Civica - TEMA 1 - SEC 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“Año 

del Bicentenario del Perú: 200 años de


independencia”
Curso: CÍVICA Fecha: 11-03-21
Docente: Lia Alessandra Garay Chaupis.
“La puntualidad es el alma de la cortesía”
CURSO: CÍVICA GRADO: 1ERO SEC
Tema 1: INFLUENCIA DE LA CULTURA EN NUESTRAS VIDAS
¿QUÉ ES LA CULTURA? La fiesta de Paucartambo.
La cultura es el conjunto Se celebra durante casi una semana en el
de caracteres y rasgos pueblo de Paucartambo, en la provincia del
aprendidos y compartidos mismo nombre, en el departamento de Cusco.
por un grupo social, que El 16 de julio es la fecha central, pues se rinde
nos permite interpretar el honores a la Virgen del Carmen. En esta fiesta
mundo desde un se presentan más de 15 danzas. Los
determinado punto de danzantes y los cientos de visitantes que
vista. Estos rasgos llegan para disfrutar de la fiesta convierten a
comprenden los esta ciudad en un escenario teatral gigante.
conocimientos, las formas
de pensar, las artes, las creencias, la ley, la
moral, las costumbres, las formas de
organización y todos los hábitos y habilidades
adquiridos en la familia y en la sociedad.
Todas estas características se producen a lo
largo de la historia de ese grupo, en sus
múltiples relaciones con su entorno y con los
grupos sociales con los que se relaciona.
La danza como manifestación cultural
Nuestras prácticas culturales
La danza es tan antigua como la historia de la
La cultura está en todas nuestras actividades
humanidad. Desde tiempos remotos, los seres
cotidianas: en nuestras prácticas de aseo, en
humanos hemos aprendido a bailar como
la ropa que vestimos, en los alimentos que
forma de expresar nuestras alegrías, nuestras
preparamos y comemos todos los días, en la
emociones y nuestra historia. El siguiente texto
forma como nos relacionamos con nuestra
nos presenta algunas ideas respecto al origen
familia y amigos, hasta en nuestras formas de
de las danzas en el Perú.
pensar y mirar el mundo. Esas son nuestras
Las fiestas tradicionales prácticas culturales.
Las fiestas tradicionales en
el Perú son momentos en
que la vida de los pueblos
se transforma. Personas y
grupos que han trabajado
por meses preparando sus
danzas, canciones y
representaciones teatrales
viajan a sus tierras o
reciben en sus pueblos a
migrantes que regresan expresamente para
pasar unos días de celebración.
¿Qué es la cultura comunitaria?
Algunas fiestas famosas en el Perú son las
siguientes:
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
independencia”
Curso: CÍVICA Fecha: 11-03-21
Docente: Lia Alessandra Garay Chaupis.
Desde las últimas recursos e interés de cada municipio, es decir,
décadas del siglo xx, en de cada gobierno local. Grupos como la
muchas comunidades y asociación 5minutos5 encontraron maneras de
ciudades de América realizar sus acciones consiguiendo el apoyo de
Latina, se han formado entidades culturales, pero, sobre todo, en
organizaciones culturales colaboración con sus propios barrios y
y diversos colectivos con comunidades. Ante esta situación, en el año
la idea de aportar a una 2011, el Ministerio de Cultura del Perú creó
iniciativa cultural, sentirse Puntos de Cultura, como una forma de dar un
parte de la comunidad y apoyo más sostenido a estos grupos.
aprender juntos.
Generalmente, esto se ha conseguido a partir ACTIVIDAD - TEMA 1
de un grupo pequeño de personas que se
conocían y coincidían en un interés común. 1. ¿Cómo influyen las costumbres y el
idioma de la comunidad en la creciste en
Los grupos de cultura comunitaria se han
organizado, entonces, para aprender, difundir tu forma de ser y actuar?
y enseñar danzas, teatro, música, artes a) Influye en mis gustos y preferencias,
plásticas y visuales, arte urbano, arte además se componen de una identidad
electrónico, audiovisual, fotografía, así como
social.
para practicar deporte y participar en
actividades de recreación. Las actividades que b) No tienen influencia alguna.
realizan estos grupos ayudan a fortalecer la
identidad y afirman la responsabilidad c) No influye casi nada.
individual y autónoma de sus miembros. d) Tienen una influencia negativa, nos
Una de estas agrupaciones es la asociación obliga a tomar decisiones innecesarias.
cultural 5minutos5, conformada en el año 2005
con el objetivo de impulsar un nuevo modo de 2. ¿Qué acciones te parecen las más
relación entre la comunidad y el cine, donde la pertinentes para acoger a personas que
comunidad conozca la producción audiovisual llegan con costumbres o hábitos muy
en su gran diversidad y a la vez pueda crear distintos a los tuyos?
sus propios contenidos.
a) Marginarlos por ser diferentes a
¿Por qué surgió la necesidad de crear
Puntos de Cultura? nosotros
Desde hace años, los b) Respetar sus creencias y ser tolerantes
gobiernos locales han
c) No hace falta, no tienen por qué venir
apoyado las actividades
de organizaciones de d) Hacer fiesta y no invitarlos para que se
artistas, educadores y sientan mal
promotores culturales,
interesados en que más e) N. A.
sectores de la población
desarrollen sus
habilidades personales a
través del arte y construyan su identidad como
parte de una comunidad. Sin embargo, este
apoyo ha sido transitorio y limitado a los
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de
independencia”
Curso: CÍVICA Fecha: 11-03-21
Docente: Lia Alessandra Garay Chaupis.
3. ¿Para que surgió la
necesidad de crear Puntos de Cultura? Rpta:
a) Para que la población desarrolle sus
habilidades personales a través del arte
8. ¿la navidad es una forma de expresión
y construyan su identidad como parte
cultural? ¿Por qué?
de una comunidad.
b) Para que la gente se reuniera sin
sentido aparente Rpta:

c) Para inhibir o erradicar el sedentarismo


en las personas 9. Los carnavales ayacuchanos son una
forma de expresión cultural.
d) Para fomentar la rivalidad entre
pandillas a) Verdadero

e) Para generar conciencia sobre los b) Falso


candidatos presidenciales 10. ¿Qué entiendes por cultura?
4. ¿Qué danzas Perú conoces? Mencione.
Rpta:
Rpta: TAREA - TEMA 1
1. Mencione 4 manifestaciones culturales
5. ¿Te gustaría pertenecer a grupo que que se presenten en tu localidad o
realice actividades culturales? ¿Cuál región.
sería?

Rpta:
2. ¿Consideras que en tu pueblo o ciudad
se aprecian las diferencias culturales de
6. Realizar un concurso de canto las personas? ¿Por qué?
folclórico, ¿Es una forma de fomentar y
promover la cultura? ¿Por qué?

3. Realice un dibujo de una danza típica


Rpta: del Perú que más te guste y escribe una
pequeña reseña.
7. El recorrido del señor de los milagros,
¿Es una forma de expresión cultural?
¿Por qué?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy