Actividad Individual 3 y 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

FUNDAMENTACION TRIBUTARIA

UNIDAD 2 - PASO 3 - DESARROLLAR UN EJERCICIO PRÁCTICO EN IMPUESTOS


MUNICIPALES

TUTOR
CARLOS ALBERTO GUTIERREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


DOSQUEBRADAS, RISARALDA
OCTUBRE DE 2020

INTRODUCCION
En este trabajo se muestra la manera de aplicar las tarifas correspondientes en la liquidación

de Impuestos Nacionales y Territoriales a través de los hechos económicos y bases gravables que

los generan, tomando como referencia Tarifas de retención Bogotá y aplicándolo a distintos

ejercicios propuestos, además se realiza el diligenciamiento de los formularios de Industria y

Comercio y Rete ICA.

OBJETIVO GENERAL

Aprender a aplicar las tarifas correspondientes en la liquidación de Impuestos Nacionales y

Territoriales, además de conocer los distintos tipos de impuestos que se generan en cada

departamento y municipio de Colombia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer todos los impuestos departamentales y municipales que existen en Colombia.

 Saber aplicar cada tarifa para el cada caso propuesto.

 Fortalecer nuestro conocimiento y manejo de las cuantas (PUC).

 Conocer cómo se realiza la declaración del impuesto de industria y comercio, avisos y

tableros.

a) ¿Qué es el Impuesto de Industria y Comercio?


El impuesto de industria y comercio (ICA) es un impuesto municipal que grava las actividades
industriales, comerciales y de servicios en Colombia.
Es un gravamen general aplicable a las actividades industrias y comercios y de servicios
ejercidas con o sin ánimo de lucro

b) ¿Quiénes determinan la tarifa de Industria y Comercio?


Este impuesto es administrado directamente por los municipios, quienes, con fundamento en
la autonomía territorial y limitaciones de tributaria, lo desarrollan especificando en cada caso,
las actividades sujetas al gravamen, con indicación de la tarifa de acuerdo a los intervalos
autorizados por la le

c) ¿Para qué sirve el recaudo del impuesto de Industria y Comercio?


Los recaudos de industria y comercio sirven para atender los servicios públicos y las
necesidades de la comunidad pertenecientes al respectivo municipio o distrito
d) ¿Cómo se clasifican en Bogotá D C, las tarifas de industria y comercio?
Tarifa por Código de Descripción Actividad Económica CIIU Rev. 4. A.C Tarifa
agrupació actividad Distrito Capital por mil
n CIIU
declarar
201 47611 Comercio al por menor y al por mayor de libros, textos 4.14
escolares y cuadernos
202 47912 Comercio al por menor y al por mayor de madera y 6.9
materiales para construcción: venta de automotores
(incluidas motocicletas) realizado atreves de internet
2020 47922 Comercio al por menor y al por mayor de madera y de 6.9
materiales para la construcción: venta de automotores
(incluidas motocicletas)realizadas atreves de casa de venta o
por correo
401 6630 Actividades de administración de fondo 11.04
401 6619 Otras actividades auxiliares de las actividades de servicios 11.04
financieros n.c.p.
401 6621 Actividades de agentes y corredores de seguro 11.04
103 3830 Recuperación de materiales 11.04
103 3821 Tratamiento y disposición de desechos no peligrosos 11.04
103 3822 Tratamiento y disposición de desechos peligrosos 11.04
202 4511 Comercio de vehículos automotores nuevos 6.9
202 4512 Comercio de vehículos automotores usados 6.9
301 60201 Actividades de programación de televisión 4.14
304 602002 Actividades de transmisión de televisión 9.66
304 86211 Actividades de práctica médica, sin internación(exceptos 9.66
actividades de promoción y prevención que realicen las
cantidades e institución promotoras y prestadoras de
servicios de salud de naturaleza pública o privada, con
recursos que provengan del sistema General de Seguridad
Social en salud)
304 86221 Actividades de la práctica odontológica, sin internación 9.66
(excepto actividades de promoción y prevención que realicen
las entidades e instituciones promotoras y prestadoras de
servicios de salud de naturaleza pública o privada, con
recursos que provengan del sistema General de Seguridad en
Salud).
304 86911 Actividades de apoyo diagnostico ( excepto actividades de 9.66
promoción y prevención que realicen las entidades e
instituciones promotoras y prestadoras de servicios de salud
de naturaleza pública o privadas, con recursos que provengan
del sistema General de Seguridad en Salud).
304 86921 Actividades de apoyo de terapéutico ( excepto actividades 9.66
de promoción y prevención que realicen las entidades e
instituciones promotoras y prestadoras de servicios de salud
de naturaleza pública o privadas, con recursos que provengan
del sistema General de Seguridad en Salud).
304 86991 Otras actividades de atención en salud humana ( excepto 9.66
actividades de promoción y prevención que realicen las
entidades e instituciones promotoras y prestadoras de
servicios de salud de naturaleza pública o privadas, con
recursos que provengan del sistema General de Seguridad en
Salud).
304 87101 Actividades de atención residencial medicalizada de tipo 9.66
general (( excepto actividades de promoción y prevención
que realicen las entidades e instituciones promotoras y
prestadoras de servicios de salud de naturaleza pública o
privadas, con recursos que provengan del sistema General de
Seguridad en Salud).

e) ¿Qué es el Impuesto Predial?


Es un tributo municipal que evalúa los predios rurales y urbanos con base en los avalúos
f) ¿Quiénes determinan la tarifa del impuesto predial?
La tarifa de impuesto predial será fijada por los respectivos consejos y oscilara entre 1 y
el 16 por mil del respetivo evaluó
g) ¿Para qué sirve el recaudo del impuesto Predial?
El recaudo de impuesto predial sirve para la construcción, embellecimiento y
arborización de parque,
Avenidas etc.

h) ¿Por qué se denomina Impuesto Predial Unificado?


Es un tributo que se grava a todas las propiedades en Colombia, no solo las casas y los
apartamentos también los edificios, lotes, parqueaderos, depósitos, almacenes, fabricas,
predios etc.

- Además de los Impuestos Municipales de Industria y Comercio y predial que son los
impuestos principales en los municipios, existen otros impuestos que el estudiante debe
consultar, investigar y leer; para ello se requiere que el estudiante responda las
siguientes preguntas y las socialice en el foro de discusión:

i) ¿Qué es el impuesto de delineación Urbana?


El impuesto de declaración urbana, es la declaración y pago que se realiza cuando existe
una construcción nueva o refacción de la existente

¿Qué es el impuesto de Estampillas?

El impuesto de estampilla son tributos dentro de las especies de tasas parafiscales en la


medida en que participan de la naturaleza de las contribuciones para fiscales.

j) ¿A qué corresponde el Impuesto sobre la Sobretasa a la Gasolina?


La tarifa aplicable a la sobretasa a la gasolina motor extra o corriente en Bogotá es
actualmente de 25%. ¿Quiénes deben pagar? Los responsables de sobretasa son los
distribuidores mayoristas de gasolina motor extra y corriente, los productores e
importadores.
k) ¿Qué es el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco?
Establece que la tarifa del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado es del
55%. ... Para los cigarrillos, tabacos, cigarros y cigarritos, $1.400 en 2017 y $2.100 en
2018 por cada cajetilla de veinte (20) unidades o proporcionalmente a su contenido.
l) ¿Qué es el impuesto de azar y espectáculos?
El impuesto de azar y espectáculos públicos este fue establecido por la Ley 12 de 1932,
artículo 7º, se trataba de un impuesto del diez por ciento (10%) sobre el valor de cada
boleta de entrada personal a espectáculos públicos de cualquier clase, y por cada boleta o
tiquete de apuestas en toda clase de juegos
m) ¿Qué es el impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajos?
Impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas nacionales. ...
El impuesto se causa en el momento en que el productor entrega los productos nacionales
en la fábrica o en planta para su distribución, venta o permuta, o para publicidad,
promoción, donación, comisión o los destina al autoconsumo
n) ¿Qué impuesto se paga por publicidad exterior?
El impuesto de publicidad exterior visual es un impuesto territorial que cobran los
municipios por la colocación de avisos publicitarios en el espacio público
o) ¿Qué es el impuesto fondo al deporte?
Es un tributo vigente, creado por la Ley 97 de 1913 y adoptado por el Distrito Capital
mediante el Acuerdo 3 de 1967 con destino al deporte. ... Se genera por la suscripción de
cada línea telefónica en el Distrito Capital y se liquida y recauda mensualmente por los
operadores telefónicos.
P) ¿A qué corresponde el impuesto a las loterías foráneas
La venta de lotería foráneas en jurisdicción del Distrito Capital, genera a favor de éste y a cargo
de las empresas de lotería u operadores autorizados un impuesto del diez por ciento (10%) sobre
el valor nominal de cada billete o fracción. 
Los ganadores de premios de lotería pagarán al Distrito Capital, según el caso, un impuesto del
diecisiete por ciento (17%) sobre el valor nominal del premio, valor que será retenido por la
lotería responsable u operador autorizado al momento de pagar el premio.

