Ley de Ohm Amplia
Ley de Ohm Amplia
Ley de Ohm Amplia
Y
electrónica
Corriente eléctrica
Y
Ley de Ohm
Profesor
Germán Velandia Peláez
2014
La corriente eléctrica y la ley de Ohm
Una corriente eléctrica es un flujo de cargas que pasa por una zona del
espacio. El ejemplo más familiar que conocemos es un alambre conductor
conectado a las terminales de una pila o batería. En este caso, un haz de
electrones fluye desde el polo negativo de la batería hacía el polo positivo, a lo
largo del alambre. Cuando el flujo de cargas es constante en el tiempo, se
habla de corriente continua o corriente estática. Las linternas, los aparatos de
radio con pilas, el cableado de los automóviles, etc., son ejemplos de
dispositivos que trabajan con corrientes continuas. La corriente eléctrica puede
detectarse y medirse con unos aparatos que se llaman amperímetros o
galvanómetros
La corriente eléctrica i en un conductor se define como
dq
i=
dt
donde dq es la carga que atraviesa una sección transversal del conductor en el
intervalo de tiempo dt. La unidad de corriente en el sistema SI es el ampere (A),
1 A=1 C/s.
Preguntas
Problemas
Magnetismo
Al igual que con los fenómenos eléctricos, los fenómenos magnéticos se
observaron desde la antigüedad. En la Grecia
clásica, hace 2500 años aproximadamente, ya se
sabía la magnetita tiene la propiedad de atraer
piezas de hierro. Este mineral es un ejemplo de lo
que ahora llamamos imanes permanentes.
Experimentando con ellos, se encontró que los
imanes permanentes ejercen fuerzas entre sí y
sobre trozos de hierro sin magnetizar. Se descubrió
que cuando una varilla de hierro se pone en contacto con un imán natural, la
varilla se magnetiza. Cuando esta varilla se hace flotar en agua o se suspende
por su parte central, utilizando una cuerda, tiende a
alinearse de norte a sur; así funciona la aguja de una brújula
común.
Antes de que se entendiera la relación de la
interacciones magnética con las cargas en movimiento, la
interacción de los imanes permanentes con la agujas de las
brújulas se describió en
términos de polos
magnéticos. Si un imán permanente con forma
de barra puede girar libremente, uno de sus
extremos apuntará hacia el norte. A este
extremo se le conoce como polo Norte
mientras que el extremo opuesto es denominado polo Sur. Los polos opuestos
se atraen y los polos iguales se repelen. Un objeto que contiene hierro no
magnetizado es atraído por cualquiera de los polo de un imán permanente.
En analogía con la interacción eléctrica, se describe a la interacción
magnética diciendo que un imán establece un campo magnético en el espacio
que lo rodea y que un segundo cuerpo responde a dicho campo. La aguja de
una brújula tiende a alinearse con el campo magnético que existe en la
posición de la aguja.
En el SI, la unidad del campo magnético es el tesla, abreviado como T.
Un tesla está definido como
1 tesla=1 T = 1 N/Am
A fin de tener una idea de los órdenes de magnitud, puede decirse que
el campo magnético de la Tierra es del orden de 10-5 tesla. Un imán de
refrigerador genera un campo magnético del orden de 10-3 T. Dentro de los
átomos existen campos de unos 10 T. Los imanes más potentes pueden tener
campos de hasta 45 T y los electroimanes alcanzan valores de 120 T. En la
superficie de algunas estrellas de neutrones se tienen campos de 108 T.
Cuando se analizó el concepto de campo eléctrico se introdujo el
concepto de línea de campo eléctrico con el fin de visualizar las características
espaciales del campo. De manera análoga se definen las líneas de campo
magnético. Debemos recalcar que en el caso del campo eléctrico a las líneas
de campo también suele llamárseles líneas de fuerza, para el caso del campo
magnético esto no es correcto ya que como se verá más adelante, en este
caso la fuerza que experimenta una partícula cargada inmersa en un campo
magnético y éste último no son paralelos.
Si se tiene imán y se coloca una pequeña limadura de hierro en la
cercanía de éste, el campo magnético del imán hace que la limadura se vuelva
a su vez un pequeño imán
con polos N y S. Puesto que
los polos opuestos se atraen,
la limadura de hierro se
alineará en la dirección del
campo magnético. En cada
punto del espacio la tangente
a la línea de campo es la
dirección del campo
magnético. En consecuencia, podemos usar limaduras de hierro para observar
experimentalmente las líneas de campo magnético.
La Tierra misma es un gran imán; su polo Norte geográfico está cerca de
su polo sur magnético; por eso el polo norte de la aguja de una brújula apunta a
hacia el Norte. El eje magnético terrestre no es paralelo al eje geográfico, de
modo que la de la aguja de la brújula está ligeramente
desviada del norte geográfico. Esta desviación, que
varía con la posición, se conoce como declinación
magnética. Además, el campo magnético no es
horizontal en la mayoría de los puntos de la superficie
terrestre; el ángulo que forma con la horizontal, hacia
arriba o hacia abajo, se conoce como inclinación
magnética. En los polos magnéticos el campo
magnético apunta en la dirección vertical.
Los animales sienten el campo magnético. Experimentos han llevado a
demostrar que las aves se orientan durante el día por la posición del sol pero
por la noche se sirven del campo magnético terrestre. La paloma parece utilizar
la inclinación del campo magnético terrestre para distinguir el norte del sur.
El concepto de polo magnético puede parecer similar al de carga
eléctrica y los conceptos de polo Norte y polo Sur parecerían similares a los de
carga negativa y positiva. Pero la analogía es errónea porque, aunque sí
existen cargas positivas y negativas separadas, no hay pruebas de que exista
de un solo polo magnético aislado; siempre aparecen en pareja. Si se divide un
imán en dos partes, cada parte se convierte en un imán con dos polos
opuestos. Este hecho se refleja en la llamada Ley de Gauss Magnética dada
por la expresión
!" B ! dA = 0
La existencia de un polo magnético aislado o monopolo magnético,
tendría difíciles implicaciones en la física teórica, aunque se han hecho
importantes intentos por aislar un monopolo magnético sin éxito.
F = qv ! B
Veamos más a detalle lo que ocurre cuando partículas cargadas con velocidad
arbitraria ingresan a una zona en donde existe un campo magnético. De la
expresión para la fuerza podemos observar que ésta corresponde al producto
vectorial entre la velocidad de la partícula y el campo magnético. Así pues:
Tubo de televisión.
Aceleradores de partículas
Como ya mencionamos en los
grandes aceleradores el objetivo
es acelerar partículas que
chocarán con un blanco u otras
partículas. Hay varios tipos de
aceleradores. En el acelerador
lineal el campo eléctrico que se
utiliza es el que está asociado a
una onda electromagnética
viajera. Las partículas positivas
más cercanas a la cresta de la onda electromagnética experimentan la mayor
fuerza hacia adelante mientras que las más cercanas a nodo experimentan
menos fuerza, el resultado es que las partículas tienden a moverse con la onda.
Preguntas
PROBLEMAS
!" B ! dA = 0 ,
d
!# E ! ds = " dt # B ! dA ,
d
!# B ! ds = µ i + µ "
0 0 0
dt #
E ! dA ,
tienen las siguientes características:
El campo eléctrico y el campo magnético satisfacen ecuaciones de onda
$2
! 2E " # 0 µ0 E=0
$t 2
2 $2
! B " # 0 µ0 2 B = 0
$t
Las ondas electromagnéticas viajan a través del vacío con una velocidad
c, donde
1
c= = 3 " 108 m / s
! 0 µ0
Los vectores de campo eléctrico y campo magnético de una onda
electromagnética son perpendiculares entre sí y perpendiculares a la
dirección de propagación de la onda. Es decir, las ondas
electromagnéticas son ondas transversales.
Las magnitudes instantáneas de E y B en una onda electromagnética
están relacionadas por la expresión
E
=c
B
Una onda electromagnética transporta energía. La razón de flujo de
energía que cruza una unidad de área está descrita por el vector de
Poynting S, donde
1
S= E!B
µ0
Las ondas electromagnéticas transportan momento lineal y por lo tanto
pueden ejercer presión sobre las superficies. Si una onda cuya
intensidad es I es absorbida completamente por una superficie sobre la
cual incide normalmente, la presión de radiación sobre la superficie es
I
P=
c
Si la superficie refleja totalmente una onda electromagnética que incide
normalmente sobre ella, la presión de radiación se incrementa al doble.
Una de las característica que describe a una onda electromagnética
puede es la distancia entre crestas sucesivas, la longitud de onda. Las
longitudes de onda en las ondas de agua puede variar de unos cuantos
centímetros a decenas o centenas de metros. La longitud de onda de las
ondas sonoras audibles en el aire tienen valores en un intervalo de unas
cuantos centímetros a unos cuantos metros. En cambio la longitud de
onda de una onda electromagnética está comprendida desde cero hasta
infinito. Sin embargo, las longitudes de onda de la luz a la cual nuestros
ojos son sensibles son bastantes cortas
Otra propiedad característica de las ondas es su frecuencia. El número
de crestas por segundo que pasan por un punto dado conforme la onda
se propaga. La luz visible tiene una frecuencia de 500 millones de
millones cestas por segundo. Multiplicando la frecuencia por la longitud
de onda se obtiene la velocidad de propagación de la onda.
El campo eléctrico y el campo magnético de una onda plana
propagándose a lo largo del eje x pueden expresarse como
¿Qué pasa cuando una onda electromagnética incide sobre una partícula?
PREGUNTAS
PROBLEMAS
+ % x t "10 8 (.
B = (1.5 "10#6 T ) sen-2$ ' # *0 ,
, & 20 6.7 )/
donde x está en m y t en s. (a) Calcule la velocidad de la onda y (b)
escriba la expresión para el campo eléctrico.
6. Un láser de helio-neón para la enseñanza tiene una potencia de
! de 5 mW. a) Determine el valor máximo del campo eléctrico
operación
en un punto donde la sección transversal del haz es de 4 mm2. (b)
Calcule la energía electromagnética a 1 m de distancia del haz.