Informe de Mediciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MEDICIONES

Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Caribe

Barranquilla, Colombia

mario.cohen1@uac.edu.co cod: 101710066

Abstract— This report carries out the development of the topic "Measurements", which
describes the process, equipment, measurement methods and different micrometer models to
be used in this laboratory.

Abstract— Este informe lleva a cabo el desarrollo del tema “Mediciones”, el cual, describe el
proceso, equipo, métodos de medición y diferentes modelos de micrómetros a utilizar en este
laboratorio.

INTRODUCCIÓN
En este laboratorio conocimos y aprendimos a utilizar diferentes implementos de medición necesarios
para la medición de áreas de ciertos elementos, además pudimos realizar diferentes mediciones y
lograr ver cuál de estos objetos era más preciso y exacto.

OBJETIVOS

Objetivos Generales:
El objetivo de este laboratorio es relacionar alguna de las propiedades de la materia con la los
principios básicos de nomenclatura y estequiometria, reconocer y aplicar los principales métodos de
medición y sus respectivas unidades de medida establecidas en el sistema internacional de medidas.
Por último mediante la observación, el eficiente y responsable empleo de los materiales del
laboratorio, elaborar un informe sobre masa, volumen y comprobación de propiedades físicas y
químicas.

Objetivos Específicos:
1. Aprender experimentalmente como masar una sustancia en todos sus estados.
2. Comprender y aplicar los parámetros de precisión, exactitud y/o sensibilidad.
3. Aprender a medir el volumen de reactivos.
4. Comprobar las propiedades físicas y químicas de la materia.

MATERIALES Y EQUIPOS

Equipos utilizados en este laboratorio: De medición: Calibrador o pie de Rey, Comparador de


Caratula, Micrómetro o Tornillo Palmer.

MARCO TEORICO

Calibrador o Pie de rey


Un pie de rey, también llamado calibrador o calibre con escala vernier, es un instrumento de medida
de precisión. El pie de rey incluye dos juegos de pinzas que sirven para medir exteriores e interiores.
Además, gracias a la sonda de profundidad, el calibre tipo pie de rey también se puede usar para
medir el fondo de un orificio ciego, ranuras, cavidades, etcétera.
Con este instrumento puedes medir elementos y piezas mecánicas u otros objetos con una gran
precisión: muy superior a la que se consigue con una cinta métrica o regla.

PROCEDIMIENTO PARA TOMAR MEDIDAS EN EL CALIBRADOR UNIVERSAL


1. Abra (aleje las caras de contacto) del calibre un poco más que el objeto a ser medido
2. Coloque el objeto en la abertura
3. Cierre cuidadosamente el instrumento hasta que haya contacto entre las caras y el objeto
4. Asegúrese que ellos están paralelos, un pequeño movimiento puede cambiar esto
5. Haga la lectura e interprete la medida
6. Abra el calibre y retire el objeto
7. Coloque ambos en un lugar adecuado
8. Repita la operación para confirmar la medida
Evidentemente, es necesario adaptar este procedimiento para cada tipo de medición, por ejemplo, es
posible mover el calibre antes de que la lectura en medición de profundidad o resaltos, o para
mediciones internas el primer paso es abrir el instrumento un poco menos que el agujero a ser
medido y el sexto paso es cerrar el instrumento antes de retirar del agujero

Comparador de carátula

Este instrumento es altamente utilizado para realizar mediciones de pequeñas longitudes; la


funcionalidad de este instrumento de medición se fundamenta en el desplazamiento de una aguja
que es generado por la alteración o movimiento perpendicular del husillo.
La aguja indicadora puede dar tantas vueltas como lo permita el mecanismo de medición del aparato.

Micrómetro o Tornillo Palmer


Micrómetro, también llamado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, es un
instrumento de medición cuyo nombre deriva etimológicamente de las palabras griegas (micros,
‘pequeño’) y (metron, ‘medición’). Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve
para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de
milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm, respectivamente).

PROCEDIMIENTO PARA TOMAR MEDIDAS EN EL MICRÓMETRO


¿Cómo se mide con el micrómetro en milímetros?
1. se puede comenzar a medir. Es importante mantener las superficies limpias ya que de esa manera
te aseguras de medidas más precisas.
Una vez que se tiene la pieza a medir sujetada con el husillo, se debe observar el tambor para
obtener el valor de medida de la pieza. A medida que el husillo va en movimiento, el tambor va
destapando una regla calibrada.
2. Identificar la medida
Para conocer la medida deberás determinar si al momento de medir la pieza, queda destapado hasta
el número 5, sabrás que la pieza mide 5 mm.
3. Sin embargo, para obtener más precisión se debe observar si se destapó otra raya que está por
debajo de la horizontal. Supongamos que marcó 0,5 mm, de ser así, la pieza pasa los 5,5 mm; de lo
contrario, la pieza se encuentra entre los 5 mm y 5,5 mm.
4. Verifica los datos obtenidos

¿Cómo se mide con el micrómetro en pulgadas?


El funcionamiento de cualquier tipo de micrómetro es básicamente el mismo, con la diferencia en el
sistema de unidades en el que esté fabricado. Existen algunos con los que se pueden obtener
lecturas de 0,001 in o de 0,0001 in. Para entender dichas lecturas es fundamental conocer el
funcionamiento del micrómetro.

Lectura
El micrómetro está formado por un tambor de 25 partes iguales graduadas, cada una representa
0,001 in, además de contar con un manguito graduado dividido de la misma forma en partes iguales y
cada una representa 0,025 in, cada 4 divisiones suma 1 décima de pulgada, es decir (0,1). De esta
manera, hasta lograr la lectura de pulgadas.

Punto1
3
Valor de la medida: 1.
8
29
Valor de la medida: 0.
64

Valor de la medida: 39,70

Valor de la medida: 52,96

Valor de la medida: 1.939


Valor de la medida 14.83

Valor de la medida: 0.1441

Valor de la medida: 0.94


Valor de la medida: 0.05

Valor de la medida: 13,80

Valor de la medida: 18,00

Valor de la medida: 44,20


Valor de la medida: 24,25

Valor de la medida: 11,00

CONCLUSIÓN
Con el laboratorio sobre elementos de medición aprendimos las diferentes herramientas de medición
las cuales facilitaban adquirir mayor exactitud y precisión, logrando mayor conocimiento sobre el
espesor, medidas en cm, m, mm, y diámetro, las cuales se pueden desarrollar con distintas
herramientas de trabajo como: Calibrador o pie de Rey, Comparador de Caratula, Micrómetro o
Tornillo Palmer.

BIBLIOGRAFÍAS

http://italofisica.weebly.com/uploads/1/0/8/5/108576239/practica_ii.pdf

https://usc.edu.co/files/LABORATORIOS/GUIAS/CIENCIAS%20BASICAS/LABORATORIO
%20PARA%20FISICA%20I/METROLOGIA%20CONCEPTOS%20Y%20MEDICIONES.pdf

https://elmicrometro.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy