Guia 7 Basico
Guia 7 Basico
Guia 7 Basico
Los ensayos preliminares hechos por Robert Boyle en 1673 parecían indicar lo contrario: pesada
meticulosa de varios metales antes y después de su oxidación mostraba un notable aumento de
peso. Estos experimentos, por supuesto, se llevaban a cabo en recipientes abiertos.2
Cuando se enunció la ley de la conservación de la materia no se conocía el átomo, pero con los
conocimientos actuales es obvio: puesto que en la reacción química no aparecen ni destruyen
átomos, sino que sólo se forman o rompen enlaces (hay un reordenamiento de átomos), la masa
no puede variar.
1
Colegio Montessori Temuco | Química 2020
Con las siguientes esferas representa como se formarían los siguientes compuestos: CO 2, H2O, NH3
y CH4, a partir de los elementos puros combinando la cantidad de átomos y moléculas necesarias
para que no sobre ni falte ninguna.
2H2 + O2 2H2O
Si empezáramos a analizar, nos daríamos cuenta que constantemente están ocurriendo reacciones
químicas adentro de nosotros y a nuestro alrededor; reacciones dentro de nuestro organismo, en
el automóvil, en la televisión, en las industrias etc.
Las podemos definir como el proceso por el cual las sustancias se transforman en otras diferentes
a las originales. A las sustancias que participan en la reacción se les denomina reactantes y a las
sustancias que se forman, se les llama producto.
Para representar una reacción química usamos la ecuación química, que la podemos definir como
la representación simbólica a través de fórmulas y símbolos químicos de los reactantes y
productos. En general, podemos representar una reacción química de la siguiente forma:
A + B C + D
REACTANTES PRODUCTOS
Ejemplo: Fe + O2 Fe 2O3
2
Colegio Montessori Temuco | Química 2020
Pero todas las reacciones químicas cumplen con una ley fundamental, la ley de conservación de la
materia o ley de Lavoisier que establece que: “En toda reacción química la masa de los reactantes
es igual a la masa de los productos”; también se enuncia como “la materia no se crea ni se
destruye sólo se transforma”.
Otra manera de decir es que los átomos de los reactantes son igual a la cantidad de átomos de los
productos. Para verificar esto usamos el equilibrio o balanceo de las ecuaciones.
Ejemplo: si tenemos que el calcio (Ca) reacciona con oxígeno gaseoso (O 2) se produce óxido de
calcio (CaO), escribamos esta reacción como una ecuación:
Ca + O2 CaO
Pero tenemos que igualar la cantidad de átomos, en esta utilizaremos el método del tanteo;
esto es: vemos que al lado de los reactantes hay 2 átomos de oxígeno y al lado de los productos
sólo hay uno, entonces, para igualarlos anteponemos un 2 delante de la molécula de CaO, pero
como el calcio queda ahora diferente se antepone un 2 delante del Ca de los reactantes
quedando la ecuación:
2Ca + O2 2 CaO
El método de tanteo resulta práctico para ecuaciones sencillas, pero para ecuaciones más
complejas resulta mejor el método algebraico, ambos métodos los desarrollaremos en
profundidad a continuación.
Equilibrio de ecuaciones
Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas
las especies participantes (nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y
productos, colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo
de ecuaciones busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de
Lavoisier.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de
reactivos, es mayor al de productos.
H2 + O2 H2O
Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta forma queda
una ecuación balanceada.
I.- Métodos
a) Método de Tanteo: Consiste en dar coeficientes al azar hasta igualar todas las especies.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2 :
K + H2O KOH + H2 Ecuación no balanceada
El número de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un coeficiente en la especie
del hidrógeno de la izquierda.
3
Colegio Montessori Temuco | Química 2020
A B C D
FeS + O2 Fe2O3 + SO2
2. Escribir los elementos y para cada uno de ellos establecer cuántos hay en reactivos y en
productos, con respecto a la variable. Por ejemplo hay un Fe en reactivos y dos en productos, pero
en función de las literales donde se localizan las especies (A y C) se establece la ecuación A = 2C .
3. Utilizando esas ecuaciones, dar un valor a cualquier letra que nos permita resolver una ecuación
(obtener el valor de una literal o variable) y obtener después el valor de las demás variables. Es
decir se asigna un valor al azar (generalmente se le asigna el 2) a alguna variable en una ecuación,
en este caso C = 2 , de tal forma que al sustituir el valor en la primera ecuación se encontrará el
valor de A. Sustituyendo el valor de A en la segunda ecuación se encuentra el valor de D y
finalmente en la tercera ecuación se sustituyen los valores de C y D para encontrar el valor de B.
A B C D
FeS + O2 Fe2O3 + SO2
4. Asignar a cada una de las especies el valor encontrado para cada una de las variables:
A B C D
4 FeS + 7 O2 2Fe2O3 + 4SO2
Ecuación Balanceada
4
Colegio Montessori Temuco | Química 2020
Guía de Ejercicios
---------------------------------------------------------------------------------------------------.
El zinc (Zn) reacciona con el ácido clorhídrico (HCl) para producir cloruro de zinc (ZnCl 2) y gas
hidrógeno (H2).
---------------------------------------------------------------------------------------------------.
El clorato de potasio (KClO3) se descompone al aplicarle calor, en cloruro de potasio (KCl) y oxígeno
(O2).
---------------------------------------------------------------------------------------------------.
1) K + O2 K2O
2) N2 + O2 N2O5
3) CaCO3 + HCl CaCl2 + H2O + CO2
4) CaCO3 CaO + CO2
5) H2SO4 + Ca3 (PO4 )2 CaSO4 + H3PO4
6) Al + O2 Al2O3
7) Al(NO3)3 + H2SO4 HNO3 + Al2(SO4)3
8) C3H8 + O2 CO2 + H2O
5
Colegio Montessori Temuco | Química 2020
1. 102 gramos de óxido de aluminio (Al 2O3) reaccionan con ácido sulfhídrico (H 2S),
obteniendo 150 gramos de sulfuro de aluminio (Al 2S3) y agua (H2O). Si el total
de productos obtenidos fueron 204 gramos, responda:
a. ¿Cuál es la ecuación química igualada?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
..........................................................................................................
2. El óxido arsenioso (As 2O3) reacciona con 12 gramos de gas hidrógeno (H 2),
produciendo 156 gramos de arsenamina (AsH 3) y agua (H2O). Si la masa de los
productos fue de 210 gramos, responda:
a. ¿Cuál es la ecuación química igualada?
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................