3. El estudiante de manera individual realizará la contabilización de los siguientes hechos económicos y


los socializará en el foro de discusión, correspondiente a la causación del Impuesto de Industria y
Comercio y Retención en la fuente a título de ICA.
a) El Colegio Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio ubicado en la ciudad de Bogotá D.C., para el
periodo comprendido en los meses de enero y febrero, facturó por concepto de venta de útiles escolares
y material didáctico para los niños de preescolar y primaria la suma de $60.000.000 de Pesos.

CONCEPTO MONTO
HECHO GENERADOR Venta de Útiles
PERIODO Enero - Febrero
VENTA $6.000.000
IVA 19%
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2,5%
RETEICA 4,14
Contabilización Colegio Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio
CODIGO
CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
1305 Clientes   $69.651.600  
130505 Clientes Nacionales $69.651.600    
Anticipos de impuestos y contribuciones o saldo a
1355 favor   $1.748.400  
135510 Anticipo de industria y comercio (Tarifa 4,14) $248.400    
135515 Retención en la fuente $1.500.000    
2408 Impuestos sobre las ventas por pagar     $11.400.000
240805 Impuesto generado (Ventas) $11.400.000    
4135 Comercio al por mayor y al por menor     $60.000.000
413528 Ventas de libros, revistas, papelería $60.000.000    
SUMAS IGUALES   $71.400.000 $71.400.000

b) Adicional a ello la institución educativa, alquiló sus instalaciones como SEDE Educativa los fines de
semana con una Universidad y le fue cancelado la suma de $15.000.000 por concepto de alquiler.

CONCEPTO MONTO
HECHO GENERADOR Alquiler
PERIODO Enero - Febrero
VENTA $15.000.000
IVA 19%
RETENCIÓN EN LA FUENTE 3,5%
RETEICA N/A
Contabilización Colegio Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio
CODIGO
CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
1305 Clientes   $17.325.000  
130505 Clientes Nacionales $17.325.000    
Anticipos de impuestos y contribuciones o saldo a
1355 favor   $525.000  
135515 Retencion en la fuente $525.000,00    
2408 Impuestos sobre las ventas por pagar     $2.850.000
240805 Impuesto iva generado (Ventas) $2.850.000    
4220 Arrendamientos     $15.000.000
422010 Construcciones y Edificaciones $15.000.000    
SUMAS IGUALES   $17.850.000 $17.850.000

b) Adicional a ello la institución educativa, alquiló sus instalaciones como SEDE Educativa los fines de
semana con una Universidad y le fue cancelado la suma de $15.000.000 por concepto de alquiler.

