Esquema de Proyecto de Tesis Pre Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y Cs. DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

INFLUENCIA DE LA LITERATURA LIGHT EN LA COMPRESIÓN


LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE 5° GRADO DE SECUNDARIA DE
LA I.E. HUMBERTO VIDAL UNDA CUSCO-2020

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR:

Cutire Maytan Ruth Ignacia

Asesor: Bedoya Mendoza Juan de la Cruz

CUSCO - PERÚ

2020
PARA INVESTIGACIONES CON ENFOQUE CUANTITATIVO

- PRESENTACIÓN

- ÍNDICE DE CONTENIDO

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 ÁREA Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN


1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Hace no muchos años atrás la literatura como la conocíamos antes ha venido siendo
desplazada por otra más fresca y accesible dejando a la literatura clásica sin lectores
jóvenes que gusten de ella.

A menudo escuchamos decir que los jóvenes de ahora no leen y si lo hacen los
libros que leen pues no son nada comparados con los libros clásicos que deberían
leer en lugar de perder el tiempo con la literatura light o juvenil. Sin embargo, desde
su aparición esta sub clase de literatura ha logrado lo que muchas otras no, atrapar la
atención y promover el gusto por la lectura de muchos jóvenes que hasta entonces
no se sentían representados en las lecturas que se les imponía leer. Una clara
muestra de que los jóvenes si leen es el éxito en ventas de estos libros considerados
best- sellers.
Por otro lado, nuestro país sigue sin tener mejoras en lo que respecta a comprensión
lectora, hecho que nos conlleva a la pregunta de que si la juventud actual lee ¿cómo
es que seguimos estando al final en el ranking del examen PISA?

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


1.3.1 Problema General
 ¿Cómo influye la literatura light en la comprensión lectora de los estudiantes
del 5° grado de secundaria de la Institución Educativa “Humberto Vidal
Unda Cusco-2020?
1.3.2 Problemas específicos
 ¿Cuál es la influencia de la literatura light en la comprensión lectora en el
nivel literal de los estudiantes del 5° grado de secundaria de la institución
Educativa Humberto Vidal Unda Cusco?
 ¿Cuál es la influencia de la literatura light en la comprensión lectora en el
nivel inferencial de los estudiantes del 5° grado de secundaria de la
institución Educativa Humberto Vidal Unda Cusco?
 ¿Cuál es la influencia de la literatura light en la comprensión lectora en el
nivel crítico de los estudiantes del 5° grado de secundaria de la Institución
Educativa Humberto Vidal Unda Cusco?

2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar la influencia de la literatura light en la comprensión lectora de los


estudiantes del 5° grado de secundaria de la Institución Educativa “Humberto Vidal
Unda” 2020.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar la influencia de la literatura light en la comprensión lectora en el nivel


literal de los estudiantes del 5°grado de secundaria de la institución Educativa
Humberto Vidal Unda.
 Determinar la influencia de la literatura light en la comprensión lectora en el nivel
inferencial de los estudiantes del 5°grado de secundaria de la institución Educativa
Humberto Vidal Unda.
 Determinar la influencia de la literatura light en la comprensión lectora en el nivel
crítico de los estudiantes del 5°grado de secundaria de la institución Educativa
Humberto Vidal Unda.

2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
¿CÓMO INFLUYE LA LITERATURA LIGHT EN LA COMPRENSIÓN
LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 5° GRADO DE SECUNDARIA DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “HUMBERTO VIDAL UNDA CUSCO-2020?
3.1. HIPÓTESIS GENERAL
La literatura light influye significativamente en la comprensión lectora de
los estudiantes del 5° grado de secundaria de la institución educativa
“Humberto Vidal Unda” Cusco-2020.
3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
 La literatura light influye significativamente en la comprensión
lectora en el nivel literal de los estudiantes del 5° grado de secundaria
de la institución educativa “Humberto Vidal Unda” Cusco-2020.
 La literatura light influye significativamente en la comprensión
lectora en el nivel inferencial de los estudiantes del 5° grado de
secundaria de la institución educativa “Humberto Vidal Unda”
Cusco-2020.
 La literatura light influye significativamente en la comprensión
lectora en el nivel crítico de los estudiantes del 5° grado de
secundaria de la institución educativa “Humberto Vidal Unda”
Cusco-2020.

3.3. CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

4. VARIABLES
 Variable dependiente: Literatura Light
 Variable independiente: Niveles de comprensión lectora

5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La comprensión de lectura es uno de los grandes retos a trabajar en el sector educativo.


Siendo un elemento fundamental para el éxito académico de los alumnos de primaria y
secundaria que impacta sus oportunidades educativas, de trabajo y de inserción social a
lo largo de la vida[ CITATION Mil10 \l 10250 ]. Con ello se logra el desarrollo, proceso
cognitivo y mental de los estudiantes pertenecientes no solo de secundaria sino de toda
la educación básica regular (inicial, primaria y secundaria), siendo la lectura una puerta
principal para el ingreso de nuevos conocimientos en cuanto al nivel de comprensión
lectora; en estudiantes es mejor el aprovechamiento en diversas áreas, lo que indica que,
el hecho de poseer un buen dominio semántico el estudiante es probable que también
presente un buen nivel de comprensión lectora.
En el nivel secundario, en el área de comunicación la lectura forma parte de una de las
competencias comunicativas a lograr, de tal forma estos también tienen sus respectivos
procesos didácticos, entonces se deduce que esto vendría a ser una herramienta
fundamental ya que parte de ello se lograran las otras competencias. Por tanto, la
formación de esta competencia debe ser permanente y constante siendo los docentes los
actores centrales(mediador) que faciliten el desarrollo de esta competencia.
Frente a este problema es importante que el estudiante no sólo comprenda lo que lee
sino también que disfrute su lectura y esta a su vez sea de ayuda para su formación
como lector. así mismo, el estudiante debe ser capaz de tomar sus propias decisiones
frente a los libros que quiere leer.
El objetivo de este proyecto es dar a conocer a los docentes y estudiantes sobre la
importancia de la literatura light en la mejora de la comprensión lectora y por ende
incluir esta sub clase de literatura en los planes de estudio de todas las Instituciones
Educativas con el objetivo de promover el gusto por la lectura sin menospreciar las
lecturas que los jóvenes de ahora prefieren.
Título: “INFLUENCIA DE LA LITARATURA LIGHT EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL 5 GRATO DE SECUNDARIA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HUMBERTO VIDAL UNDA DEL CUSCO-2020”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
Problema general OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL VARIABLES Y TIPO DE INVESTIGACION
DIMENSIONES
¿Cómo influye la literatura light en la  Determinar la influencia de la La literatura light influye Variable 1:
literatura light en la comprensión
comprensión lectora de los estudiantes significativamente en la Literatura light
lectora de los estudiantes del 5°
del 5° grado de secundaria de la grado de secundaria de la comprensión lectora de los variable 2:
Institución Educativa “Humberto
institución educativa “Humberto Vidal estudiantes del 5° grado de comprensión de lectura
Vidal Unda” 2020.
unda cusco-2020? secundaria de la institución DIMENSIONES
educativa “Humberto Vidal Nivel literal
Unda” Cusco-2020. Nivel inferencial
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICOS Nivel crítico
 ¿Cuál es la influencia de la  Determinar la influencia de la  La literatura light influye
literatura light en la literatura light en la comprensión
significativamente en la
comprensión lectora en el nivel lectora en el nivel literal de los
literal de los estudiantes del 5° estudiantes del 5°grado de comprensión lectora en el
grado de secundaria de la secundaria de la institución
nivel literal de los
institución Educativa Humberto Educativa Humberto Vidal Unda.
Vidal Unda Cusco?  Determinar la influencia de la estudiantes del 5° grado de
 ¿Cuál es la influencia de la literatura light en la comprensión
secundaria de la institución
literatura light en la lectora en el nivel inferencial de
comprensión lectora en el nivel los estudiantes del 5°grado de educativa “Humberto Vidal
inferencial de los estudiantes secundaria de la institución
Unda” Cusco-2020.
del 5° grado de secundaria de la Educativa Humberto Vidal Unda.
institución Educativa Humberto  Determinar la influencia de la  La literatura light influye
Vidal Unda Cusco? literatura light en la comprensión
lectora en el nivel crítico de los significativamente en la
 ¿Cuál es la influencia de la
literatura light en la estudiantes del 5°grado de comprensión lectora en el
comprensión lectora en el nivel secundaria de la institución
Educativa Humberto Vidal Unda. nivel inferencial de los
crítico de los estudiantes del 5°
grado de secundaria de la estudiantes del 5° grado de
Institución Educativa Humberto secundaria de la institución
Vidal Unda Cusco?
educativa “Humberto Vidal
Unda” Cusco-2020.
 La literatura light influye
significativamente en la
comprensión lectora en el
nivel crítico de los
estudiantes del 5° grado de
secundaria de la institución
educativa “Humberto Vidal
Unda” Cusco-2020.
VARIABLE Dimensiones Indicadores ÍTEMES
V1 variable 1.1 Fuerte integración de  La calidad literaria
independiente los elementos de la
1. LITERATURA narración, que privilegian
LIGHT la trama sobre los demás
La literatura juvenil es un aspectos narrativos.
género donde abundan
1.2 La simplicidad en los  El itinerario de
temas, los personajes y las aprendizaje literario
escritos con un propósito
estructuras narrativas.
informativo.
. En esta línea, Díaz-Plaja
Taboada y Prats i Ripoll  Los valores educativos
(1998) definen la LIJ como: 1.3 Valores ajustados a la  La opinión y el gusto de
1. Literatura escrita por niños ideología y normas sociales los niños y jóvenes.
y jóvenes (con más valor predominantes.
psicopedagógico que 2.1 Nivel literal ♦ Saber encontrar la idea
literario). principal – secundaria.
♦ Identificar relaciones causa-
2. Literatura supuestamente efecto.
destinada a los adolescentes. ♦ Reconocimiento, la
localización y la identificación
de elementos.
♦ Reconocimiento de detalles:
nombres, personajes, tiempo,
entre otras.
♦ Reconocer las secuencias de
una acción.
♦ Identificar los elementos de
una comparación.
♦ Identificar analogías
♦ Encontrar el sentido de
palabras de múltiple
significado.
♦ Identificar sinónimos,
antónimos y homófonos.
♦ Dominar el vocabulario
básico correspondiente a su
edad.
V2 variable dependiente 2.2 Nivel inferencial Predecir resultados.
♦ Inferir el significado de
2. NIVELES DE palabras desconocidas.
♦ Inferir efectos previsibles a
COMPRENSIÓN
determinadas causas.
LECTORA ♦ Inferir secuencias lógicas
♦ Inferir el significado de frases
hechas, según el contexto.
♦ Interpretar con corrección el
lenguaje figurativo.
etc.
♦ Prever un final diferente
2.3 Nivel crítico ♦ Juzgar el contenido de un
texto bajo un punto de vista
personal.
♦ Distinguir un hecho de una
opinión.
♦ Emitir un juicio frente a un
comportamiento.
♦ Manifestar las reacciones que
les provoca un determinado
texto.
♦ Comenzar a analizar la
intención del autor.
II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


El primer trabajo corresponde a Pinedo (2018), quien realizó la tesis titulada:
“Desmitificación de lo light La caída del Otro en la Literatura peruana
contemporánea, para optar el Título Profesional de Licenciado en Literatura”

La investigación tuvo como objetivo estudiar un conjunto de obras: No se lo digas a


nadie (1994), 56 días en la vida de un frik (1996) y Mirar sin verte (2005); que han
sido tomadas históricamente como ejemplos de literatura menor y reflexionar acerca
de nuestra época y la ética predominante. De tal modo, se busca analizar nuestra
sociedad a partir de sus productos culturales, específicamente la literatura.
Analizando cómo están construidos los personajes de las novelas y el contexto de
sus acciones, la tesis plantea un estudio del desencuentro o la imposibilidad de lo
social que inexorablemente parte de un rampante individualismo. Visto este como
un signo inequívoco de la época, el cual es resultado de la caída del Otro.

Este trabajo se relaciona con la investigación que está en proceso debido a que
presenta una finalidad similar a la de la investigación en curso la cual es de
desmitificar la intrascendencia de la literatura light y de encontrar un modo de
implementar y reforzar el valor de este tipo de lectura, así mismo; se busca abrir un
campo de discusión con nuevas lecturas que refuercen el valor de estas novelas
dentro del canon literario peruano.

Un segundo trabajo de Jumbo (2019), se denomina: “La literatura contemporánea


y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de
comunicación social de La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede
Santo Domingo para optar el grado de Licenciatura en Comunicación,
mención en periodismo para prensa radio y televisión” …en el que se manejaron
teorías como: educación, comunicación, culturas, sociedad y valores.
La población estudiada fueron estudiantes de comunicación social que fueron un
total de 129, fue un trabajo de investigación de tipo experimental para la cual se
utilizó la técnica de encuesta cualitativa lo que facilitó el logro de resultados en
cuanto a las preferencias lectoras de los estudiantes.

Este estudio demostró que los jóvenes prefieren la literatura contemporánea por
encima de la literatura propuesta en su malla curricular y que esto debidamente
direccionado influye en su capacidad crítica, por lo tanto; si el grado de influencia a
través de la literatura contemporánea es alto en la búsqueda de respuestas, la toma
de decisiones y la vida académica universitaria la incidencia se concluyó que la
incidencia de las preferencias lectoras en el desarrollo del pensamiento crítico es
directamente proporcional .

Este trabajo se relaciona con la investigación planteada, ya que tiene como fin
último realizar un estudio minucioso sobre la incidencia de la literatura
contemporánea en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes que no
está alejada del propósito de la investigación en curso que busca determinar la
influencia de este tipo de literatura en los tres niveles de comprensión lectora que
vienen a ser: literal, inferencial y crítico.

2.2. MARCO NORMATIVO LEGAL


2.3. BASES TEÓRICAS
2.4. BASES CONCEPTUALES (Definición de términos básicos)

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO, ENFOQUE Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


IV. ASPECTO ADMINISTRATIVO DE LA INVESTIGACION

4.1. RECURSOS HUMANOS


-Investigador (es)
-Asesor y/o coasesor
-Colaboradores

4.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

4.3. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO


-Bienes y Materiales

-Servicios

-Otros

-Financiamiento

4.4. FUENTES DE INFORMACIÓN

-Referencias bibliográficas
-sitios web de internet

V. ANEXOS
5.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA

5.2. INSTRUMENTO DE RECOJO DE DATOS

5.3. CONSTANCIA DE INFORME DE ORIGINALIDAD


PARA INVESTIGACIONES CON ENFOQUE CUALITATIVO

PRESENTACIÓN
ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 ÁREA Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN


1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3.1 Problema General
1.3.2 Problemas específicos
2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. JUSTIFICACIÓN TEORICA.


3.2. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA
3.3. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


2.2. MARCO NORMATIVO LEGAL
2.3. BASES TEÓRICAS
2.4. BASES CONCEPTUALES (Definición de términos básicos)
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. TIPO, ENFOQUE Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y SINTESIS DE DATOS

IV. ASPECTO ADMINISTRATIVO DE LA INVESTIGACION

4.1. RECURSOS HUMANOS


-Investigador (es)
-Asesor y/o coasesor
-Colaboradores

4.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

4.3. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO


-Bienes y Materiales

-Servicios

-Otros

-Financiamiento

4.4. FUENTES DE INFORMACIÓN

-Referencias bibliográficas
-sitios web de internet

V. ANEXOS
5.1. MATRIZ DE CONSISTENCIA

5.2. INSTRUMENTO DE RECOJO DE DATOS

5.3. CONSTANCIA DE INFORME DE ORIGINALIDAD

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy