Parque Eólico El Arrayán
Parque Eólico El Arrayán
Parque Eólico El Arrayán
El parque eólico El Arrayán fue inaugurado en agosto de 2014. Desarrollado por Pattern
Energy (70%) y Antofagasta Minerals (30%), su construcción se inició en marzo de 2012
previa aprobación de su estudio de impacto ambiental. Con una inversión de US$ 300
millones es el proyecto más grande en su tipo ejecutado hasta ahora en Chile
Cada uno de sus 50 aerogeneradores puede generar 2,3 MW. Las torres tienen 80 m de
altura y cada una de sus aspas tiene casi 50 m de extensión. El rotor de cada turbina posee
un diámetro de 101 m para optimizar la entrega de energía en zonas con condiciones de
viento moderado.
El parque eólico tendrá una vida útil de 25 a 30 años. Después deberá poner en ejecución su
plan de cierre y desmantelamiento enfocado a restaurar las características del entorno donde
está emplazado.
Según el Consejo Global de Energía Eólica (Global Wind Energy Council), Chile tiene un
gran recurso de viento desde los desiertos del norte hasta el extremo sur, y estima que el
país posee un potencial de energía eólica de alrededor de 40 GW. Otros pedidos de turbinas
eólicas en América del Sur incluyen tres proyectos con una capacidad combinada de 300
megawatts (MW) en Brasil, que serán instalados en 2012 y 2013[ CITATION ELE12 \l
12298 ].
La demanda por energías limpias en el mundo ha crecido enormemente durante los últimos
años y Chile no es la excepción. Esta adjudicación demuestra que el mercado chileno está
dando pasos concretos en lo que a energía renovable se refiere, además de tomar el
liderazgo regional. Para Siemens es un orgullo el que nos hayan elegido como proveedores
de las turbinas eólicas para uno de los parques más grandes que tendrá Chile[ CITATION
ELE12 \l 12298 ].