CONCEPTO MONTO
HECHO GENERADOR Alquiler
PERIODO Enero - Febrero
VENTA $15.000.000
IVA 19%
RETENCIÓN EN LA FUENTE 3,5%
RETEICA N/A
Contabilización Colegio Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio
CODIGO
CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
1305 Clientes   $17.325.000  
130505 Clientes Nacionales $17.325.000    
Anticipos de impuestos y contribuciones o saldo a
1355 favor   $525.000  
135515 Retencion en la fuente $525.000    
2408 Impuestos sobre las ventas por pagar     $2.850.000
240805 Impuesto iva generado (Ventas) $2.850.000    
4220 Arrendamientos     $15.000.000
422010 Construcciones y Edificaciones $15.000.000    
SUMAS IGUALES   $17.850.000 $17.850.000

El Colegio en el mes de febrero del 2020 realizó unos pagos a los proveedores por diferentes conceptos
como fueron:
a) Compras de materiales a la ferretería mundo ferretero por valor de $8.350.000 IVA incluido.

CONCEPTO MONTO
HECHO GENERADOR Compra de materiales
PERIODO Enero - Febrero
GASTO (IVA INCLUIDO) $8.350.000
GASTO (SIN IVA ) $7.016.807
IVA N/A 19%
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2,5%
RETEICA 6,9
Contabilización Colegio Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio
CODIGO
CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
5145 Mantenimiento y Reparaciones   $7.016.806  
514510 Construcciones y Edificaciones $7.016.807    
5115 Impuestos   $1.333.193  
511570 Iva Descontable $1.333.193    
2365 Retencion en la fuente     $175.4202
236540 Compras $175.420    
2368 Impuesto de Industria y Comercio retenido     $48.416
236802 En mantenimiento (Código CIIU) $48.416    
2335 Costos y gastos por pagar     $8.126.163
233595 Otros $8.126.163    
SUMAS IGUALES   $8.350.000 $8.350.000

b) Se compró unas pinturas en Central de Pinturas Ltda para el mantenimiento del colegio, por valor de
$3.200.000 antes de IVA.

CONCEPTO MONTO
HECHO GENERADOR Mantenimiento
PERIODO Enero - Febrero
GASTO (IVA INCLUIDO) $3.808.000
GASTO (SIN IVA ) $3.200.000
IVA 19%
RETENCIÓN EN LA FUENTE 2,5%
RETEICA 6,9
Contabilización Colegio Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio
CODIGO
CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
5145 Mantenimiento y Reparaciones   $3.200.000  
514510 Construcciones y Edificaciones $3.200.000    
5115 Impuestos   $608.000  
511570 Iva Descontable $608.000    
2365 Retención en la fuente     $80.000
236540 Compras $80.000    
2368 Impuesto de Industria y Comercio retenido     $22.080
236802 En mantenimiento (Código CIIU) $22.080    
2335 Costos y gastos por pagar     $3.705.920
233595 Otros $3.705.920    
SUMAS IGUALES   $3.808.000 $3.808.000

c) Canceló al maestro de construcción la suma de $2.500.000 por las reparaciones locativas.

CONCEPTO MONTO
HECHO GENERADOR Mantenimiento
PERIODO Enero - Febrero
GASTO (IVA INCLUIDO) N/A $0
GASTO (SIN IVA ) $2.500.000
IVA N/A 19%
RETENCIÓN EN LA FUENTE 6,0%
RETEICA 6,9
Contabilización Colegio Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio
CODIGO
CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
5150 Adecuación e instalaciones   $2.500.000,00  
515015 Reparaciones locativas $2.500.000    
2365 Retención en la fuente     $150.000
236525 Servicios $150.000,00    
2368 Impuesto de Industria y Comercio retenido     $17.250
236802 En mantenimiento (Código CIIU) $17.250    
2335 Costos y gastos por pagar     $2.332.750
233595 Otros $2.332.750    
SUMAS IGUALES   $2.500.000 $2.500.000

d) Canceló por alquiler de andamios a Andamios S.A., la suma de $550.000 IVA incluido.
CONCEPTO MONTO
HECHO GENERADOR Alquiler
PERIODO Enero - Febrero
GASTO (IVA INCLUIDO) $550.000
GASTO (SIN IVA ) $462.185
IVA N/A 19%
RETENCIÓN EN LA FUENTE 4,0%
RETEICA 9,66
Contabilización Colegio Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio
CODIGO
CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
5120 Arrendamientos   $462.184  
515095 Arrendamientos Otros $462.184    
5115 Impuestos   $87.815  
511570 Iva Descontable $87.815    
2365 Retención en la fuente     $18.487
236525 Servicios $18.487    
2368 Impuesto de Industria y Comercio retenido     $4.464
236802 En Alquiler (Código CIIU) $4.464    
2335 Costos y gastos por pagar     $527.047,90
233595 Otros $527.047    
SUMAS IGUALES   $550.000 $550.000

e) Se canceló el por concepto de mano de obra, la suma de $9.000.000 por la elaboración de 5 ventanas
y 5 puertas para el cambio de los salones. Estas se mandaron a realizar a un ornamentado en el sur de
Bogotá, no está obligado a facturar con IVA.
CONCEPTO MONTO
HECHO GENERADOR Mantenimiento
PERIODO Enero - Febrero
GASTO (IVA INCLUIDO) N/A $0
GASTO (SIN IVA ) $9.000.000
IVA N/A 19%
RETENCIÓN EN LA FUENTE 6,0%
RETEICA 9,66
Contabilización Colegio Liceo Pedagógico Santo Domingo Savio
CODIGO
CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA PARCIAL DEBITO CREDITO
5150 Adecuación e instalaciones   $9.000.000  
515015 Reparaciones locativas $9.000.000    
2365 Retención en la fuente     $540.000,00
236525 Servicios $540.000,00    
2368 Impuesto de Industria y Comercio retenido     $86.940
236802 En mano de obra (Código CIIU) $86.940    
2335 Costos y gastos por pagar     $8.373.060
233595 Otros $8.373.060    
SUMAS IGUALES   $9.000.000 $9.000.000

B. BASE DE RETENCIONES
514510 Construcciones y Edificaciones $7.016.807
$3.200.000,0
514510 Construcciones y Edificaciones 0
$2.500.000,0
515015 Reparaciones locativas 0
515015 Reparaciones locativas $9.000.000
515095 Arrendamientos Otros $462.185
TOTAL BASE $22.178.992

LIQUIDACIÓN PRIVADA
236802 En mantenimiento (Código CIIU) $48.415
236802 En mantenimiento (Código CIIU) $22.080
236802 En mantenimiento (Código CIIU) $17.250
236802 En Alquiler (Código CIIU) $4.464
236802 En mano de obra (Código CIIU) $86.940
TOTAL BASE $179.149

CONCLUSIONES
Los departamentos y municipios tienen impuestos de carácter local, los cuales son cuales son

regulados y ejecutados por los alcaldes y los Concejos municipales.

Los impuestos municipales y departamentales tienen como finalidad y sirve para el

mejoramiento socio-económico de los habitantes de cada municipio y con ello poderles

garantizar una mejor calidad de vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Alcaldía de Bogotá. (2020) Impuesto de Industria y comercio y su complementario de


avisos y tableros. Recuperado de http://www.shd.gov.co/shd/industria-y-comercio
 Alcaldía de Bogotá. (2020) Sistemas de Retenciones. Recuperado
de http://www.shd.gov.co/shd/sistema-de-retenciones
 Alcaldía de Bogotá. (2020) Secretaria Distrital. Obligados a pagar el impuesto predial. 
Recuperado de http://www.shd.gov.co/shd/predial-quienes-deben-pagar
 Alcaldía de Bogotá. (2020) Secretaria Distrital. Otros Impuestos y Tributos.  Recuperado
de http://www.shd.gov.co/shd/otros-impuestos-y-tributos
 Alcaldía de Bogotá. (2020). Decreto 352 de 2002. Secretaría General de la Alcaldía
Mayor de Bogotá D.C. Recuperado
de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5437
 Cámara de Comercio de Bogotá. (2020). Responsabilidad frente a impuestos distritales.
Recuperado
de http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/11799/100000219.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Estrada, Y. L. (2020). Impuestos Departamentales e Impuestos Municipales. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31721

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy