Cartilla Igualdad de Género 2020
Cartilla Igualdad de Género 2020
Cartilla Igualdad de Género 2020
“HONOR, DEBER,
LEALTAD Y
PATRIOTISMO”
“EN EL MAR, EN
EL AIRE, EN
LA TIERRA”
1
Primera edición: Marzo, 2020
ISBN: 000-000-000-000-0
2
OBJETIVO
Promover la igualdad entre mujeres y hombres, el
derecho a la no discriminación y a una vida libre de
violencia de las mujeres, las niñas y adolescentes en
así
los ámbitos público y privado, incluido el espacio
laboral, así como la participación igualitaria de las
mujeres y hombres en igualdad de oportunidades y
de liderazgo en la Secretaría de Marina-Armada de
México.
¿Qué es sexo?
Es el conjunto de características biológicas, anatómicas,
fisiológicas y cromosómicas que definen a quién se le puede
considerar hombre y a quién mujer, están relacionadas con las
diferencias biológicas entre una y otro: las visibles en los
órganos genitales y las relacionadas con la procreación.
¿qué es el género?
El género refiere a los roles, comportamientos, actividades,
atributos de una sociedad y época determinada construidos
socia lmen te y a p r en d i d o s a t r avé s de u n pr oc e s o de
socialización, es una categoría de análisis que permite
identificar las desigualdades entre mujeres y hombres,
establecidas, a partir de la diferencia sexual mediante la cual
se asignan características, roles, expectativas, espacios,
jerarquías, permisos y prohibiciones a mujeres y hombres,
dentro de la sociedad. Esta distinción es una construcción
social y cultural que restringe las posibilidades y el desarrollo
pleno de capacidades de las personas.
5
¿qué es la identidad de género?
La identidad de género es la vivencia interna e individual
del género tal como cada persona la siente, la cual podría
corresponder o no con el sexo asignado al momento del
nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que
podría involucrar – o no – la modificación de la apariencia o la
función corporal a través de medios médicos, quirúrgicos o de
otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y
otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el
modo de hablar y los modales. La identidad de género es un
concepto amplio que crea espacio para la auto‐identificación,
y que hace referencia a la vivencia que una persona tiene de su
propio género. Así, la identidad de género y su expresión
también toman muchas formas, algunas personas no se
identifican ni como hombres ni como mujeres, o se identifican
como ambos (Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos).
6
¿Qué es igualdad real de oportunidades?
Es el acceso que tienen las personas o grupos de personas al
igual disfrute de derechos, por la vía de las normas y los
hechos, para el disfrute de sus derechos. (LFPED, 2003).
Equidad Igualdad
Es dar a cada quien Es un derecho
lo que corresponde. humano.
¿Qué es equidad?
Refiere un principio de justicia distributiva que busca
compensar los desequilibrios en el acceso y control de
los recursos entre mujeres y hombres. (LGIMH, 2006).
7
¿Qué es perspectiva de género?
“Es una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y
los hombres. Se propone eliminar las causas de la opresión de
género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de
las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre
los géneros a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de
las mujeres; contribuye a construir una sociedad en donde las
mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad de
derechos y oportunidades para acceder a los recursos
económicos y a la representación política y social en los
ámbitos de toma de decisiones". (Ley General de Acceso de las
Mujeres a una vida libre de Violencia, artículo 5º, fracción IX).
8
• Elmujeres.
fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las
9
¿Qué es violencia contra las mujeres?
Cualquier acción u omisión, basada en su género, que cause
daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico,
sexual o la muerte a mujeres, niñas y adolescentes tanto en el
ámbito privado como en el público. (Ley General de Acceso de
las Mujeres a una vida libre de Violencia).
Círculo de la violencia
La violencia es un ciclo que muestra
un patrón repetitivo en el proceso de
maltrato, consta de tres fases:
• Fase de tensión
• Fase de agresión
• Fase de reconciliación
10
La violencia contra las mujeres puede presentarse en las
siguientes modalidades:
• accidental,
La violencia física. Es cualquier acto que inflige daño no
usando la fuerza física o algún tipo de arma u
objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas,
externas, o ambas.
• afecta
La violencia patrimonial. Es cualquier acto u omisión que
la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la
transformación, sustracción, destrucción, retención o
distracción de objetos, documentos personales, bienes y
valores, derechos patrimoniales o recursos económicos
destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar
los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
• Agresor
La violencia económica. Es toda acción u omisión del
que afecta la supervivencia económica de la
víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas
a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así
como la percepción de un salario menor por igual trabajo,
dentro de un mismo centro laboral.
• elLacuerpo
violencia sexual. Es cualquier acto que degrada o daña
y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto
atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es
una expresión de abuso de poder que implica la supremacía
masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como
objeto.
11
• violencia
La violencia en ámbito de las nuevas tecnologías. La
contra las mujeres en internet ha surgido como
una nueva forma de violencia por razones de género la cual
se está extendiendo rápidamente y supone un peligro
significativo. Este tipo de violencia incluye actos que en
parte o en su totalidad se materializan por el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación,
principalmente en las redes sociales (Informe Violencia y
discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes,
Comisión Interamericana de Derechos Humanos).
12
¿Qué es el hostigamiento sexual?
El ejercicio del poder, en una relación de subordinación
real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o
escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas,
relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva
(Protocolo para la prevención, atención y sanción del
hostigamiento sexual y acoso sexual, artículo 6).
13
¿Qué es discriminación contra
las mujeres?
“Toda distinción, exclusión, restricción basada en el sexo que
tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”. (CEDAW,
artículo 1).
14
Es necesario considerar que el carácter temporal de las
acciones afirmativas está sujeto al resultado que se espera
alcanzar y no a determinaciones a priori; por lo tanto, se
suspenderán sólo si el problema fue resuelto y los resultados
son sostenibles.
¿Qué es inclusión?
Medidas o políticas para asegurar de manera progresiva que
todas las personas cuenten con igualdad de oportunidades
para acceder a los programas, bienes, servicios o productos.
(Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación
2015).
15
2. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL
17
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, Convención
Belem Do Parà (1994).
18
Convención Interamericana contra toda Forma
de Discriminación e Intolerancia (CIDI)
19
3. MARCO NORMATIVO NACIONAL
21
modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de
violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme
a los principios de igualdad y de no discriminación, así
como para garantizar la democracia, el desarrollo integral
y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen
democrático establecidos en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. Contiene los principios
rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre
de violencia que son: la igualdad jurídica entre la mujer y el
hombre; el respeto a la dignidad humana de las mujeres; la no
discriminación, y la libertad de las mujeres.
22
De acuerdo a esta Ley, las autoridades de los órganos públicos
federales deben adoptar medidas para que todas las personas
gocen sin discriminación de los derechos consagrados en la
Constitución.
23
4. NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2015
EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN
25
5. POLÍTICA PARA LA IGUALDAD
LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN
26
Principios Generales
• La situación migratoria,
27
También se entenderá como discriminación la homofobia, la
misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación
racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y
otras formas conexas de intolerancia.
28
6. PRONUNCIAMIENTO CERO TOLERANCIA
AL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL.
c.
dar preferencias indebidas o notoriamente diferentes o
manifestar abiertamente o de manera indirecta el interés
sexual por una persona.
d. Realizar señales sexualmente sugerentes con las manos,
mediante gestos o a través de los movimientos del cuerpo.
e. Tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual,
como tocamientos, abrazos, besos, manoseo, jalones o
aproximaciones.
f. Espiar a una persona mientras ésta se cambia de ropa o
está en el sanitario o alojamiento de cualquier instalación
naval.
g. Condicionar el ingreso a prestar servicios profesionales
o laborales a la Secretaría de Marina, su permanencia en
ella o las condiciones de los mismos a cambio de aceptar
conductas de naturaleza sexual.
h. Imponer un arresto o amonestación u otro correctivo
disciplinario como represalia por rechazar proposiciones
de carácter sexual.
i.
en los procesos de ascenso o de adecuación de grado por
interés sexual hacia la persona en promoción.
30
j. Condicionar la prestación de un trámite, servicio o
programa a cargo de la Secretaría de Marina a cambio
de que la persona usuaria o solicitante accede a sostener
conductas sexuales de cualquier naturaleza.
31
r. Difundir rumores o cualquier tipo de información sobre la
vida sexual de una persona.
s. Expresar insultos o humillaciones de naturaleza sexual.
32
ASPECTOS RELACIONADOS
CON LA IGUALDAD DE GÉNERO
uprodehu@semar.gob.mx
Ext. 8657
33
AGRADECIMIENTO
36