Nombre Kadosh
Nombre Kadosh
Nombre Kadosh
PRIMERA PARTE
LA RESTAURACIÓN DEL NOMBRE KADOSH
INTRODUCCIÓN
Tema de interminable controversia, despreciado por unos, refutado por otros, y defendido por
aquellos que comprendemos las implicaciones proféticas del mismo.
Por lo tanto es urgente e importante dar a conocer el Sagrado Nombre, acudiendo a
informaciones tanto seculares como Escritúrales; en épocas tanto antiguas como modernas;
datos que tengan el peso de la verdad, datos verídicos y verificables que puedan pasar el
examen del más minucioso de los eruditos investigadores, de tal forma que si surgen voces
refutando el tema, sean sobre las bases de la ineptitud, superficialidad y desconocimiento.
Es primordial evidenciar el uso del Nombre por parte de los Avot, de los Neviim, en la
literatura poética de los Ketubim y en todo el Brit Hadasha; de boca de Yahoshúa y sus
Talmidim.
Tenemos la responsabilidad de movernos al ritmo de este gran avivamiento Mesiánico y de ser
parte activa en el mover profético de los últimos tiempos.
Depende de nosotros ser participante de la Palabra de Yahwéh donde dice:
“Y en aquel día, dice Yahwéh de los ejércitos, quitaré de la tierra los nombres de los ídolos, y
nunca más serán recordados”
“Y Yahwéh será rey sobre toda la tierra. En aquel día Yahwéh será uno, y uno su Nombre”
Tzajaryah 13:2ª y 14:9
En las Escrituras hebreas (Tanak) se encuentra casi siete mil veces (7.000) el Tetragrama, desde
su alusión inicial en Bereshit 2:4, hasta Divrei Hayamim Bet 36:23 (o en las Escrituras
Cristianas hasta Malakyah 4:5) en Hebreo Cuadrado ( ) יהוה.
Esto incluye las veces que el Nombre esta acompañado de algunos titulos, tales como: Tzebaot
(283 veces), Elohim, Yireh, Osenu, Roi, Shama, etc. Tambien se incluyen las veces que esta
acompañando el verbo Hallel (HalleluYah).
Aunque existe la premisa que en el periodo anterior a los Masorim; el Hebreo se componía
únicamente de consonantes (y esto "justificaba" el desconocimiento de la pronunciación del
Tetragrama) hemos comprobado que esto es falso, ya que el Historiador Yosef Ben Matityahu
(Flavio Josefo) nos cuenta una ocasión que al ver la Tiara del Kohen Gadol: Le cubría la cabeza
una Tiara con una corona hecha de jacinto; y alrededor de ella había otra corona de oro, la cual
traía las letras sagradas, que son las cuatro vocales" (1)
Estos datos de un testigo de primera mano confirman que el Tetragrama constaba de vocales y
no de consonantes.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
LAS MADRES DE LECTURA
Dado que el alfabeto paleohebreo (y por consecuencia también el hebreo cuadrado) no poseían
(técnicamente) vocales; se tomaron algunas letras (aproximadamente en el siglo X a.del.M) . y
se les dio un valor “Vocálico”.
Dichas letras se denominan Matres Lectionis, o “Madres de Lectura”.
Es por esto incluso que ya en el tiempo de los Masorim (aprox. Siglo IV a.del Mesías, hasta el
II d.del Mesías) ellos tuvieron bases sólidas para la “Vocalización” (Marcas Diacríticas o
Puntos Masoréticos colocados en los Sefer='libros') partiendo del apoyo de las ya conocidas
Matres Lectionis, y de la pronunciación idiomática que estaba pasando de generación en
generación.
Estas letras fueron designadas por los gramáticos hebreos con los nombres de:
Consonantes, Semiconsonantes, Vocales Largas, y Semivocales.
Yod ( ) י, Wav ( ) ו, Hei ( ) הy Alef ( ) א. La Yod se utilizó para representar la: I y la E; la
Wav para la: U y la O; la Hei para la: A y la E; y la Alef para la: A, E, I, O.
De acuerdo a esto tendríamos cuatro combinaciones (pronunciaciones) para el Tetragrama, las
cuales serían: IAUA, IAUE, IEUA o IEUE. De estas cuatro tenemos que eliminar las dos que
tienen la terminación UA, por ser terminaciones de sustantivo femenino.
Gramaticalmente encontramos en el hebreo las formas del genero femenino (más comunes) con
las terminaciones: Tav ( ) תy Hei ( ) ה, por lo tanto también se descarta el término “Jehová”,
por tener este el sentido de un sustantivo propio femenino; lo cual está en total contradicción
con las Escrituras donde el Nombre (y los títulos) del Eterno están en un claro sustantivo propio
masculino.
El nombre griego: Diógenes ( Generado por dios ), El nombre sirio: Ben Hadad ( Hijo <del
dios> Hadad), El nombre Babilónico: Nebocodonosor (Que Nebo proteja la corona ), etc., Esta
práctica del Medio Oriente antiguo, también se fue implementando en Israel; Es así que muchos
nombres Escriturares tienen dicho elemento, unas veces en forma de prefijo ( Eliab ) “Elohim
es el Padre” y otras en forma de sufijo ( Obedyah ) “Siervo de Yahwéh”; tales nombres tienen
también un pronombre, o un sustantivo, o un adjetivo con lo cual se determina que en algunos
casos existiese una afirmación ( Elyah = Elohim es Yahwéh) y en otros una interrogación
(Mikayah: ¿Quién? Como Yahwéh).
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Según las características propias del hebreo encontramos el Elemento Teofórico manifestado
muchas veces en las Escrituras; esto también determina que el Nombre de Yahwéh se encuentra
(de esta forma) casi diez mil veces más en ellas.
Existen tres formas del Nombre abreviado en las Escrituras, las cuales son: Forma Trilítera (4)
( ) יהוYahu, Forma Bilítera ( ) יהYah, y Forma unilítera ( ) יY, (que en castellano e inglés se
manifiesta acompañada de una vocal)
La forma más común es la Bilítera (Yah) la cual se encuentra en varios pasajes de las
Escrituras.
Veamos las tres formas, de entre las cuales, podemos encontrar estos (entre muchos), los
siguientes ejemplos:
· Forma Trilítera: ( ) אליהוEliyahu (Mi Elohim, es Yahwéh), Melajim Alef (1 Reyes) 17:1.
La forma abreviada que más se encuentra en las Escrituras (ya no como elemento Teofórico)
del Nombre del Eterno es Yah, la cual está en casi cincuenta sitios del Tanak (AT): Shemot
(Éxodo) 15:12; 17:16; Tehilim (Salmos) 68:4 y 18; 77:11; 89:8; 94:7 y 12; 102:18; 104:35;
105:45; 106:1 y 48; 111:1; 112:1; 113:1 y 9; 115: 17 y 18; 116:19; 117:2; 118:5, 14,17, 18 y
19; 122:4; 130:3; 135:1, 3, 4 y 21; 146:1 y 10; 147:1 y 20; 148:1 y 14; 149:1 y 9; 150:1 y 6,
Shir haShirim (Cantar de los Cantares) 8:6; Yishayahu (Isaías) 12:2; 26:4; 38:11.
De acuerdo con lo estudiado anteriormente; y aceptando que solo puede haber una
pronunciación final masculina (UE) solo habría una duda al respecto de la pronunciación inicial
del tetragrama; evidentemente esta duda también se disipa al encontrar bases tan indiscutibles
como las citadas anteriormente al respecto de la forma bilítera YAH, tanto incluida en el
elemento Teofórico, como en aquellas partes donde se encuentra sola representando el Nombre
Sagrado Yahwéh.
Es de esta forma que se concluye una única y perfecta pronunciación del Tetragrama como:
Yahwéh.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
EVIDENCIAS HISTÓRICO-ESCRITURALES SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL NOMBRE
La primera vez que hallamos el Tetragrama en las Escrituras, es en Bereshit (Génesis) 2:4b, allí
esta acompañado de un título:
“ el día que Yahwéh Elohim (אלהים )יהוהhizo la tierra y los cielos”
Veremos en Bereshit 4:26, algo más al respecto:
En estos Versos traducidos; aunque de varias formas, es claro el manifestar del conocimiento
del Nombre; por parte de la descendencia de Adam; aún antes de Abraham.
Comentarios Rabínicos sobre este pasaje hacen alusión a que este fue el principio de la
Profanación del Nombre, por parte de los hombres. (4)
“Dijo luego Yahwéh a Noaj: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante
de mí en esta generación”
“Y edificó Noaj un altar a Yahwéh, y tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia, y
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
ofreció holocausto en el altar. Y percibió Yahwéh olor grato; y dijo Yahwéh en su corazón: No
volveré más a maldecir la tierra por causa del hombre; porque el intento del corazón del hombre
es malo desde su juventud; ni volveré más a destruir todo ser viviente, como he hecho”
(Bereshit 7:1 y 16b; 8:20 y 21)
Acá vemos que Yahwéh escoge a Noaj para salvarlo del diluvio; y que Yahwéh es el que cierra
la puerta del Arca; Al terminar el diluvio Noaj hace un altar para, y allí ofrece sacrificio
agradable al Eterno.
Es totalmente obvio que Noaj supiera (conociera e invocara) el Nombre; no solo por ser
descendiente de Enosh sino por haber sido escogido para preservar la creación humana. Es muy
lógico que Noaj pronunciara el Nombre en sus momentos de oración.
“Y apareció Yahwéh a Abram, y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra. Y edificó allí un
altar a Yahwéh, quien le había aparecido. Luego se pasó de allí a un monte al oriente de Bet-El,
y plantó su tienda, teniendo a Bet-El al occidente y Hai al oriente; y edificó allí altar a Yahwéh,
e invocó el Nombre de Yahwéh”
(Bereshit 12:7-8)
Esta porción de las Escrituras es clara en demostrar que Abraham invocaba el Nombre de
Yahwéh.
En esta ocasión el Eterno le confirma a Abraham que Él es Yahwéh, y en ese mismo instante
Abraham le responde diciéndole: Adon Yahwéh. Respuesta que certifica que Abraham conocía
el Santo Nombre.
“El hombre entonces se inclinó, y adoró a Yahwéh, y dijo: Bendito sea Yahwéh, Elohim de mi
amo Abraham, que no apartó de mi amo su misericordia y su verdad, guiándome Yahwéh en el
camino a casa de los hermanos de mi amo!
(Bereshit 24:26-27)
Esto confirma aun más el asunto, cuando Moshé le pregunta al Eterno que; cuando el pueblo le
interrogue: ¿cuál es el Nombre del Elohim de los Patriarcas? ¿qué les responderé?
Esta es una pregunta consecuente; ya que si los Ancianos preguntan por el Nombre, no es por
que no lo sepan al contrario es para confirmar que en efecto es el verdadero Elohim Yahwéh el
que se ha manifestado.
Es muy importante que tengamos presente que los Israelitas de esa época (sino todos, por lo
menos los Ancianos de cada tribu) tendrían presente la Palabra declarada a Abraham por
Yahwéh (Bereshit 15:13-16) por lo tanto debería haber cierta expectativa al respecto; dado que
ese tiempo estaba en pleno cumplimiento.
Al final de este pasaje (pasuk 15b) podemos notar el valor que Yahwéh le da a su Nombre, al
aclarar que ese es su Nombre, y que con ese se le recordará para siempre.
“Ve, y reúne a los ancianos de Israel, y diles: Yahwéh, el Elohim de vuestros padres, el Elohim
de Abraham, de Yizjak y de Yaakob, me apareció diciendo: En verdad os he visitado, y he visto
lo que se os hace en Egipto; y he dicho: Yo os sacaré de la aflicción de Egipto a la tierra del
cananeo, del heteo, del amorreo, del ferezeo, del heveo y del jebuseo, a una tierra que fluye
leche y miel. Y oirán tu voz; e irás tú, y los ancianos de Israel, al rey de Egipto, y le diréis:
Yahwéh el Elohim de los hebreos nos ha encontrado; por tanto, nosotros iremos ahora camino
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
de tres días por el desierto, para que ofrezcamos sacrificios a Yahwéh Eloheinu”
(Shemot 3:16-18)
El Eterno le repite por tres veces la encomienda a Moshé que cuando se presente ante los
Ancianos de Israel, les trasmita sobre el cumplimiento profético del fin de los cuatrocientos
años de esclavitud; Tiempo que señalaba la salida de Mitzrayim y el comienzo de la conquista
de los territorios de Canaan. Esto solo lo podía expresar con autoridad el Elohim de Abraham,
Yizjak y Yakob. Al final les reitera esto, al decirles que el Elohim de los Hebreos se ha
manifestado.
Aunque los Israelitas estuvieran en medio de elohim falsos como: Ra, Osiris, Thot, Horus, etc;
y tuvieran conocimiento de las múltiples deidades de las naciones vecinas; ellos sabrían que el
Elohim de los hebreos; su Elohim solo tenia un Nombre y ese es Yahwéh.
¡Suficiente sello de garantía!
“Y el pueblo creyó; y oyendo que Yahwéh había visitado a los hijos de Israel, y que había visto
su aflicción, se inclinaron y adoraron”
(Shemot 4:31)
“Habló todavía Elohim a Moshé, y le dijo: Yo soy Yahwéh. Y aparecí a Abraham, a Yizjak y a
Yaakob como Él Shadai, mas en mi Nombre Yahwéh ¿no me di a conocer a ellos? (6)
(Shemot 6:2b-3)
Con este pasaje sellamos la evidencia contundente sobre el conocimiento del Nombre por parte
de los patriarcas antes de Moshé.
Durante la fabricación de los implementos para el Mishkan; encontramos información sobre la
fabricación de una prenda sacerdotal, muy interesante:
“Hicieron asimismo la lámina de la Diadema Santa de oro puro, y escribieron en ella como
grabado de sello: CONSAGRADO A YAHWÉH”.
(Shemot 39:40)
La Diadema Santa tenía la inscripción: ( ) קדש ל יהוהKodesh Le-Yahwéh La cual hacía
parte de las vestiduras del Kohen Gadol.
Es muy claro el texto en cuestión, allí no decía: “Dios”, ni “God”, ni “Jesús”, ni HaShem”, ni
“Adonai”; allí decía literalmente Yahwéh.
Otra cosa muy particular del Eterno es el hecho de sellar muchas de sus promesas, decisiones y
decretos, con su Nombre. En unos casos lo hacía como introducción (7) y en otros como una
firma (8) al final del texto.
Veamos en:
Shemot 6:8; Vaikra 18:2, 4, 6 y 30; 19:4, 10, 12, 14, 16, 18, 25, 28, 31 y 37; 20: 8; 24:22; 25:
55; 26:1 y 13; Bemidbar 15:41; Yishayahu 14:23 y 27; 17:3; 21:17; 41:20; 42:8; 43:3 y 11;
58:14; Yermiyahu 9:24; 32:27; 12:28; 17:24; 32:33; Amos 2:2; Tzofonyah 3:20; Hagay 2:23; y
Malakyah 3:12 entre otros. [Esto demuestra la gran importancia del Nombre del Eterno.]
EL SHEMA:
El gran valor de este pasaje se lo da el poseer el Nombre del Eterno; sentando un precedente
sobre la naturaleza de Yahwéh. El Pesuk es muy claro en determinar que se esta hablando del
Elohim de Israel, por lo cual no hay la posibilidad de que se confunda con cualquier otro
elohim.
LA BENDICIÓN SACERDOTAL:
Esta oración-bendición supera grandemente a cualquier oración creada por el hombre; aunque
fuera el mas “Ungido” de los ministros; esto es por la maravillosa razón de que fue el mismo
Yahwéh quien la creó.
“Yahwéh habló a Moshé, diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a los
hijos de Israel, diciéndoles: Yahwéh te bendiga, y te guarde; Yahwéh haga resplandecer su
rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Yahwéh alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz.
Y pondrán mi Nombre sobre los hijos de Israel, y Yo los bendeciré”.
La Birkat Kohanim fue dada por el Eterno para que sus siervos los Sacerdotes decretaran
bendición sobre los Benei Israel.
Resalta el hecho de comenzar cada Berajá con el Nombre Yahwéh.
Culmina expresando el mandato de colocar (invocar) el Nombre de Él sobre los Benei (hijos
de) Israel; para de esta forma bendecirlos. Esto es concordante con Debarim 28:10 Donde dice:
“Y verán todos los pueblos de la tierra que el Nombre de Yahwéh es invocado sobre ti, y te
temerán”
Estos dos pasajes son muy reveladores al evidenciar tres circunstancias interdependientes, muy
importantes:
1- Que para recibir bendición, es necesario que sea invocado sobre nosotros el Nombre.
2- Que tener el Nombre, es ya una bendición.
3- Que los demás pueblos verán la bendición del Nombre y nos temerán.
¡Esto sí que es bendición!
“¿Por qué maldeciré yo al que Elohim no maldijo? ¿Y por qué he de execrar al que Yahwéh no
ha execrado?”
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
“El respondió y dijo: ¿No cuidaré de decir lo que Yahwéh ponga en mi boca?”
“Ahora huye a tu lugar; yo dije que te honraría, mas he aquí que Yahwéh te ha privado de
honra”
“Dijo el que oyó los dichos de Yahwéh, Y el que sabe la ciencia del Altísimo”
Acá vemos que hasta los malvados Balaam y Balak, conocían el Nombre Yahwéh.
“En ti confiarán los que conocen tu Nombre, Por cuanto tú, Yahwéh, no desamparaste a los que
te buscaron”
“Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; Le pondré en alto, por cuanto ha
conocido mi Nombre”
“Mírame, y ten misericordia de mí; Como acostumbras con los que aman tu Nombre”
“Nuestro socorro está en el Nombre de Yahwéh, Que hizo los cielos y la tierra”
Estas son unas pocas entre las muchas mas que hay sobre el: Conocer, Proclamar e Invocar el
Nombre del Eterno.
Es evidente que los Avot, los Shofetim, los Melajim y los Neviim; todos ellos proclamaron el
Nombre Yahwéh.
