Manual MV2000 15 Pulgadas V2020
Manual MV2000 15 Pulgadas V2020
Manual MV2000 15 Pulgadas V2020
Este manual del usuario puede ser revisado para la mejora del producto, sin previo aviso. Im ágenes en
este Manual del usuario pueden diferir del producto real.
2
Manual de usuario
Este manual del usuario se proporciona a los usuarios del ventilasdor MV2000 .
URL: http://www.mek-ics.com
Nota
Este documento incluye información exclusiva protegida por derechos de autor. En virtud de la ley
de derechos de autor, prohíbe la coPinsa y modificación no autorizada del documento sin la
autorización previa.
Garantía
Contenidos en la publicación están sujetos a cambios sin previo aviso.
MEKICS no se responsabiliza de ningún problema por daño causado por manipulacion diferente a
la que no haya sido detallada en este documento
Revisión histórica
Los números de parte y revisión de este documento representan la versión actual.
El número de revisión no cambia incluso si los documentos subordinados se modifican o
complementan.
El número de revisión se cambia sólo en caso de cambio en los números de Pinseza o cuestiones
técnicas.
3
Contenido
Tabla de contenido
Manual de usuario ............................................................................................... 2
Manual de usuario ............................................................................................ 3
Para más información técnica, consulte el manual de servicio ........................ 10
El manual de servicio contiene la siguiente información: ................................ 10
A. Esquema del dispositivo .................................................................... 11
i. Ilustración del dispositivo ................................................................. 11
ii. Configuración del dispositivo ............................................................. 11
iii. Uso .................................................................................................... 11
iv. Usuario .............................................................................................. 12
v. Ambiente ........................................................................................... 12
vi. guía de servicios ................................................................................ 12
vii. Las excepciones para las responsabilidades legales .......................... 12
B. Advertencia, precaución, asuntos importantes .................................. 12
i. Resumen ........................................................................................... 13
iv. Las precauciones para la seguridad eléctrica .................................... 19
v. Las precauciones para la seguridad electrónica ................................. 19
vii.Advertencias de mangueras, tubos y accesorios ......................................... 21
xi. Símbolos ............................................................................................ 25
Capítulo 1 Introducción ..................................................................................... 27
1.1 MV2000 Series ................................................................................... 27
1.2 Algunas características del MV2000 .................................................. 27
1.2.1 Prediccion del Peso Corporal ............................................................ 27
1.2.2 Amplia gama de pacientes ................................................................. 28
1.2.3 Compensación de fugas ..................................................................... 28
1.2.4 Compensacion de complianza del circuito .......................................... 30
1.2.5 Tubo ET (vía aérea artificial) compensación ...................................... 30
Capítulo 2 Desempaque y preparacion ............................................................... 35
2.1 Ensamble y preparacion .................................................................... 35
2.1.1 Símbolos del panel (stickers) ............................................................ 35
2.1.2 Elementos necesarios para preparar el ventilador ............................. 37
2.1.3 Fuente de poder ................................................................................ 37
4
2.1.4 Suministro Oxigeno/Aire ................................................................... 37
2.1.5 método de conexión de interfaz de usuario ....................................... 39
2.1.6 Instalacion de la valvula exhalatoria ................................................. 40
Membrana de valvula Sensor de Flujo ................................................... 40
1. Circuito de paciente utilizando humidificador .................................... 41
2. Circuito paciente con humidificador .................................................. 41
2.2 Panel frontal Conexiones ................................................................... 42
2.2.1 Conectar el nebulizador ..................................................................... 42
2.2.2 Cómo conectar SpO2 ......................................................................... 42
2.2.3 Cómo conectar etCO2 ........................................................................ 43
2.2.4 Conectar el sensor de flujo proximal ................................................. 45
2.2.5 Balon esofágico (Opción) .................................................................. 45
2.2.6 Cateter Traqueal (Opción) ................................................................. 45
2.3 Interfase de usuario posterior o panel Símbolos ............................... 46
2.4 Panel posterior del cuerpo principal Ventilador ................................. 49
2.5 Ajustando sistema ............................................................................. 50
2.5.1 Menú de configuración ...................................................................... 50
2.5.2 SISTEMA items .................................................................................. 50
2.5.3 menú paciente ................................................................................... 54
2.5.4 menú de calibración .......................................................................... 55
2.6 La calibración del sensor ................................................................... 55
5
2.8.1 Resumen de secuencia de operacion ................................................. 62
2.8.2 Chequeo Pre-uso ............................................................................... 64
2.8.3 Cómo iniciar MV2000 ......................................................................... 64
2.8.5 Inspección del circuito de paciente ................................................... 66
2.9 Ajustes por defecto para adultos, pediátricos y neonatos .................. 66
2.9.1 Configuración Ventilación: PBW OFF.................................................. 66
2.9.2 Ajuste de alarmas .............................................................................. 68
Capítulo 3 Operación del Ventilador .................................................................. 71
3.1 Configuración del ventilador .............................................................. 71
3.2 Configuración de la interfaz de usuario ............................................. 72
Teclas fisicas y LEDs ....................................................................................... 76
3.3 Cómo utilizar la interfaz de usuario ................................................... 77
3.4.1 Cómo configurar el menú o parámetros atraves de la pantalla táctil. 77
3.4.2 Configuración con codificador ........................................................... 78
3.4.3 (Botón de acceso directo) botón de ajuste de parametros principales
.......................................................................................................... 78
3.4.4 Tecla de menu ................................................................................... 79
3.4.5 Status (ventana de información del sistema) .................................... 80
6
3.4.12 90
Modos de ventilación ...................................................................................... 90
MÁSCARA (Compensación de fugas) ............................................................... 90
Ventilacion asistida controlada (A / C) ........................................................... 90
Ventilación sincronizada intermitente mandatoria (SIMV) ............................. 91
Ventilacion con liberacion de presion en la via aerea(AwPRV / Bi-Nivel) ....... 91
Control de PSV en el modo de ventilación / de dos niveles AwPRV ................. 92
Ventilacion con liberacion de presion en la via aera(AwPRV / Bi-Nivel) ......... 92
SPONT/cpap. Modo [presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP)
ventilación con soporte de presión (PSV)] ......................……………................. 93
La ventilación no invasiva ............................................................................... 93
AutoVent ......................................................................................................... 94
RCP 96
SHFV 97
DHFV 98
3.4.13 Controles principales de ventilacion ................................................ 100
3.4.14 Descripciones de los controles primarios de la ventilacion .............. 101
Frecuencia respiratoria (Rate) ...................................................................... 101
Volumen corriente (volumen) ....................................................................... 101
Flujo máximo-pico ........................................................................................ 102
Tiempo inspiratorio (T ins) ........................................................................... 102
Pausa inspiratoria (Pausa INSP) ................................................................... 102
PSV (presion de soporte) .............................................................................. 102
Presión positiva al final de la expiracion (PEEP) ........................................... 102
Tipo de disparador-trigger-gatillo ................................................................. 102
Disparador-gatillo por flujo inspiratorio (Flow Trig) ..................................... 102
Pres Trig( Disparo por presión) .................................................................... 103
Presión alta (PEEP alto) ................................................................................ 103
Baja Presión (PEEP bajo) .............................................................................. 103
Tiempo alta (TH PEEP) .................................................................................. 103
Tiempo bajo (TL PEEP) ................................................................................. 104
3.4.15 Controles de modos ventilatorios .................................................... 105
Ajustes de Características secundarias y rangos .......................................... 105
Ex_Sens [Sensibilidad de disparo en la exhalacion (ciclo de flujo)] .............. 106
Onda cuadrada (Sq) (F-end 100%) .............................................................. 107
7
Onda desacelerada (Dec) F-end del 99 a 25%) ............................................ 108
Suspiro 108
Límite de flujo (FLIMIT) ............................................................................... 108
Capítulo 4 Monitor, Pantallas y Maniobras ....................................................... 110
4.1. Monitoreo de mediciones ................................................................. 110
4.1.1. Monitor-pantalla .............................................................................. 111
4.2. Graficos lazos-bucles ....................................................................... 116
4.3. Tendencia ........................................................................................ 116
4.4. Congelar .......................................................................................... 117
4.6. Presion esofagica / traqueal (Opción) ............................................. 120
4.6.1. Presión esofágica ............................................................................ 120
4.6.2. La presión traqueal .......................................................................... 121
8
6.5. Ensamble ......................................................................................... 144
6.6. Módulo etCO2 / Limpieza del sensor / Esterilización ....................... 144
6.6.1. Preparación ..................................................................................... 144
6.6.2. Cuerpo de modulo etCO2/ sensor .................................................... 145
6.6.3. adaptador de la vía aérea ................................................................ 145
6.7. Humidificador .................................................................................. 145
6.8. Nebulizador ..................................................................................... 145
6.9. Mantenimiento ................................................................................ 146
6.9.2. Cambio de batería ........................................................................... 147
6.9.3. Accesorios ....................................................................................... 148
6.10. Transporte y almacenamiento en hospitales.................................... 148
6.10.2. Durante el transporte ...................................................................... 149
6.10.3. Transporte entre hospitales............................................................. 149
6.11. Almacenamiento .............................................................................. 149
Capítulo 7 Opción ............................................................................................ 150
7.1. Humidificador .................................................................................. 150
7.2. EtCO2 (Opción) ................................................................................ 150
7.2.1. Calibracion ETCO2 ........................................................................... 153
7.3.1. Método de conexión de SpO2 ........................................................... 155
Capítulo 8 Especificaciones .............................................................................. 157
8.1. sistema de ventilación ..................................................................... 157
8.1.2. Condiciones de operación ................................................................ 157
8.1.3. Las condiciones no operativas ......................................................... 157
8.1.4. Fuente de alimentación ................................................................... 158
8.2. Ventilador ........................................................................................ 158
8.2.2. Suministro de gas ............................................................................ 158
8.2.3. Conectores del sistema del paciente ................................................ 159
9
8.11. Rendimiento-SpO2 (opcional) ......................................................... 164
8.12. Rendimiento-ETCO2 (Opcional) ....................................................... 165
8.13.4. Distancias de separación recomendadas ......................................... 170
Capítulo 9 Accesorios ...................................................................................... 171
9.1. Accesorios ....................................................................................... 171
9.1.1. Accesorios estandar ........................................................................ 171
9.1.2. Compresor…………… ........................................................................ 174
servicio
10
Introducción
A. Esquema del dispositivo
Este capítulo proporciona directrices para el uso correcto del producto y resume
informacion acerca de el ventilador MV2000.
iii. Uso
1. Uso previsto
2. Alcance
11
iv. Usuario
Sólo deben ser manejados por personal debidamente capacitado clínicos, bajo la
dirección de un médico.
v. Ambiente
El ventilador MV2000 debe ser utilizado en los siguientes entornos.
- hosPinstales
- Instalaciones e instituciones con el fin de proporcionar un servicio médico
- El transporte de los pacientes en los hosPinstales o instituciones médicas
PRECAUCIÓN
- Inspección regular
El ventilador MV2000 debe ser inspeccionado regularmente por un profesional
capacitado.
- Registrar la inspeccion
Todos los asuntos relacionados con la inspección del ventilador MV2000 se registrarán
conforme a la regulación por el hosPinstal, los gobiernos locales y el gobierno
nacional.
ADVERTENCIA
advertencias alertan a los usuarios potenciales consecuencias graves (muerte,
lesión, o eventos adversos) al paciente, usuario o el medio ambiente.
PRECAUCIÓN
Advierte a los usuarios alertas para ejercer el cuidado adecuado para un uso
seguro y eficaz del producto.
NOTA
Las notas proporcionan directrices o información adicional.
12
i. Resumen
Este folleto resume las funciones y características del sistema MV2000 Dado que
no todos los detalles de MV2000 se incluyen en este folleto, no lo utilice como un
documento para la capacitacion.
ADVERTENCIA
Riesgo de explosión - No utilizar en presencia de gases inflamables. Un ambiente rico en
oxigeno acelera la combustibilidad.
ADVERTENCIA
- Siempre realizar pre-comprobación antes de conectar el ventilador a un paciente.
- En los siguientes casos, detener el uso de ventilador y contactar un auxiliar tecnico.
→ Si aparece una pantalla anormal
→ Si una alarma no puede ser apagada
→ Si el dispositivo tiene un sonido anormal
→ Si el dispositivo está funcionando de manera anormal o muestra fallo inesperado
- El ventilador siempre debe mantenerse vertical durante su uso.
- Si el ventilador está conectado a un paciente,
→ Es importante vigilar cuidadosamente al paciente.
→ Preparar ventiladores de reserva para un uso más fácil.
→ No levantar o separar la parte inspiratoria.
→ Compruebe siempre los valores de ajuste y medición que se muestran en la pantalla.
- El ventilador MV2000 debe ser operado por un usuario experimentado de acuerdo
con las directrices dadas en este folleto.
- Un resucitador manual debe estar preparado para su uso inmediato en caso de fallo
del ventilador . Sin un medio alternativo para ventilacion se puede causar la muerte
del paciente
13
ii.Precauciones de Almacenamiento
ADVERTENCIA
14
6) No instale ni coloque el producto donde pueda caerse .
No almacene el producto en un lugar que pueda causar ningún daño al
paciente. No almacene el producto en un lugar donde el producto podría
estar expuesto a un impacto o vibración extrema.
10) Apagar el producto cuando este no se vaya a usar por mucho tiempo
16
14) Tomar cuidado para evitar que polvo, especialmente sustancias metálicas entren en el
producto.
15) No utilizar para inhalación de anestesicos.
16) El usuario es responsable de asegurar la compatibilidad entre el ventilador y
todas las Pinsezas utilizadas para conectar al paciente antes de su uso.
ADVERTENCIA
No utilice un HME junto con un medicamento de nebulizacion o con un humidificador de
ventilacion. Esto puede conducir a una mayor resistencia a la ventilacion.
ADVERTENCIA
1) Con nebulizacion usando un nebulizador neumático, la desviación puede ascender
hasta el 2cmH 2O.
2) Puede que no sea posible detectar la fuga en el circuito de ventilacion
3) En particular, si se utiliza un filtro de exhalación, se tendrá que vigilar con
frecuencia, ya que puede aumentar la resistencia y afectar negativamente a la
ventilación
PRECAUCIÓN
1) Este producto se utiliza para determinar el estado del paciente. Otra
información clínica debe ser utilizada en conjunto para el diagnóstico preciso.
2) Tenga cuidado de no causar daño a los pacientes presionandolos con sensors u
otros accesorios. Además, tenga cuidado de no enredar los pacientes con los
cables de los sensores.
3) Si los valores de medición que se muestran en la pantalla son inexactos,
pruebe medir en otro paciente para comparar.
4) Utilice sólo los accesorios en el funcionamiento esencial certificados por
MEKICS. De lo contrario, puede causar problemas en el rendimiento.
NOTA
Cuando se utiliza la ventilación no invasiva (NIV), el volumen exhalado real del paciente
puede ser diferente del volumen exhalado medido por el ventilador debido a fugas
alrededor de la máscara.
Un ventilador destinado a la ventilación no invasiva puede ser opcionalmente equipado
con medicion de CO 2 (medicion de la concentración de dióxido de carbono expiratorio)
según la norma ISO 80601-2-55.
NOTA
17
La aspiracion endotraqueal es un componente de la terapia de higiene bronquial y
ventilación mecánica e implica la aspiracion mecánica de las secreciones pulmonares de
un paciente con una vía respiratoria artificial .
Cuando se utiliza un sistema de catéter de succión cerrado, el procedimiento de
aspiracion puede ser ejecutado mientras se esta ventilando, en el tipo de ventilacion y
programacion actual o programado en el equipo. Para reducir el potencial de hipoxemia
durante el procedimiento, el oxígeno suministrado elevado se puede habilitar utilizando
el control de el equipo. Después de la succion con cateter cerrado, el control de elevación
de oxígeno añade un porcentaje de oxígeno a la mezcla ventilatoria durante dos minutos.
