Word Cultivo Tomate
Word Cultivo Tomate
Word Cultivo Tomate
ENFERMEDADES
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Stramenopiles
División: Oomycota
Orden: Peronosporales
Familia: Pythiaceae
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Ascomycota
Clase: Dothideomycetes
Orden: Pleosporales
Familia: Pleosporaceae
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Ascomycota
Clase: Sordariomycetes
Orden: Hypocreales
Género: Fusarium
Especie: F. oxysporum
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Ascomycota
Clase: Leotiomycetes
Orden: Helotiales
Familia: Sclerotiniaceae
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Pseudomonales
Familia: Pseudomonadaceae
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Síntomas
Los síntomas de esta enfermedad pueden observarse tanto en hojas y tallos.
Produce la necrosis de los tejidos vegetales. En los órganos afectados se
desarrolla crecimiento de un micelio blanco y de los fructificaciones
asexuales del hongo.
Ciclo de la enfermedad
Esta enfermedad se disemina por el viento. El hongo sobrevive asociado a
plantas enfermas o a plantas voluntarias.
B. PLAGAS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Gelechiidae
Es una de las plagas más importantes pues puede presentarse durante todo
el año dependiendo de la variedad de tomate, a las siembras escalonadas,
al ciclo de vida del insecto, más la constante aplicación de productos
químicos que lo han vuelto resistente a sus principios activos.
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Pyralidae
La larva es el estado dañino y ataca el fruto. Las hembras colocan los huevos
en sépalos 1 mes después del transplante. Las larvas penetran el fruto del
que se alimenta durante toda su etapa larval. y sólo sale cuando está listo
para empupar, dejando un orificio redondo en el fruto.
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Aleyrodidae
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Agromyzidae
Las hembras colocan los huevos en la epidermis de las hojas. Las larvas
emergen y se alimentan del mesófilo de las hojas haciendo galerías o minas
dentro de ellas provocando oxidación, marchitez y desecamiento de los
tejidos foliares, pudiendo llegar a afectar la capacidad fotosintética de las
plantas.
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Chrysomelidae
Los daños son causados por los adultos (hojas y frutos) y las larvas (raíces).
Se alimentan de los cogollos y al expandirse en la hoja o fruto se observan
huecos de diferentes tamaños, o cicatrices redondas y claras; cuando son
muy abundantes y en plantas recién germinadas, destruyen gran parte del
área foliar y el cultivo sufre daños considerables.
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Familia: Aphididae
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Scarabaeidae
MANEJO INTEGRADO
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Phylum: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Prostigmata
Familia: Tetranychidae
La araña roja vive generalmente agrupada en colonias en el envés de las hojas.
Produce hilos de seda en gran cantidad, que le sirven de refugio frente a
depredadores y acaricidas, además de servir para mantener una humedad
estable.
MANEJO INTEGRADO
Control biológico
El control biológico de la araña roja es posible con la utilización de uno de sus
enemigos naturales, el ácaro fitoseido Phytoseiulus persimilis, que una vez que
es distribuido sobre las hojas del cultivo, realiza acción de control de las
poblaciones de T. urticae. Este método de control es sobre todo utilizado en
cultivo de hortalizas en invernadero.
Control químico
Son muchos los productos químicos que se pueden utilizar en el control de las
poblaciones de este ácaro, entre los que destaca la abamectina. Hay que tener
en cuenta que los mayores ataques se producen en épocas de calor y baja
humedad, condiciones que se suelen dar en verano. Hay que valorar antes de
realizar un tratamiento químico la presencia de enemigos naturales, y
considerar el efecto que el producto puede tener sobre estos. Los ataques de
este ácaro suelen aparecer en focos bien delimitados, por lo que es importante
la vigilancia de estos y si es posible realizar tratamientos localizados a estos
focos antes de que se extiendan al resto del cultivo.
9. Frankliniella occidentalis (Pergande)
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Thysanoptera
Familia: Thripidae
Subfamilia: Thripinae
Género: Frankliniella
Especie: F. occidentalis
Pergande, 1895
Es un insecto que puede en muchos casos ser una plaga muy importante debido
a las afectaciones que causa en cultivos con fertilización nitrogenada. Esta
especie de trips es originaria de América del Norte pero en la actualidad se ha
extendido a otros continentes, incluida Europa, Australia, y América del Sur
principalmente debido al transporte de material vegetal infectado.
MANEJO INTEGRADO
Control biológico
Tiene depredadores naturales entre los integrantes del género Orius. Diversas
especies de este género son criadas en cautividad y comercializadas para el
control biológico de las plagas de F. occidentalis.
C. COSECHA DE FRUTOS