Teodoreto de Ciro (siglo V después del Mesías) escribió que los "Samaritanos" (Shomronitas)
pronunciaban las cuatro vocales como: Iabe (Yahwéh) (13)
Diódoro (siglo I después del Mesías) anotó lo siguiente: "En cuanto a los Judios, Moisés se
refirió en sus leyes a la deidad a quien ellos invocaban como: Ιαω" (14) (Yahu).
Un manuscrito de la Septuaginta (Codice Q. Siglo VI después del Mesías) tiene una Nota al
final de Yejezkel 11:1, donde esta escrito en griego ( Ιαω )la forma Trilítera: Yahu. (15)
En la tercera Carta de Los Samaritanos a Ludolf; encontró éste un pasaje donde se hallaba una
evidencia sólida que los Samaritanos poseían y proclamaban (año 1.689) la pronunciación del
Tetragrama como Yahwéh. (17)
Dietrich, en el año 1.783 leyó en el mismo texto y concluyó que representaba el correcto
Nombre del Eterno. (18)
El Profesor N. Schmidt, escucho que el hijo del Sumo Sacerdote Samaritano; pronunciaba el
Nombre del Eterno de dos formas, unas veces: Yahu, y otras veces: Yahwéh.
Para poder fundamentar este Perek es necesario inicialmente trasladarnos hasta la profecía de
Moshé Rabenu, donde dijo:
“Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca,
y él les hablará todo lo que yo le mandare. Mas a cualquiera que no oyere mis palabras
que él hablare en mi Nombre, yo le pediré cuenta”
Aunque el contexto general (del pasuk 15 hasta el 22)hablan de la manifestación de la profecía;
solo estos dos versos se refieren a Yahoshúa; los demás se refieren a los falsos profetas que
aparentaran hablar en Nombre del Eterno.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Moshé advirtió que Mashíaj hablaría en Nombre de Yahwéh; es decir que no hablaría por su
propia cuenta , sino que hablaría solo lo que el Padre le mandara hablar.
En el año 285 (aproximadamente) antes del Mesías, se dice que 70 (20) sabios tradujeron del
texto hebreo del Tanak al griego, para los muchos Israelitas que habitaban diversas regiones de
Asia; los cuales (muchos de ellos) ya habían perdido el uso del Hebreo.
Esto se realizó en Alejandría en una época en la cual las comunidades judías tuvieron gran
preeminencia.
Existen evidencias que los mas antiguos (los primeros) manuscritos griegos de la Septuaginta
contenían el tetragrama en caracteres hebreos (21); no así con las copias de estos; en las cuales
se suprimió el tetragrama y se cambió al griego Kurios: Señor (aproximadamente el siglo II
después del Mesías) De acuerdo con esto sabemos que Yahoshúa y sus Sheliajim tuvieron en su
poder las Escrituras; no solo las copias en hebreo; sino las copias griegas que contenían intacto
el Tetragrama en caracteres hebreos; ya que sería hasta unos cien años después que en las
copias griegas cambiaron el tetragrama
( ) יהוהYahwéh, por Kurios ( κύριος ) y ( ) אלהיםElohim, por Dios ( θεος ).
Aun cuando los Eruditos cristianos insisten en plantear que los Talmidim de Yahoshúa
utilizaban solo copias de la Septuaginta griega; y que nó utilizaban las de hebreo; y también que
los originales del Brit Jadashá fueron escritos en griego, existen varias e indiscutibles pruebas
para negarlo.
Papias dijo:
“Mateo escribió las palabras del Señor en el idioma hebreo, y otros lo han traducido lo mejor
que han podido” (22)
Ireneo:
“Mateo, produjo su evangelio escrito entre los hebreos en su propio idioma” (23)
Orígenes:
“El primer evangelio fue escrito en hebreo, por Mateo para aquellos que vinieron a la fe del
judaísmo” (25)
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Jerónimo:
“Mateo, quien también es Levi; ...produjo el evangelio en Judea y varias cartas en lenguaje
hebreo....el evangelio mismo en hebreo se conserva hasta hoy en la Biblioteca de Cesárea, que
el martir Panfilo formo con mucho empeño. También a mi los Nazarenos que viven en Berea,
ciudad de Siria, y que se sirven de este libro; me proporcionaron ocasión de copiarlo.....En el
cual es de notar que siempre que el evangelista; ya por cuenta propia; ya poniéndolo en la boca
del Salvador; aduce testimonios del Antiguo Pacto, no sigue la interpretación de los Setentas
sino la antigua hebraica” (26)
Epifanio:
“Esta en poder de ellos (los Nazarenos) el evangelio de Mateo completísimo y en hebreo. Pues
entre ellos se conserva sin duda, todavía éste, tal y como fue compuesto originalmente en
caracteres hebreos” (27)
Eusebio:
“Mateo también, cuando hubo proclamado el evangelio en hebreo...” (28)
“Pues éste es aquel de quien habló el profeta Yishayahu, cuando dijo:Voz del que clama en el
desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus sendas”
“Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Yahwéh; enderezad calzada en la soledad a
Eloheinu”.
Las primeras palabras de Yahoshúa que tienen el Nombre están en Matityahu 4:4
“El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que
sale de la boca de Dios”
“Y te afligió, y te hizo tener hambre, y te sustentó con maná, comida que no conocías tú, ni tus
padres la habían conocido, para hacerte saber que no sólo de pan vivirá el hombre, mas de todo
lo que sale de la boca de Yahwéh vivirá el hombre”
Shaulo también pronunció el Nombre al hacer alusión a un texto del Tanak: en Romanos 4:3
“Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia”
Kefa también pronunció el Nombre, y lo hizo ante mas de tres mil israelitas ante el Bet
HaMikdash Gueborot (Hechos) 2:16-21):
¡Mas esto es lo dicho por el profeta Yoel: Y en los postreros días, dice Elohim, Derramaré de
mi Espíritu sobre toda carne, Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; Vuestros jóvenes
verán visiones, Y vuestros ancianos soñarán sueños; Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis
siervas en aquellos Días. Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán. Y daré prodigios arriba en el
cielo, Y señales abajo en la tierra, Sangre y fuego y vapor de humo; El sol se convertirá en
tinieblas, Y la luna en sangre, Antes que venga el día del Señor, Grande y manifiesto; Y todo
aquel que invocare el Nombre del Señor, será salvo”.
“Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y
vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones. Y también
sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días. Y daré prodigios en
el cielo y en la tierra, sangre, y fuego, y columnas de humo. El sol se convertirá en tinieblas, y
la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de Yahwéh. Y todo aquel que
invocare el Nombre de Yahwéh será salvo;…
“He aquí, clama el jornal de los obreros que han cosechado vuestras tierras, el cual por engaño
no les ha sido pagado por vosotros; y los clamores de los que habían segado han entrado en los
oídos del Señor de los ejércitos”
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
“No oprimirás al jornalero pobre y menesteroso, ya sea de tus hermanos o de los extranjeros
que habitan en tu tierra dentro de tus ciudades. En su día le darás su jornal, y no se pondrá el sol
sin dárselo; pues es pobre, y con él sustenta su vida; para que no clame contra ti a Yahwéh, y
sea en ti pecado”
“Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al
pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron”
“Y en aquel mismo día sacó Yahwéh a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus
ejércitos”
“No habrá allí más noche; y no tienen necesidad de luz de lámpara, ni de luz del sol, porque
Elohim el Señor los iluminará; y reinarán por los siglos de los siglos”
“El sol nunca más te servirá de luz para el día, ni el resplandor de la luna te alumbrará, sino que
Yahwéh te será por luz perpetua, y el Elohim tuyo por tu gloria”
Estas son solo unas pocas (entre muchas otras) citas donde se manifiesta la pronunciación del
Nombre; de boca de Yahoshúa y sus Talmidim.
Yahoshúa no solo pronunció el Nombre en sus Prédicas; sino que también enseñó el Valor del
Nombre.
Una de las sub-misiones de Yahoshúa era la de dar a conocer el Nombre Yahwéh, la cual fue
profetizada en: Tehilá 22:22.
Vemos después del año 60; que Shaulo nos comenta que dicha profecía la cumplió el Mesías:
“Padre, glorifica tu Nombre. Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré
otra vez”
Yohanan 12:28
En esta ocasión vemos a Mashíaj clamando al Padre para que honre su Nombre, y a través de su
voz (Bat Kol) y ante multitudes; Yahwéh le responde que su Nombre Ya esta exaltado, pero
que aun lo exaltará más.
Si Yahoshúa no le hubiese dado valor al Nombre ; entonces estos pasajes no tendrían lógica.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
“Estas cosas habló Yahoshúa, y levantando los ojos al cielo, dijo: Padre, la hora ha llegado;
glorifica a tu Hijo, para que también tu Hijo te glorifique a ti; como le has dado potestad sobre
toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste. Y esta es la vida eterna: que te
conozcan a ti, el único Elohim verdadero, y a Yahoshúa HaMashiaj, a quien has enviado. Yo te
he glorificado en la tierra; he acabado la obra que me diste que hiciese. Ahora pues, Padre,
glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese. He
manifestado tu Nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y
han guardado tu palabra. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de
ti; porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido
verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste. Yo ruego por ellos; no ruego
por el mundo, sino por los que me diste; porque tuyos son, y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío;
y he sido glorificado en ellos. Y ya no estoy en el mundo; mas éstos están en el mundo, y yo
voy a ti. Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu Nombre, para que sean uno, así
como nosotros. Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu Nombre; a los que
me diste, yo los guardé, y ninguno de ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la
Escritura se cumpliese. Pero ahora voy a ti; y hablo esto en el mundo, para que tengan mi gozo
cumplido en sí mismos. Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del
mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los
guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu
verdad; tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo. Y
por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad.
Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra
de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean
uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste. La gloria que me diste, yo les he
dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno. Yo en ellos, y tú en mí, para que sean
perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a ellos
como también a mí me has amado. Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo
estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has
amado desde antes de la fundación del mundo. Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero
yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste. Y les he dado a conocer tu
Nombre, y lo daré a conocer aún, para que el amor con que me has amado, esté en ellos, y yo
en ellos”
(Yohanan 17)
En esta maravillosa oración que Yahoshúa realizó sobre sus Talmidim (no solo a los presentes
allí; sino a nosotros hoy día) encontramos cuatro (4) alusiones directas a el Nombre; donde se
recalca que a raíz de la manifestación del Nombre, nosotros recibimos protección. Yahoshúa
concluye diciendo que dará a conocer aún más el Nombre de Yahwéh.
Meshiheinu Yahoshúa leyó esta Haftara, en la Bet ha Knesset de Netzaret, donde el pasaje
profético correspondía a Yishayahu HaNavii 61:1-2:
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
“El Espíritu de Yahweh el Señor está sobre mí, porque me ungió Yahweh; me ha
enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de
corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel;
a proclamar el año de la buena voluntad de Yahweh…”
Yahoshúa pronunció el Nombre también en esta ocasión; y por lo menos tres veces (las cuales
figuran en el texto hebreo) aunque en esta época era prohibida la pronunciación del Nombre
(32) el único “autorizado” era el Kohen Gadol, y solo en cada Yom Kipur; pero fuera de él, no
le estaba permitida la pronunciación (33) al pueblo común (Am haAretz). Es evidente que
Yahoshúa generó controversia durante todo su ministerio; ya que Él estaba cumpliendo el gran
sub-propósito de restaurar la Toráh (Yishayahu 42:21) y esto solo se podría hacer derribando
“la autoridad” de las tradiciones orales de los Perushim y los Soferim.
“El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si
soy señor, ¿dónde está mi temor? dice Yahwéh de los ejércitos a vosotros, OH sacerdotes, que
menospreciáis mi Nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado tu Nombre?”
Malakayh 1:6
Todo lo anterior manifiesta la realidad indudable que Yahoshúa conoció, invocó, proclamó y
enseñó el Nombre de su Padre, no solo a sus Talmidim sino a las multitudes que le seguían; de
igual forma lo hicieron sus Talmidim; los cuales también declararon que había algunos paganos
que conocían el Nombre (Romanos 2:24) Aún más, vemos en Patmos a Yahoshúa enseñándole
a Yohanan haSheliaj que:
“Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Elohim, y nunca más saldrá de allí; y
escribiré sobre él el Nombre de mi Elohim, y el nombre de la ciudad de mi Elohim, la nueva
Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Elohim, y mi nombre nuevo”
(JitGalut 3:12)
El valor Mesiánico del Nombre Yahwéh, no puede (ni debe) negarse de ninguna forma.
“Aclamad a Elohim con alegría, toda la tierra. Cantad la gloria de su Nombre; Poned gloria en
su alabanza. Decid a Elohim: ¡Cuán asombrosas son tus obras! Por la grandeza de tu poder se
someterán a ti tus enemigos. Toda la tierra te adorará, Y cantará a ti; Cantarán a tu Nombre”
“Desde el nacimiento del sol hasta donde se pone, Sea alabado el Nombre de Yahwéh. Excelso
sobre todas las naciones es Yahwéh, Sobre los cielos su gloria” “La alabanza de Yahwéh
proclamará mi boca; Y todos bendigan su Santo Nombre eternamente y para siempre”
“Y a los hijos de los extranjeros que sigan a Yahwéh para servirle, y que amen el Nombre de
Yahwéh para ser sus siervos; a todos los que guarden el Shabat para no profanarlo, y abracen
mi pacto, Yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos
y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para
todos los pueblos” “Y vuestros ojos lo verán, y diréis: Sea Yahwéh engrandecido
más allá de los límites de Israel”.
El Nombre del Eterno será conocido e invocado por muchos pueblos en aquellos tiempos
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
(tiempos que ya estamos viviendo) como parte de la restauración de todas las cosas (Gueburot
3:21)
“Derrama tu enojo sobre los pueblos que no te conocen, y sobre las naciones que no invocan tu
Nombre”
(Yermiyahu 10:25)
“Derrama tu ira sobre las naciones que no te conocen, Y sobre los reinos que no invocan tu
Nombre”
(Tehilá 79:6)
En cambio a las naciones (pueblos, gentes, etc.) que no invoquen el Nombre; les será
derramada la ira de Yahwéh.
“Y sabréis que yo soy Yahwéh, cuando haga con vosotros por amor de mi Nombre, no según
vuestros caminos malos ni según vuestras perversas obras, OH casa de Israel, dice Yahwéh el
Señor”
“Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Yahwéh el Señor: No lo hago por vosotros, OH
casa de Israel, sino por causa de mi Santo Nombre, el cual profanasteis vosotros entre las
naciones adonde habéis llegado”
(Yejezkel 20:44 y 36:22)
“Aunque todos los pueblos anden cada uno en el nombre de su dios, nosotros con todo
andaremos en el Nombre de Yahwéh Eloheinu eternamente y para siempre”
(Mikayah 4:5)
“Por tanto, mi pueblo sabrá mi Nombre por esta causa en aquel día; porque yo mismo que
hablo, he aquí estaré presente”
(Yishayahu 52:6)
“Por tanto, he aquí les enseñaré esta vez, les haré conocer mi mano y mi poder, y sabrán que mi
Nombre es Yahwéh”
(Yirmiyahu 16:21)
Yahwéh mismo proclama que Israel conocerá su Nombre y que Él estará presente.
“Y en aquel día, dice Yahwéh Tzabaot, quitaré de la tierra los nombres de los ídolos, y nunca
más serán recordados; y también haré cortar de la tierra a los profetas y al espíritu de
inmundicia”
“Yahwéh será rey sobre toda la tierra. En aquel día Yahwéh será uno, y uno su Nombre”
[Tzajaryah (Zacarías) 13:2 y 14:9]
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
En aquel tiempo desaparecerán los nombres y los títulos de los ídolos profanos; y nunca mas se
recordaran. El único Nombre conocido será el de Yahwéh.
“Mas a vosotros los que teméis mi Nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá
salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada”
[Malakyah (Malaquías) 4:2]
Bendición grande para los que temen el Nombre Yahwéh, el Sol de Justicia (Yahoshúa) nos
trae salvación en sus alas (Tallit)
“Todas las naciones me rodearon; Mas en el Nombre de Yahwéh yo las destruiré. Me rodearon
y me asediaron; Mas en el Nombre de Yahwéh yo las destruiré. Me rodearon como abejas; se
enardecieron como fuego de espinos; Mas en el Nombre de Yahwéh yo las destruiré. Me
empujaste con violencia para que cayese, Pero me ayudó Jehová. Mi fortaleza y mi cántico
es Yah, Y él me ha sido por salvación”.
(Tehilá 118:10-14)
Israel se alegrará por la salvación y ayuda recibidas por el poder del Nombre.
EL VALOR DE UN NOMBRE:
En la cultura occidental no interesa que nombre se le coloca a las personas; ya que se escogen
es por lo “bonito,” o porque “rima,” o “combina” o porque algún familiar se llamo así, o por
algún “artista” de la farándula. No acontece así en el Medio Oriente Antiguo, donde cada
nombre estaba compuesto de características proféticas, lo cual distaba de ser un asunto sin
importancia.
Por ejemplo ABRAM ( ) אברם, cuyo nombre significa: AB ( = ) אבPADRE, RAM (= ) רם
ENALTECIDO.
El nombre es tan importante que a veces era necesario cambiarlo de acuerdo a las
circunstancias del individuo.
“Y ella les respondía: No me llaméis Noemí () נעמי, sino llamadme Mará ( ;) מרהporque en
grande amargura me ha puesto el Todopoderoso”
(Ruth 1:20)
“Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Yacob () יעקב, sino Israel ( ;) ישראלporque
has luchado con Elohim y con los hombres, y has vencido”
(Bereshit 32:28)
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Esta también la ocasión en la cual Yahoshúa le cambia el nombre a Simón, por Kefa; todo de
acuerdo con la función profética del sujeto.
Si para el Eterno es importante el nombre de sus siervos; de tal manera que profetiza que a
todos les será cambiado Yishayahu [Isaías] 56:5 y JitGalut [Apocalipsis] 2:17B) es lo más
lógico pensar que Su Nombre es muy importante para Él.
En el texto hebreo se encuentra escrito: Ehiéh asher Ehiéh (אהיה ;) אהיה אשרlo cual
significaría literalmente: Yo Seré el que Seré.
Este Nombre parte de la raiz: Hayah ( ) היהy Hawah ( ;) הוהSer, Existir y/o llegar a Ser; El
cual funciona de dos (2) formas:
1. Como un verbo en forma causativa, en estado imperfecto (de esta forma no existe en
castellano) el cual se podría traducir: Él causa que llegue a Ser, o Él hace que llegue a Existir:
Esta forma del Nombre describe en esencia al Creador de todo, también al Elohim que es
particularmente especial con cada persona, por ejemplo Él es el Elohim de Abraham, de Yisjaq
y de Yacob; es así que Él fue (obró, actuó, bendijo y operó) de una manera con cada uno de
ellos; aun cuando su Misericordia (Rajmanut), su Gracia (Jesed) y su Justicia (Mishpat) son las
mismas con todos los hombres.
Una cita que apoya esta forma se encuentra en: Tehilá 124:8
2. También en la forma de Kal ( ) קלla cual es una flexión simple del verbo Ser. Es decir que
significa: Él fue, Él És y Él Será (eternamente) en todas las formas del verbo.
“Así dice Yahwéh Rey de Israel, y su Redentor, Yahwéh Tzebaot: Yo soy el primero, y yo soy
el postrero, y fuera de mí no hay dios”
El “fundamento principal” del rabinismo tradicional para prohibir pronunciar del Nombre; se
encuentra (según ellos) en el texto de: Shemot (Éxodo) 20:7 y Wayikrá (Levítico) 24:16
“No tomarás el Nombre de Yahwéh tu Elohim en vano porque no dará por inocente Yahwéh al
que tomare su Nombre en vano”. “Y el que blasfemare el Nombre de Yahwéh, ha de ser
muerto; toda la congregación lo apedreará; así el extranjero como el natural, si blasfemare el
Nombre, que muera”.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
En el texto hebreo la palabra traducida por: vano es Shav ( ) שאוla cual significa: nada, vacío,
cosa sin valor, engaño, mentira, en vano, en falso.
(34) Esto significa que el Nombre del Eterno no debe utilizarse para: burla, mentira, irrespeto,
frivolidad, ni en ningún dialogo vano, ni en ningún tipo de invocación mágica o falsa. Pero de
ninguna manera esto quiere decir que no se pronuncie el Nombre Yahwéh.
Este pasaje denota simplemente que el Nombre se debe de utilizar solo para asuntos Kadosh;
tales como: Tebilot (Purificaciones), Tefilot (Oraciones) y Berajot (Bendiciones).
El planteamiento de la inefabilidad del Nombre (Shem HaMeforash) está de cualquier forma sin
ningún tipo de base Escritural. Personalmente creo que no es más que un asunto supersticioso
judío.
Es comprensible que haya habido algunas épocas en las cuales fuese “prudente” evitar la
pronunciación del Nombre por el pueblo común (durante el dominio de Antioco Epifanes) pero
esto de ninguna manera justifica el promover el desconocimiento presente del Kadosh Nombre
Yahwéh.
“En tiempos pasados, el Nombre se le enseñaba a todos pero cuando la inmoralidad aumento;
quedo reservado su uso a los piadosos” (35)
“Pero si alguno, aun sin blasfemar al Soberano de los dioses y los hombres, se aventura a
pronunciar su Nombre se le ha de condenar a la pena de muerte” (36)
Es de acuerdo con todo lo anterior que es totalmente anti-Escritural seguir usando apelativos y
títulos para referirnos al Elohim de Israel; aún si estos títulos son Escriturales; ya que en ningún
sitio de el Tanak, vemos que Yahwéh nos mande a llamarlo como nos parezca; al contrario,
existen cientos de pasajes Escriturales en los cuales Él nos induce a llamarlo por su Único y
Sagrado Nombre Yahwéh.
Hace aproximadamente unos tres años, llegó a mis manos una hoja de un estudio (incompleto)
sobre el Nombre, esa hoja simplemente presentaba la pronunciación del Tetragrama como:
Yahwéh; cuando me encontré con tal planteamiento, fui esa noche a mi casa y le pregunte a mi
Elohim sobre el particular; es así que en la semana siguiente, y en tres noches seguidas; el
Eterno me confirmo (a través de visiones) que en efecto ese era su Nombre, y que debería
enseñarlo.
De tal forma que para mi (independiente de los datos y estudios sobre el Nombre) Ya esta
totalmente claro que el Nombre del Eterno es Yahwéh.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
“Este es mi Nombre para siempre; con él se me recordará por todos los siglos”
(Shemot 3:15)
“Si nos hubiésemos olvidado del Nombre de nuestro Elohim, O alzado nuestras manos a dios
ajeno, ¿No demandaría Elohim esto? Porque Él conoce los secretos del corazón”
(Tehilá 44:20-21)
SECCIÓN DE CITAS:
1. Las Guerras de los Judíos. Libro IV, Párrafo IV.
2. Filología, parte de la Gramática que estudia los nombres.
3. La forma más común, la cual se encuentra en cientos de pasajes Escriturales.
4. La cual se encuentra en el Nombre de Mashíaj ( ) יהושעdonde Yahú ( ) יהוrepresenta el
Nombre del Eterno de tres letras.
5. Ver en Divrei HaYamim Alef 6:1-3. (Levi a Coat, Coat a Amram, Amram a Moshe)
6. Estoy de acuerdo con la traduccion que realiza el rab Moshe sobre el pasuk en cuestion.
7. Al principio de un pasaje de el Tanak, por ejemplo: Vaikra 18:2
(¡ Yo Sóy Yahwéh!)
8. Y como una firma al final del Texto, allí mismo en Vaikra 18:4
(¡Yo Yahwéh!)
9. En Shemot (20:1-17) se encuentra el Nombre 8 veces, y en Debarim (5:1-21) esta 9 veces.
10. En su obra Stromatia verso 6:34
11. En su obra Psalm.
12. Oración de Jacob, v. 8.
13. Teodoreto Quaestio, 15, Exodus 7
14. Diodorus 1:94.9
15. Codex Marcaliano
16. Eichhorms Repertorium fur Biblishe und Morgeniandishe Litteratur. XIII, 1.783, pag. 286
17. Zeittchift fur die Altestamentiche Wissenchaft, 54, pag 266
18. Journal of Biblical Literature, Notes from Samaritan, James a Montgomery, vol 25, pag 49,
50. 1.906
19. Suplemento arqueologico Biblia Thompson. Seccion 4387, pag 1581. Ed 1.991
20. de ahí el termino Septuaginta
21. El Códice Alepo (A1), Alejandrino (a), LXX (P), entre otros
22. Historia Eclesiástica III, 39, 16
23. “ “ V, 3, 16, 39
24. “ “
25. “ “ VI, 25, 4
26. De Viris Inlustribus
27. Epifanios Panarion
28. Historia Eclesiástica
29. en. Journal of Biblical Literature, George Howard, Universidad de Georgia USA.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
30. Enter los cuales el mas antiguo y por lo tanto el mas confiable es el Textus receptus
31. Los asistentes al Concilio de Nicea, “invitados” por Constantino; ya que ni los Ebionim
(Ebionitas) ni los Netzarim (Nazarenos) asistieron a dicha reunion, sellando con esto la
definitiva ruptura entre la “iglesia gentil” y los Judios Mesiánicos.
32. Como resultado de las erróneas interpretaciones rabínicas al pasaje de Shemot 20:7
33. En aquella época se le daba mas valor a la Torah Oral que a la Torah Escrita; un ejemplo de
esto lo podemos encontrar en el Talmud Sanedrín 11:3, donde dice: “Mas grande rigurosidad se
aplica al observador de las palabras de los escribas que a la observancia de las palabras de la
torah (escrita)” De esta forma se evidencia que la pronunciación del Nombre “violaba el
mandamiento” de los sabios. Tambien en el talmud Sanodrin 7:5 dice: “El blasfemo no es
culpable, a menos que pronuncie exactamente el Nombre”
34. Léxico Hebreo/Arameo- español, SBU, Pedro Ortiz. Pag 176
35. Talmud Yerushalmi Yoma, 40. d
36. Filon, Moisés 2:38 (206)
37. Midrash Tehilim 113:3
Esto es solamente un ejemplo de las cientos de escrituras que nos dicen de la importancia de Su
nombre. En conclusión es muy evidente que para Yahwéh, Su nombre es muy importante, pero
aparentemente no es importante para aquellos que han traducido Su Palabra a otras lenguas.
Por lo tanto, debemos de hacer todo esfuerzo en restablecerlo cuando leemos Su nombre
sustituido en nuestras Escrituras. No podemos cambiar lo que ya está hecho, pero muy
dedicadamente podemos regresar a la fe que tenían los santos de antaño.
*****************************************************************************************
SEGUNDA PARTE
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL NOMBRE
(Matiteyah 6:9).
Es usted acaso una persona religiosa? , tal vez no lo sea pero sin duda de que usted, como
muchas otras personas , cree en un ser supremo. Y probablemente respete mucho la muy
conocida oración que YAHOSHÚA enseño a sus seguidores y que se conoce como la oracion
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
sumo sacerdotal o padrenuestro. Esta oración comienza de la siguiente manera;” Padre
nuestro que estas en los cielos santificado sea tu Nombre”. (Mateo 6:9 ).
No fue una casualidad que Yahoshúa enfatizo a sus Talmidin (Seguidores) a anteponer en
primer lugar en sus oraciones el Nombre del Todopoderoso. Claramente este nombre era de
gran importancia para él, pues lo menciono vez tras vez en sus propias oraciones. En cierta
ocasión, cuando oraba públicamente al Padre, se le oyó decir: “Padre glorifica tu Nombre”. Y
el Todopoderoso mismo le contesto : Le he glorificado y de nuevo le glorificare”( Yohanan
12:28) (Juan).
La noche antes de su muerte, Yahoshúa estuvo orando al Padre al alcance del oído de sus
talmidim, y una vez mas estos le oyeron dar énfasis a la importancia del Nombre del Creador:
“ (Yohanan 17:6,26).
Podemos afirmar que usted ha escuchado bastantes excusas para no pronunciar o desmentir
la proclamación del Bendito Nombre, excusas tales como: “ El Nombre no es importante”, “no
interesa como llamemos al Todopoderoso , ya que tiene muchos nombres”, “ el Nombre del
Supremo , no es punto de salvación”, “nadie es digno de invocar el Sagrado Nombre”, “ el
Nombre se perdió para siempre”, “ El Creador oculto su Nombre para evitar toda
profanación”, “ El Nombre del Bendito Sea , fue cambiado a Theos (Dios) y Kurios (Señor),
Etc. Pero con toda honestidad estas conjeturas están respaldadas por las Escrituras? O son
acaso tradiciones inventadas por los hombres.
Porque tenia tanta importancia para Yahoshúa el Nombre del Todopoderoso, para entender
esto tenemos que darnos cuenta de la importancia del nombre en la cultura Hebrea.
En los tiempos de nuestros Patriarcas, los nombres no eran simplemente rotulos, significaban
algo. Por ejemplo, el nombre de Yitzak “Risa”, recordaba la risa que hubo entre sus padres de
edad avanzada cuando originalmente oyeron que habrían de tener un hijo (Bereshit 17: 17,19:
18:12) (Genesis). El nombre de Esav significaba “Velludo” y describía una característica
física, Yaakov, aunque solo era poco menor que su hermano gemelo. Desde el nacimiento , el
significado del nombre de Yaakov fue “ Asir el Talon “ o “Suplantador” ( Bereshit 27:36). De
modo semejante, el nombre de Shlomo (Salomon), durante cuyo reinado Israel disfruto de paz
y prosperidad, Significaba “pacifico” ( 1 de Crónicas 22:9).
Entre los Hebreos, el nombre estaba estrechamente ligado con la existencia. Lo que no
tenia nombre simplemente no existia.El nombre de un hombre era la expresión de su
personalidad”.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
El hecho que para Elohim los nombres son importantes se ve en que , mediante un Malaj
(ángel) , El instruyó a los que llegarían a ser los padres de Yohanan el Sumergidor (Juan el
Bautista) y YAHOSHÚA respecto a que nombre dar a sus hijos (Lucas 1:13,31). Y hubo en
ocasiones en que cambió el nombre de ciertas personas, o les dio nombres adicionales , para
mostrar el lugar que ocuparían en Su propósito. Por ejemplo, cuando El Todopoderoso predijo
que su siervo Abram ( Padre de ensalzamiento “) llegaría a ser padre de muchas naciones,
cambió el nombre de Abram a Abrahám (“Padre de una Multitud”).Y cambió el nombre de la
esposa de Abrahám, Saraí (“Contenciosa”), a Sarah (“Princesa”), puesto que ella sería madre
de la descendencia de Abrahám. (17:5, 15, 16; ) compárese con Bereshit (Génesis) 32: 28; 2
Samuel 12: 24, 25.).
Desde el punto de vista etimológico el Nombre procede del verbo arcaico Hawa (ser, existir,
vivir) funcionando de dos maneras. Primeramente como un Hifil o forma causativa ( no existe
esta compleja conjugación en el castellano). Con el significado : “ El causa el ser” o “El lleva
a ser”: De manera, que si se toma en cuenta la respuesta”Yo soy el que soy” (Exodo 3:14)),
“Eheyeh Asher Eheyeh”, se interpretaría como “ El lleva a la existencia todo cuanto existe .”
El Nombre describe por tanto , al Pastor de Israel como el Creador del universo . Las
siguientes citas resaltan precisamente el aspecto creador del Nombre del Bendito : Nuestro
socorro está en el Nombre del Bendito, que hizo los cielos y la tierra “ (Sal. 124:8); “El
edifica su morada en los cielos , y pone en la tierra sus cimientos de su firmamento . Convoca
las aguas del mar y las derrama sobre la faz de la tierra . ¡YAHWEH es su Nombre!; “
Buscad al que hizo las pléyades y el Orión, que a las tinieblas convierte en mañana , y que
hace oscurecer el día hasta que se hace noche;” “Buscad al que llama a las aguas del mar y
las derrama sobre las superficie de la tierra .. ¡YAHWEH es su Nombre ¡” (Am. 5:8; 9:6).
Vale la pena señalar que el Nombre compuesto es YAHWEH Tzevaot (Sal. 24:10), se ha
traducido incorrectamente en algunas versiones de las escrituras como “El Señor de los
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Ejércitos ,” lo correcto sería “Yahweh de los Ejercitos” ó ” El lleva los Ejércitos (¿de Israel o
del Cielo?) a la existencia.”
El Nombre es también un Kal, que es una flexión simple del verbo ser, ya sea en tiempo
presente: ‘El es quien es” o “El auto existente,” ya en futuro imperfecto: “El es quien será
continuamente” es decir, el Eterno, la presencia activa que siempre protege a su pueblo . Tal
sentido de eternidad es recalcado en este pasaje . “Para siempre será su Nombre; será
perpetuado mientras dure el sol, en el serán benditas todas las naciones, y lo llamarán
bienaventurado.” (Sal. 72:17), Concluyendo, el Nombre es por etimología, absolutamente
inmutable e imperecedero.
Las Escrituras por entero están avaladas por una frase majestuosa que les confiere su total
potestad: “Yo, YAHWEH “(Lev. 19:28-37; 20:26; 22:3,31-32; 24:22; 25:17-38,; 26;1,2; Deut.
6:2), tal es su sello de autoridad, su emblema de inmutabilidad. Si el Nombre se omite o se
oculta, la autoridad de las Escrituras se tambalea indefectiblemente. La historia muestra que
ese error asesto un golpe durísimo a la vigencia de la Torah, cuya secuela mas notoria fue la
alineación de una teología cristiana”desjudaizante”. Basta con leer los escritos de los llamados
padres Anticenos para advertir que, aun en fechas tan tempranas como los siglos II y III EC.
Florecían ya diversos movimientos “ cristianos” encaminados a adulterar las Escrituras
hebreas. Uno de los mas populares en el siglo III EC.fue el Marcialismo, que rechazaba
totalmente la Tanak y muchos de los libros que fueron incorporados finalmente a las
Escrituras Mesiánicas; empero esto tan solo fue la primicia de una pesadilla: hacia el siglo IV
EC. La doctrina del Nombre inefable se convirtió en dogma. La verdad entraba a un periodo
de oscuridad que tardaría siglos en descorrerse.
En el siglo XII las Escrituras completas pasaron a engrosar la lista de los libros prohibidos
por la iglesia catolica. Asi en el año 1211 hubo una quema de Escrituras en la ciudad de Metz,
en la región oriental de Francia. En 1229 el concilio de Toulouse, Francia, prohibió
expresamente a los laicos utilizar Biblias en cualquier lengua Semita y en 1234 el concilio de
Tarragona, España, prohibió la posesión de Escrituras en lenguas romances aun a los clérigos.
En Francia hasta los pobres tipógrafos fueron ejecutados en la hoguera por haber editado la
palabra de YAHWEH, como ocurrió en 1546 con Etiene Dolet.
La iglesia ortodoxa Rusa no mostró mejor consideración por el libro de los libros ya que en
el 1836 acordó lo siguiente:”Se permite a cualquier devoto escuchar las Escrituras, pero a
ninguno se le permite leer ciertas secciones, especialmente el Antiguo Testamento sin
orientacion”. En 1841 se castigo al archimandrita Makarios por haber pedido permiso para
traducir las Escrituras al idioma Ruso.
Ante la pasmosa lección que nos da la historia cabe hacerse la pregunta ¿ que teología pudo
elaborar una doctrina tal, que otorgue a la nueva iglesia el derecho de edificarse sobre la
destrucción de todo lo que hubiera hecho moralmente fuerte?. La Torah enseña al hombre a
vivir en sociedad y como puede dicha sociedad ser guiada por el Todopoderoso, de manera
que es imposible obtener de ella una institución como la llamada Santa Inquisición, la cual es
un concepto esencialmente antisocial. La supresión de Nombre y la negación hacia la Tanak
ha cegado a la gran mayoría de las congregaciones cristianas. Mas no todo esta perdido aun es
posible en cierta medida restaurar el Nombre en las Escrituras Mesiánicas pues la mayoría de
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
los diccionarios reconocen que detrás de las palabras sustitutivas Teos (Dios) y Kurios (Señor)
esta el Nombre, así es factible restaurarlo en 237 casos como mínimo.
El simple acto de afirmar que la pronunciación correcta del nombre se perdió lleva
inevitablemente a absurdas teologías.
El Shema reza así: “ Oye Israel YAHWEH nuestro Elohim YAHWEH uno es, y amarás a
YAHWEH tu Elohim de todo tu corazón y de toda tu alma , y con todo tu poder. Y estas
palabras que te ordeno hoy , han de permanecer sobre tu corazón ; y las inculcarás a tus hijos
y hablarás de ellas estando en tu casa , y andando por el camino, y al acostarte y al levantarte;
y las ataras por señal en tu mano, y estarán por frontales entre tus ojos ; y las escribirás en los
postes de tu casa y en tus portadas “ (Dt. 6:4-12).
“Para hallar la contestación a esto, tenemos que recordar que la Biblia no se escribió
originalmente en español. Los escritores de la Biblia eran hebreos, y escribieron mayormente
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
en los idiomas hebreo y Arameo de su día. El pueblo alejado de la casa de Israel respeta
profundamente la Escritura y, como es correcto, creen que “ toda Escritura es inspirada por
YAHWEH (2 Timoteo 3:16). Por eso al traducir la Biblia es una responsabilidad de peso. Si
alguien cambia u omite deliberadamente parte del contenido de la Biblia, está cambiando o
alterando la palabra inspirada. A tal persona aplicaría la advertencia Bíblica: “ Si alguien hace
una añadidura a estas cosas, YAHWEH le añadirá a él las plagas que están escritas en este
rollo ; y si alguien quita algo de las palabras del rollo de esta profecía, YAHWEH le quitará su
porción de los árboles de la vida” (Revelación 22:18, 19 vea también Deuteronomio 4:2).
YAHWEH Majestuoso Rey de Israel desea que el hombre conozca y utilice Su Nombre. Esto
se desprende con claridad del hecho de que El reveló Su Nombre a las primeras dos personas
de la tierra . Sabemos que Adán y Eva estaban familiarizados con el Nombre del Creador , por
que según el texto hebreo original , después que Eva hubo dado a luz Caín dijo: “He
producido un hombre con la ayuda de YAHWEH”( Bereshit 4:1) Génesis
Posteriormente leemos que hombres fieles como Enoc y Noé “anduvieron con el Elohim
verdadero (Bereshit 5:24;6:9).
Por eso ellos también tuvieron que haber conocido el Nombre de YAHWEH.
El Nombre sobrevivió al gran diluvio con el hombre justo Noé y su familia. A pesar de la gran
rebelión que estalló algún tiempo después en Babel , los siervos verdaderos de YAHWEH
siguieron utilizando Su Nombre. Aparece centenares de veces en los estatutos que YAHWEH
suministró a Israel. En tan solo el libro de Deuteronomio aparece 551 veces.
Es patente que en los días de los jueces los Israelitas no vacilaban en usar el Nombre de
YAHWEH. Hasta lo usaban al saludarse unos a otros. Leemos ( en hebreo original) que
Booz saludó a los segadores de su campo con expresión “YAHWEH esté con ustedes”. Ellos
respondieron a su saludo diciendo : YAHWEH TE BENDIGA”. (Rut 2:4)
Durante toda la historia de los Israelitas hasta su regreso a Judá después de su cautiverio en
Babilonia, el Nombre de YAHWEH continuó en uso común.El rey David, un hombre
agradable al propio corazón de YAHWEH, utilizo extensamente el Nombre divino... aparece
centenares de veces en los salmos que escribió ( Hechos 13:22). El Nombre de YAHWEH
también fue incorporado en muchos nombres personales israelitas . Así leemos que Adonías (
“ Mi Adon Es YAH” [“YAH” es una forma abreviada de Yahweh]), Isaías(“Salvación de
YAHWEH”), Yonatán( “YAHWEH a dado”), Miqueas(“¿Quién es como YAH?) y Josué
(“YAHWEH es Salvación”).
De hecho nadie puede dejar de pronunciar el Nombre, porque es parte de nuestra respiracion
(genesis 2:7) compruébese esto al tomar una persona, y con la ayuda de un estetoscopio
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
auscultase su respiración entre las amígdalas y la traquea. El oyente notara, no sin
sobrecogimiento que el individuo produce los sonidos “YAH” y “WEH” al aspirar y espirar
respectivamente. De modo que la humanidad entera inconsientemente pronuncia “YAHWEH”
en cada ciclo respiratorio. Posiblemente a esto se refiere el salmo 150:6 cuando declara “Todo
lo que respire alabe a YAHWEH AleluYAH.
Esta familiaridad con el Nombre de YAHWEH, y su uso. Continuaron hasta los mismos días
de Malaquías, quien vivió unos 400 años antes del tiempo de YAHOSHÚA. En el libro
Biblico que lleva su nombre , Malaquías da gran prominencia al Nombre divino, pues lo
emplea, en total, 48 veces.
A medida que paso el tiempo, muchos judíos llegaron a vivir lejos de la tierra de Israel , y
algunos ya no pudieron leer la Tanah en Hebreo, por eso en el tercer siglo. De la E. C.
Comenzó la traducción de la parte del Tanah que Existía entonces ( La Torah) el Antiguo
Testamento , al griego.
Sin embargo, ¿Qué situación existía cuando YAHOSHÚA estuvo en la tierra? ¿Cómo
podemos saber si acaso él y sus Talmidin usaron el Nombre de YAHWEH?
SE PERDIO LA PRONUNCIACION
Nadie puede decir con toda exactitud cuándo cesaron de pronunciar en voz alta el Nombre de
YAHWEH los Judíos ortodoxos y, en lugar del Nombre , usaron las palabras hebreas Hashem y
Adonay . Algunos creen que el Nombre de YAHWEH dejo de usarse cotidianamente mucho
antes de los tiempos de YAHOSHÚA. Pero hay fuerte evidencia de que el sumo sacerdote
continuó pronunciándolo en los servicios religiosos que se celebraban en el templo-
particularmente en el día de Expiación – hasta en el mismisimo tiempo que el templo fue
destruido en 70 E.C. por eso , cundo YAHOSHÚA estuvo en la tierra se conocia la
pronunciación del Nombre , a un que quizas no se pronunciaba extensamente .¿Por qué dejaron
de pronunciar el Nombre del creador los Judios? Probablemente por, lo menos en parte , debido
a que aplicaron mal las palabras del tercer mandamiento: “ No debes de tomar el Nombre de
YAHWEH tu Elohim. De manera indigna ( Exodo 20:7). Por su puesto, este mandamiento no
prohibió el uso del Nombre de YAHWEH. De otra manera , ¿ Por qué usaron tan liberadamente
ese Nombre siervos antiguos de YAHWEH tales como David, y todavía disfrutaron de la
bendición de YAHWEH ¿ Y por qué lo pronunció YAHWEH ante Moshe y le dijo a Moshe
que explicara a los israelitas quién era el que había enviado a Moshe? (Salmo 18:1-3,6,13;
Exodo 6:2-8) . No obstante, para el tiempo de Yahoshúa había una vigorosa tendencia a tomar
los mandamientos razonables de YAHWEH e interpretarlos de modo altamente
irrazonable.Por ejemplo , el cuarto de los diez mandamientos indica la observacion del Shabat
para el pueblo de Yisrael Exodo 20:8- 11). Los lideres religiosos llevaron ese mandamiento
hasta lo ridículo, forjando reglas innumerables para gobernar hasta el mas pequeño acto en
cuanto si podía o no afectuarse en el Shabat. Indudablemente en manifestación de la misma
actitud tomaron un mandato razonable , el de que el Nombre de YAHWEH no debía ser
deshonrado, y lo llevaron a un extremo muy irrazonable, diciendo que el Nombre ni siquiera
debía pronunciarse.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Nombre Hebreo Pronunciación Trascripción
(ELOHIM) ELOHIM Dios (errado)
(YHWH) YAHWEH Jehova (errado)
(YAHOSHÚA) YAHOSHÚA Jesus (errado)
MOSHE Y EL NOMBRE
Afortunadamente existe un pasaje dentro del mismo libro del Éxodo que sirve de testigo
invaluable para el esclarecimiento de este asunto. Está en el capitulo 2 verso 6. Ahí se
mencionaba que YAHWEH no se presentó a sí mismo como un Elohim nuevo o desconocido,
sino como: “YAHWEH el Elohim de vuestros padres” (Éx. 3:6,15). Tales palabras asumen
que Moisés conocía el Nombre. Lo mismo se deduce para el pueblo de Israel, pues sí el
Nombre memorial les era desconocido, su simple noción no hubiera resuelto nada. En
consecuencia, el llamado a la libertad de Moisés hubiera sido rechazado. Pero no se encuentra
en las Escrituras ningún indicio de sorpresa o extrañeza de parte de israelitas al oir el Nombre
de Yahwéh, como el caso del faraón, quien inmediatamente preguntó: “¿Quién es YAHWEH
para que yo escuche su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a YAHWEH, ni tampoco dejaré
ir a Israel” (Éx. 5:`1,2).
1a) Hay pasajes del mismo tipo de Éxodo 3:13, los cuales se interpretan como “¿Qué clase
de persona es usted?”
1b) Existen versículos donde mah es usado con asociaciones personales: En todos esos
casos se entiende como “¿Cuál es su tipo, o calidad, o carácter?”
1c) Por ultimo se encuentran algunos textos donde mah es considerado con asociaciones
im-personales: Los diez casos de esta categoría demandan consistentemente una exposición
del carácter, o del significado interno, o la substancia del asunto del cual se cuestiona.
Por tanto, la pregunta de Moisés no está demandando un simple sonido con el cual designar al
Todopoderoso, sino que busca su contenido, su carácter, su significado, la sustancia misma del
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Nombre memorial. De ahí la respuesta dada por el Bendito: “YO SOY EL QUE SOY. Así
dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros” (Éx. 3:14).
Sin duda, ahora el lector comprenderá por qué, el contenido y significado completo del
Nombre vino primero y el Nombre mismo después.[1]
2) La palabra conocer en el Antiguo Testamento o Escrituras Hebreas va desde la mera
posesión de información, pasando por la percepción y el discernimiento, hasta el disfrute
activo de comunión con la persona conocida.[2] En el sentido más sublime conlleva un
profundo sentido ético y moral. Por ejemplo los hijos del Sumo Sacerdote[3] Elí ciertamente
conocían el Nombre como sonido pero no como una revelación personal (1° S. 2:12;
compárese con 3:7; Éx. 33:12,13). Es decir, no tenían conocimiento intimo de Él, el cual
habría transformado sus vidas (Is. 50:10). Así pues Éxodo 6:2,3 nos dice que lo que hasta ese
momento se había poseído era sólo un sonido, una forma de dirigir-se al Todopoderoso que
recibía ese Nombre, que es el Redentor y el Juez Excelso, siempre presente entre su pueblo.
Esta perspectiva del significado de Éxodo 6:2,3 se confirma con los datos dados por el
Génesis.
3) El termino Shadday aparece tan sólo 6 veces en el libro del Génesis y 42 veces en el
resto del Antiguo Testamento o Escrituras Hebreas, mientras que el Nombre propio de
YAHWEH aparece 116 veces tan solo entre el Génesis 12:1 y Éxodo 3:12.
4a) Shadday no es un nombre sino un titulo, proviene de la raíz “shadad” que significa:
“Violento destructor”, o bien “devastar,” “arruinar”, y según otros eruditos “la montaña.” Este
termino aplicado a YAHWEH, significaría “mostrar poder.” Y así se expresa en la traducción
“El Omnipotente” o “El Todopoderoso.”
4b) Las Escrituras muestran que en el Excelso convergen dos tipos de poderes que actúan
desde dos distancias diferentes y a su vez están interrelacionados con su Nombre YAHWEH y
su titulo El Shadday:
4c) El titulo El Shadday expresa el poder aniquilador emanado de su justa ira. Actúa
como juicio a los corazones y su grado de ignorancia, negligencia o pecado voluntario y
procede con total imparcialidad. Aunque en ocasiones ha estado callado, ejerciendo
autodominio cuando ha llegado el tiempo de actuar lo ha hecho con pleno poderío
(Is.42:13,14; Sal. 80:2). Manifestándose, por ejemplo, en el diluvio y la destrucción de las
ciudades de la llanura.
La primera plaga, la transformación del río Nilo y todas las aguas del país en sangre, pisoteó
al dios del Nilo Hapo; la siguiente muerte de los peces fue también una dura sacudida para la
religión egipcia, pues ciertas clases de peces se veneraban y hasta se momificaban (Éx. 7:19-
21). La segunda plaga ridiculizó al simbolo egipcio de la fertilidad y resurrección, la rana,
animal consagrado a la diosa rana Heqet (Éx. 8:5-14). Todos los portentos fueron
reproducidos a escala reducida por los sacerdotes hechiceros de la corte; pero, la tercera plaga
les apabulló (Éx. 8:20-32). La mitología egipcia hizo del dios Thot al creador de la magia, más
aun este ídolo fue incapaz de ayudar a sus sacerdotes.
____________________________________________________
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
[2] Conocer el Nombre de Yahwéh no significa conocer un sonido únicamente, significa andar
conforme a Él: “Aunque ahora todos los pueblos anden cada uno en el nombre de sus dioses,
con todo, nosotros andaremos en el Nombre de Yahwéh nuestro Elohim, eternamente y para
siempre” (Mi. 4:5 compárese con Lv. 18:4; Dt. 10:12).
[4] Hay una fuente egipcia que podría coincidir con el relato del Éxodo, El papiro de Ipuwer, en
donde se registra una serie de desastres que aflijieron al país de los faraones muy semejantes a
las diez plagas.
La sexta plaga, las ulceras, cayó sobre todos los egipcios, incluidos los hechiceros, que ya
no pudieron estar ante el faraón y deshonró a las deidades con supuestos poderes curativos,
Thot, Isis y Path (Éx. 9:8-12).
La séptima plaga, granizo mezclado con fuego,[3] burló a Reshpu, quien según se creía
controlaba el relámpago y a Thot quien supuestamente gobernaba la lluvia y el trueno (Éx.
9:22-26). La plaga de las langostas, consumió el prestigio de Min, el dios que aseguraba
cosechas abundantes (Éx. 10:12-15). Entre las divinidades que la plaga de las tinieblas
humilló estuvieron los dioses solares, como Ra y Horus, también Thot el dios de la luna, que
según se enseñaba, era quien controlaba el sol, la luna y las estrellas (Éx. 10:21-23).
La muerte de los primogénitos resultó en la máxima afrenta para los dioses egipcios
(Éx.12:12). Los faraones se autodesignaban dioses, hijos de Ra o Amón Ra. Según las
tradiciones egipcias se alegaba que el dios tenía relaciones sexuales con la reina; en
consecuencia el hijo era considerado un dios encarnado y era consagrado a Ra en su templo.
La muerte del primogénito del faraón equivalía a la muerte de un dios (Éx. 12:29). La
defunción de todos los primogénitos egipcios fue tan devastadora que sumió en el abatimiento
a nobles y plebeyos por igual, justo pago a una nación que había decretado muerte de todo
bebe varón hebreo.
6d. El Nombre de YAHWEH representa en su forma causativa (Hifil), otro tipo de poder, el
creador, revelado en la creación del universo, la preservación de la familia de Noé; la
conservación de las ropas y el calzado de los israelitas que salieron de Egipto; el maná como
fuente de alimento; las aguas de Horeb, etcétera. El inmortal Poderoso estaba hablando en
Éxodo 6:3 de la revelación de los atributos de su Nombre, no del Nombre mismo.
6e. El pasaje de Éxodo 3:13, generalmente se mal interpreta como si Moisés estuviera
solicitando la información para sí, pero lo que en verdad tenía él en mente era la obtención de
una señal que avalara su misión profética libertadora ante los hijos de Israel.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
YAHWEH se revela a su pueblo especialmente durante la tribulación, por eso esperó hasta los
días de Moisés para revelar el carácter o la substancia de su Nombre. En aquellos aciagos días
Israel gemía bajo el yugo de la esclavitud, sometido por 80 años a un programa de exterminio
(Éx. 1:8-22). Israel necesitaba desesperadamente a su Redentor. La revelación subsiguiente va
orientada hacia ese propósito: YAHWEH significa “Yo soy el que es”, el autoexistente, o sea
“El que está siempre presente.”
Dicha presencia había sido ya manifiesta a los patriarcas, más fue precisamente en el período
del Éxodo cuando se develó el significado del Nombre y le identificó como aquel que está
siempre presente, protegiendo y salvando a su pueblo. La solemnidad primaveral de Pésaj (o
Pascua) es el memorial del carácter redentor de YAHWEH y constituye una historia de
transiciones milagrosas que ilustra el paso de la esclavitud a la libertad, de la desesperación a
la certidumbre, de la lobreguez a la luz, de la muerte a la vida. Su perpetuidad es un
tabernáculo al inmortal compromiso de Yahwéh con su pueblo.[4] Su majestad es la grandeza
redentora del Nombre de YAHWEH.
____________________________________________________
Papiro de Ipuwer 2:10 –Las puertas, las columnas y los muros son consumidos por el fuego.
Éxodo 9:23,24 –Moisés extendió su vara hacia el cielo, y Yahwéh hizo llover granizo sobre la
tierra de Egipto. Hubo, pues, granizo y fuego centelleante mezclado con el granizo, y era tan
pesado que nunca lo hubo como aquél en toda la tierra de Egipto desde que comenzó a ser
nación.
Papiro de Ipuwer 2:13 –En todo lugar hay quienes ponen a su hermano sobre la tierra.
Éxodo 12:30 –Aquella noche se levantaron el faraón, todos sus servidores y todos los
egipcios, pues había un gran clamor en Egipto, porque no había casa donde no hubiese un
muerto.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Estudio del nombre parte 7
En el transcurso de su ministerio, YAHOSHÚA se refirió directa o indirectamente a pasajes
de aproximadamente la mitad de los libros del Antiguo Testamento, muchos de esos textos
tienen el tetragrama.
Conclusión
___________________________________________________
[1] Desafortunadamente, cuando se habla del Todopoderoso como “el Señor” la frase es fría y
descolorida, e introduce una nota de abstracción, remotismo y formalidad que es enteramente
extraña al original. Consecuentemente substituir en las traducciones de las Escrituras el
Nombre inmortal por designaciones tales como Dios, Señor, etcétera no representan la
intención de los autores hebreos inspirados, pero si refleja la tendencia teológica de los
tiempos postbiblicos en los cuales el Nombre era evitado.
[3] Su nombre original era, según fuentes seglares, Lucio Anneo Novato, por ser adoptado por
el retórico Lucio Junio Galión, recibió su nombre.
[4] En la mayoría de las versiones castellanas se ha traducido como plural, palabras, lo cual
podría ser también correcto.
En cierta ocasión YAHOSHÚA se puso de pie en una sinagoga y leyó una porción del rollo
de Isaías . La sección que leyó fue lo que hoy llamamos Isaías 61:1,2, donde el Nombre de
YAHWEH aparece más de una vez ( Lucas 4:16-21). ¿Hubiera rehusado él pronunciar el
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Nombre divino allí, y lo habría sustituido Hashem, Adonai o aun peor“ Señor “ o “ Dios”?
¡por su puesto que no ¡Eso hubiera significado seguir la tradición antibiblica de los lideres
religiosos judíos. En vez de eso, leemos lo siguiente:” Les enseñaba como persona que tiene
autoridad , y no como los escribas” (Mateo 7:29)
No, sería muy razonable pensar que YAHOSHÚA se retuvo de usar el Nombre de
YAHWEH, especialmente cuando Citó tantas porciones de las Escrituras Hebreas de la Torá
y Tanaj, que lo contenían.
Cuando YAHOSHÚA, eligió y formo a sus discípulos, lo hizo pensando como todo rabino de
la época. Sus discípulos serian sus testigos y a su vez habrían de hacer otros “testigos” entre
las naciones (Mt. 28:16-20). Posteriormente, el libro de Gevurot (Hechos) les presenta en la
fiesta de shavuot (Pentecostes) conformando el numero mínimo de 120 varones para una
Yeshiva o escuela rabínica. En adición a esto, con el propósito de respaldar el testimonio de
sus discípulos, YAHOSHÚA les prometió el Ruaj Ha Kodesh (Jn. 15:26,27).
Este hecho debe ser considerado seriamente al analizar la restauración del Nombre Sagrado
dentro del culto por la asamblea Mesiánica y su trasmisión a los nuevos Sheliajim. Existen en
los primeros 4 libros del Brit Jadashá, varios casos que generalmente han pasado
desapercibidos o han sido explicados de manera diferente por la teología cristiana, que aluden
a dicha discrepancia entre el Mesías y los teólogos de corte fariseo. Obsérvese el siguiente
caso :durante la entrada a Yerushalayim, estando cerca la fiesta de Pesaj (Lc.19:37-40), los
fariseos reconvinieron a YAHOSHÚA a causa de sus discípulos diciendo: “ Maestro reprende
a tus Shaliajim”, ¿ cual fue la causa de este reclamo?. De acuerdo con la tradición, al iniciar la
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
subida del Monte Sion, los peregrinos acostumbraban decir: “Baruch haba beshem Adonay”.
No había nada de irreverente o reprensible en ello. No obstante, los discípulos dijeron algo
que escandalizo a los fariseos ¿ que fue dicho?. Resulta absurdo creer que en medio de la
algarabía popular aquellos se hayan molestado porque los seguidores del Redentor estaban
haciendo demasiado ruido. Por otro lado, no todos los que allí estaban eran parte de su
comitiva, había muchos peregrinos que por coincidencia habían llegado al mismo tiempo y
lugar. Sin embargo, los fariseos se quejaron de los discípulos únicamente. El motivo del enojo
es patente cuando se analiza la fuente de aclamación ritual; El Salmo 118:26 donde aparece el
tetragrama;” Baruch haba beshem YAHWEH”. En aquel entonces, debido a la consabida
prohibición , las gentes sustituían el Nombre del Bendito por el titulo adonay. Mas los
Sheliajim, lejos de seguir la enseñanza de otros rabinos siguieron la enseñanza de su propio
rabino, Yahoshúa ben Yosef al decir:” Bendito el que viene en el Nombre de YAHWEH” fue
la pronunciación del Nombre y no la algarabía la razón de la ira de los fariseos. La respuesta
del Mesías muestra un total apoyo a la acción de sus Talmidim. “ Os digo que si estos
callaran, las piedras clamarian”.
Una y otra vez se comprueba que la estructura del pensamiento del Todopoderoso es diferente
y aun opuesta a la lógica humana( Is. 55:8) así lo que para el hombre es altamente piadoso,
para YAHWEH puede ser blasfemo y viceversa. Un caso de ello lo narra el libro de Matityahu
(Mateo) cuando el Mesías hablo de su muerte a sus discípulos. Cefas (Pedro) declaro: “Adon,
ten compasión de ti mismo. Jamás te suceda esto” desde el punto de vista humano las
palabras del discípulo eran nobles y misericordiosas, mostraban amor y cuidado. Sin embargo
desde la visión celestial Cefas (Pedro) blasfemaba: “ Entonces YAHOSHÚA volviéndose, dijo
a Cefas (Pedro): “ Quitate de delante de mi, Satanas, Me eres tropiezo, porque no piensas en
las cosas de YAHWEH sino en las de los hombres (Mt. 16:21-23).
EL MESÍAS Y EL NOMBRE.
El Mesías fue el profeta del Nombre por excelencia, pues al igual que los profetas de la
tanak, lo enarbolo como la clave de la salvación ( Is.26:8); Sal. 116:13) nadie mas digno que
el maestro para enseñarlo a las gentes. Enseñar no es solo proclamar, es instruir, explicar,
presentar argumentos y pruebas.
La asamblea Mesiánica entendía que la misión del Mesías de restaurar el Nombre procede en
cierta medida, del pacto Avrahamico. En el, YAHWEH juro por su Nombre darle a Avraham,
numerosa descendencia y la tierra de Canaan por heredad perpetua. El autor inspirado de la
carta a los Hebreos escribió:
” Porque cuando YAHWEH hizo la promesa a Avraham, puesto que no podía jurar por otro
mayor, juro por si mismo diciendo: De cierto te bendeciré y te multiplicare en gran manera. Y
así Avraham, esperando con suma paciencia, alcanzo la promesa. Porque los hombres juran
por el que es mayor que ellos, y para ellos el juramento para confirmación pone fin a todas las
controversias. Por esto YAHWEH queriendo demostrar de modo convincente a los herederos
de la promesa la inmutabilidad de su consejo, interpuso juramento, para que por dos cosas
inmutables en las cuales es imposible que YAHWEH mienta, tengamos un fortísimo consuelo
los que hemos acudido para llenarnos de la esperanza puesta por delante” (Hch.6:13-18)
Todo aquel que hace un voto, jura por aquello que considera lo mas elevado o la mas cara
de sus posesiones . El Inmortal Invisible , juro, pues por lo mas sublime y poderoso (
Sal.148:13, Jer. 10:6).
Este voto se mantuvo inalterable, aun en las horas mas obscuras de la historia hebrea “ Y
sabréis que yo soy YAHWEH, cuando por causa de mi Nombre yo haga con vosotros, no
según vuestros malos caminos, ni según vuestras perversas obras, oh Casa de Israel, dice
YAHWEH”, “ Por tanto di a la casa de Israel que así ha dicho YAHWEH: “ Yo no lo hago
por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi excelso Nombre, al cual habéis profanado
en las naciones adonde habéis llegado.” ; “ por tanto, así ha dicho YAHWEH: Ahora
restaurare de la cautividad a Yaacov. Tendré misericordia de toda la casa de Israel, y mostrare
mi celo por mi excelso Nombre. (Ez. 20:44; 36;22:39:25.)
1a. Véase la primera petición: “Santificado (o apartado) sea tu Nombre”: Apartar o santificar
el Nombre de YAHWEH es el principio de la relación, la base de todo culto. La oración del
Padrenuestro es la oración para aprender a recordar, reverenciar y amar ese Nombre. Después
de los actos de obediencia no existe adoración más intima que la oración, aquel que ora y no
santifica el Nombre no es adorador, es ofensor.
El Nombre es Kadosh, no basta ya que esté apartado, es necesario que su pueblo también
lo aparte y respete. El respeto es axiomático para que toda relación florezca. Dar a cada cual el
respeto que se merece es uno de los elementos del amor, porque solamente a quien se respeta
se ama.
El propósito de esta petición es el reconocimiento del Nombre memorial por las naciones
al final de los tiempos, cuando ese nombre profanado y escarnecido sea para siempre
ensalzado: “Y santificaré mi grande Nombre profanado entre las gentes, el cual profanasteis
vosotros en medio de ellas; y sabrán las gentes que yo soy YAHWEH, dice el Soberano
YAHWEH, cuando fuere santificado en vosotros delante de sus ojos” (Ez. 36:23).
La historia del pueblo hebreo muestra que antes de su entrada a Canaán hubieron de
lamentar su idolatría (Éx. 32:1-35). Luego, una vez establecidos en Canaán, y al contacto con
la cultura agrícola de los pueblos vecinos, se entregaron casi con frenesí, a los ritos baalistas
de la fertilidad. El baalismo era un culto a la naturaleza, sus ritos iban desde la prostitución
religiosa de hombres y mujeres hasta los sacrificios de infantes con el propósito de aumentar
la fertilidad de la tierra, los animales y el hombre. Esta religión orgiástica sustituyó en varias
ocasiones y por largos periodos de tiempo al yahwismo. La arqueología ha demostrado que
después del siglo X A.E.C.durante la monarquía, la religión de Baal estaba ya bien afianzada
en la sociedad hebrea, tanto en el reino de Samaria como el de Judá. En las llamadas ostraca
de Samaria se encontraron diversos nombres teofóricos compuestos con ab, padre, aj,
hermano, am, gente y con los ídolos de Canaán y el Ser Supremo de Israel ¡Hubo
aproximadamente siete nombres que utilizaron la palabra Baal por cada once nombres
formados con Yah como prefijo teofórico![1]
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com
[2]
For evaluation only.
Los baalistas utilizaban la siguiente formula de bendición “Bendito sea Baal y su
Asera”[3] , pues bien idéntica formula se aplicó a YAHWEH. En el muro de una tumba hebrea
del siglo VII A.E.C cerca de Hebron, se encontró en Khirbet el Kom la inscripción “Bendito
sea YAHWEH y su Asera”.[4]
En los fragmentos de una jarra de almacenamiento, también del siglo VII A.E.C ,
descubierta en la península del Sinaí por la Universidad de Tel Aviv, en una antigua estación
caravanera llamada Kuntillet Ajrud apareció la inscripción : “Te bendigo por Yahwéh de
Samaria y su Asera” junto a unos dibujos enigmáticos que representaban al dios egipcio Bes.
En otra jarra se lee “Yo te bendigo por YAHWEH de Teiman y por su Asera”.
En cuanto al reino del sur: no sólo existían altares paganos en el mismo Templo
Salomónico y en los alrededores de la ciudad de Jerusalén; sino que, se invocaba a YAHWEH
con una variación del nombre de Baal, Baalí. La religión hebrea se había fusionado con la
cananea, o mejor dicho se había adulterado a según se deduce de las palabras del profeta:
“¿Acaso con sus sueños que cada uno cuenta a su compañero, piensan hacer que mi pueblo se
olvide de mi Nombre, de la manera que sus padres se olvidaron de mi Nombre por causa de
Baal?” (Jer. 23:27)
Por esta razón, YAHOSHÚA el Mesías pidió primeramente por la santificación del
Nombre inmortal como una condición elemental de salvación, y la prevención contra la
apostasía y la blasfemia.
1b. En la siguiente petición: “Venga a nos tu reino” está implícita la idea de un reino milenial
aquí en la tierra (Sal. 37:9-11, 27-34), el orante no pide ser llevado al cielo, sino que el reino
venga a él (Sal. 69:36; 61:5-8); solicita la cabal realización del reino de YAHWÉH: “Y
YAHWEH será rey sobre toda la tierra. En aquel día YAHWEH será uno y uno será su
Nombre” (Zac. 14:9); y en el culto sabático se hará uso del Nombre: “Porque desde donde
nace el sol hasta donde se pone, es grande mi Nombre en medio de las naciones, y en todo
santuario se ofrece a mi Nombre incienso y ofrenda pura. Porque grande es mi Nombre entre
las naciones, ha dicho YAHWEH Tzebaot” (Mal. 1:11).
[2]
Similares fórmulas de bendición se han encontrado en Fenicia.
[3]
El termino Asera se ha discutido mucho por los arqueólogos, algunos piensan que era la
diosa consorte de Baal, otros opinan que era un bosque sagrado donde se realizaban los actos
de adoración, otros más sugieren que era una estatuilla de madera.
[4]
En terminos generales el judaísmo del siglo I E.C. esperaban al Mesías en una de las
siguientes 3 formas:
Como vino en el Sinaí, acompañado de diez mil malakim.
Como un ser sobrenatural venido de los cielos, con regias vestiduras resplandecientes y
montado sobre un querubín blanco, compárece con Rv. 19:11; Sal. 18:10.
Un caudillo militar semejante a Josué o Judas Macabeo, que comandaría a Israel en una serie
de victorias contra las legiones romanas y fundaría un reino de paz.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
¿Hay suficiente evidencia bíblica para probar que al Mesías se le haya imputado el pecado de
blasfemia, por lo menos, en alguna ocasión?
En efecto, el Nuevo Testamento registra que sus enseñanzas se tomaron como blasfemas
prácticamente desde el comienzo de su ministerio;[8] por ejemplo, en la sinagoga de Nazaret,
YAHOSHÚA se puso de pie para leer una porción del libro de Ishayáhu (Isaías) donde el
Nombre aparece por lo menos dos veces. ¿Cómo los leyó? ¿Acaso sustituyó el Nombre
excelso por Adonay para ajustarse de esta quiza a la enseñanza de los ancianos? Dificilmente,
por el registro lucano informa que los congregados reaacionaron iracundamente: “Y los ojos
de todos en la sinagoga estaban fijos en Él……Al oír estas cosas, todos en la sinagoga se
llenaron de ira, y se levantaron y le echaron fuera de la ciudad. Luego le llevaron hasta un
precipicio del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle.” Ese intento de
ejecución publica sólo puede ser interpretado como punición[9] por el pecado de Blasfemia
(Lc. 4:16-29; Lv. 24:14,16,23).
Otra situación que deterioraba el vino ya de por si demasiado fermentado, era la inquietud de
saber que “el mundo se iba tras Él.” (Jn. 12:29); otros pasajes declaran que “el pueblo seguía
sus enseñanzas” y no la tradición[10] de los ancianos. La teología hebrea de la época anteponía
la tradición oral a la Toráh. Puede leerse un buen modelo de ello en la Mishna: “Más grande
rigurosidad aplica al observador de las palabras de los escribas que a la observancia de las
palabras (escritas) de la Toráh. Si un hombre dice: “No hay obligación de usar filacterias”, Y
así trasgrede las palabras de la Toráh, no es culpable. Pero si él dice- “Deberían estar en cinco
partes,” y así añade a las palabras de los escribas, es culpable.”[11] El reclamo de la Mishna es
manifiesto, la ley oral es mas importante que la Toráh. Un abismo insalvable, dos posturas
antagónicas; por un lado la orientación rabínica tradicionista, por el otro, la posición pro toráh
mesiánica.
___________________________________________________________
[1]
En terminos generales el judaísmo del siglo I E.C. esperaban al Mesías en una de las
siguientes 3 formas:
1. Como vino en el Sinaí, acompañado de diez mil malajim.
2. Como un ser sobrenatural venido de los cielos, con regias vestiduras resplandecientes y
montado sobre un querubín blanco, compárece con Rv. 19:11; Sal. 18:10.
3. Un caudillo militar semejante a Josué o Judas Macabeo, que comandaría a Israel en una
serie de victorias contra las legiones romanas y fundaría un reino de paz.
[2]
Se le ha identificado como Judas de Gamala en Gaulanitis, a quien Josefo llama Juliano el
Gaulonita y también el Galileo. (Antigüedades 18:1,1; Guerras de los Judíos 2:8,1).
[3]
Este caudillo surgió en el año 6 E.C.
[4]
El historiador Dio Casio escribió en el siglo III E.C. que más de medio millón de judíos
perecieron en esta guerra. Las legiones romanas también sufrieron mucho, tanto así, que al
final de la contienda el emperador Adriano suprimió en sus cartas al senado la frase
tradicional: “El emperador y las legiones están bien”.
[5]
El Talmud de Babilonia, Sukkah 51b, dice acerca del Templo: “Quien no ha visto el
Templo completamente construido no ha visto un edificio grandioso en toda su vida.” Fue
construido con enormes bloques de cantera color de miel, algunos de 20 toneladas de peso. El
área que cubría el monte del Templo era la equivalente a 24 campos de fútbol americano.
[6]
Senadrín 7:5
[7]
Las Escrituras, por el contrario lo definen como aquel que traspasa el tercer mandamiento.
[8]
Mt. 9:2-8; Mr. 2:5-12
[9]
Si bien la Torá dictaba la lapidadión por blasfemia, es decir arrojar piedras al condenado
hasta que moría, extraescrituralmente hablando existiía otra variante que consistía en el
proceso inverso, arrojar el reo a las piedras, despeñandole.
[10] La palabra tradición procede del griego “paradosis”, la cual significa “trasmitir”, ya sea por
vía oral o escrita una enseñanza. Tiene un sentido negativo y otro positivo.
[11] Sanedrín, 11:3.
Las diferencias de pensamiento son mucho más ostensibles cuando el Emisario de YAHWEH,
añadiendo afrenta les condenó públicamente como “aquellos que asesinaron a los profetas”,
“llenos hipocresía”, “raza de víboras”, “generación mala y adultera:, “guías ciegos”, y
“sepulcros blanqueados” que “habían dejado los mandamientos de YAHWEH (Mr. 7:8,9,13;
Mt. 15:3,6). Por su parte, ellos le dieron motes despectivos como “borracho”,[1]
“endemoniado” y “samaritano”[2] (Jn. 8:48).[3] Y hasta se rebajaron a enviar espías tras sus
pasos (Lc. 20:20). finalmente, el odio y los celos dieron pie a un pacto desacostumbrado entre
los saduceos y sus rivales, los fariseos. Ambos habían llegado a la conclusión de que era
preciso acallar a YAHOSHÚA. El tercer año del ministerio del Mesías significó para ambos
grupos una búsqueda constante del pretexto para matarlo, Yohanán uno de los talmidim
(apóstoles) y testigo de primera mano, anotó: :YAHOSHÚA andaba por Galil[4]
intencionalmente evitando entrar a Yahudá, porque los habitantes de ese lugar le buscaban
para matarlo” (Jn. 7:1).[5] Lucano o Lucas también da confirmación de ello: “Enseñaba cada
día en el templo, pero los principales sacerdotes y los escribas y los principales del pueblo
procuraban matarle. Pero no hallaban manera de hacerle algo, porque el pueblo le escuchaba
con mucha atención.” (Lc. 19:47,48).
Para justificar el asesinato, los rabinos tenían únicamente dos caminos legales: El primero era
acusarlo de quebrantar el shabbath, pero para su desventura no podían argüir que se violó el
día de reposo tal y como la Toráh lo enseña pues repetidamente YAHOSHÚA defendió su
posición como escritural. El segundo y ultimo argumento que les restaba descansaba en la
interpretación rabínica sobre el pecado de blasfemia con respecto al Nombre memorial.
-------------------------------------------------------------------------------------------
[1]
En aquel entonces se le llamaba padre al maestro o guía religioso, por ello cuando los rabinos
se sintieron ultrajados por el reto directo a su autoridad, le dieron al Mesías el sobrenombre de
“borracho”.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
[2]
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Equivalente a divisionista, hereje, apostata o separatista.
[3]
También los maestros de la Toráh y los Kohanim (sacerdotes) se sentían afrentados por el
tono de las predicas de YAHOSHÚA, quien “enseñaba con autoridad” (Mt. 7:28,29; Mr.
1:21,22). Esto es, los escribas podían solamente adivinar o sugerir el significado varios pasajes
de la Escritura; en cambio el Salvador hablaba como aquel que comprendía exactamente el
significado.
[4]
Galilea.
[5]
Aun el procurador romano Poncio Pilato percibio que los sanedritas le tenian envidia al
maestro(Mr 15:10).
El tiempo seguía su curso y la acusación de los dos últimos declarantes tampoco concordaba.
La Toráh requiere como mínimo que la palabra de dos o tres testigos coincidan antes de dictar
la pena capital. Viendo que el proceso se había empantanado “el Kohen Gadol (Sumo
Sacerdote) se levantó en medio y preguntó a YAHOSHÚA diciendo:-¿No respondes nada?
¿Qué testifican éstos contra ti? Pero Él callaba y no respondió nada. Otra vez el Kohen Gadol
le preguntó y le dijo: -¿Eres tú el Mesías, el Hijo del Bendito? YAHOSHÚA le dijo: -Yo soy.
Y además, veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Poder de YAHWEH y viniendo
con las nubes del cielo.” De nuevo las versiones griegas traducen Dios en lugar de Yahwéh.
La mejor prueba que Dios en Lucas 22:69 y El del Shem Tov en Mattityáhu 26:64, son
sustitutos del Nombre[4] está en las palabras y acciones posteriores del Sumo Sacerdote y el
sanedrín: “Entonces el Sumo Sacerdote rasgó su vestidura y dijo: -¿Qué más necesidad
tenemos de testigos? Vosotros habéis oído la blasfemia. ¿Qué os parece? Y todos aquellos le
condenaron como reo de muerte”.(Mr.14:57-64).
Los variados pasajes del Antiguo Testamento citados por YAHOSHÚA durante su ministerio:
Hay suficiente evidencia textual para probar que el Mensajero del Cielo pronunció
públicamente el Nombre memorial.
De acuerdo con Mattityáhu en su versión griega YAHOSHÚA declaró en el Sermón del Monte:
“Mat 5:33 Π λιν κο σατε τι ρρ θη το ς ρχα οις, Ο κ πιορκ σεις, ποδ σεις δ τ
κυρ το ς ρκους σου”, que traducido es, “Además, habéis oído que fue dicho a los
antiguos: No jurarás falsamente; si no que cumplirás al Señor (YAHWEH) tus
juramentos” (Mt. 5:33).
En los manuscritos griegos que han llegado al presente siglo no se encuentra el Nombre
memorial, empero los eruditos han observado que el Maestro estaba citando Lv. 19:12 y Dt.
23:85. Que estos pasajes formaran la base de las palabras originales de YAHOSHÚA se deduce
por la antigua versión hebrea de este evangelio, encontrada en el polémico tratado judío, Even
Bohan, escrito por Shem Tob. En él se vierte este pasaje así: “No jurarás falsamente por mi
Nombre y tú devolverás a HaShem tu juramento.” La nomina sacra es una circunlocución
para el nombre, lo cual es un substituto para el tetragrama. De manera que si el Shem Tov
emplea ha Shem y exactamente en el mismo lugar donde las versiones griegas utilizan Dios o
Señor, es debido a que simple y sencillamente el Nombre estaba en el texto original y por ende
el Mesías había pronunciado el Nombre.
___________________________________________________________
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
[1]
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Sanedrín, 7:5.
[2]
Al principio se requería que se emplearan un “nombre sustituto” (titulo) mas luego, en
privado, el testigo debía revelar el nombre que verdaderamente escuchó.
[3]
Por ejemplo en Mt. 4:4 y Lc. 4:4 ambos citan a Dt. 8:3, Ro. 14:11 cita a Is. 42:53. Theos es
también encontrado en la Septuaginta como substituto de Yahwéh.
[4]
Vale la pena apreciar que la segunda parte de la respuesta es una cita parcial del Salmo
110:1, donde también está el tetragrama.
Conclusión
No solamente YAHOSHÚA uso el verdadero sagrado y divino Nombre, El les reitero una y
otra vez a sus Talmidim que su uso es la unica clave para la unidad y preservacion de su
pueblo aquí en la tierra.
En Yohanan 17:26 vemos al Mesias YAHOSHÚA profetizando que aun antes de ascender a
su trono, El reveleria una vez mas su Nombre en la tierra. Vemos que en los ultimos dias , su
verdadero Nombre esta siendo restaurado por la Ruaj o el poder de YAHWEH, entre su
pueblo, Asi que esta profecia se esta cumpliendo a medida que los Cristianos y los judios
estan quitando de sus bocas los nombres falsos y estan hallando el verdadero Nombre.
El Sheliah Shaul (Pablo) no deja ninguna duda en cuanto a la importancia que tenía para él
Nombre de YAHWEH. En su carta a los Romanos cita las mismas palabras del profeta Joel y
pasa a estimular a sus compañeros para que muestren su fe en aquella declaración mediante
el salir y llevar la Besora (predicar) acerca del Nombre de YAHWEH a otras personas, para que
éstas, también, se salvaran (Romanos 10:13-15). Posteriormente escribió en su carta a Timoteo;
“ Que renuncie a la injusticia todo el que nombra el Nombre de YAHWEH” (2 Timoteo 2;19).
Al fin del primer siglo , el Sheliah Yohanan (Juan) utilizó el Nombre divino en sus escritos .
La expresión española “ALELUYA”, que viene del hebreo “halel-hu-Yah” y significa :
“Alaben a YAHWEH”
aparece varias veces en el libro de Revelación o apocalipsis. ( Revelación 19:1,3,4,6).
Sin embargo, YAHOSHÚA, y sus seguidores habían profetizado que ocurriría una
apostasía en la comunidad Mesianica . El Sheliah Kefa había escrito : “También habrá
falsos maestros entre ustedes”. (2 Cefas (Pedro) 2:1; Mateo 13: 36-43; Hechos 20;29, 30; 2
Tesalonicenses 2:3, 1 Juan 2:18, 19). Estas advertencias se cumplieron. El resultado fue que
el Nombre de YAHWEH pasó a un plano secundario. Hasta fue quitado de copias y
traducciones de la Escritura.
A pesar de los esfuerzos realizados por las fuerzas de las tinieblas, el Nombre de YAHWEH
permanece para siempre y él se asegurara personalmente de que su pueblo conozca su Nombre
como leemos en Ezeq. 39:7 ”Dare a conocer mi Kadosh Nombre en medio de mi pueblo
Yisrael, y nunca mas permitire que mi Kadosh Nombre sea profanado. Y sabran las naciones
que Yo Soy YAHWEH, el Kadosh de Yisrael” una de las maneras de profanar el Nombre es
aplicando un nombre o un titulo falso en su lugar, pero llegara el momento en que YAHWEH
quite de en medio estos nombres sustitutivos de los labios de su pueblo.
Jer.16:19-21 “Oh YAHWEH, fuerza mia y fortaleza mia, mi refugio en el tiempo de la
afliccion: a ti vendran las naciones desde los extremos de la tierra y diran: Ciertamente
nuestros padres heredaron mentira, vanidad en la que no hay provecho. ¿ Ha de hacer el
hombre dioses para si? Por tanto, he aquí yo les hago conocer, esta vez , si les hare conocer mi
poder y mi fortaleza. Y sabran que mi Nombre es YAHWEH”.
Mal. 3:16-17 “Entonces los que temian a YAHWEH hablaron cada uno con su compañero y
YAHWEH presto atención y escucho. Y fue escrito un libro como memorial delante de El,
para los que temen a YAHWEH y para los que toman en cuenta su Nombre.
Zac. 13:7-9 “Levantate, oh espada, contra mi pastor y contra el hombre compañero mio, dice
YAHWEH de los Ejercitos. Herire al pastor y se dispersaran las ovejas y volvere mi mano
contra los pequeños. Y acontecera en toda la tierra, dice YAHWEH , que las dos partes seran
exterminadas en ella, y se perderan; pero una tercera parte quedara viva en ella.... Ellos
invocaran mi Nombre y Yo los escuchare. Yo dire ¡ pueblo mio ¡ y el dira; YAHWEH es
mi Elohim.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
JEHOVA Y JESUS
El nombre Jehova es un barbarismo, que procede de un total desconocimiento, de la lengua
hebrea, el mal llamado Antiguo Testamento (la escritura no es antigua ni moderna, es Eterna)
fue traducido al griego, siendo este bien recibido y ampliamente usado por los gentiles
proselitos y por los numerosos judios que vivian en la diaspora. Esta es la llamada
Septuaginta, llego en su tiempo a ser la “version Oficial” de las congregaciones del Asia
Menor y Europa, debido a que la mayoria de los gentiles no entendian el Hebreo o Arameo.
En cambio si hablaban o por lo menos conocian la lengua internacional de aquella epoca, el
Griego. Sin duda fue una gran perdida, pues con el transcurso de los años el idioma
eclesiastico dejo de ser el hebreo para ceder el paso al Griego y a la postre con la avasalladora
hegemonia catolica, el Latin.
A partir del siglo XI EC. Los eruditos cristianos empezaron (por fin) a cotejar seriamente las
fuentes hebreas. Pero los siglos de odio hacia lo Judío fueron de un alto costo. Se ignoraba la
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
evolucion del idioma y la teologia hebraica, y por supuesto la superposicion de Adonay o
Elohim sobre el Tetragrama. Cuando el problema de la correcta pronunciacion del Nombre
inocultable salio a relucir, sus conclusiones resultaron erroneas, por ejemplo: en el año de
1278 el monje Español Ramon Marti transcribio las cuatro vocales excelsas como
Yahoua en un escrito de nombre “purgio fidei” ( en defensa de la fe) de alli Jehova, hasta
los reformadores protestantes se vieron impelidos a usar la forma espuria Jehova en sus
traducciones de las Escrituras, cabe decir que los judios jamas las usaron.
Una posible opcion podria ser si Jehova fuera de origen Arameo, ya que en esta lengua el
genero masculino puede terminar en “a” a condicion que la letra que le precede sea alef, mas
esta hipotesis queda descartada puesto que la letra alef no forma parte del Tetragrama.
Para comprender hasta que punto es absurdo designar a YAHWEH como Jehova basta con
responder a la siguiente pregunta ¿ seria valida la combinacion hibrida del nombre de Israel
con las vocales del nombre Grecia, y de esta manera obtener Esrial?. Definitivamente no. Por
lo tanto, la forma Jehova adolece de todos los defectos linguisticos, mal escrita y peor aun
pronunciada. ¿Para que insistir en invocar al Todopoderoso con semejante atrocidad?
Por lo tanto Jehova no puede ser un nombre valido para el Todopoderoso.
El sonido que posee actualmente la “J” no existe en el tetragrama. La historia de esta letra
esta relacionada con la historia de la letra “i”. Los romanos y sus sucesores europeos usaron la
“j” para el sonido vocalico “i” y el consonantal “y”
La letra “J” no existe originalmente en nuestro idioma, aparece mas o menos en el siglo
XVII e.c. En donde se aumento esta letra. Esta letra nacio en Holanda, donde sus impresores
estilizaron o enbellecieron la “i” con una cola o cauda. Influenciados por sus casas editoriales,
los pintorescos flamencos la popularizaron en toda Europa a travez de sus lienzos. Francia fue
uno de los paises en asimilarla. Poco despues, España la incluyo también en su alfabeto.
En aquellos dias se pronunciaba como “i”; mas tarde, con la edición de los primeros
diccionarios en el siglo XVII se le asigno el sonido consonantal que hoy posee. La “i” por su
parte, dejo de ser consonante y vocal para venir a ser unicamente vocal.
Actualmente los hebraistas para transcribir la “yod” al castellano usan la “i” o la “y” según
sea el caso, nunca la “j”. Muchos nombres propios que en las Biblias castellanas empiezan con
“j” deberian ser escritos con “y”. Por ejemplo:Jacob es Yacob, Joel es Yoel, Jonatan es
Yonatan, y asi sucesivamente.
Los traductores dicen que estaban siguiendo la tradición Judía ortodoxa. Sin embargo, ¿ es
sabio que un Yahudi haga eso? Recuerde: Fueron los fariseos , los conservadores de la
tradición judía ortodoxa, quienes rechazaron a YAHOSHÚA, y a quienes él dijo: “ Han
invalidado ustedes la palabra de YAHWEH a causa de su tradición “ ( Mateo 15:6) Tal
sustitución verdaderamente debilita la palabra de YAHWEH.
La forma corta o bilitera se uso en varias palabras hebreas como transfondo protocolario,
poetico o liturgico, ejemplo:
El protocolo del pueblo Israelita. Cuando a un rey se le entronizaba, tanto la corte como el
pueblo gritaban empleando el verbo arcaico (Hayah) que significa “Yah da vida”.( 1 de Sam.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
10:24; 16:16) otros pasajes sobre el mismo tema se encuentran en :1 de Reyes 1:25-34,39; 2
de Reyes 11:12; 2 de Cron. 23:11.
La poesia antigua Israelita brinda numerosos ejemplos del uso de la palabra Yah.
Generalmente, es empleada como forma corta y poetica de YAHWEH.
Exodo 17:16.Y dijo:-por cuanto alzo la mano contra el trono de Yah, Yahweh tendra guerra
contra Amalek de generacion en generacion.
Salmo 77:11. Me acuerdo de las obras de Yah, si, me acuerdo de tus maravillas del pasado.
Salmo 89:8 Oh Yahweh Elohim ¿ quien como tu? Poderoso eres, oh Yah tu fidelidad te rodea.
La liturgia hebrea nos ha dado una expresion de uso universal, que incluye el Nombre poetico
del Creador: ALELU-YAH, (“ALABAD A YAH’). Y ha permanecido inalterable
practicamente desde el Griego novotestamentario y el Latin alleluia hasta los idiomas actuales.
Salmo 106:48 Bendito sea YAHWEH Elohim de Yisrael, desde la eternidad y diga todo el
pueblo: Amen “AleluYah”.
Otros pasajes que contienen el termino Alelu Yah son:
Salmo : 104:35, 105:45, 111:1, 112:1, 113:1-9, 115:18, 116:19, 117:2, 135:1,3,21, 146:1,10,
147:1,20, 148:1,14, 149:1,9, 150: 1,6, Rev. 19:1-6.
El primer y mejor conocido nombre biblico en ser identificado en una bulla es Baruj hijo de
Nerias (Jer. 32:16). Baruj fue el escriba, amigo leal y aliado politico del profeta y sacerdote
Jeremias (Yirmiyahu, o sea “a quien Yahu ha exaltado”). La inscripcion de tres lineas se lee
asi:” perteneciente a Berejyahu, hijo de Neriyahu, el escriba”. Es interesante que el capitulo 36
del libro de Jeremias tambien contiene los nombres de dos hombres cuyos sellos fueron
impresos en “bullae” sobrevivientes: “ Jerameel hijo del rey” y “Gemarias hijo de Saphan.”
Jerameel es mencionado una sola vez en las Escrituras, en el capitulo 36:26. Ahí es el
miembro de los servicios de seguridad real enviados por el rey Joacim(Yahuyaquim, es decir
“Yahu levanta”) a arrestar a Baruj y Jeremias. Las “bullae” de ambos personajes se leen de
esta forma: “perteneciente a yerahme el, hijo del rey y “perteneciente a Gemaryahu, hijo de
Sophan” (Jer.36:12).
Gracias a todos los sellos y sus “bullae” encontrados es posible, definir una area geografica
especifica del antiguo territorio perteneciente a las doce tribus,en los sellos hebraicos
propiedad de los ministros de alto rango de los reyes de Juda e Israel de los siglos VIII y VII
AEC. Encontrados en diferentes excavaciones indican que la forma usada en el reino del norte
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
fue “Yo”, en cambio en Juda la forma trilitera “Yahu” fue mas favorecida, asi en un sello del
siglo VII a.e.c. Encontrado en el Tell en Nasheb se lee “ Yaazenyahu sirviente del rey.
