INFORME #4 Efecto de Salinidad
INFORME #4 Efecto de Salinidad
INFORME #4 Efecto de Salinidad
Resumen
Abstract
In this practice the effects of soil salinity on seed germination were known for this.
We observed the growth of a bean plant (Phaseolus vulgaris) in three treatments:
one with a high dilution, one low, and a control without water. Salt. We evaluated
the processes of each treatment for a week in which we obtained the results of
germination finding significant differences.
Introducción
Metodología
Para poder observar con claridad que pasa con las semillas de frijol en
condiciones de vida distinta en cuando a su salinidad, es necesario que por cada
persona del curso tenga tres vasos desechables donde se van a destinar las
semillas. Primeramente, se verifica que los vasos estén limpios y que no tenga
ningún tipo de residuo que pueda perjudicar la germinación , seguidamente se
coloca papel higiénico en el fondo de cada baso donde van a reposar las semillas.
Los tres vasos se rotulan en el siguiente orden, el primero será sellado por
salinidad baja, donde se le agregan una cucharada colmada de sal en un litro de
agua, el segundo, salinidad alta, se le agregan cinco cucharadas de sal por un
litro de agua, y el ultimo vaso será llamado, control, donde se le agregara agua de
la llave. A cada vaso le corresponder 10 semillas de frijol, especialmente variedad
calima. Se mantendrán los vasos durante una semana, procurando que no se valla
a secar el agua. Los datos den cada frijol germinado por cada estudiante serán
estudiantes Control baja alta
tomados a los ocho días después de hacer este procedimiento.
1 10 4 0
2 8 3 0
3 3 0 0
Resultados
4 7 1 0
5 3 1 0
- 6 Tabla de datos
4 1 0
7 2 2 0
8 4 7 0
9 7 2 0
10 6 2 0
11 4 6 0 - Grafica promedio
12 3 1 0
Se grafican los resultados de los
13 1 0 0
14 0 1 0
promedios de los tratamientos para
15 1 0 0 poder observar con claridad las
16 3 2 0 diferencias existentes entre estos.
17 4 1 0 Ver grafica 1
18 7 3 0
19 5 4 0
20 4 4 0
21 9 5 0
22 8 6 3
23 4 5 0
24 6 5 0
25 5 1 0
26 4 6 0
27 7 4 0
28 7 5 0
29 8 3 0
30 7 3 0
31 9 4 0
32 6 4 0
PROMEDIO 5,1875 3 0,09375
Promedio
6
5
prom, # de semillas germinadas
0
1 2 3
CONTROL BAJA ALTA
RESUMEN
Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza
control 32 166 5,1875 6,41532258
baja 32 96 3 4
alta 32 3 0,09375 0,28125
ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los F
variaciones cuadrados
Entre grupos 417,8958333 2 208,9479167 60,6022995
Dentro de los grupos 331,59375 93 3,565524194
Total 740,4895833 95
Discusión
Inicialmente se tenía una hipótesis nula que afirmaba que las semillas en las tres
condiciones germinaban y una hipótesis alterna que afirma que la germinación de
pende de las condiciones de salinidad donde se encuentre la semilla ,para verificar
la hipótesis correcta se realizó un análisis estadístico con la prueba t students
para dos variables como es semillas en condiciones de control y semillas en
condiciones de salinidad bajo ya que en los dos casos hay germinación , de esta
forma se indica una probabilidad de inferior al 0,05 por lo cual se acepta la
hipótesis alterna , como se indica en la tabla numero
Citas
http://www.gruposacsa.com.mx