18
iv. Las precauciones para la seguridad eléctrica
ADVERTENCIA
1) La potencia nominal de este producto es 100-230 VAC, 1A, 50/60 Hz.
2) Conectar el cable de alimentación a una toma de alimentación de CA con un
terminal de tierra.
3) Tenga en cuenta que ni la empresa ni ningún representante de la compañía
serán responsables de cualquier problema que surja del uso de cualquier fuente
de alimentación de potencia nominal.
4) Sólo el personal que está capacitado para reparar el producto puede desarmar
el producto con autorizacion. Tenga en cuenta que ni la empresa ni ningún
representante de la compañía serán responsables de cualquier descarga
eléctrica, cortocircuito o daños al producto ocasionados por un desmontaje no
autorizado. El incomplianza de esto cancelará la garantía del producto y hace
que el producto no sea apto para el servicio.
5) Si el cable de alimentación o el cable del sensor está dañado, deje de usar el
producto y reemplacelos. El uso del producto cuando se daña el cable de
alimentación o el sensor puede causar una descarga eléctrica,cortocircuito,
corrientes de fuga o daños al producto.
6) No golpee ni mueva el producto mientras el cable de corriente o el
sensor está conectado. Esto puede causar lesiones a los pacientes o mal
funcionamiento del producto.
7) Cuando se utiliza el producto con otros dispositivos, usar una fuente separada
de alimentación de CA para los otros dispositivos para garantizar la seguridad
del paciente.
8) No utilice un tubo anti-electrostática o conductivo para el producto.
9) Equipos auxiliares y accesorios proporcionados por MEKICS son elementos
calificados que cumplen las normas de seguridad eléctrica. El uso de productos
de otras compañías o
artículos no probados pueden causar lesiones al paciente o daños al producto.
PRECAUCIÓN
Sólo utilice equipos auxiliares proporcionados por MEKICS o un representante designado
MEKICS
PRECAUCIÓN
Este producto utiliza 12VDC / 7Ah batería de plomo (Pb).
Cuando este cargando la batería, conecte el cable de corriente alterna. Tenga cuidado
evite que objetos metálicos entren en contacto con el terminal de carga.
v. Las precauciones para la seguridad electrónica
Este producto adquirió norma de seguridad electrónica, CLASE A.
ADVERTENCIA
19
1) Una onda electromagnética fuerte puede afectar al rendimiento del producto.
2) Básicamente, el producto está diseñado para no sufrir trastornos funcionales
al ser rodeado por ondas electromagnéticas. No obstante, las fuertes ondas
electromagnéticas pueden provocar que el producto no funcione
correctamente. Esto puede incluir la visualización de valores cálculados
incorrectos, desaparición de las mediciones y ruidos que afectan el patrón de
onda. Si tales errores continúan, póngase en contacto con el Centro de
Servicio Técnico MEKICS o distribuidores autorizados para la asistencia
3) Si es utilizado por un paciente con marcapasos, una persona profesional con todos
los conocimientos necesarios es la unica que puede operar el equipo.
20
4) Las ondas electromagnéticas generadas a partir de un dispositivo de MRI
pueden influir en los valores de medición del producto.
VI. Advertencias en cuanto al ambiente de uso
ADVERTENCIA
1) No coloque el ventilador al lado de algo que pueda bloquear o restringir la
entrada de gas o el puerto de escape de gas,la entrada del ventilador,
altavoz de alarma, ya que puede.
- limitar la circulación de aire alrededor del ventilador, y puede causar el
sobrecalentamiento.
- limitar la capacidad del ventilador para evacuar el gas exhalado del paciente
esto puede llevar a un daño potencial.
- limitar la capacidad del médico para oír alarmas del ventilador.
2) Para evitar lesiones, no coloque el ventilador de una manera que dificulte
desconectar el paciente.
3) Para asegurar un funcionamiento correcto, no coloque el ventilador de una
manera que dificulte el acceso al cable de alimentación de corriente alterna.
4) No utilice el ventilador en una cámara hiperbárica. No se ha validado para su
uso en este entorno.
5) No utilice el ventilador en presencia de campos magnéticos intensos. Si lo
hace, podría provocar un mal funcionamiento del ventilador.
6) No utilice el ventilador durante la radioterapia (es decir, el tratamiento
del cáncer utilizando radiación ionizante), ya que al hacerlo podría
provocar un mal funcionamiento del ventilador.
7) Para evitar el riesgo de mal funcionamiento del ventilador, operar este
en un entorno que cumpla con las especificaciones.
8) En caso de fallo del ventilador, la falta de acceso inmediato a la alternativa de
los medios adecuados de ventilación puede causar la muerte del paciente. Una
fuente alternativa de ventilación, tal como un ambu resucitador manual (tal
como se especifica en la norma ISO 10651-4 con máscara) debe estar siempre
disponible cuando se utiliza el ventilador.
9) Los sistemas de ventilacion, sus partes y accesorios están validados para su
Uso con ventiladores MEKICS.
vii.Advertencias de mangueras, tubos y accesorios
ADVERTENCIA
21
1) Para evitar la descarga electrostática (ESD) y peligro potencial de incendio,
no utilice mangueras antiestáticos o eléctricamente conductoras o tubos en o
cerca del sistema de ventilacion del ventilador.
2) La incorporación de accesorios al ventilador puede cambiar el gradiente de
presión a través del sistema de ventilacion del ventilador (VBS) y afectar al
rendimiento del ventilador.
Asegúrese de que cualquier cambio en las configuraciones del circuito ventilatorio no
excedan los valores especificados de complianza del circuito y para la resistencia
total de la rama de inspiracion o expiracion.
3) El uso de un nebulizador o un humidificador puede conducir a un aumento en
la resistencia de los filtros de inspiracion y expiracion. Monitorear los filtros
para evitar mayor resistencia o bloqueos.
4) Durante el transporte, el uso de un tubo de ventilacion sin los conectores
asegurados apropiadamente puede causar que el circuito se desprenda del
ventilador.
5) El gas añadido desde un nebulizador neumático externo puede afectar
negativamente la esPinsrometría, la medicion de O 2%, volumen tidal enregado, y la
sensibilidad de disparo. Además, las partículas aerosolizadas en el circuito del
ventilador pueden conducir a un
22
aumento de la resistencia del filtro de expiracion.
6) Para evitar que el líquido entre en el ventilador, vaciar el colector de agua
expiratorio(trampa de agua) antes que el fluido llegue a la línea de llenado
máximo.
7) Siempre use filtros diseñados para su uso con ventiladores MEKICS . No
utilice filtros diseñados para ser usados en otros ventiladores
8) Equipos auxiliares conectados a las interfaces analógicas y digitales deben
estar certificados según IEC 60601-1. Además, todas las configuraciones deben
cumplir con la norma de sistemas IEC 60601-1.
ADVERTENCIA
Para evitar un peligro de incendio, mantenga todos los componentes del sistema alejados
de cualquier fuente de ignición
(Tales como fósforos, cigarrillos encendidos, gases medicinales inflamables, y / o
calentadores). Ambientes ricos en oxígeno aceleran combustibilidad.
ADVERTENCIA
En caso de incendio o un olor a quemado, adoptar inmediatamente las siguientes
acciones si es seguro hacerlo: desconectar el paciente del ventilador y desconectar el
ventilador de la fuente de oxígeno, de la Fuente de energia, y baterías. Proporcionar un
método alternativo de apoyo ventilatorio para el paciente, si es necesario.
ADVERTENCIA
El reemplazo de las baterías del ventilador por personal sin formacion adecuada podría
resultar en un riesgo inaceptable, tal como temperaturas excesivas, incendio o explosión.
ADVERTENCIA
Para minimizar el riesgo de incendio, inspeccione y limPinse o reemplace, según sea
necesario, cualquier Pinsesa dañada del ventilador que entre en contacto con el oxígeno.
ADVERTENCIA
23
x.Advertencias relacionadas con control de infecciones
ADVERTENCIA
Los pacientes que reciben ventilación mecánica pueden experimentar un aumento de la
vulnerabilidad al riesgo de infección. Un equipo sucio o contaminado es una fuente
potencial de infección. Se reconoce que la limPinseza, esterilización, el saneamiento y las
prácticas de desinfección varían ampliamente entre las instituciones de salud. Siempre
siga sus directrices de control de infecciones hosPinstalarias para el manejo del material
infeccioso. Siga las instrucciones de este manual y el protocolo de su institución para
limPinsar y esterilizar el ventilador y sus componentes. Utilizar todos los productos de
limPinseza y productos con precaución. Siga las instrucciones del fabricante para
soluciones individuales de limPinseza. Referencia Capítulo 6 de este manual.
ADVERTENCIA
Para prevenir la infección y la contaminación, siempre (debe) utilizar el filtro
bacteriano en el puerto inspiratorio y expiratorio en ventilador antes de su
conexion al paciente.
ADVERTENCIA
Nunca intente volver a utilizar los componentes de uso de un solo paciente o
accesorios desechables. Si lo hace, aumenta el riesgo de la contaminación
cruzada, el re-proceso de los accesorios desechables pueden degradadar su
proPinsa función,lo que lleva a una posible degradación del rendimiento de la
mecánica ventilatoria.
24
xi. Símbolos
Prohibidos ganchos
Mantener seco
Frágil
Recuperación / reciclable
Número de
serie Número
de cartón
25
Notación de identificación de modelo
26
Capítulo 1 Introducción
El ventilador MV2000 es un ventilador que funciona con software servo-
controlado. El rango de uso de este dispositivo es desde recién nacidos
hasta adultos.
La innovadora interfaz de usuario de esta unidad ofrece un cómodo acceso de los
usuarios y máxima versatilidad. La interfaz de usuario es una pantalla LCD de
color plano, fácil de usar con una pantalla táctil, están dispuestos gráficos en
tiempo real y los valores de seguimiento para comprender fácilmente la
condición, botones y diales dispuestos alrededor de la pantalla del paciente, y
que está dispuesto de manera que los valores de ajuste puedan ser cambiados y
confirmados fácilmente.
El Sistema de suministro ventilatorio innovador adoptado en esta unidad se baso
en la generación anterior de inspiracion y expiracion activa y del método de servo
control mejorandolo notablemente.
NOTA
Para llevar a cabo la ventilación no invasiva, es importante fijar la máscara. No utilice
una máscara con un orificio de fuga (máscara de ventilación). Si el flujo de fuga es
grande alrededor de la máscara, la resPinsracion del paciente puede no ser
detectada y puede producirse una alarma.
- objetivo funcional
Bajo flujo de fuga, la función de fugas compensadas minimizará asincronía
mediante la detección de activación del paciente estable como sea posible.
Bajo flujo de fuga, la función de fugas compensadas apoyará la precisión de la
medición del volumen del paciente.
Esta función proporciona un flujo de fuga como información útil para el cuidado
del paciente. Bajo flujo de fugas, el dispositivo proporcionará precision en el
flujo y volume del paciente como sea posible.
- Principio
Definición
F_pat: Flujo del paciente
F_ins: Flujo inspiratorio
F_exp: Flujo expiratorio
F_leak: Flujo de fugas
Paw: Presión de la vía aérea
Vt_ins: Volumen corriente inspiratorio
Vt_exp: Volumen corriente exhalado
Vt_pat: Volumen corriente del paciente
Vt_leak: Volumen corriente de fuga
28
Vt_diff: Volumen corriente diferencial (Vt_ins-Vt_Exp)
Vt_diffAvg: Promedio de volumen corriente diferencial (Vt_ins-Vt_Exp) de
algunas respiraciones.
Vt_leakAvg: Promedio de fugas volumen corriente de algunas respiraciones.
FLEAK_Avg: Flujo de fugas promedio de algunas respiraciones.
TRR_Avg: Tiempo promedio de la ventilacion de algunas respiraciones.
Paw_Avg: La presion promedio .
paciente.
Y la 'compensacion de fuga' del sistema será operado por las siguientes fórmulas.
29
1.2.4 Compensacion de complianza del circuito
Esta función compensa el volumen perdido por la naturaleza voluntaria del circuito
del paciente en todas las respiraciones controladas o asistidas por volumen (VCV,
PRVC).
Esta característica se aplica a los adultos, niños y bebés recién nacidos.
La medición del volumen de expiracion mostrará la expiracion real del paciente
teniendo en cuenta esta complianza en todos los modos de ventilación.
Rango: Cumplianza: 0.3 a 3.5 ml / cmH2O
Resistencia: 3,0 de 50 cmH2O / LPS
Defecto: 0,0 ml / cm de H2O y 0.0 cmH2O / LPS
La complianza del circuito de paciente y la resistencia se mide de forma automática cuando
una calibración es realizada en la pantalla'Circuito Check' .
ADVERTENCIA:
Use un circuito de paciente con la complianza más baja posible en el
ventilador para garantizar la complianza del circuito de paciente óptima y
entregar volumenes precisos.
Nota:
Cuando se opera en modo controlado por volumen, la compensación del circuito puede
distribuir una presión de Pinsco alto cuando se utiliza un circuito de paciente neonatal.
Por esta razón, cuando se aplica a un paciente recién nacido, se recomienda ajustar la
compensación de tubo en OFF en el menú del sistema y usar el sensor proximal.
ADVERTENCIA
La activación de tubo ET (Artificial Airway) Compensación mientras se ventila un
paciente puede causar un aumento repentino en los Pinscos de presión de las vías
respiratorias y un aumento resultante en el volumen corriente. Si elige activar tubo ET
Compensación (artificial de la vía aérea), mientras el paciente este conectado al
ventilador tendrá que tener cuidado para minimizar el riesgo de entrega excesiva de
volumen corriente.
NOTA
Las presiones de la vía aérea monitoreadas (inspiratoria) pueden ser mayores que los
valores de ajuste cuando el tubo ET
(Artificial Airway) Compensación está activo.
31
32
humidificación
Puede seleccionar "ATPD" o "BTPS", dependiendo del tipo de humidificador que desea
utilizar (ON / BTPS o OFF / ATPD). En general, si se utiliza un humidificador, seleccione
"BTPS" (humidificación supone el 99% de humedad relativa) y seleccione "ATPD"
(supone un 60% de humedad relativa) sólo si elige otro método de humidificación
como HME. Esta función es para medir el volumen respiratorio con precisión, lo que
refleja la temperatura y la humedad del gas. Esta función se puede cambiar en la
configuración BTPS en la columna del sistema de la ventana de ajuste.
Rango: Off / On
Por defecto: Activo (ON)
NOTA
Si se selecciona incorrectamente, la tasa de error del valor de medición en
volumen expiratorio puede llegar a ser grande.
ADVERTENCIA
La selección del tipo de humidificador incorrecta (BTPS) y / o volumen durante
'chequeo de circuito' o durante la ventilación del paciente puede afectar la
precisión del volumen suministrado al paciente al permitir que el ventilador
calcule incorrectamente el factor de corrección de complianza utilizada durante la
entrega de ventilacion. Esto puede ser un problema, ya que el volumen adicional
requerido para la compensación de compresibilidad del circuito podría calcularse
de manera incorrecta, lo que resulta en mayor o menor entrega de volumen
deseado.
- Principio
BTPS (Temperatura corporal Presión saturada) y APS (presión ambiente
saturada) es la compensación con la información de la temperatura corporal (37
℃), humedad (100% de humedad relativa) y la presión ambiental para entregar
el mismo volumen programado para el pulmón del paciente.
Definición
PVAP: Presión de vapor
Cf_Temp: Factor de conversión de temperatura saturada
Cf_Vapor: Factor de conversión de presión vaporizado (Humedad) saturada
pamb: presión ambiente (presión ambiente)
T_Ins: Temperatura del gas inspiratorio
T_exp: Temperatura del gas expiratorio
Pvapor_Ins: presión de vapor del gas inspiratorio
Pvapor_Exp: presión de vapor del gas expiratorio
33
Cf_Temp = (273 ℃ + T_exp [℃]) / (273 + T_ins
[℃ ]). T_ins medida, T_exp = 37 ℃
34
Capítulo 2 Desempaque y preparacion
2.1 Ensamble y preparacion
35
ON / OFF Estos simbolos son usados en el interruptor de
encendico
Encendido Apagado
Conexion a tierra
36
De un solo uso
ADVERTENCIA
El ventilador puede ser conectado al cilindro de oxígeno.Los rangos de presion de entrada de
O2 deben esatr entre 241 kPa y 620 kPa (35 y 90 psi) y el flujo promedio no debe exceder
60 L / min a 280kPa. El flujo transitorio no debe exceder160 L / min durante ≥ tres (3)
segundos.
ADVERTENCIA
El ventilador puede ser conectado a un sistema de tuberías de gas compatible con la norma
ISO 7396-1
porque:
- La instalación del ventilador en un sistema de tuberías no compatible con la norma ISO 7396-1
puede exceder la capacidad de flujo soportado de los gasoductos .
- El ventilador es un dispositivo de alto flujo y puede interferir con el funcionamiento de otro equipo
37
utilizando la misma fuente de gas si el sistema no es compatible con la norma ISO 7 7396-1.
38
Montaje del Ventilador
Si va a instalar el MV2000 [EVO5] en el carro móvil, consulte el manual de instalación del
carro móvil y coloque la unidad principal en la posición correcta como muestra la figura 2.1 y
fijelo con la palanca de bloqueo.
PRECAUCIÓN
El peso del cuerpo principal del ventilador es de aprox. 50 kg. Tenga cuidado al
instalar.
2.1.5 método de conexión de interfaz de usuario
39
2.1.6 Instalacion de la valvula exhalatoria
Montaje de la valvula exhalatoria
Girar el reciPinsente de agua a la derecha para insertarlo en el bloque de la válvula de
exhalación como se muestra la figura 2.3.
40
Coneccion del circuito de paciente
41
Precaucion
Mangueras antiestaticas o electricamente conductoras no pueden usarse en EL SISTEMA.
A5
A3 A4 A6 A7
PRECAUCIÓN
Un cambio en la velocidad de flujo debido a la utilización de este nebulizador puede
afectar el volumen corriente entregado al paciente.
42
2.2.3 Cómo conectar etCO2
④ Cuando el LED verde de la sonda IRMA se muestra, está listo para su uso.
43
⑤ Conectar el adaptador IRMA / con el adaptador de 15mm macho al circuito respiratorio
en el Puerto en Y
A menos que la sonda IRMA está protegida con un HME siempre colocar la
sonda IRMA con el LED de estado apuntando hacia arriba.
44
⑦ Conecte el sensor etCO2 al paciente
- Cuando se conecta la sonda IRMA a un circuito de paciente infantil es
importante evitar un contacto directo entre la sonda IRMA y el cuerpo del
bebé.
- Si, por cualquier razón, la sonda IRMA está en contacto directo con cualquier
parte del cuerpo del bebé un material de aislamiento se debe colocar entre la
sonda y el cuerpo.
NOTA
* Véase el capítulo para la técnica de colocación de globos esofágicos.
NOTA
* Véase el capítulo para la técnica de colocación de cateter traqueal.
45
2.3 Interfase de usuario posterior o panel Símbolos
Símbolo Descripción
Fecha de fabricación
ADVERTENCIA
El MP601 (Sistema de monitoreo Central) con puerto de conexión LAN es para ser operado
por médicos clínicos o personal médico aproPinsados bajo la dirección medica. El operador
de la MP601 debe estar bien entrenado. Está prohibido Cualquier operación por personal
no autorizado o no entrenado.
46
Conectores
①
conector
36Pinsn
②
Puerto USB
OTG
10/100 MB LAN
Nº de Definicion Función
Pinsn
1,2,20,19 Fuente de alimentación La energía es suministrada desde el cuerpo principal.
(DC 15V)
3,21 Fuente de alimentación La energía es suministrada desde el cuerpo principal.
(DC 5V)
5,18,36 GND Pinsn Monitor PCB GND (tierra) para BD.
23 EXT Batt Energia para encender el LED cuando se usa la bateria
6,24 SW Principal Pinsn relacionado con interruptor PWR situado en frente
del monitor
25 POTENCIA EXT Energia para encender el LED cuando se usa corriente AC
Pinsnes para la comunicación con PCB neumático, Pinsnes
8 PNEU_TX para
transmitir datos desde Sistema neumatico al monitor
Pinsnes para la comunicación con PCB neumático, Pinsnes
9 PNEU_RX para
recibir datos desde el monitor.
26 SpO2_TX Pinsnes para la comunicación con el modulo de Spo2
47
transmitir los datos del modulo SpO2 al monitor
Pinsn para la comunicación con modulo SpO2, Pinsn para
27 SpO2_RX recibir
datos de monitor al modulo de SpO2
Pinsnes para la comunicación con modulo ETCO2, Pinsn
dieciséis ETCO2_TX para
transmitir los datos de modulo ETCO2 al monitor
Pinsnes para la comunicación con modulo ETCO2,
17 ETCO2_RX
Pinsn para recibir datos del monitor al modulo de ETCO2
Puerto HDMI ⑥
Este puerto es un conector HDMI y se utiliza para conectar un monitor de gran tamaño
hacia el exterior por separado.
Sin embargo, la funcionalidad no está implementada en este momento.
48
2.4 Panel posterior del cuerpo principal Ventilador
B9 B8
B2B3B4
B5 B6
B1
B7
B10
B11
NOTA
49
2.5 Ajustando sistema
ADVERTENCIA
Para la seguridad del paciente, se recomienda para monitorizar la concentración de
oxígeno suministrado al paciente comprobar por medio de otro medidor de oxigeno
externo cuando esta function este apagada o el sensor este defectuoso.
D. Tipo nebulizador
- Neumático: Funciona con fuente neumática interna.
- Bomba Micro: Funciona con micro bomba de Aerogen (opcional)
E. Tiempo nebulizador
- Ajuste el tiempo de uso del nebulizador.
- Rango de ajuste: 10 ~ 180 minutos
F. BWF
- Cuando se utiliza PBW, el volumen corriente se determina de acuerdo a la fórmula
peso corporal previsto en base a la altura y el sexo del paciente seleccionado, y el
valor predeterminado
es de 8 ml / kg.
- volumen Set (mL) por 1 kg de peso del paciente (B / W).
- Rango de ajuste: 1 ~ 15 ml / kg
51
- Conectar el sensor de flujo entre la Pinseza en Y y el circuito de ventilacion. Conecte
la línea azul para el lado cercano del paciente
H. BTPS
- BTPS es una abreviatura de "Temperatura corporal y presión saturada con vapor de
agua", que significa que los factores físicos pueden afectar el volumen de gas en el
cuerpo. Es una función para compensar el volumen de aire suministrado teniendo en
cuenta la diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura exterior
del paciente y la altitud sobre el nivel medio del mar.
- Rango de ajuste
OFF: Desactiva la función BTPS.
M. Compensacion de fugas.
- Seleccionar para activar la opcion de ventilacion no invasiva.
- Para llevar a cabo la ventilación artificial no invasiva, es necesario activar la función
de "compensación de fugas" en la ventana de configuración.
- Incluso si usted no utiliza la ventilación no invasiva, deberia activar esta función
para que esta se active apenas una fuga sea detectada.
N. Estilo de la onda
- Línea, escala
- Establece la representación de la forma de onda
O. gráfico sp
- Establece la velocidad de las ondas gráficas.
- Ajustes: x1, x2, x4, x8, x16
P. Unidad de CO 2
52
- Ajuste la unidad del CO 2
- Unidad de valor de medida:% o mmHg
Q. Idioma
- Ajuste el idioma del usuario del dispositivo.
- Inglés es el valor predeterminado. Además, Ruso, español, chino, italiano,turco y
polaco son compatibles.
R. Vol Sonido.
- Determina el volumen del sonido de alarma del ventilador.
- Rango de ajuste: 10 ~ 100%
S. Fecha y hora
- Ajuste la fecha y la hora.
T. tendencia Init
- Inicializa los datos de tendencias.
53
2.5.3 menú paciente
A. Num CAMA
- Especificar el número de la cama del paciente.
B. CARNÉ DE IDENTIDAD
- Introduzca el número de identificación del paciente.
C. Código SVC
- Establecer la contraseña (0077) para obtener información de datos en el IP y el puerto.
D. IP
- dirección IP para la comunicación (conexión externa por LAN)
E. PUERTO
- Introduzca el número de puerto para la conexión externa se utiliza una LAN.
54
2.5.4 menú de calibración
PRECAUCIÓN
Todos los procedimientos se deben realizar en el ventilador después de la desconexion del
paciente.
PRECAUCIÓN
Todas las calibraciones deben ser realizadas y verificadas por lo menos una vez al mes o
cuando el paciente sea cambiado o el circuito sea cambiado.
55
(Balance del sensor de flujo proximal para neonatos)
O2 Cell Cal.
(O2 Calibración de
célda)
Circuito Chk.
(Comprobacio
n del circuito)
ETCO 2 Puesta a cero modulo (ETCO 2 )
NOTA
Si la celda de (O2) ha alcanzado el final de su vida, realice este procedimiento una vez
haya instalado la nueva celda.
PRECAUCIÓN
El ventilador MV2000 está equipado con función de control de O2, pero otro monitor de
O2 debe ser proporcionado para la medición de la concentración de oxígeno preciso.
56
2.6.5 Comprobación del circuito
Ejecutar como en 4.2.3.
Analiza las fugas del circuito, la complianza y la resistencia.
4. Salida
57
2.6.6 etCO2 Puesta a cero
Esta función ajusta automáticamente el desfase del sensor etCO2. Gire el
codificador y pulse Iniciar para comenzar la calibración esta terminara después de
un corto periodo de tiempo.
58
59
2.7 Fuente de Alimentacion
El MV2000 tiene función de transición automática de la tensión nominal. El
ventilador se ajusta automáticamente a 100-230 VCA.
NOTA
La batería se puede reemplazar si es necesario, incluso durante el uso del ventilador.
La batería interna
Bateria recargable - 12 VDC, 7 Ah.
Entrada de alimentación
externa de 12 V DC 12-15 V
CC, 10A
60
Cuando el estado de la batería es bajo, el icono de batería en la parte inferior
derecha se muestra en color rojo. En este caso, la batería debe ser reemplazada
o, si es posible, conectar el ventilador a la fuente de energía principal.
61
La información sobre el estado de la bateria en el ventilador se muestra de la
siguiente manera
PRECAUCIÓN
Para utilizar la batería interna, la alimentación de CA debe ser conectada durante al
menos 4 horas. El tiempo de funcionamiento con la batería interna es de
aproximadamente 3 horas, y el estado de carga se muestra en el indicador de
estado de la batería en el panel frontal de la unidad.
ADVERTENCIA
- Compruebe el estado de la batería antes de su uso para que el Sistema de respaldo
funcione correctamente.
- Si se muestra batería baja, la batería debe ser reemplazada rapidamente.
- El almacenamiento a largo plazo puede causar una reducción en la capacidad de la
batería. No deje módulo de batería almacenado por largo tiempo. Si es necesario
almacenar una batería por corto tiempo, cargar completamente la batería y
almacenar a baja temperatura (15-20 ℃ o 59-68 ℉ ) bajo ambiente seco.
- Baterias almacenadas o baterias no utilizadas deben ser cargadas antes de ser usadas.
- Baterías dispuestas deben ser manejadas de acuerdo con las normativas locales. No
deseche con los residuos ordinarios.
- Después de colocar una nueva batería, compruebe el estado de la nueva batería para un
funcionamiento seguro.
- La batería puede no estar completamente cargada en el uso inicial del producto. Usar
interfaz de usuario para comprobar el estado de carga. Si es necesario, conectar el
ventilador a la fuente de energía principal para cargar la batería antes de su uso.
- batería descargada siempre debe ser cargada para su uso.
Cuando el ventilador no está en uso, siempre debe estar conectado a la fuente de
energía principal para cargar la batería.
A. Verificación de pre-utilización
B. Seleccione el tipo de paciente.
C. Ingreso de información del paciente en el menú del sistema.
D. Seleccione el modo de ventilación.
E. Configurar parámetros para el modo de ventilación seleccionado.
F. Si es necesario, comprobar y ajustar los valores de alarma en el menú de
alarma.
G. Conectar el ventilador al paciente y pulsador en el modo de ventilación
Aceptar para iniciar la ventilación.
H. Durante la ventilación, el usuario puede hacer o cambiar la configuración de la
siguiente manera.
I. Ajuste de parámetros puede verse o cambiarse usando el botón de acceso
directo.
ADVERTENCIA
1. Siempre realizar la comprobación de pre-uso antes de conectar el ventilador al paciente.
2. No conecte el ventilador al paciente si tiene errores funcionales.
3. Cuando el ventilador está en funcionamiento, no levante o desarme la valvula
exhalatoria. Si es necesario, tomar estas acciones en el modo de espera o con el
ventilador apagado.
64
Vista trasera / panel trasero del módulo neumático
B. Encienda el ventilador.
65
PRECAUCIÓN
Si el producto se apaga durante la conmutación al modo de batería, vuelva a inspeccionar
después de cargar la bateria si Vuelve a suceder reemplace la bateria.
ADVERTENCIA
Para garantizar que los cálculos de complianza y Resistencia sean adecuados, realice
'Chequeo de circuito' con el humidificador / cámara de humidificación y todos los accesorios
utilizados para la ventilación del paciente instalados en el sistema de ventilacion del
ventilador.
NOTA
Si se cambia el circuito del paciente, una prueba de verificación del circuito del paciente
debe ser realizada.
En caso de reiniciar el ventilador, una prueba de verificación del circuito del paciente debe
ser realizada.
66
Vent
Soporte. Modo PRVC, V-ACV, P-ACV, TCPL-AC
67
2.9.2 Ajuste de alarmas
VTe bajo (60% * VTi) o (valor VTi menos de 70 ml es 0), el que sea menor
para el modo de ventilación sin ajuste de parámetro VTi:
-. Adulto: 250 ml
-. Pediatrico: 50 ml
-. Neonato: 0 ml
Unidad: 5 ml
VME Alto 150% * VTi * RR
Para el modo de ventilación sin parámetro de ajuste VTi: (PCV, TCPL
está configurado para utilizar RR)
-. Adulto: 150% * 500 ml * 12RR
-. Pediatricoo: 150% * 100 ml * 20RR
-. Neonato: 150% * 30 ml * 30RR
# PCV, TCPL está configurado para
utilizar RR
VME bajo 60% * VTi * RR
Para el modo de ventilación sin parámetro de ajuste VTi: (PCV, TCPL
está configurado para utilizar RR)
-. Adulto: 60% * 500 ml * 12RR
-. Pediatrico: 60% * 100 ml * 20RR
-. Neonato: 60% * 5 ml * 30RR
RR Alto Config RR + 15
Para el modo de ventilación sin parámetro de ajuste RR:
-. Adulto: 40
-. Pediatrico: 50
-. Neonato: 60
RR bajo RR - 3 (valor más bajo 2)
Para el modo de ventilación sin parámetro de ajuste RR:
-. Adulto: 40
-. Pediatrico: 50
-. Neonato: 60
PPico Alta 20cmH 2O + PEEP+Pinsp
tBilevel, AwPRV: 20 cmH 2O + PEEP H
Para el modo de ventilación sin parámetro de ajuste Pins:
-. Adulto: peep + 30
-. Pediátrica: peep + 40
-. Neonato: Peep + 60
PPico baja -15 cmH 2O + PEEP + Pins
tBilevel, AwPRV: -15 cmH 2O + PEEP H
68
Para el modo de ventilación sin parámetro de ajuste Pins: valor de PEEP
Para el modo de ventilación sin parámetro de ajuste PEEP: 3 cmH 2O
(PPico baja minimo valor )
PEEP alto 5 cmH 2O + PEEP
Sin Valor de ajuste PEEP: 15 cmH 2O
O2 Alto APAGADO
O2 Bajo 20
Fuga alta 300 ml
SpO 2 Alto APAGADO
SpO 2 Bajo 85
PR Alto 150
PR bajo 50
ETCO2 Alto 6,0%
ETCO2 Bajo APAGADO
iCO 2 Alto 3,0%
iCO 2 Bajo APAGADO
RR alto (CO 2) Igual que el valor RR alto de alarma del ventilador
RR bajo (CO 2 ) Igual que el valor RR bajo de alarma del ventilador
Los valores de ajuste por defecto del rango de alarma cuando PBW no se utiliza son los siguientes:
Apnea 2 ~ 60 sec 20 20 10
[Opción, SpO 2 ]
69
Baja frecuencia de pulso (SpO 2) 25 ~ 245 50 50 50
BPM
[Opción, EtCO 2]
NOTA
Siempre se debe comprobar el ajuste de la alarma después de cambiar el tipo de paciente.
NOTA
Si utiliza la función PBW, considerar si se puede aplicar al paciente antes de
utilizar la función de alarma Auto Set. De lo contrario es mejor programar las alarmas
manualmente. La función de alarma automática se establece en función del peso
corporal del paciente.
70
Capítulo 3 Operación del Ventilador
3.1 Configuración del ventilador
Los valores de ajuste del ventilador se pueden configurar mediante pantalla táctil, tecla o
codificador(perilla).
Los parámetros relacionados con las respiraciones siempre son medidos y son ajustables por el
usuario. El suministro de gas se ajusta para obtener los valores objetivo (flujo, volumen y
presión) a través de la diferencia entre el valor real medido del parámetro y el programado o
calculado.
El MV2000 tiene dos modulos de gases (O 2, aire). El gas puede ser suministrado a través del
sistema de gas grado médico del hospital, un compressor o un cilindro de gas.
PRECAUCIÓN
Si no necesita mover el ventilador, aseg úrese de poner las ruedas en la posici ón de bloqueo.
Para evitar el movimiento del ventilador inesperadamente, asegúrese de que cada parte del
ventilador este fija en cada posición en el carro móvil.
71
3.2 Configuración de la interfaz de usuario
Los iconos utilizados en la interfaz de usuario del ventilador MV2000 se muestran en la siguiente
tabla.
ítem Descripción
botón de información
botón Cancelar
72
Icono de pausa inspiratoria(herramienta de medicion
estatica)
73
1) Visualización del modo de ventilación actual (Toque para abrir la ventana de configuración de
modo)
2) Icono de estado de alarma (Toque para abrir la Ventana de configuración de alarma)
3) Ventana de alarmas
4) Nebulizador encendido / apagado
5) Inspiracion manual
6) Incrementar O 2
7) succión cerrada
8) succión abierta
9) Congelar
10) Ver - Diseño de la pantalla
11) Herramientas - Herramienta de PV
12) Herramienta de pausa inspiratoria
13) Herramienta de pausa expiratoria
14) Curvas en pantalla
Y Tres formas de bucles se pueden ver, presión / flujo, volumen / flujo y presión / volumen
15) Visualizacion de valores medidos
16) Pad para agregar o cambiar los valores de ajuste
17) Relacion I: E
18) Tiempo, Cama
19) Bloqueo/desbloqueo de pantalla tactil
20) Menú de configuración
21) Icono de estado de corriente
22) Encendido / apagado del sistema
Boton de estado de espera se utiliza durante el funcionamiento del producto. estado de
espera es un estado en el cual todas las cosas, excepto la ventilacion están encendidas.
23) silencio de alarma
No hay sonido de alarma durante 2 minutos.
24) Restaurar
alarma
25) Información del ventilador
26) Ejecutar (Aceptar)
74
Ejecutar la operación
27) Salir (botón Cancelar)
28) codificador
El codificador se utiliza para seleccionar el menú o parámetro. Además, el codificador se
utiliza para ajustar los valores y guardar los valores ajustados con un clic.
29) ALARMA LED
30) LED AC
31) LED de la batería
75
Teclas fisicas y LEDs
NOTA
Incluso si esta función está activada, la alarma se activará de nuevo cuando una
alarma se produce debido a otra causa.
3) Reinicira alarma
4) Información
5) Aceptar
Se acepta el valor cambiado.
6) Cancelar
El valor cambiado se cancela y se aplica el valor original.
7) Codificador(perilla)
Se Utiliza para cambiar la selección / ajustar o establecer el valor del menú de la pantalla
táctil y los parámetros.
8) LED de alarma
76
9) LED de encendido
10) LED de la batería
ATENCIÓN
No utilice instrumentos con puntas o herramientas punzantes al tocar la pantalla.
77
3.4.2 Configuración con codificador
78
NOTA
Cuando se cambian los parámetros usando el botón de acceso directo, los parametros
cambiados son aplicados apartir de la siguiente respiracion .Aquí, no hay un botón para
confirmar las intenciones del usuario, tales como botón Aceptar en la pantalla táctil.
79
3.4.5 Status (ventana de información del sistema)
3) Nebulizador ON / OFF
- tipo de bomba de válvula
Usando presión del tanque interno
PRECAUCIÓN
No utilice un nebulizador externo.
ADVERTENCIA
El uso de esta función puede afectar el volumen corriente.
4) ventilacion manual
Al pulsar este botón durante el período de tiempo expiratorio, una ventilacion
obligatoria es proporcionada con valor programado. Sin embargo, no funciona
durante el período de tiempo inspiratorio.
NOTA
No funciona en el modo de ventilación AwPRV/ ni en tbilevel
5) Incremento de O 2
Al pulsar el botón de incremento O2 FiO2 este aumentara al valor programado
durante 2 minutos. Si pulsa de nuevo dentro de los 2 minutos, esta función se
cancela y vuelve al valor de ajuste FiO2 anterior.
6) Soporte en aspiracion
81
7) Herramientas de pausa In/ex
PRECAUCIÓN
El Ventilador puede ser operado mediante el uso de una fuente de alimentación de 12V de
CC externa en caso de emergencias. Sin embargo, es preferible utilizar la batería interna
del ventilador o la potencia eléctrica en lo posible para la seguridad del paciente y el
funcionamiento estable del sistema de ventilación mecánica.
82
3.4.6 Ajuste de modo de ventilacion y de parametros
Ajuste de la alarma
1) Toque el icono de estado de las alarmas en la parte inferior de la interfaz de
usuario.
2) Seleccione el valor de la alarma que desea ajustar.
3) Gire el codificador para cambiar y modificar el valor.
4) Toque el valor de nuevo o pulse el codificador para guardar los cambios.
5) Si se utiliza la función de PBW, el valor de alarma se puede ajustar
automáticamente a los valores acordes con la programacion.
83
3.4.8 Iniciando la ventilación
84
El usuario puede seleccionar el modo de ventilación que desea usar en esta ventana de
visualización.
Además todos los parámetros necesarios, tipo de ventilación y los modos se
muestran, y se pueden cambiar los parámetros de ajuste y el tipo y modos.
El ventilador MV2000 cuenta con los siguientes modos de ventilación.
PACV, PSIMV, VACV, VSIMV, SPONT, respaldo de apnea, O2 Stream®, PRVC, Tbi-Nivel
AwPRV, AutoVent®, TCPL-AC, TCPL-SIMV, PRVC-SIMV, SHFV®, DHFV®, CPR
Respaldo de apnea está disponible en todos los modos de ventilación espontánea AwPRV /
tBI-Nivel .
A. Es requerido establecer la configuración básica y de respaldo de ventilación en los
modos SPONT/cpap ,AwPRV / TBI-Nivel.
85
Todas las respiraciones se definen por cuatro (4) variables:
Gatillo(trigger) (Inicia la ventilacion),
Control (Controla la entrega),
Ciclo (Terminación de la ventilacion primaria), y
Límite (Terminación de la ventilacion secundaria).
NOTA
La ventilacion por volumen controlado es el tipo de ventilacion por defecto para pacientes
adultos y pediátricos.
- Destete inteligente
El Sistema de Intra-respiracion por demanda en ventilacion por volumen.
86
C. Respiraciones Cicladas por tiempo limitadas por
presion(TCPL) (sólo disponibles para los pacientes
neonatales):
• Controladas por flujo inspiratorio;
• Limitadas por presión (inspiratoria + PEEP);
• Cicladas por tiempo, el flujo (inspiratorio), o el volumen (volumen limite).
NOTA
TCPL tipo de ventilacion sólo está disponible para los recién nacidos. Este es el tipo de
ventilacion por defecto para pacientes neonatales.
la ventilacion de prueba,
1. Cuando usted inicia PRVC,
2. Si ya está trabajando, si su peso cambia,
3. Este es programado automaticamente cuando el volumen
inspiratorio del paciente es menor que el 50% o mas que dos veces el
volumen control objetivo.
Si el volumen inspiratorio del paciente y el volumen de suministro difiere en más de +/- 100 ml, o
si el volumen inspiratorio del paciente es menor que 50% o más de dos veces el valor objetivo de
control de volumen, se realiza una retroalimentación rapida, 7cmH2O para controlar volumen de
admisión paciente. Después de una rapida retroalimentación, el volumen y suministro inspiratorio
del paciente realizará retroalimentación fina dentro de una diferencia de menos de 100 ml, con un
cambio en la presión inspiratoria de hasta +/- 3 cmH2O.
En el modo de PRVC, la presión inspiratoria del paciente puede ser
limitada mediante el establecimiento de un límite de presión. El volumen
inspiratorio del paciente se determina entonces por el límite de presión de
regulación y la complianza del paciente.
87
A. PEEP + 16cmH 2O o Ajuste Cuando se alcanza el volumen corriente, la
primera ventilacion se detiene.
Después de que, desde el segundo aliento, el modo de presión se ejecuta
para la establecer el tiempo inspiratorio.
NOTA
SI el nivel de PSV es insuficiente para satisfacer la demanda de los pacientes, la
terminación prematura de la ventilacion puede ocurrir con auto-ciclado. En estos casos, el
nivel de PSV se debe aumentar ligeramente.
88
Figura 3.11 forma de onda PSV
En_Sense
En_Sense significa gatillo-de inhalacion sensibilidad habilitada. Esta
función es proporcional al volumen inspiratorio, y activa el siguiente
disparo inspiratorio después de una cierta cantidad de volumen
expiratorio.
NOTA
El ventilador no crea una presión por debajo de la presión atmosférica durante la
fase expiratoria.
89
3.4.12
Modos de ventilación
La siguiente tabla muestra las abreviaturas y las descripciones de los modos de
ventilación disponibles en el ventilador MV2000.
Modo Descripción
PRVC Modo de presion regulada volumen control
PRVC-SIMV Modo de presion regulada volumen control-Sincronizada intermitente
mandatoria
VCV Modo de control de volumen
V-ACV Modo asistido controlado por volumen
V-SIMV Modo sincronizado intermitente mandatorio por volumen
PCV Modo de control de presión
P-ACV Modo asistido controlado por presion
P-SIMV Modo sincronizado intermitente mandatorio por presion
SPONT/cpap La ventilación espontánea/ cpap
AUTO ventilación automática
CPR ventilación reanimación cardiopulmonar
tBiLevel Ventilacion de presion positive en la via respiratoria Bi nivel
AwPRV Ventilación con liberación de presión en la via aerea
TCPL Modo ciclado por tiempo limitado por presion
TCPL-AC Modo ciclado por tiempo limitado por presion asistido
TCPL-SIMV Modo ciclado por tiempo limitado por presion- sincronizado intermitente
mandatorio
O2 alto flujo Ventilacion de alto flujo de oxigeno controlado
HFV ventilación de alta frecuencia
S HFV la ventilación de alta frecuencia simple
D HFV la ventilación de alta frecuencia dual
90
Figura 3.12 Forma de onda de la ventilacion asistida controlada
92
SPONT/cpap. Modo [presión positiva continua de las vías
respiratorias (CPAP) ventilación con soporte de presión (PSV)]
PRECAUCIÓN
Cuando use el modo spont/cpap, asegúrese de cumplir lo siguiente.
1) Seleccione el tipo de ventilacion para el modo de respaldo de apnea, presione el
encoder y programe cada parametro como Vtidal,Pins,Frecuencia y Tins de
acuerdo a la condicion del paciente.
2) Antes de aceptar los parametros para usar el modo spont/cpap debe cumplir el paso
anterior 1. Si el modo spont/cpap es aceptado sin la programacion de apnea esta
Ventana no sera mostrada, en este caso se debe abrir nuevamente el modo
spont/cpap y debe realizarse la programacion del paso 1.
La ventilación no invasiva
El MV2000 soporta modo de ventilacion no invasiva, para usar la funcion
Mask(compensacion de fugas) debe encenderse y confirmarse en la Ventana de
programacion
NOTA
Use solo mascara de venntilacion no invasiva, este modo require una mascara especifica
sin perforaciones, las fugas excesivas al rededor de la mascara puede hacer que no se
detecte el gatillo o disparo o que ocurran alarmas de desconexion del circuito.
93
O2 Stream Terapia alto flujo HFT
Puede ser utilizado para la CPAP nasal y la terapia de alto flujo cánula nasal. Al limitar
la presión máxima, es posible aplicar a los pacientes de forma más segura. La presión
máxima está limitada al límite de presión (P Limit) para la seguridad del paciente.
NOTA
Clínicamente existe el problema de la determinacion del destete en la ventilacion
mecanica, el soporte ventilatorio y la desconexion del ventilador debe tratarse con mucho
cuidado, despues del destete de ventilacion soportada por el ventilador la re intubacion
ocurre a menudo,esto indica que es apropiado y necesario un efectivo metodo de soprte
respiratorio despues de la desconexion del paciente de los modos convencionales con
intubacion.
La función terapéutica prevista para este fin es la O2stream (Terapia de alto flujo). Esta
funcion debe usar canula diseñada especialmente y un humidificador, generalente en el
proceso de destete ventilatorio el metodo de la pieza en T es muy utilizado pero este
modo ventilatorio puede ser usado sin ningun accesorio adicional. Es conveniente
usarlo continuamente sin separarlo del paciente para entregar temperatura
precisa,humedad y controlar el fiO2.
La terapia de alto flujo controla :
1) Flujo inspiratorio pico (lpm)
2) Límite de presión (CMH 2O)
3) Concentración de oxígeno (%)
AutoVent
Es un modo simple de operacion en modo ACV,SIMV y spont/cpap activo de acuerdo a
la condicion del paciente y garantizando el volumen minuto simultaneamente. Esta no
es una funcion respiratoria para anormalidades comunes del paciente, es mas para
procesos de recuperacion y destete. Sin embargo en caso de una respiracion auto
sostenida despues del proceso de anesthesia este modo es necesario para mantener
pacientes bajo ventilacion mecanica efectiva(con respiracion expontanea)
Sin embargo debido el manejo de la via aerea del paciente y a las enfermedades del
paciente otros resultados clinicos pueden ocurrir.
Para buscar la mejor condicion de trabajo respiratorio(WoB) a un volumen minuto
entregado, el personal medico puede manejar el paciente con tres ajustes: %Vol
min,PEEP, % O2 y este metodo o guia incluye induccion al destete al mismo tiempo.
Cuando las respiraciones del paciente son Fuertes, el equipo opera como en modo
spont/cpap +PSV (minimo 5Cmh2O) + 10 segundos de tiempo de apnea, en este modo
se tiene la habilidad de ajustar automaticamente la frecuencia respiratoria del paciente
para lograr los objetivos programados, y la sensibilidad para detectar la ocurrencia de
una apnea mas de 10 segundos.
Las fortalezas y las especificaciones del modo AUTOVENT son las siguientes
A. Punto fuerte
El manejo del paciente se lleva a cabo sin necesidad de cambiar los modos de CMV,
SIMV, y SPONT/cpap. Con esto el manejo,la programacion y la informacion se
simplifican.
- El destete es relativamente seguro previniendo la apnea, porque esto asegura un
volumen minuto sin riesgo de apnea durante la induccion.
94
- Como resultado de la supervisión de la concentración de gases en la sangre y la
concentración de gas expiratorio de los pacientes , la administración simplificada
de % Vmin, PEEP, O 2 hace que el manejo del paciente sea muy estable.
B. Limitaciónes
- Porque se trata de un concepto muy diferente a los anteriores, hay una necesidad
de educar sobre el nuevo método, y en ausencia de la educación, es muy probable
que se entienda como una función universal, y el paciente puede ser descuidado
inapropiadamente .
- En caso de incompatibilidad, tales como auto ciclado con el paciente, la operación
se vuelve inestable y el manejo del paciente sigue siendo necesaria.
- La determinación del% Vmin hace que sea posible aumentar u optimizar WOB del
paciente. Por lo tanto, es necesario tratar al paciente de acuerdo con la nueva
formación y directrices en comparación con metodos existentes.
- La concentracion de gases en la respiracion del paciente , la concentración de
gases arteriales, etc.,son necesarios para optimizar el control en comparación con
los modos normales. (Hay un límite a la aplicabilidad de las situaciones especiales
específicas de cada paciente.)
95
Ejemplo) Calcular Vmin [l / min]; Vmin = 0,3 x 5 kg = 1,5 L / min
RCP
(Reanimación cardiopulmonar)
modo de RCP ayuda a la ventilación del paciente en la situación de RCP .
96
SVB (soporte vital básico) Componentes
Recomendaciones
Componente Adulto Pediátrico Neonatal
Ritmo de compresión Al menos 100 / min (Guía Beep)
Profundidad de Al menos 2 Al menos 1/3 AP
compresión pulgadas
Retroceso de la pared Permitir retroceso completo entre las compresiones.
torácica Rotar los PCH Compresores Cada 2 minutos (intervalo Bip
- Doble Bip)
Ritmo respiratorio 8 ~ 10
respiraciones /
min
Volumen corriente 6 ~ 7 ml / kg
SHFV
(Ventilación de alta frecuencia individual)
La ventilación de alta frecuencia fue desarrollada con el fin de proporcionar “una ventilación suave”
para cada paciente desde recién nacidos hasta pacientes adultos.
En caso de EPOC, SDRA, etc., es difícil obtener volumen corriente en los modos de
ventilación normal, por lo tanto debe tratarse clínicamente otras opciones si es difícil
obtener una ventilación mínima necesaria para mantener la vida.
Rango de frecuencia: 2 ~ 20 Hz
Los ajustes recomendados son para el adulto 4 ~ 8 Hz (240 ~ 480bpm) e Infante 10 ~ 15
Hz (600 ~ 900 bpm)
Seleccione la configuración apropiada de acuerdo con el estado del paciente y la
decisión del médico.
97
El power- % de poder (amplitud proporcional) no tiene unidad de medida, y la potencia
viene determinada por la potencia mínima y máxima. Si se aumenta el power la
amplitud de la presión y el flujo se incrementarán.
Pero acerca del aumento de la amplitud de presion, si la Paw es baja, la amplitud se verá
limitada por la paw.
Al utilizar el modo de ventilación de alta frecuencia, se deben usar circuitos con las
siguientes especificaciones. Para los pacientes neonato / infantiles, se recomienda
utilizar un circuito de ventilacion (10-15 mm de diámetro) . Para los pacientes
pediátricos, se recomienda utilizar un circuito de ventilacion (de 15 mm de diámetro
En el caso de paciente adulto, la solución a los problemas de humedad se puede mejorar
con.
1) El uso de filtro de bacterias tipo anti-húmedad
2) Eliminar el recipiente de la trampa de agua de la valvula exhalatoria. En el caso de
adultos, no afecta la operación de la VAFO-HFV.
3) Utilizar el sistema de filtro de bacterias humidificado
DHFV
(Ventilación de alta frecuencia dual)
1) Poder-Power (%)
2) MAP (CMH 2O) Presion media de la via aerea
3) Frecuencia respiratoria (b/min)
4) Rango de Frecuencia (Hz)
5) tiempo IMV (seg)
6) Concentración de oxígeno (%)
7) PEEP (CMH 2O)
99
3.4.13 Controles principales de ventilacion
Control Principal
Estas son las variables que se pueden modificar rapidamente, y otras variables
especiales se pueden ajustar en la ventana de configuración del modo.
La configuración por defecto que se establece de acuerdo con la intención del
usuario afecta directamente a la ventilacion del paciente. Cada variable de ajuste
siempre aparece en la parte inferior de la pantalla. Solamente se muestran las
variables de ajuste correspondientes al modo de ventilación seleccionado.
Hasta 8 variables de ajuste se muestran de acuerdo con el modo de ventilación
seleccionado. Incluso si cambia el modo de ventilación, RR, PEEP, Gatillo, FiO2 etc se
encuentran en la misma posición.
100
Para cambiar el valor de la variable seleccionada se puede girar el codificador de la
figura adyacente para aumentar o disminuir el valor. En dirección de las agujas del reloj
es hacia arriba y a la izquierda es hacia abajo. Para subir y bajar los valores también
puede hacerse por medio de la barra táctil en la pantalla.
101
Rango: 0 a 99 cmH2O(Adulto/ped)
0 a 99 cmH2O (neonatos)
Por defecto: 15 cmH2O
Flujo máximo-pico
La tasa de flujo máximo es la velocidad de flujo (caudal) del gas respiratorio
suministrado durante la fase inspiratoria en modo TCPL o ventilacion obligatoria-
mandatoria.
Rango: 5 a 120 l / min
Por defecto: 8,0 L /min(Recién
nacido)
102
El método de detección del esfuerzo inspiratorio del paciente es utilizado para el
cambio de flujo ventilatorio al flujo programado Bias flow + flujo de disparo, es
detectado desde el puerto inspiratorio y la diferencia en el valor de flujo detectado por
el sensor de flujo en el puerto expiratorio. Cuando el flujo cambiado por el esfuerzo
de inspiracion del paciente esta por encima del valor de ajuste de flujo de activación,
el dispositivo reconoce el esfuerzo inspiratorio del paciente cuando la diferencia de
velocidad de flujo detectada por el sensor de flujo del puerto expiratorio excede el
valor de ajuste, y la operación se inicia en consecuencia
El mecanismo de disparo inspiratorio * se activa cuando el flujo neto se vuelve
mayor que el ajuste de activación de flujo inspiratorio. Flujo neto se define como
[flujo suministrado - Flujo de aire esPinsrado] (o en Y flujo inspiratorio cuando se
utiliza un sensor de flujo de conexión en puerto Y). Cuando se habilita el disparo por
flujo inspiratorio, un bajo nivel de Bias Flow se entrega al circuito del paciente
durante la fase de expiracion de la ventilacion.
Rango: 0,1 a 20.0 l / min
Valores por Defecto: 3.0 L/min (Adulto)
2.0 L / min (pediátrico)
1.0 L / min (recién nacido)
NOTA
Cuando la función Mask (compensación de fugas) está activada, incluso si hay fugas
adicionales la fuga se compensa dentro de 2 a 3 respiraciones y se mantiene la
sensibilidad de disparo.
% O2
El control de% de O2 determina la concentración de oxígeno suministrado al paciente.
Rango: 21 a 100%
Por defecto: 40%
103
determina el tiempo de mantenimiento de la presión alta.
.
Rango: 0,2 a 50 segundos
Por defecto: 2 segundos
104
3.4.15 Controles de modos ventilatorios
Las variables de control de los modos ventilatorios son mostrados en la ventana de los
modos de ventilación. Estas variables de control están en cada modo de ventilación y
están relacionados únicamente con su operacion. Cuando el usuario toca la pantalla en
el modo de ventilación como muestra la flecha, la ventana del modo de ventilación
seleccionado aparece en la parte inferior de la pantalla. En esta ventana, el usuario
puede seleccionar el modo de ventilación en la parte superior del menu y sólo se
muestran las variables de ajuste necesarios para el modo de ventilación seleccionado.
En la parte inferior, las variables de ajuste básicos para cada modo de ventilación se
encuentran. La posición de cada variable de ajuste básico se coloca en la misma
posición incluso si esta ventana de configuración se cierra, lo que ayuda a minimizar el
error del usuario.
Esta sección describe las variables de configuración que son complementarias cuando se
programa el modo ventilatorio correspondiente. Estas variables se colocan en los iconos
de tamaño más pequeño por encima de las variables de configuración por defecto. Para
mayor comodidad, las variables que se relacionan con la configuración por defecto se
colocan próximas entre sí.
105
Rango: 0.1 a 0.5 seg.
Por defecto: 0.2SEC.
El control inspiratorio no opera en las ventilaciones TCPL.
NOTA
Esta función minimiza el trabajo respiratorio de los pacientes en la fase expiratoria en
presión soprte. En otras palabras, el esfuerzo respiratorio del paciente se reduce y el
ventilador responde rapidamente a las respiraciones del paciente.
106
El Ex_Sense significa sensibilidad de exhalación de disparo en modo de presión. El
propósito es reducir WOB exhalación (trabajo de la ventilacion) del paciente en
ventilación con presión soprte (PSV).
Se reduce el esfuerzo expiratorio del paciente en comparación con el modo de detección
de presión en el pasado y el ventilador responde rapidamente al esfuerzo de
respiraciones del paciente.
La fase expiratoria puede darse sólo cuando ésta excede la presión objetivo después de
que el paciente acaba la fase inspiratoria. En este caso, la velocidad de respuesta es
tardia y esta necesita el esfuerzo del paciente.
107
Onda desacelerada (Dec) F-end del 99 a 25%)
Seleccionando esta forma de onda, el patrón de flujo empieza a suministrar el gas
respiratorio a una velocidad de flujo inspiratorio máximo establecido, y va
reduciendose del 99% al 25% , lo que hace lento el progreso del flujo inspiratorio.
Suspiro
La función de suspiro es para entregar 1,5 veces más tanto de volumen de ventilación
como de volumen corriente que ha sido programado, esto para cada numero de
respiraciones programadas.
La función de suspiro es para proporcionar un gran volumen de inspiracion al paciente
al proporcionar 1,5 veces el volumen programado por cada ventilacion constante en el
modo de volumen.
PRECAUCIÓN
Esta función sólo está disponible en la ventilación VCV en pacientes adultos y pediátricos.
108
Los parámetros de ajuste proporcionados por el ventilador MV2000 se muestran en la siguiente
tabla.
ítem Unidad Descripción
VTi ml volumen corriente inspirado
FLUJO LPM Flujo
FLIMT LPM límite de flujo
PinSP cmH2O la presión inspiratoria
PS cmH2O Presion soporte
PEEP cmH2O presión positiva al final de la expiracion
Plimit cmH2O límite de presión
PEEP H cmH2O PEEP alto
PEEP L cmH2O PEEP bajo
PS Alto cmH2O PS de PEEP Alto
PS bajo cmH2O PS de PEEP Bajo
Map cmH2O Presion media de la via aerea
Ppausa cmH2O presión de pausa (o, presión meseta,plateau)
RR BPM Frecuencia respiratoria
Tinsp segundo tiempo inspiratorio
TRISE segundo Tiempo de subida
TRISE PSV segundo Tiempo de subida en PS
Tpausa segundo Tiempo de pausa
Apnea segundo Apnea
modo Apnea modo Apnea
Suspiro RPB Suspiro
PEEP TH segundo tiempo de PEEP alto
PEEP TL segundo tiempo de PEEP bajo
O2 % porcentaje de oxígeno
minVol % porcentaje de volumen minuto mínimo
EnSENS % Habilitar detección (proporcion de volumen corriente
expiratorio con volumen permitido por el disparo)
ExSens % la sensibilidad de exhalación (ciclo de flujo)
Trigger-Disparo sensibilidad de disparo
P Trig. cmH2O disparador por presión
F Trig. LPM disparador por flujo
BGuia BPM Guia sonido bip (RCP guía de compresión pectoral” beep
“sonido
BIntervalo minuto Bip intervalo de sonido sostenido
Ventilación de alta frecuencia
H.Freq hz Frecuencia de la VAFO-HFV
Poder % Poder de la VAFO-HFV
IMV Etime segundo tiempo de expiracion IMV en HFV
109
Capítulo 4 Monitor, Pantallas y Maniobras
110
iCO2 mmHg /% CO2 Inspirado
RR RPM Frecuencia respiratoria de CO2
Monitoreo – VAFO-HFV
Stroke VTe ml Volumen corriente- o de cada oscilacion
H.Freq hz Frecuencia
Amplitud cmH 2O Amplitud
Monitoreo - FiO 2
O2 % Porcentaje de oxígeno
Monitoreo - SpO 2
PR BPM La frecuencia del pulso
SpO 2 % Saturación de la hemoglobina con oxígeno
medida por pulsooximetria
4.1.1. Monitor-pantalla
111
A ver la pantalla completa de todos los valores de medicion, presione en cualquier lugar
de la ventana de monitorización, aparecerá como se muestra arriba de color verde. Si
desea cambiar la variable visualizada en la ventana de valores medidos (lado derecho),
presione la variable que desea cambiar y el nuevo valor será reemplazado.
112
VEMIN LPM volumen expiratorio minuto espontaneo
SPONT
TI segundo tiempo de inspiración
TE segundo Tiempo de expiración
I: E Relacion Inspiracion:expiracion
Exp.Flow LPM flujo de expiración
RSBI b / min / mL índice de respiración superficial rápida
O2 % La concentración de oxígeno en volumen%
CL ml / cmH 2O Complianza
RA cmH2O / s Resistencia
PR BPM La frecuencia del pulso
SpO2 % La saturación de oxígeno en la sangre
ETCO2 mmHg /% Concentración de CO2 en la exhalacion
iCO2 mmHg /% dióxido de carbono inspiratorio
RESP RPM La respiración a través de ETCO 2
VI CO 2 ml CO2 Volumen corriente inspiratorio
VE CO 2 ml CO2 Volumen corriente expiratorio
VE MIN CO 2 ml Volumen minuto expiratorio de CO 2
VE stroke ml Volumen corriente-o de oscilacion
H.Freq hz Frecuencia de la ventilación de Alta frecuencia
Amplitud cmH2O Amplitud de la ventilación de alta frecuencia
WOBv J/L El trabajo de respiración del ventilador
WOBp J/L El trabajo de respiración del paciente
113
- Volumen vs tiempo
- SpO2 vs Tiempo.
- ETCO2 vs Tiempo.
4.1.5. Características
Las ondas se muestran en la pantalla de la siguiente manera.
valores de los parámetros medidos se muestran de acuerdo con el eje de tiempo.
Para cambiar los gráficos que se muestran y el tiempo de tendencia, toque la forma de
onda. La siguiente ventana aparece para cada gráfico, lo que permite al usuario
seleccionar los gráficos deseados.
114
2 Bucles y 4 Ondas 1 Bucle, 2 Tendencias, 4 Ondas
115
- Forma de onda: Presión, Flujo, Volumen
Si los módulos de SpO2 y EtCO2 están conectados a través de la opción, dos gráficos
adicionales se pueden ver.
- Bucle: PV, FV, PF
- Tendencia : VE min, Pmedia, Ppico, PEEP, VTe, RESP, CL, RA, SpO 2, PR, ETCO 2ICO2
4.3. Tendencia
valores de tendencia se guardan cada vez que el paciente respira. El tiempo de tendencia
establecido en el menú gráfico significa que los datos son tomados y mostrados cada
determinadas respiraciones.
tiempo de tendencia en el menú de gráficos puede ser configurado de la siguiente manera.
- 1RESP
- 10RESP
- 30RESP
- 60RESP
Si se especifica 1 RESP, se pueden recuperar los datos de tendencias y son tomados en
cada respiración. (Consulte la Sección 5.2.2)
116
4.4. Congelar
Al pulsar el botón FREEZE mostrará la pantalla gráfica en tiempo real en el estado
congelado. Pulse de nuevo para cambiar a la gráfica en tiempo real(descongelado). En
la pantalla siguiente se muestran los valores de la línea de visualización y el gráfico. La
línea se mueve por el eje del tiempo girando el codificador. Esta función también
funciona en las pantallas de tendencia y bucle. Por ejemplo, las funciones de la pantalla
Freeze son como se muestran a continuación
117
4.5. Maniobras
4.5.1. Herramienta PV- Proteccion ventilatoria
118
Programado en P/V
Nota: El PEEP fijado en la maniobra en este momento es
independiente del PEEP establecido durante la ventilación
mecánica. Si los dos ajustes de PEEP son diferentes, después de
realizada la maniobra, el PEEP establecido durante la ventilación
mecánica va a cambiar a la configuración de PEEP de la maniobra.
Rango: 0 a 45 cmH 2O
Resolución: 1 cm H 2O
5) P trig. Si la presión de la via aérea pico se reduce por el esfuerzo
inspiratorio del paciente en la sensibilidad programada, la
herramienta PV será terminada.
Rango: 0,1 a 5,0 cmH 2O
Resolución: 0,1 cmH 2O
Por defecto: 3,0 cmH 2O
6) Los datos del La columna del cursor '+' muestra los valores de los puntos
Cursor extremos donde estén posicionados en la curva. El C1 y C2
muestran la cumplianza calculada en ml/cmH 2O por una línea recta
que conecta los dos puntos puntos .
NOTA
La ventilación mecánica se detiene mientras la maniobra PV se está ejecutando. Si una respiración
espontánea del paciente se detecta mientras la maniobra PV se está ejecutando, el mensaje se
muestra en la ventana y la maniobra se detiene.
119
4.6. Presion esofagica / traqueal (Opción)
la presión esofágica
El problema de determinar el PEEP del paciente es un asunto muy importante en la
determinación de adsorción alveolar y la presión pulmonar basal. Si el PEEP del paciente
es bajo, el intercambio gaseoso es bastante difícil, y si es demasiado alto el pulmón del
paciente podría ser sobreestresado . Mediante la medición de la presión esofágica, la
presión trans-pulmonar puede ser inferida. Esto ayuda a establecer la PEEP proporcional
a la presión trans-pulmonar.
La presión traqueal
El circuito de paciente y la intubacion, el tubo ET, fugas, etc., pueden causar que el
paciente tenga una presión en el pulmón esto puede causar un error en la medición del
equipo. Esta función permite al ventilador ser controlado por medio de la medición directa
de la presión mediante la inserción de un catéter en el tubo de la intubación. La presión
de las vías respiratorias que se muestra en el ventilador es mayor que el valor fijado.
120
- plano PTP (Después de “Ins. Hold” maniobra)
La presión transpulmonar durante una espera inspiratoria, que es la diferencia entre la
presión de meseta de la vía aérea (Pplat AW) y la correspondiente presión esofágica.
Requiere una retención inspiratoria y balón esofágico.
- ΔP aw
La diferencia entre la presión máxima de la vía aérea (PPICO AW) y la presión de la vía
respiratoria de línea de base (PEEPAW).
- ΔP ES
La diferencia entre la presión máxima de la vía aérea (PPICO ES) y la presión de la vía
respiratoria de línea de base (PEEPES).
121
122
Capítulo 5 Alarmas
5.1. Información
El ventilador MV2000 incluye un sistema de alarma para la seguridad del paciente. En el
caso de los siguientes problemas, alarma audible y alarma visual aparece en la ventana
de visualización.
ADVERTENCIA
El riesgo potencial puede aumentarse si los valores de alarma predeterminados aplicados a los
ventiladores u otros dispositivos similares utilizados en mismo lugar difieren entre sí.
ATENCIÓN
Si se producen alarmas, se deben tomar medidas por un profesional médico con experiencia en
manejo de ventiladores o que haya recibido entrenamiento especifico en el ventilador MV2000.
ADVERTENCIA
Si los valores de ajuste de alarma se ajustan al valor límite de alarma muy alta o muy baja o
"OFF", la alarma no se producira y no se puedra tomar la acción apropiada para el paciente y
puede constituir un peligro.
123
5.1.1. visualización de alarmas
Si se produce una alarma, se visualiza en la pantalla con un mensaje de la siguiente manera.
Más de una alarma se puede ver a través de mensajes de alarma que se muestran en la
parte superior de la pantalla. Para comprobar más alarmas,
1) Seleccionar ventana de alarmas.
2) Seleccione Alarmas en el menú Eventos, se pueden verificar todas las alarmas que se han
producido recientemente.
NOTA
El usuario puede silenciar la alarma audible incluso si la condición de alarma no ha terminado. Sin
embargo,dependiendo de la situación, puede ser que se produzca la alarma audible de nuevo.
124
①
②
1) Seleccione el botón Sistema entre los botones de menú situados en la parte inferior de la
interfaz de usuario.
2) Seleccione Configuración en el menú Sistema.
3) Activar el volumen del sonido tocando Vol Sound. Ajuste el volumen del sonido de
la alarma. Una vez que haya completado el ajuste, toque de nuevo para desactivar la
ventana.
125
5.3. Ajustar alarma
Esta sección explica la pantalla de visualización de alarma, y los ajustes de alarma
126
5.4. Mensaje de alarma
5.4.1. Introducción
En esta sección se describen las alarmas y medidas en cada mensaje de alarma.
NOTA
Contacte un asistente de servicio para mas errores tecnicos.
ADVERTENCIA
Al llevar a cabo procedimientos que pueden traer riesgos para el paciente, tales como el reemplazo
de la celda de O 2 el paciente debe desconectarse del ventilador.
PRECAUCIÓN
Cuando el ventilador está en funcionamiento, no desmonte la valvula exhalatoria
Sin embargo, puede ser desmontada en el modo stand-by.
PRECAUCIÓN
Las alarmas mecánicas del ventilador son 'falla en presión O2', 'O2 CELL ERROR', 'MODO BATERÍA
BATERIA BAJA' y 'ERROR COM'. 'SpO2 comprobación deL sensor', 'Error de alarma',
'Buscar' y 'comprobación del sensor' son las alarmas mecánicas de SpO2. Otras alarmas
son las alarmas fisiológicas.
Mensaje de
Ocurrenci
alarma(alar
No a Criterios y causa potencial
ma
(Inmediat
Prioridad)
a
/
Independi
ente)
No hay respiración espontánea en el período de apnea
Apnea Despues Si, hay dos auto-respiraciónes del paciente en 10
1
(Alto) de tiempo segundos, se cambia al modo SPONT.
de apnea
OBST aire
2 (Alto) Inmediato Los puertos de inspiración o espiración están
obstruidos.
El valor de medición del volumen minuto es mayor que
el límite de alarma
Después Las respiraciones del paciente se han incrementado en
de más de un esfuerzo del paciente.
VMIN ALTO
3 1 minuto Autoactivación (autociclado) ocurre en el ventilador.
(Alto)
De valor de ajuste de la alarma es inapropiada
operacio Esta alarma se activa después de la operación del
n ventilador durante 1 minuto o más.
127
Valor de medición del volumen minuto es menor
que el límite de alarma.
Hay poco esfuerzo por parte del paciente
VMIN BAJO No hay fugas alrededor del balon del tubo de
4 Después de
(Alto) intubación.
más de 1
Hay una fuga en línea de circuito de respiración del
minuto
paciente.
De operacion
Ajuste de la alarma es inapropiada.
Esta alarma se activa después de la operación del
ventilador durante 1 minuto o más.
El valor medido de la presión de las vías
respiratorias es mayor que el límite de alarma.
La línea del circuito de respiración del paciente esta
retorcida u obstruida. Secreciones obstruyen el tubo
PRESIÓN
de intubación o de las vías respiratorias.
5 ALTA Inmediato
El Paciente está tosiendo o la respiración del
(Alto)
paciente está luchando (en caso de asincronía) con
el ventilador.
Flujo inspiratorio es
extremadamente alto.
El ajuste de la alarma es
inapropiada.
El filtro espiratorio está obstruido.
El valor medido de la presión de la vía aérea es
menor que el límite de alarma
PRESIÓN Hay fugas alrededor del balon del tubo de
6 BAJA Inmediato intubación hay fugas en la conexión del circuito de
(Alto) respiración
Programacion de alarma del paciente inapropiada
'BAJA PRESIÓN' no se aplica para la respiración
espontánea.
El valor medido de PEEP es mayor que el límite de
alarma.
Ajuste de la alarma es inapropiada.
PEEP H
7 Inmediato línea de circuito de respiración del paciente esta
(Alto)
retorcida o bloqueada. secreción obstruye el tubo
endotraqueal o de las vías respiratorias.
filtro espiratorio está obstruido.
El valor medido de PEEP es menor que el límite de
PEEP L alarma. Ajuste de la alarma es inapropiada.
8 Inmediato
(Alto) No hay fugas alrededor del balon de tubo de
intubación.
Hay una fuga en línea de circuito de respiración del
paciente.
El valor medido de la frecuencia respiratoria es
Después de
RR ALTA mayor que el límite de alarma.
9 una media
(Alto) El disparo automático se ha
de cuatro
producido. La frecuencia
respiracione
respiratoria es demasiado
s
alta.
El valor medido de la frecuencia respiratoria es menor
Después de
BAJA RR que el límite de alarma.
10 una media
(Alto) El ajuste de sensibilidad de disparo es inapropiada.
de cuatro
La frecuencia respiratoria es demasiado alta.
respiracione
s
128
Valor medido del volumen corriente es mayor que el
límite de alarma.
VTIDAL Las respiraciones del paciente se han incrementado
11 ALTO Inmediato en un esfuerzo del paciente.
(Alto) Autoactivación (autociclado) ocurre en el ventilador.
Ajuste de la alarma es inapropiada.
129
Valor medido del volumen corriente es menor que el
límite de alarma.
VTIDAL Después de No hay fugas alrededor del balon del tubo de
12 BAJO una media intubación. Hay una fuga en el circuito de
(Alto) de dos respiración del paciente. Ajuste de la alarma es
respiracion inapropiada.
es 'VTIDAL bajo' no se aplica para respiración
expontanea
Después de
más de 1
minuto de Valor medido del% de oxígeno es mayor que el
O2 ALTO
13 operación límite de alarma.
(Alto)
del Ajuste de la alarma es inapropiada.
ventilador o
De ajustar la
alarma de O 2
Después de
más de 1
minuto de Valor medido del% de oxígeno es menor que el
O2 BAJO
14 operación límite de alarma.
(Alto)
del Ajuste de la alarma es inapropiada.
ventilador o
De ajustar la
alarma de O 2
El flujo inspiratorio está por encima de 8Lpm y la
CIRCUITO presión espiratoria por debajo 3cmH 2O por más de
15 ABIERTO Inmediato 10 segundos, o si se suministran más de 8L.
(Alto) La línea inspiratoria del circuito o la valvula
exhalatoria esta desconectada
Gas de aire no está conectado o no se suministra.
FALLA aire
16 Inmediato Cuando el ventilador esta en funcionamiento, y si el
(Alto)
gas de suministro de aire se mantiene a menos de
25 psi durante más de 3 segundos.
El gas oxígeno no está conectado o no se suministra
O2 FALLA
17 Inmediato Cuando el ventilador esta en funcionamiento, y si el
(Alto)
gas de suministro de oxígeno se mantiene a menos
de 25 psi durante más de 3 segundos
Después de Vinculado al volumen de la fuga (mL) configurado
Tres por el usuario cuando la diferencia entre el volumen
respiraciones Insp y el volumen Exp es más grande que el
FUGA
18 consecutivas volumen de fuga configurado por el usuario.
(Mid)
Después de La alarma de fuga de circuito ocurre si la diferencia
tres entre ins y exp volumen ocurre durante tres
respiraciones respiraciones consecutivas
consecutivas
de
fuga.
BATERÍA
Cuando al tiempo de uso de la batería interna le
20 BAJA Inmediato
quedan 5 minutos
(Mid)
130
Valor medido O 2 % Es inferior a 18% o detectado
O2 SENSOR
por debajo de 18%.
21 ERROR Inmediato
O2 célda falla (Sin embargo, la pantalla sólo muestra
(Alto)
21% o por encima).
131
Limpiar
22 sensor Inmediato Comprobar el sensor de flujo espiratorio
exp(Mid)
Chk. P.
Sensor de la válvula exhalatoria no esta conectado o
23 puerto Inmediato
esta obstruido
(alta)
132
El valor medido de CO 2 INS es menor que el límite
CO₂ ins
de ajuste de alarma
34 BAJO Inmediato
Cuando la presión parcial de dióxido de carbono
(Alto)
inspirado es baja
133
El valor medido de CO 2 RESP es mayor que el límite
CO₂ RESP
de ajuste de alarma.
35 ALTO Inmediato
Cuando el número medido de la frec respiratoria en
(Alto)
el modulo de CO 2 es alto.
El valor medido de CO 2 RESP es menor que el límite
CO₂ RESP
de ajuste de alarma.
36 BAJO Inmediato
Cuando el número medido de la frec respiratoria en
(Alto)
el modulo de CO 2 es bajo.
PRECAUCIÓN
Para cada uno de las siguientes pruebas de verificación de alarmas, el usuario debe restablecer la
alarma previamente programada antes de proceder al ítem de ensayo siguiente (posterior) después
de cada prueba
Equipo requerido
Pulmon de prueba
circuito de paciente adulto
134
4. Encienda el ventilador.
5. Seleccionar nuevo paciente en la pantalla y seleccione el tipo de paciente 'Hombre'
6. Establezca la siguiente programacion
PBW: 70 kg (Pulsar la tecla 'Altura del Paciente', y ajustar la altura, entonces se cambia el
peso corporal)
Mask fugas Sync: Off (icono Pulse el 'Sistema' y 'Fuga Sync', y asegúrese de que
este apagado) Modo: VSIMV (Presione MODE y seleccione el modo VCV, y encienda
el VSIMV) Tipo de disparo: Ptrigger (Disparo por presion)
7. Ajuste los siguientes
parámetros
Vtidal: 500 ml
Ti: 1,7 sec
Frec: 12 lpm
O2%: 21%
PEEP: 3 cm de
H2O
8. Establecer los siguientes parámetros de configuración
de respaldo de apnea
Tiempo de apnea : 10 seg
O2%: 21%
PEEP: 3cmH2O
Vtidal: 500 ml
9. Establecer los siguientes parámetros de
configuración de la alarma
VTeMax: OFF
VTeMin: 300
VE Mín Máx: 7,0 Lpm
VE Min Min: 2.0 Lpm
Frec Max: 30 BPM
Frec Min 5 BPM
Paw Max: 80 cmH2O
10. Pulse el botón 'Aceptar' para el siguiente procedimiento de prueba
136
Conecte de nuevo el cable de alimentación de AC a la toma de corriente
(receptáculo). Las alarmas de de perdida de corriente y de batería baja serán
restabelcidas
137
Capítulo 6 Mantenimiento y limpieza
Definición de limpia: remover de todo material extraño (por ejemplo, materia orgánica)
de los objetos. La limpieza se realiza normalmente mediante lavado con agua corriente
(agua del grifo), acción mecánica, o los productos enzimáticos.
1. Desmontar (separar todos los componentes).
2. Lavar la pieza en agua o limpiador enzimático.
3. Enjuague la pieza a fondo en agua corriente limpia durante al menos dos minutos y
secar o dejar secar al aire a fondo.
4. Inspeccionar la pieza después de cada limpieza. Reemplazar las piezas dañadas o desgastadas
PRECAUCIÓN
Siempre siga las instrucciones del fabricante del jabón. La exposición a una solución de
jabón altamente concentrada puede acortar la vida útil de una parte. los residuos de
jabón pueden causar manchas o grietas,
particularmente en las partes expuestas a temperaturas elevadas durante la esterilización.
NOTA
Definición de esterilizar: La completa eliminación o destrucción de todas las formas de
vida microbiana. La esterilización se lleva a cabo mediante procesos físicos o químicos.
Vapor bajo presión, calor seco, y procesos de esterilización a baja temperatura (tales
como gas óxido de etileno, o plasma) y productos químicos líquidos son los principales
métodos de esterilización usados.
PRECAUCIÓN
No esterilice todo el ventilador. técnicas de esterilización estándar, incluyendo el gas EO y
formalina, pueden causar daños.
Desarmar
Limpiar /Desechar
desedeeliminación
Armar
138
Proceso de limpieza para cuando no ha utilizado filtro bacteriano en el circuito de
respiración.
Desarmar
Limpiar/Desechar
eliminación
Limpieza
Esterilizacion Desinfectar
Limpieza
Secado
Ensamblar
139
6.2. Preparación / Desmontar
6.2.1. Preparación
- Apague el ventilador completamente .
- Desconectar los cables de corriente y las mangueras de gases del ventilador.
- Apague todos los dispositivos que rodean el ventilador y alejelos.
140
6.3. Limpieza / disposicion
6.3.1. limpiando
- Limpiar ventilador y todas las partes con un paño suave con detergente o desinfectante.
PRECAUCIÓN
No moje la batería, el modulo ETCO 2, el sensor SpO 2 y cualquier sensor con cualquier
solución líquida.
NOTA
NOTA
Los siguientes artículos en los circuitos respiratorios del paciente son los accesorios que
pueden estar contaminados con fluidos o gases de escape en condiciones normales o
simple condición de cuidado .
- filtros de inspiración y espiración
- Sensor de flujo proximal
- partes componentes de escape (orificio de escape y el diafragma)
6.3.2. Disposición
- Filtros bacterianos(desechables)
- cámara de humidificación (desechable) o HME (humidificador desechable)
- tubos desechables y circuitos de respiración desechables.
141
6.3.3. Limpieza antes de la desinfección o esterilización
ATENCIÓN
La limpieza puede eliminar fácilmente los contaminantes y reducir los riesgos de infección
cruzada entre pacientes. Limpiar inmediatamente la válvula de exhalación después de su
uso, es otro método eficaz para esterilizar.
ATENCIÓN
- Todas las piezas deben secarse después de que el proceso de desinfección está
terminado.
- la válvula de exhalación es un componente de precisión y debe ser manejado con
cuidado.
- Limpiar todas las partes reutilizables en el esterilizador a una temperatura de 85-95 ℃ (185-203 ℉).
142
6.4.2. Desinfectante
PRECAUCIÓN
No remoje las partes o componentes metalizados del ventilador (ej: conectores eléctricos
o electrónicos de accesorios, sensores de flujo de la válvula de exhalación) en
desinfectantes. De lo contrario, puede dañar las partes.
ATENCIÓN
Siga las recomendaciones y directrices por parte del fabricante. De lo contrario, puede
dañar los componentes.
ATENCIÓN
Químicos precipitados pueden influir en el paciente, inducir fugas, o dañar partes.
NOTA
143
6.5. Ensamble
El proceso de ensamble de la válvula exhalatoria se hace de manera inversa al proceso
de des ensamble
NOTA
6.6.1. Preparación
- Separar la unidad ETCO 2 / sensor y cable de conexión del ventilador.
144
6.6.2. Cuerpo de modulo etCO2/ sensor
- Limpiar el cuerpo principal / sensor con un paño suave con desinfectante (OPA Cidex o
alcohol isopropílico al 70%).
ATENCIÓN
No moje el modulo ETCO 2 / sensor en soluciones como el agua.
- Remojar el adaptador de la vía aérea en solución OPA Cidex durante la esterilización.
- El adaptador de vía aérea se limpia utilizando agua destilada.
- El adaptador de la vía aérea debe ser secado y limpiado antes de volver a usar.
ATENCIÓN
Siga las recomendaciones y directrices del fabricante sobre el uso de desinfectantes.
- El adaptador de la vía aérea para adultos puede ser esterilizado para 4 ~ 7 minutos a
134 ℃ (273 ℉) de acuerdo a la regulación de la esterilización de cada hospital.
- Después del proceso de esterilización, el adaptador debe ser secado antes de su uso
6.7. Humidificador
Para obtener instrucciones sobre cómo limpiar y desinfectar, consulte el manual del usuario del
humidificador.
6.8. Nebulizador
ADVERTENCIA
Nunca use con medicamentos inflamables! El conductor térmico caliente utilizado para el
sensor de flujo en la válvula de exhalación puede causar un riesgo de incendio.
145
ADVERTENCIA
No conecte el filtro bacteriano o HME en la salida del nebulizador o en la pieza en Y
durante la nebulización ! Riesgo de una mayor resistencia a la respiración! Aumento de la
resistencia al paciente.
ADVERTENCIA
En caso de uso del nebulizador neumático, debido al volumen de nebulización, el
monitoreo puede ser mayor o menor que un volumen normal por minuto o volumen por
respiracion. Cuando se utiliza un nebulizador médico, utilizar la ventilación por presión.
ADVERTENCIA
Si no limpia , y si almacena el sensor de flujo de la válvula de exhalación después de
usar el nebulizador ,los flujos o mediciones de volúmenes pueden no ser posibles. En el
peor de los casos, el sensor de flujo está dañado o la membrana peep puede estar
obstruida.
6.9. Mantenimiento
146
Compruebe la conexión, la fuga, obstrucción y
Sistema de circuito de
humedad.
respiracion
Colector de humedad, Comprobar si hay humedad (agua) y
Trampa de agua de y eliminar si es necesario
suministro de gases
Circuitos de
Mínimo cada mitad Cambio de todo, y la limpieza y
respiración, todos
de mes o cuando el esterilización de los componentes
los filtros
paciente sea reutilizables / accesorios
bacterianos
cambiado
Cámara de humidificación
válvula de exhalación
Todos los años Sensor de oxigeno Cambiar por uno nuevo.
Llevar a cabo la calibración del sensor de
Cuando sea necesario Sensor de oxigeno oxígeno en la 100% O2 calibración
PRECAUCIÓN
El usuario debe comprobar el estado de la instalación y problemas de los filtros y el
sistema de circuito del paciente con la inspección visual todos los días. En caso de
cualquier problema, reemplazar o agregar las partes dañadas de inmediato.
Si esta disponible autoclave de vapor use sólo para el filtro de bacterias reutilizable.
El Sensor de oxígeno es válido para 2 años, pero se puede acortar en caso de utilizar en la
condición de alta FiO 2 o alta temperatura. Referirse a las instrucciones del fabricante.
batería.
147
ADVERTENCIA
Tenga cuidado con la polaridad cuando cambie la bateria. Conecta (+) a rojo y (-) a negro
(si la polaridad es errónea, puede dañar el producto).
Si la batería está en cortocircuito, puede causar una explosión y causar daño al cuerpo
humano debido a la alta corriente. Utilice la batería de tensión nominal 12v 7AH
6.9.3. Accesorios
Consulte el Manual del Usuario del fabricante del humidificador para obtener detalles
sobre los métodos de limpieza y esterilización.
Compruebe los siguientes puntos antes de transportar el ventilador si, el ventilador está
conectado a un paciente, o no.
148
6.10.2. Durante el transporte
Compruebe los siguientes puntos antes de transportar el ventilador si, el ventilador está
conectado a un paciente, o no.
- Utilice la manija en el cuerpo principal.
- Mueva lentamente la cama y ventilador. Durante el transporte, tener cuidado de la
tracción o de movimiento de los tubos o del circuito de respiracion conectado al
paciente.
- Al mover o cambiar la ubicación del brazo de soporte, tenga cuidado de mover los
tubos o del circuito de paciente.
- Al pasar por obstáculos tales como el umbral de la puerta, tenga cuidado de no
inclinar el carro móvil.
6.11. Almacenamiento
- Cuando almacene el ventilador, siempre conecte a la fuente de alimentación
principal para que la batería se cargue suficientemente.
- No deseche la batería y la celda O 2 junto con los desechos ordinarios.
- No exponga el ventilador a una temperatura inferior a -20 ℃ (-4 ° F) o superiores
+ 70 ℃ (+ 158 ℉).
- No exponga el ventilador a una humedad relativa superior al 70%.
149
Capítulo 7 Opción
7.1. Humidificador
El uso de humidificador térmico en el tratamiento de los pacientes puede ser
beneficioso. Consulte el manual de usuario por el fabricante correspondiente para la
estructura y el uso de humidificador.
ADVERTENCIA
- humidificador térmico debe estar apagado cuando se utiliza un nebulizador. Si no
apaga el humidificador , se puede influir en el tamaño de las partículas de fármaco
absorvidos.
- aumento inesperado de temperatura de gas de ventilación puede resultar de la
utilización de humidificador térmico no autorizado.
PRECAUCIÓN
- Si humidificador calentador es usado, una trampa de agua se puede necesitar en la
línea expiratoria a causa del condensado de agua que se produce
- comprobar con frecuencia la trampa de agua durante el funcionamiento y vaciar el
agua si esta se encuentra
ATENCIÓN
- Puesto que el uso de circuitos con tubos suaves tienen muy alta complianza puede
afectar a las funciones del ventilador, utilice circuitos suministrados por nuestra
empresa o representantes si es posible.
- Los accesorios suplementarios conectados al circuito del paciente puede influir en el
presión.
El sensor IRMA CO 2 main stream CO2 está destinado para ser conectado al ventilador
médico y otros dispositivos de monitorización para la visualización en tiempo real de
datos de seguimiento derivados del CO2.
Las mediciones o valores que podemos tener son de Capnografia porcentual y Volumetrica
151
4 1
Escenario Descripción
Etapa inicial de la espiración en la que el gas dentro del espacio muerto
1~2
anatómico sin casi CO2 es descargado
Etapa en la que el gas de los alvéolos pulmonares y gas dentro del
2~3
espacio muerto anatómico se mezclan y se descarga
3~4 Etapa en la que el gas de los alvéolos pulmonares se descarga
Presión parcial (concentración) de dióxido de carbono hacia el final de la
4
expiracion
4~1 Inspiración
ADVERTENCIA
- Utilice únicamente componentes de CO2 certificados por nuestra empresa.
- El sensor IRMA es para uso exclusivo del personal médico autorizado y formado.
- El sensor IRMA no debe ser utilizado con agentes anestésicos inflamables.
- adaptadores desechables de vías respiratorias IRMA no se pueden volver a utilizar.
La reutilización del adaptador de un solo uso puede causar infección cruzada.
- adaptadores de las vías respiratorias que se utilicen deberán ser eliminados de
acuerdo con las regulaciones locales (hospitales) para desechos médicos.
- No utilice el adaptador de vía aérea IRMA Adulto / Pediátrico con bebés porque el
adaptador añade 6 ml de espacio muerto para el circuito del paciente.
- No utilice el adaptador de la vía respiratoria infantil IRMA con los adultos ya que esto
puede causar resistencia al flujo excesivo.
- Las mediciones pueden verse afectadas por los equipos de comunicaciones de RF
móviles y. Se debe estar seguro de que el sensor IRMA se utiliza en el entorno
electromagnético especificado en este manual.
- No coloque el adaptador de vía aérea IRMA entre el tubo endotraqueal y el conector
de codo al final del circuito, ya que puede permitir que las secreciones del paciente
obstruyan las ventanas del adaptador y den como resultado un funcionamiento
incorrecto.
- No utilice el adaptador de vía aérea IRMA con inhaladores o medicamentos
nebulizados ya que esto puede afectar la transmisión de la luz en las ventanas del
adaptador de la vía respiratoria.
- El sensor IRMA está pensado sólo como ayuda en la evaluación del paciente. Debe
ser utilizado en conjunto con otras evaluaciones de signos y síntomas clínicos.
- Una incorrecta puesta a cero puede causar que los valores medidos sean errados.
- Reemplazar el adaptador si se moja/ condensa en el interior del adaptador de la vía
respiratoria.
152
- El sensor IRMA no está destinado a estar en contacto con el paciente directamente.
PRECAUCIÓN
- Nunca esterilizar o sumergir el sensor IRMA en líquido.
- No aplique tensión al cable del sensor.
- No haga funcionar el sensor IRMA fuera del rango de temperatura especificado para
su funcionamiento
- La ley federal exige que este dispositivo sea vendido solo por orden de un medico
- Los adaptadores IRMA son productos no estériles. No esterilizar en autoclave los
adaptadores, se dañará y no podra ser utilizado.
ADVERTENCIA
- Los conectores del cable extension SpO 2 son color plata.
- El conector del cable extensión ETCO 2 es de color negro.
- Tenga cuidado al conectar los cables en el dispositivo para evitar cualquier error.
- Si los conectores en el dispositivo se han insertado mal, puede dañar el sensor
debido a la conexión incorrecta de pines.
7.3. SpO2
La saturación de oxígeno muestra el grado de concentración de la hemoglobina que
lleva el oxígeno en la arteria. Es decir, se muestra el grado de cantidad medido
actualmente en comparación con el oxígeno capaz de ser llevado por la hemoglobina
como un porcentaje. No muestra la cantidad de carboxihemoglobina o
metahemoglobina hemoglobina de trastorno de la hemoglobina.
ADVERTENCIA
- Sólo use sensor de SpO 2 certificado por MEKICS. Si se utilizan productos diferentes,
puede causar problemas en el rendimiento.
- Cuando la medición esta en espera, el valor mostrado es “espera” y “---”.
- El departamento de usuario y el operador tiene que verificar la compatibilidad de el
monitor, sensor y el cable antes de su uso.
- métodos incorrectos tales como la fijación apretada de sensor usando cinta de
fijación puede dañar la piel y los tejidos del paciente.
- El Sensor no debe utilizarse en piezas con catéter en la arteria o vena o jeringa.
- No utilice el sensor de SpO 2 .dañado
- Dado que el sensor no es impermeable, no coloque en agua y disolvente o no lo
limpie en exceso.
- No esterilice el sensor con rayos ultravioleta, la luz solar directa, de vapor o peróxido
de hidrógeno.
- No se proporciona la auto-prueba automática alarma de generación de señales, si
quieres probar la alarma de
153
generación de la señal , para probar el sensor SpO2 debe hacerse con el simulador de SpO2.
Precaucion
- No utilizar el sensor SpO 2 en pacientes con síntomas alergicos.
- No utilice el sensor de SpO 2 durante MRI(imagen de resonancia magnética) porque
hay riesgo de que el sensor pueda quemarse.
- Retirar inmediatamente el sensor si el paciente siente alguna molestia.
- El tiempo de aplicación máxima recomendada para la duración del contacto con el
paciente del sensor de oxímetrria de pulso no supera los 30 días.
- La SpO 2 funciona incluso si no hay alimentación principal durante más de 30
segundos debido a la batería interna.
- El sensor MEKICS tipo adhesivo está destinado para uso en un solo paciente. No
vuelva a utilizar este tipo de sensor pues su calidad puede verse reducida
ATENCIÓN
valores inexactos y formas de onda se pueden dar si el sensor se usa incorrectamente o
esta bajo las siguientes condiciones.
- Cuando se usa el sensor no certificado por MEKICS o el sensor se utiliza
incorrectamente
- trastorno funcional de la hemoglobina
- Cuando el sensor está excesivamente expuesto a la luz médica (especialmente por la
luz de xenón), la luz de fototerapia, la luz fluorescente, el dispositivo de
calentamiento por infrarrojos o luz solar directa
- El movimiento excesivo del paciente
- El uso de equipo quirúrgico de alta frecuencia o de reanimación cardiaca
- Pulso de la sangre venosa
- La medicion se da en un punto donde se mide la presión arterial, se utiliza vendaje
de presión, se utiliza catéter en la arteria, o el sensor se utiliza en el interior del vaso
sanguíneo
- Cuando el paciente tiene hipotensión, vasoconstricción grave, anemia severa o
síntomas de hipotermia.
- Cuando hay oclusión arterial cerca del sensor
- Cuando el paciente está experimentando un paro cardíaco o shock
NOTA
- Algunos modelos de probadores funcionales disponibles en el mercado y simuladores
de pacientes se pueden utilizar para verificar el correcto funcionamiento de los
sistemas de monitoreo MEKICS, sensores, y
cables. Consulte el manual de funcionamiento del dispositivo de prueba individual
para los procedimientos.
154
- Aunque tales dispositivos pueden ser útiles para verificar que el sensor, el cable, y el
sistema de monitoreo son funcionales, sin embargo, los probadores funcionales no
pueden proporcionar los datos necesarios para evaluar adecuadamente el
rendimiento y la precisión de las mediciones.
- El modulo de SpO 2 muestra la saturación funcional (SpO 2) Con la medición: la
cantidad de oxihemoglobina expresada como un porcentaje de la hemoglobina que
está disponible para transportar el oxígeno.
- El modulo SpO 2 ha sido validado en las pruebas funcionales contra el índice 2 del
simulador Biotek para la exactitud de baja perfusión. Esta variación es igual a+- 2
unidades de desviación estandard
- sensores MEKICS han sido validados para la exactitud de la frecuencia del pulso en el
rango de 30-250 bpm en pruebas funcionales contra el Índice 2 del simulador Biotek.
NOTA
- La concentracion de SpO2 y la frecuencia de pulso medidas se actualizan cada 1
segundo típicamente. El promedio de los datos y el procesamiento de señales en los
valores de SpO 2 es controlado automaticamente
- Dependiendo de la magnitud de la diferencia entre el límite de alarma y el valor
mostrado, la señal de alarma que se produce puede tener 5 segundos de retardo.
Dependiendo de la velocidad de respuesta del valor numérico, la condición de alarma
puede tener 1 segundo de retardo. Si ocurre
Si ocurre una alarma técnica de SpO 2 ( 'Alarma Error') , el tiempo de respuesta de la
alarma fisiológica puede ser proporcionalmente más largo. Si el sistema está
configurado para un retardo de alarma de SpO2 , la alarma es retrasada por el
tiempo configurado.
NOTA
Con el fin de evitar la luz excesiva para el uso del sensor de SpO2, siga las instrucciones
de uso. Utilizar sustancias opacas para evitar que el sensor tenga exposición a fuentes
de luz externas. Los valores de medición serán incorrectos si el ambiente circundante es
demasiado brillante.
El movimiento del paciente puede causar problemas, comprobar si el sensor está siendo
operado de manera segura.un sensor de tipo adhesivo puede ser utilizado para reducir
los errores de medición por movimiento del paciente.
155
ADVERTENCIA
- Los conectores del cable extension SpO 2 son de color plata
- El conector de la extension ETCO 2 es de color negro.
- Tenga cuidado al conectar los dos cables del dispositivo para evitar cualquier error.
- Si los cables están conectados erróneamente en el equipo podrían generarse daños
por la mala conexión de los pines.
156
Capítulo 8 Especificaciones
8.1. sistema de ventilación
normas
IEC 60601-1: 2005 + AMD1: 2012, EN 60601-1: 2006 + A1: 2013
(Seguridad médico eléctrico)
IEC 60601-1-2: 2007, EN 60601-1-2: 2007 + AC: 2010
(Requisito de compatibilidad electromagnética y pruebas)
IEC 60601-1-6: 2010 + AMD1: 2013, EN 60601-1-6: 2010 + A1: 2015
(Uso)
IEC 60601-1-8: 2006 + AMD1: 2012, EN 60601-1-8: 2007 + A1: 2013
(Sistema de alarmas)
IEC 62366: 2007 + AMD1: 2014, EN 62366: 2008 + A1: 2015
(Uso)
IEC 62304: 2006 + AMD1: 2015, EN 62304: 2006 + A1: 2015
(Proceso del ciclo de vida del software)
ISO 14971: 2007, la norma EN ISO 14971: 2012
(Gestión de riesgos)
ISO 13485: 2003, EN ISO 13485: 2012
(Sistema de manejo de calidad)
ISO 80601-2-12: 2011, EN ISO 80601-2-12: 2011
(Requisitos particulares para la seguridad básica y funcionamiento esencial de
ventiladores de cuidados críticos)
ISO 80601-2-55: 2011, EN ISO 80601-2-55: 2011
(Requisitos particulares para la seguridad básica y funcionamiento esencial de
monitores de gases respiratorios)
ISO 80601-2-61: 2011, EN ISO 80601-2-61: 2011
(Requisitos particulares para la seguridad básica y funcionamiento esencial del equipo
oxímetro de pulso)
157
: 0 a 75%
- Transporte y Presión atmosférica de almacenamiento
: 70 a 106 kPa (10,2 ~ 15,4 psi)
8.2. Ventilador
8.2.1. Características generales
Dimensiones (mm)
- Unidad principal: W326 X H388 X D414.2, aprox.
- Monitor (15,0 pulgadas): W400 X D48 X H276, aprox.
- Monitor (12,1 pulgadas): W307 X D46 X H282, aprox.
- Carrito: W499.4 X X D599.1 H725, aprox.
Peso (kg)
- Dispositivo: 35 kg (con batería)
- Carrito: 20 kg
- Max. Peso: 90 kg (incluyendo carga segura de trabajo)
158
30 psi +/- 10%
- Límite de la presión
inspiratoria 100 cmH 2O
+/- 10%
Apnea 2 ~ 60 segundo
159
RESP BAJA (opcional) 1 ~ 179 BPM
Ventilador en operacion - -
circuito abierto - -
tBiLevel
- La ventilación espontánea
Idéntico al modo SPONT, pero existe PEEP superior.
160
PSIMV
(Presion mandatoria intermitente sincronizada)
Este modo de control de ventilación esta basado en la presión de acuerdo con la
respiración espontánea del paciente.
Rango de ajuste
Prediccion Peso Corporal ~ 150 kg
Volumen corriente 2 ml ~ 2500 ml
Presión inspiratoria 0 ~ 99 cmH2O
Presion soporte 0 ~ 99 cmH2O
frecuencia respiratoria 0 ~ 150 bpm
PRVC, V-ACV, PACV,
tipo apnea
TCPL-CA y SIMV
tiempo de inspiración 0,1 ~ 9,9 sec
Tiempo de meseta (Tiempo de pausa) 0 ~ 2 sec
PEEP 0 ~ 60 cmH2O
PEEP alto(tBilevel) 0 ~ 99 cmH2O
PEEP bajo (tBilevel) 0 ~ 60 cmH2O
límite de presión inspiratoria 1 ~ 100 cmH2O
El volumen minuto (AutoVent®) 70 ~ 300%
velocidad de flujo inspiratorio (O2 alto 5 ~ 60 lpm
flujo®) 5 ~ 120 lpm
Velocidad de flujo inspiratorio
límite de flujo 10 ~ 60, lpm OFF
Habilitar disparo inhalación (En-sentido) 10 ~ 80%
Sensibilidad de disparo exhalatorio (Ex- OFF, 5 ~ 80%
trig)
F-end 25 ~ 100%
Tiempo de subida inspiratorio 0,1 ~ 2,0 sec
Tiempo de subida inspiratorio en PSV 0,1 ~ 0,5 sec
APAGADO,
Disparo por sensibilidad presion
0,1 ~ 20 cmH2O
APAGADO,
Disparo por sensibilidad flujo
0,1 ~ 20 L / min
O2 % 21 ~ 100%
Modo suspiro Off, 30/60/90/120
161
BTPS(Correccion de Temp Corporal y OFF, BTPS, STPD
presion saturada)
Compensación de fugas ENCENDIDO APAGADO
OFF, Prox. P, Prox.
Aux. Sensor
Fluir
Power(simple/dual vent alta frecuencia
1 ~ 100%
Ajuste
Defecto
rango
nebulizador 10 ~ 180min Apagado
Medidas de cumplianza de
pausa de inspiración - pulmón, resistencia,
elasticidad, constante de
tiempo
Pausa expiratoria - Mide la auto-PEEP
Inspiración Manual - Entrega una respiración
obligatoria
Entrega 100% de oxígeno por 3
100% O2 -
minutos
cerradura con llave - Bloquea teclado y pantalla
congelar gráfico - Congela la pantalla y todos sus
graficos
Apaga el sonido de la alarma por
silencio de alarma - 2minutos
Re iniciar alarma - Borra alarmas activas
8.9. La exactitud
Parámetro Exactitud Distancia
la presión inspiratoria ± (3,0 + 2,5% del ajuste) cmH 2O 0 cmH 2O a 99 cmH 2O
Presion final expiratoria ± (2,0 + 4% del ajuste) cmH 2O 0 cmH 2O a 60 cmH 2O
Para circuito adulto y pediátrico
Programacion:
Para VTIDAL> 100 ml, ± (10
ml + 10% del ajuste)ml
para VTIDAL≤100ml,
Para la configuración de tipos
± (4 + 10% del ajuste) ml
de circuitos pediátricos y
Para los ajustes de tipo circuito
adultos:
Volumen corriente neonatales: Para el ajuste de 2 ml
50 ml a 2500 ml
± (1 + 10% del ajuste) ml
Para circuito neonatal:
Para el ajuste de 3 ml a 5 ml ± (2
2 ml a 200 ml
+ 10% del ajuste) ml
Para el ajuste de 5 ml a 20 ml ± (3
+ 15% del ajuste) ml
Para el ajuste de> 20 ml ± (4 +
10%
de ajuste) ml
Oxígeno ± 3% 21% a 100%
163
8.10. tolerancia de medición
La tolerancia de medicion y la manera en la que se aplica se enumera en las tablas
siguientes a menos que se indique lo contrario.
Resolución 1%
Exactitud(UNA1 rms )
± 3 dígitos
± 2% para lecturas70 ~ 100 %
Adulto
± 3%, para lecturas50 ~ 69 %
± 3%, para lecturas70 ~ 100 %
neonato
± 3%, para lecturas50 ~ 69 %
Sin especificar 0 ~ 49%
1
la precisión del sensor se obtuvo mediante la realización de estudios de hipoxia
controlados en voluntarios sanos, no fumadores adultos (según la norma EN ISO 80601-
2-61: 2011). Las lecturas de SpO2 se han comparado con las mediciones de CO-
Oxímetro en muestras de sangre arterial. Para representar la población en general, los
datos de al menos 11 sujetos (hombres y mujeres) con una amplia gama de color de la
piel fue tomada para validar la precisión de SpO2.
164
8.12. Rendimiento-ETCO 2 (Opcional)
165
8.13. resumen de la prueba
8.13.1. Guía y declaración del fabricante -emisiones electromagnét
cas
El MV2000 es para uso en el entorno electromagnético especificado a continuación. El cliente o
el usuario de la MV2000 debe asegurarse de que se utilice en un entorno de este tipo.
166
modo diferencial modo diferencial
onda Calidad de la red eléctrica debe
± 1 kV ± 1 kV
ser la de un entorno comercial u
de modo común ± de modo común ±
IEC 61000-4-5 hospitalario.
2 kV 2 kV
Voltaje <5% Uт <5% Uт Calidad de la red eléctrica debe
interrupciones (> Dip 95% en (> Dip 95% en ser la de un entorno comercial
breves y Tт) Tт) u hospitalario. Si el usuario
variaciones de para 0.5cycle para 0.5cycle del intensificador de imagen
voltaje MV2000
167
en las líneas de requiere un funcionamiento
entrada de 40% Uт 40% Uт continuo durante las
alimentación (Dip 60% en Uт) (Dip 60% en Uт) interrupciones del suministro
para 5 ciclo para 5 ciclo eléctrico, se recomienda que el
IEC 61000-4-11 intensificador de imagen MV2000
70% Uт 70% Uт sea alimentado por una fuente de
(Dip 30% en (Dip 30% en alimentación ininterrumpida.
Uт) para 25 Uт) para 25
ciclo ciclo
<5% Uт <5% Uт
(<95% de caída (<95% de caída
en en
Tт) Tт)
durant durant
e5s e5s
frecuencia de red campos magnéticos de
(50/60 Hz) frecuencia industrial deben
campo magnético 3A/m 3A/m tener los niveles característicos
de una ubicación típica en un
IEC 61000-4-8 hospital o comercial típico
ambiente.
168
equipos de comunicaciones de RF móviles no
deben utilizarse a cualquier parte de la MV2000,
incluyendo cables, que la distancia de separación
llevado a recomendada calculada a partir de la ecuación
cabo RF 3 Vrms aplicable a la frecuencia del transmisor.
3 Vrms
IEC 61000- 150 kHz a 80
150 kHz a
4-6 MHz Distancia de separación recomendada
80 MHz
169
determinado por un estudio electromagnético,
una
debe ser menor que el nivel de cumplimiento
en cada rango de frecuencia. segundo
170
Para los transmisores de clasificación a una potencia de salida máxima no mencionados
anteriormente, la distancia de separación recomendada d en metros (m) se puede estimar
usando la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde p es la potencia de
salida máxima del transmisor en vatios ( W) de acuerdo con el fabricante del transmisor.
NOTA 1) A 80 MHz y 800 MHz, la distancia de separación para el rango de frecuencia más
alto.
NOTA 2) Estas directrices no se apliquen en todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y
personas.
Capítulo 9 Accesorios
9.1. Accesorios
9.1.1. accesorios estandar
Pulmon de pruebas adulto Manual de usuario
600ml
O. No. PG0002_00 O. No. AS0331_01
Info. Info.
EA 1 EA 1
171
cubierta del producto diafragma de silicona
O. No. AS0316_00 O. No. MA0222_01
Info. Info.
EA 1 EA 2
172
Cánula nasal MR850 humidificador
O. No. PG0096_00 O. No. PG0032_05
Info. Info.
EA 1 EA 1
NOTA
Los componentes de la vía aera que pueden ser contaminados con fluidos corporales o los
gases expirados durante condiciones normales y de fallo individual son:
- filtro inspiratorio
- filtro espiratorio
- sensor de flujo y sensor de flujo proximal
- Valvula exhalatoria
Componentes externos
1. Medidor de Presión
2. Interruptor de encendido
3. Ruedas flexibles
4. Filtro de entrada de aire (1ra Fase filtrado)
5. Trampa de agua
6. Temporizador
7. Puerto de entrada AC
8. Entrada red de gas
9. Filtro de bomba (2da Fase filtrado)
10. Sistema de refrigeración
1
0
Componentes Internos
1. Tanque de Aire
2. Tubo de Condensación
3. Válvula de Seguridad
4. Tubo SMC
5. Ventilador Extractor
6. Bomba Thomas
174
El compresor se activa cuando la central de red de gases pierde su funcionalidad, reduciendo
la presión de gas menor a 0.20MPa (30 psi), de esta forma la bomba de aire produce aire
comprimido a alta temperatura y alta presión. El aire comprimido se enfriará mediante el
sistema de refrigeración. La trampa de agua drenará la humedad del aire comprimido, y el
regulador de presión reducirá la presión del aire a la presión de funcionamiento y finalmente
el aire se puede suministrar a través de la salida que va al ventilador.
Instalación
Para evitar el daño causado por la situación anormal y asegurarse de la seguridad del usuario,
el suministro eléctrico debe tener un muy buen sistema de conexión a tierra.
175
Antes de la puesta en marcha, se deben quitar los dos tornillos para la estabilización
del transporte. Si el compresor está encendido sin quitar los estabilizadores, el
compresor podría hacer ruido y dañarse permanentemente. En la parte trasera con
dos tornillos estabilizadores que se deben quitar y en su lugar se pondrán los racores
de goma antes de la puesta en marcha.
NOTA
Para transportar o mover el compresor
PARA TRANSPORTAR volver
O MOVER ELaCOMPRESOR
colocar los tornillos
VOLVER A COLOCAR LOS
TORNILLOS
Mantenimiento
176