Todas las evidencias presentadas traen la cuestion de porque el sagrado Nombre del
Omnipotente, el Nombre YAHWEH, no ha sido proclamado en todo el mundo por aquellos
que reclaman seguir las Escrituras fielmente. Muy poca gente ha escuchado alguna vez el
inocultable Nombre de YAHWEH. Su significado e implicaciones escriturales han sido
raramente enseñados desde los pulpitos; cuando alguien ha levantado su voz para señalar el
hecho, este es manejado por las organizaciones religiosas como si fuera un tabu o un asunto
carente de peso. Empero el Todomisericordioso justiprecia tan profundamente su Nombre que
lo ha declarado “Kadosh” o Santo para la eternidad. Juro por El cuando realizo su pacto con
Avraham. Luego, ante Moshe lo establecio como un memorial para todas las generaciones.
Hizo el tercer mandamiento una salvaguarda para que no sea despreciado, olvidado,
blasfemado o profanado. Al mismo tiempo las Escrituras enteras nos demandan amor, honor,
gloria y profundo respeto hacia el. Ciertamente, el sagrado Nombre de YAHWEH jamás
podrá ser considerado como algo sin valor o sin significado.
1.- Es el unico pueblo en el mundo que aun continua usando el alefato paleohebreo.
2.- desde su separacion con los Judios, rechazaron toda evolucion religiosa; por tanto hay que
reconocer que en la pronunciacion samaritana tenemos la articulacion hebrea del siglo V a.e.c.
3,- el constante uso del tetragrama excelso en liturgia muestra que no habia ningun temor
ultrapiadoso o superticioso semejante al que desarrollára el pueblo de Juda; de modo que los
sacerdotes samaritanos vinieron a ser los custodios del Bendito Nombre por mas de 2000
años.
Durante las primeras decadas del siglo XIX, los eruditos franceses que mantenian
correspondencia con los samaritanos trataron en vano de obtener una respuesta directa a su
pregunta concerniente a la pronunciacion del Nombre; pero, en 1820 en una carta dirigida a
Silvestre de Sacy por el Sumo Sacerdote de los samaritanos Shalmah B. Tabbyah. Sobre la
genealogia sacerdotal samaritana, aparecio casi accidentalmente una palabra en una formula
de bendicion que parecia transcribir en caracteres arabigos el Nombre.
Para entender esto, recuérdese que los manuscritos de las escrituras griegas Cristianas que
poseemos hoy día no son los originales. Los libros originales escritos por Mateo, Lucas y
otros escritores de la Biblia recibieron mucho uso y rápidamente se desgastaron. Por eso, se
hicieron, copias, y cuando éstas se desgastaron, se hicieron otras copias de esas copias. Esto es
de lo que hubiéramos de esperar, puesto que las copias por lo general se hacían para ser
utilizadas, no para ser conservadas.
Hoy día hay miles de copias de las Escrituras Griegas en existencia, pero la mayoría de estas
copias se hicieron durante el cuarto siglo de nuestra era común , o aun mucho más tarde. Esto
sugiere una posibilidad: Antes del cuarto siglo ,¿ sucedió algo con relación al texto de las
Escrituras Griegas que resultara en que el nombre de YAHWEH fuera omitido? Los hechos
prueban que algo sucedió.
Podemos estar seguros de que el apóstol Mateo usó el Nombre de YAHWEH en sus
Escritos. ¿ Por qué? Por qué escribió la Besora (evangelio) originalmente en hebreo. En el
siglo cuarto, Jerónimo, traductor de la Vulgata latina, dio este informe: “ Mateo, quien
también es Leví, y quien de publicano llegó a ser Sheliaj (apóstol), compuso primero un
escrito de YAHOSHÚA en Judea en el lenguaje Hebreo[...] No está suficientemente claro
quién lo tradujo después al griego. Además, el hebreo mismo se conserva hasta este día en la
Biblioteca de Cesarea”.
Puesto que Mateo escribio en Hebreo, no se puede concebir que él no usara el Nombre de
YAHWEH , especialmente al citar de parte del Tanaj (“Antiguo Testamento “) que contenían
el Nombre. Sin embargo, otros escritores de la segunda parte del Tanaj (Biblia) escribieron
para un público mundial en el lenguaje internacional de aquel tiempo, el Griego. Por eso, no
citaron de los escritos hebreos originales, si no de la Septuaginta, la versión griega. Y hasta el
Escrito de Mateo con el tiempo fue traducido al griego. ¿Habría aparecido el Nombre de
YAHWEH en estos escritos griegos?
Pues bien, unos fragmentos muy antiguos de la Versón Septuaginta o Versión de los
setenta, que existían en los días de YAHOSHÚA han sobrevivido hasta nuestros días, y
es digno de notar que el Nombre personal de YAHWEH aparecía en ellos. The New
Intenational Dictionary of Testament theology ( El nuevo diccionario internacional de teologia
del Nuevo Testamento), tomo 2, páginas 512, dice: “ Descubrimientos textuales recientes
ponen en duda la idea de que los compiladores de la LXX [Septuaginta] hayan traducido el
tetragrámaton YHWH mediante kurios. Los más antiguos Manuscritos de la LXX
(fragmentos) que ahora tenemos disponibles tienen el Tetragrámaton escrito en
caracteres hebreos en el texto griego. Traductores judíos posteriores del Antiguo
Testamento retuvieron esta costumbre en los primeros siglos de la era de YAHOSHÚA”. Por
tanto, fuera que YAHOSHÚA y sus discípulos leyeran las escrituras en hebreo o en
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
griego, en su lectura encontrarían el Nombre Divino. Por eso. El profesor George Howard,
de la universidad de Georgia , E.U.A.,hizo este comentario : “Cuando la septuaginta usada y
citada por la iglesia del Nuevo Testamento contenía la forma hebrea del Nombre Divino,
los escritores del Nuevo Testamento indudablemente incluían el Tetragrámaton en sus
citas”.
Hasta en el siglo cuarto, Jerónimo escribe en su prólogo a los libros de Samuel y Reyes:
“hallamos el Nombre de YAHWEH , el Tetragrámaton (yhwh), en ciertos volúmenes
Griegos hasta en este día , expresado en letras antiguas”.
Sin embargo, para este tiempo la apostasía que YAHOSHÚA habia predicho había adquirido
forma, y el Nombre, aunque aparecía en ciertos manuscritos, se fue usando con frecuencia cada
vez menor (Mateo 13:24-30; Hechos 20:29,30).
Hch 20:29 Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos
rapaces, que no perdonarán al rebaño.
Hch 20:30 Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para
arrastrar tras sí a los discípulos.
Con el tiempo muchos lectores ni siquiera reconocían lo que era. En copias posteriores de la
Septuaginta el Nombre de YAHWEH fue removido y en lugar de éste pusieron palabras
como ‘Dios” ( Theós) y “Señor” (Kurios). Sabemos que esto sucedió, porque en museos
se tienen fragmentos primitivos de la Septuaginta que contienen el Nombre de
YAHWEH y copias posteriores de estas mismas partes de la septuaginta en las cuales el
Nombre de YAHWEH ha sido quitado.
Por eso, mientras los Judíos rehusaban pronunciar el Nombre de YAHWEH la iglesia
cristiana se las arregló para quitarlo por completo de los manuscritos en Griego de
ambas partes de la biblia, así como de versiones en otros idiomas.
SE NECESITA EL NOMBRE
Con el tiempo, como ya hemos visto, el Nombre fue restituido a muchas traducciones de las
Escrituras Hebreas. Pero ¿qué hay de las escrituras griegas? Pues bien, traductores y
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
estudiantes de la Biblia llegaron a darse cuenta de que sin el Nombre de YAHWEH se
hace muy dificil entender debidamente algunas partes de las escrituras Griegas . El
restituir el Nombre ayuda en gran medida a aumentar la claridad y comprensión de esta
porción de la Biblia inspirada. Por ejemplo considere las palabras de Shaul a los Romanos ,
como aparecen en la Versión Popular: “Todos los que invoquen el Nombre del Señor,
alcanzarán la salvación” (Romanos10:13). ¿El Nombre de quién tenemos que invocar
para alcanzar la salvación? Puesto que suele hacerse referencia a YAHOSHÚA como
“Señor”, y un texto bíblico hasta dice: “Cree en el Señor YAHOSHÚA y serás
salvo”¿Deberíamos llegar a la conclusión de que Shaul aquí estaba hablando acerca de
Yahoshúa? (Hechos 16:31)
No, no deberíamos llegar a esa conclusión. Una referencia al pie de la página con relación
a Romanos 10:13 Versión Popular nos remite a Joel 2:32 en las Escrituras Hebreas. Si
usted investiga esa referencia, hallará que en realidad Shaul estaba citando las palabras del
profeta Joel, en su carta a los Romanos ; y lo que Joel dijo en el hebreo original fue: “
Todo el que invoque el Nombre de YAHWEH será salvo”. Sí, aquí Shaul quiso decir
que debemos invocar el Nombre de YAHWEH. Por tanto, aunque tenemos que creer en
YAHOSHÚA, nuestra salvación está estrechamente enlazada con un aprecio apropiado del
Nombre de YAHWEH.
Este ejemplo demuestra cómo la remoción del nombre de YAHWEH de las Escrituras
Griegas contribuyó a que en la mente de muchas personas surgiera una confusión en cuanto a
Jesus y Jehova.
Sustituciones de esa índole pueden llevar también a la formacián de expresiones raras. Así,
en la Versión Franquesa-Solé, Salmo 8:10 dice: “ Oh Señor, señor nuestro, cuán magnífico es
tu nombre sobre toda la tierra” ¡ Qué mejora hay cuando se restituye a un texto como ése el
Nombre YAHWEH Así, en la Versión Reina- Valera ( en su versión de 1960) este texto,
marcado en éste Salmo 8:9, dice: “ Oh YAHWEH, Elohim nuestro, cuán grande es tu Nombre
en toda la tierra!”.
La remoción del Nombre también puede producir confusión. Salmo 110:1, identificado como
(109):1 En la Nueva Biblia Española, dice: “ el Señor le dijo a mi Señor: ‘Siéntate a mi
derecha, que voy a hacer de tus enemigos estrado de tus pies’ “. ¿Quién está hablando a
quién? Además, el poner “Señor” por “YAHWEH” quita de la Biblia algo de importancia
cardinal: el Nombre personal de YAHWEH. The Illustrated Bible Diccionary ( el
diccionario bíblico ilustrado), tomo 1, pagina 572, declara: “ hablando con propiedad,
YAHWEH es el único Nombre’ de Elohim”. No se puede verter un nombre propio
distintivo mediante un simple título. Un título nunca puede comunicar el significado
pleno y rico del nombre original de YAHWEHH.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
¿DEBE RESTITUIRSE EL NOMBRE?
“TODO el que invoque el Nombre de YAHWEH será salvo” (Romanos 10; 13). Con
esas palabras el SHELIAJ SHAUL dio énfasis a lo vital que es para nosotros conocer el
nombre de YAHWEH. Su declaración nos devuelve a la pregunta que hicimos originalmente:
¿Por qué puso YAHOSHÚA el ‘santificar’ el Nombre de YAHWEH en el mismísimo
principio de su Oracion Modelo, antes de muchos otros asuntos importantes? Para
entender esto , tenemos que entender a mayor grado el significado de dos palabras claves .
Primero, ¿ Que significa realmente la palabra Kadosh ? pues significa “santo, apartado,
especial”, y “santificar” Literalmente significa: “ hacer kadosh”. Pero ¿no es Kadosh ya el
Nombre de YAHWEH? Por supuesto que sí. Cuando santificamos el Nombre de
YAHWEH, no lo hacemos más Kadosh de lo que es. Más bien, lo reconocemos como
Kadosh, lo ponemos aparte , lo tenemos en la más alta estima. Cuando oramos que el
Nombre de YAHWEH sea santificado, esperamos con anhelo el tiempo en que toda la
creación lo respete como Kadosh.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
¡Conocer el nombre de YAHWEH significa más que simplemente conocer mentalmente el
hecho de que su nombre es “YAHWEH”!
En segundo lugar, ¿Qué implica, en realidad, la palabra “Nombre”? hemos visto que nuestro
creador tiene un Nombre, YAHWEH, y que su Nombre aparece miles de veces en la Biblia.
Hemos considerado, también, la importancia de restituir ese Nombre a su lugar legítimo en el
texto bíblico. Si el Nombre no está allí, como pueden cumplirse estas palabras del
salmista: “Los que conocen tu Nombre confiarán en ti , por que ciertamente no dejarás a
los que te buscan , oh YAHWEH”? (Salmo 9:10).
Puesto que YAHWEH ha conectado su Nombre con sus cualidades, propósitos y hechos,
podemos ver por qué la Biblia dice que el Nombre de YAHWEH es Kadosh (Levítico
22:32). Es majestuoso, grande, inspirador de temor e inalcanzablemente alto (Salmo 8:1; 99:3;
148:13). Sí; el Nombre de YAHWEH es más que un simple rótulo. Lo representa como
persona. No era sencillamente un Nombre temporal que se hubiera de usar por un tiempo y
entonces hubiera de ser reemplazado por un título tal como “Señor”. YAHWEH mismo dijo
a Moshe: “YAHWEH, este es mi Nombre hasta tiempo indefinido, y este es el memorial
de mí a generación tras generación”. (Exodo 3:15.)
El hombre jamás eliminará de la tierra el Nombre de YAHWEH por más de que se esfuerce
por hacerlo. “’Desde el nacimiento del sol aun hasta su puesta mi Nombre será grande entre
las naciones , y en todo lugar se hará humo de sacrificio, una presentación se hará a mi
Nombre, aun una dádiva limpia; por que mi Nombre será grande entre las naciones; ha dicho
YAHWEH TZEBAOT (de los ejércitos,)” (Malaquías 1:11; Exodo 9:16; Ezequiel 36:23.)
Como vemos, la santificación del Nombre de YAHWEH es mucho más importante que
cualquier otra cuestión. Todos los propósitos de YAHWEH están enlazados con su
Nombre. Los problemas de la humanidad empezaron cuando Satanás originalmente profanó
el Nombre de YAHWEH al llamarlo, por decirlo así, mentiroso e indigno de gobernar a la
raza humana (Génesis 3:1-6; Juan 8:44). Solo cuando el Nombre de YAHWEH sea
debidamente vindicado disfrutará la humanidad de liberación completa de los efectos
desastrosos de las mentiras de Satanás .
Otra manera es de obedercer. YAHWEH dijo a Israel : Tienes que guardar mis Mitzvot
(mandamientos) y ponerlos por obra. Yo soy YAHWEH. Y no deben profanar mi Kadosh
Nombre, y tengo que ser santificado en medio de los hijos de Israel . Yo soy YAHWEH que
está haciendolos Kadosh”. (Levítico22:31,32).
En el primer siglo, en una reunión celebrada en Yerushalayim por los Sheliajim (apóstoles)
y ancianos, el Talmid Yaakov (Santiago) dijo: “Simeón ha contado cabalmente cómo
YAHWEH por primera vez dirigío su atención a las naciones para tomar de entre ellas un
pueblo para su Nombre”. ¿Pudiera usted identificarse con aquellos a quienes YAHWEH
saca para que sean un ‘pueblo para su Nombre” si usted no usa ni lleva ese Nombre?
(Hechos 15:14)
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Aunque muchos vacilan en cuanto a usar el Nombre de YAHWEH, y los traductores de la
Biblia lo dejan fuera de sus traducciones, existe un remanente que ha aceptado
gustosamente el privilegio de llevar el Nombre de YAHWEH, de usarlo no solo en la
adoración, sino en la habla cotidiana, y de declararlo a otros. Aun en contra de todos los
argumentos catolicos y cristianos evangelicos en donde ambos proceden de lo mismo (Roma).
Isaias dice: “No tengas miedo,porque yo estoy contigo. Desde el naciente traeré tu
descendencia, y desde el poniente te juntaré. Diré al norte: !Entrega acá! y al sur: No retengas.
Traeré a mis hijos desde lejos, y a mis hijas desde la extremidad de la tierra, a todo el que es
llamado por mi Nombre y a quien he creado para mi propia Kavod ( gloria), a quien he
formado, sí, a quien he Hecho”. En nuestros días, esos versos se refieren al propio pueblo de
YAHWEH que él ha recogido de todas las naciones para que lo alaben . Así, el Nombre
YAHWEH no solo lo identifica a él, sino que también ayuda a identificar a Sus
verdaderos siervos en la Tierra hoy día.
YAHWEH protege a los que aman su Nombre. El Salmista dijo: ‘ Porque en mí a puesto
su cariño, yo también le proveére escape. Lo protegeré porque ha llegado a conocer mi
Nombre” (Salmo 91:14). También nos recuerda: “ En aquel tiempo los que estaban en temor
de YAHWEH hablaron unos con otros, cada uno con su compañero, y YAHWEH siguío
prestando atención y escuchando. Y un libro de recuerdo empezó a ser escrito delante de
él para los que estaban en temor de YAHWEH y para los que pensaban en su Nombre”.
(Malaquías 3:16.). Así, los beneficios de conocer y amar el Nombre de YAHWEH no se
limitan solo a esta vida. Para la humanidad obediente YAHWEH a prometido vida para
siempre . David escribío por inspiración: “Los malhechores mismos será cortados, pero los
que esperan en YAHWEH son los que poseerán la tierra. Pero los mansos mismos poseerán la
tierra , y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz”. (Salmo 37:9,
11.). Miq. 4:5 “ Aunque ahora todos los pueblos anden cada uno en el nombre de sus
dioses, con todo, nosotros andaremos en el Nombre de YAHWEH nuestro Elohim
Eternamente y para siempre”.
Eso es exactamente lo que esta sucediendo actualmente, todas las naciones tienen un
nombre para su dios particular, que dicen que creo el Universo, pero su pueblo le conoce
por su Nombre personal y ese Nombre es YAHWEH.
