Documento de Melissa Bravo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Aparatos de medición

PRACTICA DE LABORATORIO N°1


UNIVERSIDAD DEL CAUCA
ANGIE MELISSA BRAVO GONZALEZ
abravog@unicauca.edu.co
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL- SEDE NORTE

Fundamento Teórico de con la finalidad de saber utilizar


Medición correctamente cada instrumento y
realizar la medición de varios objetos
Medir una magnitud es determinar En el siguiente informe se darán a
cuántas veces contiene a otra de la conocer los resultados obtenidos a
misma especie que se toma como partir de la experimentación en el
unidad. Esta operación que a primera laboratorio de física mecánica donde
vista puede resultar muy simple es, partiendo de una serie de pasos
en la práctica, más delicada cuanto dados en el mismo laboratorio, en el
más precisa deba ser la medida que cual nos pedían realizar unas
se quiere realizar. mediciones con los diferentes
Las magnitudes nunca se podrán instrumentos de medición dados por
medir exactamente y el número que el profesor,
se obtiene para representar su con la finalidad de saber utilizar
medida será siempre aproximado. La correctamente cada instrumento y
precisión de una medida dependerá realizar la medición de varios objeto
del error que se cometa al realizarla. INTRODUCCIÓN.
Para todo lo relativo al cálculo de
En el siguiente informe se darán los
errores se recomienda utilización de
resultados obtenidos a partir de la
instrumentos de medición, y son un
experimentación en el laboratorio de
elemento imprescindible para el
física mecánica donde partiendo de
desarrollo productivo en los procesos
una serie de pasos dados en el
de mecanizado de piezas metálicas.
mismo La realización de medidas de
las distintas magnitudes es una de las
En el siguiente informe se darán a tareas más importantes dentro del
conocer los resultados obtenidos a mundo. Para poder estudiar los
partir de la experimentación en el fenómenos físicos de cualquier tipo,
laboratorio de física mecánica donde es necesario realizar medidas sobre
partiendo de una serie de pasos las diferentes magnitudes que
dados en el mismo laboratorio, en el intervienen en los procesos. Los
cual nos pedían realizar unas instrumentos de medida y los
mediciones con los diferentes diferentes procedimientos para realiz
instrumentos de medición dados por ar dichas medidas son innumerables
el profesor, habiendo multitud de clasificaciones
dependiendo del tipo de magnitud Seguido a esto, con la ayuda del
que deseemos medir, del tipo de tornillo micrómetro se obtuvo la
aparato que vayamos a usar, de la medida del diámetro de la esferita.
forma que éste tenga de realizar la Medidas Cilindro
medida, de la forma de presentar el Diámetro 45.30 mm
resultado final de dicha medición, etc. Altura 55.25 mm
Dos factores muy importantes a tener Tabla I, Medidas cilindro tomadas
en cuenta para estimar el con el calibrador
funcionamiento de un aparato de Medidas Paralelepípedo
medida son el campo de medida el Arista 1 20.20 mm
error que van a cometer. Los Arista 2 40.15 mm
aparatos de medida no son Arista 3 40.20 mm
completamente exactos y se Tabla II, Medidas paralelepípedo
producen errores en la medida debido tomadas con el calibrador
a diversas causas, como pueden ser Medidas Cubo
errores en la fabricación del aparato, Arista 1 30.30 mm
influencias por los cambios de Arista 2 30.40 mm
temperatura, etc. Cuanto menores
Arista 3 30.40 mm
sean estos errores el aparato será
Tabla III, Medidas cubo tomadas con
más exacto y, por lo tanto, mejor.
el calibrado
Durante el desarrollo de la práctica se
Medidas esfera
hizo uso de aparatos como el
Diámetro 29.95
calibrador y el tornillo micrométrico.
Tabla IV, Medidas esfera tomadas con el
calibrador
RESUMEN

El presente informe, consiste en la e realizó un experimento físico en el


descripción y análisis de diferentes cual fueron empleados materiales
implementos de medición que como: nonio, cilindro hueco,
utilizamos en el laboratorio, cuyo fin esferómetro, superficie semiesférica,
era aprender a utilizar estas tornillo micrométrico, esferita.
herramientas, hallando resultamos y Se tomó el nonio o vernier y se midió
llegando a un análisis profundo 5 veces la profundidad del cilindro
En la práctica de aparatos de medida hueco, posteriormente se midió el
se conocieron dos aparatos para diámetro interno y externo del
medir, tales como el pie de rey cilindro.
calibrador y el tornillo micrométrico o Luego, se tomó el esferómetro y se
micrómetro, con los cuales se realizó la medida de la superficie
tomaron medidas algunos objetos con semiesférica, midiendo la distancia
el fin de determinar la incertidumbre, entre la pata y el tornillo del
se realizó un experimento físico en el instrumento.
cual fueron utilizados un cilindro, un Seguido a esto, con la ayuda del
paralelepípedo, una esfera y dos tornillo micrométrico se obtuvo la
balines, medida del diámetro de la esferita.
se tomaron sus medidas para calcular
su volumen
Habiendo tomado estas medidas se Escala principal Nonio orejilla móvil
procedió a realizar los siguientes Pinzas para mediciones externas
cálculos
Se realizó un experimento físico en el
cual fueron empleados materiales
como: nonio, cilindro hueco,
esferómetro, superficie semiesférica,
tornillo micrométrico, esferita.
Se tomó el nonio o vernier y se midió
5 veces la profundidad del cilindro
hueco, posteriormente se midió el
diámetro interno y externo del cilindro
Se realizó un experimento físico en el
cual fueron empleados materiales
como: nonio, cilindro hueco,
esferómetro, superficie semiesférica,
tornillo micrométrico, esferita.
Se tomó el nonio o vernier y se midió
5 veces la profundidad del cilindro
hueco, posteriormente se midió el ● El micrómetro que se utilizará
diámetro interno y externo del cilindro en este laboratorio está
● calibrador o pie de rey formado por un cuerpo en
es el instrumento de medida más forma de herradura, en uno de
común cuando se requieren medidas sus extremos hay un tope o
de décimas y aún centésimas de punta fija, en el otro extremo
milímetro, con este instrumento se está el tope móvil en forma de
pueden realizar medidas del diámetro varilla cilíndrica, éste está
interno y externo de una pieza y unido al tambor giratorio,
la profundidad de una cavidad. El también posee una regla
calibrador consta de una estructura cilíndrica graduada en medios
soporte en forma de L, que cuenta milímetros o escala fija, al final
con una regla graduada por lo del aparato se encuentra el
general en milímetros también tornillo de fricción sobre el cual
llamada escala principal, sobre la cual se
se desliza una reglilla o nonio, de actúa para realizar la medición
manera que las graduaciones de con la misma presión. El tornill
ambas escalas puedan observarse al o micrométrico dellaboratorio
mismo tiempo. Este cuenta con dos básicamente consiste en un
puntas o piezas metálicas (1 fija y 1 tornillo fino que avanza 0,50
móvil) entre las que se coloca la mm sobre la escala fija
pieza a medir, ya sea para cada que el tornillo gire una
mediciones internas o externas, vuelta completa, pero este
además cuenta con una varilla para dato no se debe confundir con
mediciones de profundidad. la resolución del
Pinzas para mediciones internas instrumento, pues el tornillo mi
Varilla para mediciones profundas crométrico tiene una mayor
resolución que el calibrador, la
cual se encuentra escrita sobre
el cuerpo en forma de
herradura y corresponde a
0,0001 pulgadas (in). Cuando l
os topes están en contacto, el
tambor cubre completamente
la regla graduada o escala
principal y la división 0 del
tambor graduado coincide con
● Volumen del cubo
la línea 0 de la escala
principal. Al irse separando los Vc = a * b * c
topes, se va descubriendo la Vc = 30.30 * 30.40 * 30.40 mm
regla graduada (graduación Vc = 28002.048 mm3
lineal).
● Volumen esfera
4 3
Ve = ∗π∗r
3
4 3
Ve = ∗3.1416∗(14.975 mm)
Balin pequeño Diámetro: 3
8,37mm Ve = 14066.7 mm3
Balin grande Diámetro:
16,46mm
Tabla V, Medidas balines tomadas con el
micrómetro
● Volumen del Balín 1
CALCULOS 4 3
Ve = ∗π∗r
● Volumen del cilindro 3
4 3
Vc = Ab * h Ve = ∗3.1416∗( 4.185 mm)
3
Ve = 307.027 mm3
Ab = π * r 2
Ab = 3.1416 * (22.65 mm)2
● Volumen del Balín 2
Ab = 1611.8 mm 2
4 3
Ve = ∗π∗r
2
Vc = 1611.8 mm * 55.25 mm 3
Vc = 89051.95 mm3 4 3
Ve = ∗3.1416∗(8.23 mm)
3
Ve = 2335.01208 mm3
● Volumen del paralelepípedo
Vp = a * b * c
Vp = 20.20 * 40.15 * 40.20 mm
Vp = 32603.406 mm3
Volúmenes en mm3
Cilindro Paralelepípedo Cubo
89051.9 32603.406 28002.048 ayuda de algunas fórmulas se
5 pueden calcular otras magnitudes de
los objetos utilizados.
Esfera Balín 1 Balín 2
14066.7 307.027 2335.01
Tabla VI, sistema internacional MKS Bibliografías:

Volúmenes en m3
● https://es.scribd.com/
1m
mm ( ) document/404201793/
1000 mm
Cilindro Paralelepípedo Cubo INFORME-FISICA-1-
8.9059 32.603406 28.002048 MECANICA-docx
5 ● https://www.studocu.com/co/
document/universidad-distrital-
Esfera Balín 1 Balín 2 francisco-jose-de-caldas/fisica-
14.066 0.307027 2.33501 mecanica/informe-2-
7 intrumentos-de-medicion/
Tabla VII, sistema CGS 4296840

Volumen en ft 3
1 ft
mm ( )
304.8 mm
Cilindro Paralelepípedo Cubo
292.166 106.9666 91.8702

Esfera Balín 1 Balín 2


46.1506 1.007306 7.6608
Tabla VIII, sistema Ingles

Conclusión:
Al realizar esta experiencia se pudo
ultimar que los instrumentos de
medición utilizados en el laboratorio
son de muy buena precisión,
permitiendo así realizar mediciones
con un nivel de exactitud muy alto
que con otro instrumento de medida
común no se hubiese podido realizar.
Además con las medidas
proporcionadas por estos dos
instrumentos de medición y con la

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy