Este documento introduce conceptos básicos de estadística. Explica que la estadística se divide en descriptiva e inferencial. La descriptiva resume datos mediante medidas de centralización como la media, mediana y moda, y medidas de dispersión como el rango y desviación estándar. También proporciona ejemplos del cálculo de la media, mediana y moda para un conjunto de datos de calificaciones de estudiantes.
Este documento introduce conceptos básicos de estadística. Explica que la estadística se divide en descriptiva e inferencial. La descriptiva resume datos mediante medidas de centralización como la media, mediana y moda, y medidas de dispersión como el rango y desviación estándar. También proporciona ejemplos del cálculo de la media, mediana y moda para un conjunto de datos de calificaciones de estudiantes.
Este documento introduce conceptos básicos de estadística. Explica que la estadística se divide en descriptiva e inferencial. La descriptiva resume datos mediante medidas de centralización como la media, mediana y moda, y medidas de dispersión como el rango y desviación estándar. También proporciona ejemplos del cálculo de la media, mediana y moda para un conjunto de datos de calificaciones de estudiantes.
Este documento introduce conceptos básicos de estadística. Explica que la estadística se divide en descriptiva e inferencial. La descriptiva resume datos mediante medidas de centralización como la media, mediana y moda, y medidas de dispersión como el rango y desviación estándar. También proporciona ejemplos del cálculo de la media, mediana y moda para un conjunto de datos de calificaciones de estudiantes.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
ESTADISTICA BÁSICA
Introducción
Mtro. Manuel Ayala Rodríguez
OBJETIVOS • El alumno conocerá la definición de estadística , su clasificación así como los conceptos básicos de las medidas de centralización y de dispersión • El estudiante será capaz de ampliar el tema consultando en la web las ligas sugeridas. • El alumno al final del tema realizará una presentación en Power Point lo investigado sobre el tema como parte de su evaluación Definición y clasificación de estadística • Es la ciencia de la sistematización, presentación, ordenación y presentación de los datos referentes a un fenómeno que presenta variabilidad o incertidumbre para su estudio metódico con objeto de deducir las leyes que rigen esos fenómenos y poder hacer leyes.
• La estadística se clasifica en dos grandes ramas: La estadística
descriptiva y la estadística inferencial Estadística descriptiva • Estadística Descriptiva: tiene como objetivo resumir la información contenida en los datos de la forma más sencilla y presentable posible, obteniendo así los parámetros que distinguen las características de un conjunto de datos (lo que se conoce como estadísticos). Pertenecen al ámbito de la estadística descriptiva las tablas de frecuencias, a partir de las cuales se obtienen los estadísticos Estadística Inferencial • Estadística Inferencial: la estadística inferencial trabaja con muestras a partir de las cuales intenta extraer conclusiones sobre la población.
• Esta práctica se conoce como inferir, y es importante recalcar la
diferencia en la naturaleza de los datos, ya que es un error muy común el de extraer conclusiones de un conjunto cuyas conclusiones son los mismos datos en sí. Medidas de centralización
• Medidas de centralización: Son aquellas que tienen como referencia
un valor central. Las mas usadas son la media, mediana y moda. • Media o promedio es el cociente entre la suma de todos los datos y el total de estos
• Mediana Es el valor central de una serie de datos ordenados
• Moda Es el dato que más se repite en la serie de datos
Medidas de dispersión • Medidas de dispersión: Son aquellas que indican cuanto se alejan los datos de un valor central, las mas usadas son el rango, la desviación estándar y la varianza. • Rango . Es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor
• Desviación estándar Es la raíz cuadrada de la varianza
• Varianza. Mide la distancia existente entre los valores de la serie y la media.
Se calcula como sumatorio de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la media, multiplicadas por el número de veces que se ha repetido cada valor. El sumatorio obtenido se divide por el tamaño de la muestra. Ejemplos de media mediana y moda • Sea la serie de datos las calificaciones de 15 estudiantes y estas son: • 6,7,6,8,9,6,9,10,10,6,7,6,7,9,8.
• Mediana: 6,6,6,6,6,7,7,7,8,8,9,9,9,10,10. Es el 7
• Moda: 6,6,6,6,6,7,7,7,8,8,9,9,9,10,10. Es el 6, cinco veces
Ligas sugeridas para su investigación • Estadística básica www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/Clase1.pdf • Estadística básica biblioteca.unex.es/tesis/Estadistica_basica.pdf • Conceptos básicos de estadística https://www.youtube.com/watch?v=Xq3thcQqwbc • Media moda y mediana https://www.youtube.com/watch?v=UwlKFdM7ms8