TP1 Py Residencia - Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Profesorado de Historia

Práctica y Residencia
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNJu

AÑO: 2021

TRABAJO PRACTICO Nº1

Contenidos: Unidad III: Instrumental- metodológico. Metodología de análisis de la didáctica, de


la práctica de la enseñanza. Técnicas de observación y modalidades de registros. Múltiples
miradas desde el campo general y orientado. Metodología de la Investigación Educativa:
Descripción institucional. Observación. Encuesta. Entrevista. Mirada institucional desde los
actores involucrados.

Bibliografía Obligatoria:

 Didáctica de la Historia Práctica y Residencia. Unidad III carpeta Google Drive


https://drive.google.com/drive/folders/1wQ_eX_5bgM6yd__o3FVmKd_9kNRLTcL_?
usp=sharing
 Gutierrez, L. (2020). Clase Práctica Análisis de observación. San Salvador de Jujuy:
Cátedra de Práctica y Residencia. FHyCS. UNJu.
 Estudio Nacional 2016-2017.Practicas de enseñanza en el contexto del aula en los
niveles primario y secundario.
 Monteverde, A. C. (2001). Ficha: el análisis cualitativo. Ejemplo de los diferentes
procedimientos utilizados en el Método Comparativo Constante de Glasser y Strauss.
Elaborado sobre la base de las Clases Teóricas dela Prof. María Teresa Sirvent. En P. (.
Sarlé, Ejercicios para los trabajos prácticos. Cuadernos de cátedra Investigación y
Estadística I. Buenos Aires: Oficina de Publicaciones Facultad Filosofía yb Letras
UBA.
 Macía, V. D. (2020). Taller: Técnicas de recolección de datos (entrevista y
observación). San Salvador de Jujuy: Cátedra de Práctica y Residencia. FHyCS. UNJu.
 Argüello, Susana Beatriz (2015) Nociones básicas para el análisis de datos cualitativos.
Especialización en Investigación Educativa, Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.

En base a los teóricos desarrollados y la bibliografía ya mencionada, les proponemos realizar un


ejercicio de aproximación a aspectos de la investigación educativa tomando como principal
elemento de análisis: el Estudio Nacional 2016-2017.Practicas de enseñanza en el contexto del
aula en los niveles primario y secundario.

Primera Parte:

Identificar en la observación 1 primera parte, categorías conceptuales teniendo presentes los


contenidos ya vistos en Didáctica de la Historia y Residencia. Luego redactar un escrito en el
que analicen teóricamente dichas categorías. Para esta consigna cuentan con el archivo Clase
Práctica Análisis de observación del 9 de noviembre de 2020.

Segunda Parte

Para el desarrollo de esta segunda actividad tomaremos como objeto de análisis y reflexión uno
de los instrumentos implementados en esta investigación: La Matriz de Ciencias Sociales, con la
finalidad de usar la teoría como una herramienta crítica de la práctica y a su vez a la práctica en
punto de partida de construcciones teóricas.
Profesorado de Historia
Práctica y Residencia
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales- UNJu
Luego de la Lectura de la observación 2 segunda parte elaborar un escrito que analice la misma
teniendo en cuenta las variables presentes en la Matriz de Ciencias sociales.

Importante:

• Realizar la actividad después de haber leído los materiales propuestos para integrar sus
conceptos al análisis.

• El documento será presentado de manera individual en un archivo de Word escrito en Times


New Roman, 12, interlineado simple.

• El documento deberá ser enviado a liyiagutierrez@gmail.com bajo el nombre


Residencia_Nombre_Apellido_TP1.

La fecha de entrega del trabajo será: el lunes 22 de febrero de 2021.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy