbolabc.com › ciencias-tecnología › artículos 

www.significados.com › partes-de-la-flor

www.wikipedia.org › wiki › Flor

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy