Taller - 2 Conociendo La Norma Iso
Taller - 2 Conociendo La Norma Iso
Taller - 2 Conociendo La Norma Iso
10013
ANA KARINA ROA RODRÍGUEZ
La tendencia actual de implementar sistemas de gestión
según los requisitos establecidos en las normas ISO, conlleva
a las organizaciones a seguir las funciones del ciclo Deming,
en las que como parte de la planificación es determinante la
documentación del sistema, para su futura implementación,
control y mejora.
Teniendo en cuenta lo presentado por la norma GTC _ISO/ 10013: 2002 – Directrices para la
documentación del sistema de la calidad, desarrolle las siguientes actividades.
1. Este Informe Técnico fue desarrollado por el comité técnico GRUPO ISO/TC 176 STTG
2. Según esta guía técnica algunas ventajas del uso de medios electrónicos con fines de documentar
pueden ser:
3. De acuerdo con lo expresado en esta guía técnica y de acuerdo con su criterio y análisis cuáles
son los tres (3) propósitos y beneficios principales de tener documentado el sistema de gestión de
la calidad.
RTA: Un manual es una herramienta única elaborado de forma única para cada organización
de acuerdo a su estructura y funciones, teniendo como propósito definir los procedimientos
documentados requeridos por la norma ISO 9001.
Taller N°2: Conociendo la norma ISO
10013
5. Según esta norma, la documentación del sistema de gestión de la calidad usualmente incluye
- Manual de la calidad
- Procedimientos documentados
- Instrucciones de trabajo
- formularios
- planes de la calidad
- especificaciones
- documentos externos
- registros
6. La estructura de los procedimientos documentados debería tener como mínimo el siguiente
contenido:
- Titulo
- Propósito
- Alcance
- Responsabilidad y autoridad
- Descripción de actividades
- Registros
- Anexos
7. Lea el enunciado y de acuerdo con el material estudiado marque con una X falso (F) y verdadero (V)
según corresponda.
N AFIRMACI V F
° ÓN
En los procedimientos documentados debería indicarse la X
a. evidencia de la revisión y aprobación, estado de revisión y
fecha de la modificación del procedimiento documentado.
La organización no tiene la flexibilidad en la manera en que X
b. selecciona la documentación de su sistema de gestión de la
calidad
El propósito de esta guía de que las directrices presentadas X
c. sean utilizadas como requisitos para propósitos
contractuales,
reglamentarios o de certificación/registro.
El manual de la calidad debería contener una lista de X
d. documentos a los que se hace referencia, pero que no están
incluidos en el manual.
Antes de su emisión, los documentos deberían ser revisados X
e. por personal autorizado, para asegurar la claridad, exactitud,
adecuación y estructura apropiada.
La documentación del sistema de gestión de la calidad debe X
f. organizarse exclusivamente de acuerdo con estructura de la
norma de calidad aplicable.
La documentación del sistema de gestión de la calidad puede X
g. estar en cualquier tipo de medio, como por ejemplo papel o
medios electrónicos.
Las instrucciones de trabajo no pueden estar incluidas en los X
h.
procedimientos documentados o hacerse referencia en ellos.
Se debería proporcionar un proceso para el inicio, desarrollo, X
i. revisión, control e incorporación de los cambios a los
documentos.
La evidencia del estado de revisión, aprobación y X
j. modificación, y la fecha del manual de la calidad debería
estar claramente
indicado en el manual.
Los procedimientos documentados o referencias a ellos no X
k.
deberían estar incluidos en el manual de la calidad.
No es necesario que los usuarios de los documentos X
también deberían tener la oportunidad de evaluar y
l.
comentar sobre la facilidad de uso de los documentos y
sobre si los mismos
reflejan las prácticas reales.
RTA: Es solo un plan del sistema de gestión de calidad documentando donde se plasma como se
debe aplicar en una situación específica para poder identificar aquellos requisitos que son únicos al
proceso.