****************************************************************************************
tercera PARTE
GENERALIDADES EL NOMBRE
Huellas del origen del nombre Yahweh
Textos Murashú
Textos Murashú del siglo 5 A.E.C. revelaron Nombres Yahwisticos que empezaban con
YAHU (IAU) en vez de la puntuación Masorética de vocales de YEHO, la cual los
Masoréticos usaron para empezar Nombres Yahwísticos. Esto tiene gran significado,
pues los textos Murashú son mucho más antiguos que el texto Masorético (el texto
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Masorético fue escrito alrededor del siglo 7 E.C., así que los textos Murashú son más de
1200 años más antiguos) y por tanto más válidos, tanto histórica como
lingüísticamente.
Dado que los textos Murashú fueron escritos antes que fuera escrito el Talmud, los
autores no estaban bajo el impulso a esconder u ocultar el Nombre del Padre Celestial
como los Masoretas, a quienes se les dieron instrucciones de hacer esto bajo pena de
muerte por el Talmud.
Esto muestra que la puntuación vocal Masorética ‘EOA, bajo YHWH fue hecha con el
propósito de esconder el Nombre y no sólo con el propósito de sustituir el nombre
Adonai.
Enciclopedia Judía
La eminente Enciclopedia Judaica confirma esto, “la verdadera pronunciación del
nombre YHWH es Yahweh y nunca se perdió.
Escritores Griegos
Varios escritores Griegos del la Iglesia Cristiana testifican que el Nombre era
pronunciado ‘Yahweh’” (Trancrip. Gr. Vol.7, p.680).
Enciclopedia Britanica
Lo anterior mencionado, se valida en la Enciclopedia Británica, 15. Edición: “Los
primeros escritores Cristianos, tales como Clemente de Alexandria en el 2. siglo,
habían usado la forma Yahweh, de manera que esta pronunciación del Tetragrámaton
nunca fue realmente perdida.
Transcripciones Griegas
Las transcripciones Griegas también indicaban que YHWH debería ser pronunciado
Yahweh.” Vol. X, p.786.
Las siguientes autoridades nos dejan sin duda alguna acerca de la
pronunciación apropiada y correcta del Nombre de Yahweh:
• La pronunciación Yahweh es indicada por la transliteración del nombre al Griego en
la literatura Cristiana primitiva, en la forma de iaoue (Clemente de Alejandría) o iabe
(Theodoret; en esta época la b Griega tenía la pronunciación de la v)... Estrictamente
hablando, Yahweh es el único ‘nombre’ de Dios. En Génesis, donde quiera que
aparezca la palabra shem (‘nombre’), se asocia con el Ser divino que tiene por Nombre
Yahweh,” Diccionario Bíblico de Eerdman, 1979 p.478
• La v latina de que se habla aquí tenía el mismo sonido de la w inglesa, compartiendo
una cercana afinidad con la u (Diccionario Latino de Harper). Por eso la w (doble u)
está compuesta de dos ‘v’.
• Se considera ahora que el nombre original era IaHUe(H), es decir Yahve(h), o con el
valor inglés de las letras, Yahweh, y una u otra de estas formas es usada generalmente
por los escritores sobre la religión de los Hebreos (Diccionario de Inglés Oxford bajo
“Jehová”) • “Lo dicho por Dios, ‘Yo Soy el que Soy’, está seguramente conectado con Su
Nombre que está escrito en el texto de consonantes hebreas como Yhwh, la
pronunciación original del cual está bien respaldada como Yahweh (Enciclopedia
Católica, 1967, Vol. 5 pg. 743)
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
COMENTARIO FINAL
Los nombres no cambían de un un idioma a otro. Uno puede oír a un locutor
extranjero y reconocer los nombres de los líderos mundiales tales como Bush, Yeltsin,
Kohl, y Mitterand. Los nombres son transliterados (“se les da el mismo sonido”)
empleando letras equivalentes de un alfabeto dado.
El nombre de Yahweh no cambia de un idioma a otro.
El equivocado nombre Jehová se estima que apareció aproximadamente en 1518 por
Peter Gallatin (Galatino) quien fue confessor del papa Leo X. A pesar de los esfuerzos
de los reformadores protestantes por retornar a la verdad de la biblia, la mayoría de los
protestantes todavía retienen el erróneo nombre de Jehová el cual fue tomado por los
católicos. Aunque hoy día en sus versiones biblicas, estos últimos utilizan el nombre de
“YAHVEH”, con “V”, el cual si bien no es tampoco el correcto, si es aproximado al real.
Evidencias sólidas del uso, del nombre Yahweh, en los Ketuvim Netzarim
(nuevo testamento)
Para poder fundamentar esto es necesario inicialmente trasladarnos hasta la profecía
de Moshé Rabenu, donde dijo, en Devarím (deuteronomio) 18:18:
“Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré
mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare. Mas a
cualquiera que no oyere mis palabras que él hablare en mi Nombre, yo le
pediré cuenta”
Aunque el contexto general (del pasuk 15 hasta el 22) hablan de la manifestación de la
profecía; solo estos dos versos se refieren a Yahoshúa; los demás se refieren a los falsos
profetas que aparentaran hablar en Nombre del Eterno.
Moshé advirtió que Mashíaj hablaría en Nombre de Yahweh; es decir que no hablaría
por su propia cuenta, sino que hablaría solo lo que el Padre le mandara hablar.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
“Yo he venido en Nombre de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en
su propio nombre, a ése recibiréis”
Tal y como Él lo confirmó.
En el año 285 (aproximadamente) antes del Mesías, se dice que 70 sabios tradujeron
del texto hebreo del Tanakh al griego, para los muchos Israelitas que habitaban
diversas regiones de Asia; los cuales (muchos de ellos) ya casi habían perdido el uso del
Hebreo.
Esto se realizó en Alejandría en una época en la cual las comunidades judías tuvieron
gran preeminencia.
Existen evidencias que los mas antiguos (los primeros) manuscritos griegos de la
Septuaginta contenían el tetragrama en caracteres hebreos (21); no así con las copias
de estos; en las cuales se suprimió el tetragrama y se cambió al griego Kurios: Señor
(aproximadamente el siglo II después del Mesías) De acuerdo con esto sabemos que
Yahoshúa y sus Sheliajim tuvieron en su poder las Escrituras; no solo las copias en
hebreo; sino las copias griegas que contenían intacto el Tetragrama en caracteres
hebreos; ya que sería hasta unos cien años después que en las copias griegas cambiaron
el tetragrama:
( ) יהוהYahweh, por Kurios ( κύριος ) y ( ) אלהיםElohim, por Dios ( θεος ).
Aun cuando los Eruditos cristianos insisten en plantear que los Talmidim de Yahoshúa
utilizaban solo copias de la Septuaginta griega; y que no utilizaban las de hebreo; y
también que los originales de los Ketuvim Netzarim (nuevo testamento) fueron escritos
en griego, existen varias e indiscutibles pruebas para negarlo.
Por lo cual, entonces, fueran escritos hebreos, o aun en los griegos, el nombre estaba,
en caracteres paleo-hebreo o hebreo arcaico, y era realmente bien conocida en aquella
época, la pronunciación del nombre kadosh Yahweh.
Lo cual constituye una evidencia, contundente, que los primeros creyentes, conocían y
utilizaban el nombre Yahweh, en sus escritos, es decir los Ketuvím Netzarím (nuevo
testamento). Y que luego este fue ocultado y literalmente borrado, de las sucesivas
copias y posteriores versiones.
[Basado en un artículo de Mikayah Leví Ayala].
B’rajot*** Yoel.
*****************************************************************************************
Anuncio del Nombre Kadosh
La verdad es lo que Yahweh dice en Isaías/Yeshayahu 52:6. El Padre dice claramente “POR
TANTO MI PUEBLO CONOCERÁ MI NOMBRE”. EN AQUEL DÍA (hebraísmo
refiriendose a los últimos días) POR QUE YO LO HE HABLADO.”
¡Los que tienen oídos para oír, oigan lo que LA RUAJ dice a todo el Israel que viene de
regreso!
Nosotros no podemos seguir tradiciones que nos lleven a llamar al Padre Celestial por un
!nombre equivocado! Muchas pruebas y estudios eruditos están ahora disponibles para exponer
que nombres como Jehová son incorrectos.
Nuestro propósito no es seguir tradiciones erróneas de hombres: “en vano ellos me adoran,
enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” (Mr. 7:7).
Si nosotros estamos caminando en la verdad, entonces nosotros estamos dando por seguro así,
que Yahweh nos dará aún más luz y conocimiento.
Estos cambios de las formas probablemente es a lo que se refiere Jeremías cuando el escribe
que “la pluma de los escribas es en vano,” Jer. 8:8.
Cuan mayor es la Kavod (gloria) de llamarlo !Yahweh! su nombre real y verdadero, que
significa que el llegara a ser en nosotros, sus hijos.
Él llegará a ser nuestro Sanador, Proveedor, Protector, Sustentador, Guía, Pastor, Cuidador,
etc., Así como nuestro Salvador a través de Su Hijo Yahshua haMashiaj.
Ahora que usted conoce que Jehová es un híbrido hecho por el hombre, limpie sus labios de el,
como fue el caso con Isaías (6:6-7). Llamándolo por el Nombre Yahweh, que es revelado a
aquellos con quien Él está en un pacto de relación. Él llegará a proporcionarle cualquier cosa
que usted necesite de él y cumplirá el significado de Su Nombre en !su vida!
Yahweh habla de su pueblo en esta forma: “Además mi pueblo conocerá mi Nombre…” (Isa.
52:6).
El profeta Daniel en una petición al Todopoderoso Yahweh dice, “Oh Yahweh escucha; Oh
Yahweh perdona; Oh Yahweh, oye y has; no tardes, por amor a ti mismo, Oh mi Dios:
porque tu Ciudad y tu Pueblo son llamados por tu nombre” (9:19).
Cuando nosotros nos damos cuenta lo que Yahweh esta creando, una familia de personas
obedientes en la tierra quienes los reverencian a Él y Su Nombre, entonces nosotros
comprendemos la importancia de este nombre familiar y lo que significa para ser llamados por
el.
“Por esta causa yo doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Yahoshúa el Mesías, de
quien toda la familia en el cielo y la tierra es llamado” Efe. 3:14-15.
El día del regreso de nuestro Salvador a la tierra como el Redentor y novio El desposará a Su
novia, la Verdadera Asamblea. Como Su esposa, Su pueblo tomará Su Nombre, “porque bajo
ningún nombre bajo el cielo se ha dado entre los hombres, donde podamos ser salvados,”
Hch. 4:12
Notece que en los primeros cinco de los diez mandamientos, es cuando mas se menciona a
Yahweh y Su poderoso Nombre.
Nuestro Padre Celestial inspiro a Moisés para colocar el Nombre Yahweh en Su ley para que
así nosotros pudiéramos conocer a quien nosotros servimos.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
El tercer mandamiento específicamente dice que nosotros no deberiamos tomar Su Nombre
superficialmente o usarlo en vano.
Exodo 20:7. RV 60
No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al
que tomare su nombre en vano.
Malají 3:16
Entonces aquellos que temen a YAHWEH hablaron juntos; y YAHWEH escuchó y oyó.
Un libro de recuerdos fue escrito en su presencia para aquellos que temían a YAHWEH y
tenían respeto por Su Nombre.
Usted puede reverenciar Su Nombre asi que su nombre también será escrito en el “libro
de recuerdos”.
Pregunta:
¿La pronunciación fonética de Yahweh, sería IAUÉ o iavé?
Respuesta:
El Tetragrama suena como "IAUÉ". Debido a que la “W” se supone que suene como
"u", pero se puede aceptar también el sonido de "V". Por eso actualmente la letra W es
el equivalente exacto de la Vav hebrea, porque la vav tiene los dos sonidos, de U y de V.
Los escritores griegos Teodoreto y Clemente indican en sus testimonios sobre la
pronunciación judía del Tetragrama, que en su tiempo unos judíos lo pronunciaban
iavé mientras que otros lo pronunciaban IAUÉ. O sea se usaba tanto como “U” ó “V”.
Pero por testimonio de científicos, historiadores, y filólogos, se nos indica que la
pronunciación más antigua es IAUÉ (o sea con la vav como “u”).
Además, hasta hoy día los judíos yemenitas, que son los que mantienen la más antigua
pronunciación del hebreo, pronuncian la Vav siempre como U. Donde vemos por
ejemplo, que ellos dicen “Dauid” en vez de David.
Por otro lado, en el judaísmo moderno la Vaw se pronuncia mayormente como V;
pero no fue así en el pueblo hebreo de la antigüedad, donde su uso era solo como “U”.
Por eso se concluye, que la pronunciación, más fidedigna es “YAHWEH” (o sea
fonéticamente “IAUÉ”).
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Comentario
(A) Siendo, que existe, gran cantidad de evidencia, arqueológica, filológica, histórica,
gramatical, y testimonios de expertos y eruditos, además de muchos libros, e
importantes enciclopedias, que afirman y concluyen que el nombre original y la
pronunciación perfecta es Yahweh, entonces:
¿Por qué hay tanta resistencia por parte de algunos?
Pues simplemente, porque muchos de los que se oponen a nombrar al altísimo, están
asumiendo una postura judaica, o sea que aunque muchos de estos que se oponen son
mesiánicos, al tomar una posición judaica, niegan el uso del nombre Kadosh. Siendo,
que en realidad, si bien no lo nombran a Yahweh, los judíos, los que estudian bastante,
sobre todo los rabinos, saben a la perfección que el nombre es Yahweh.
¿Por qué hay quienes dicen, que pronunciarlo “IAUÉ” es pronunciación
inglesa?
Pues los tales, no conocen bien el hebreo. Ya que en el paleo-hebreo o hebreo arcaico,
la “Vav” se pronunciaba como “U” y no como “V”. Además, la letra “W” esta dentro del
alfabeto español, por lo cual, es perfectamente normal utilizarla. Incluso mas, la “W”
en el español, esta con sonido como “U”, por lo que es entonces completamente valido
usarla. Por lo que las objeciones al respecto, son falaces.
En estas fotos está el Tetragramaton que fue escrito en las más antiguas copias de la
LXX (ó Septuaginta). Como sabemos, la LXX(Septuaginta) es una traducción Griega de
las Escrituras Hebreas, ó sea el TaNaJ(conocido como Antiguo Testamento), realizadas
entre los siglos II y III Antes de la Era Común. Los fragmentos abajo son clara
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
evidencia de que la septuaginta originalmente contenía el nombre de Yahwéh en
caracteres hebreo-paleo.
El Primer fragmento, es parte de una antigua versión de la LXX fechado entre el año 50
Antes y 50 después, de Mashiaj. Entonces debió ser escrito cercano al tiempo de
ministerio de Yahoshúa.
Estos fragmentos, fueron hallados al sur de Qumram, en un lugar, al que se llamó “la
cueva de Nahal Hever", siendo escritos que corresponden a los Profetas Menores.
Vemos en la foto al Tetragramatón indicado por una flecha blanca, escrito en Hebreo
Antiguo ó arcaico (Paleo-Hebreo). Aun en medio de todo el texto griego.
[Fotos tomadas de Internet]
Este es un ejemplo más: donde vemos otra vez lo mismo, en un fragmento de la LXX
(Septuaginta), de fecha aproximada al primer siglo después de Mashiaj. Dicho
fragmento es parte de Job 42. [Y el nombre kadosh, está señalado con amarillo.]
Esto es solo una pequeña prueba de que los primeros creyentes no solo conocían, el
nombre real y verdadero de YAHWEH, sino que lo utilizaban en sus escritos, que no
son otros que los KETUVIM NETZARIM, o los que se conocen más popularmente por
“nuevo testamento”. Ya que esta Septuaguinta, sería lo que conocemos, como “antiguo
testamento”, y que por tanto, esta era la escritura base, al momento de escribir el
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
nuevo testamento, por lo cual evidentemente si conocieron el nombre de Yahweh, y lo
utilizaron. Aunque luego un par de siglos después, lo borraron literalmente, de las
copias y versiones que fueron apareciendo con posterioridad.
Y de acuerdo a la ciencia, y
trabajos de varios eruditos, ninguna
copia de la LXX, que sea anterior a
la mitad del siglo II después
Mashiaj cambió el nombre de
Yahweh en hebreo paleo, por
"Kurios" (termino Griego para
Señor). Conociendoce muchos
fragmentos escriturales, que así lo
atestiguan.
[Aquí en este ejemplo, vemos el
nombre Yahweh señalado con
rojo.]
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Por lo que entonces, vemos con claridad que el nombre real del altísimo, es decir YAHWEH,
existió en la época de Mashiaj. Y no solo eso sino que aun en la de los Shelujim (enviados,
apostoles). E incluso hasta el siglo siguiente, al de ellos. Por lo que el cambio, que llego hasta
el día de hoy, del nombre Yahweh por el del titulo griego “kurios”, y que luego llego al
español como “señor”, es una autentica “aberración”, a la vista del Abba.
HEWHAY
(Escritura y Lectura derecha-izquierda)
EUAI
(Lectura de Fonética derecha-izquierda)
YAHWEH
(Escritura y Lectura izquierda-derecha)
Se lee la letra “Vav”, como “U” latina, en el hebreo antiguo original, tambien conocido, como
paleo-hebreo ó hebreo-arcaico. Y en este caso la pronunciación inglesa, coincide con la
original. Ademas recordemos que en el español, tambien existe la letra “W”. Por lo que es
valido, utilizarla. Por tanto, en español y aun en ingles, la pronunciación es “YAHWEH”.
(Además, vale aclarar que la “yod” hebrea, va por “i”, sin sonido de “ye” que le dan algunos)
La cuestión es que las pruebas existen, como para tener una pronunciación, real y veraz.
Y muchos, en realidad, son los sectores que estiman, como pronunciación absolutamente
perfecta “YAHWEH”.
Debido, a cantidades de evidencias y testimonios judíos, y aun griegos, a travez de todas las
épocas. Y avalado esto, por historiadores, escritores, filologos, arqueologos, cientificos
diversos, etc. Y aun por libros de historia, diccionarios, y enciclopedias, como la Enciclopedia
Judía, la Enciclopdeia Britanica; etc.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Las bases para decir que la pronunciación del nombre es YAHWEH, es enorme. Por lo que
tener tantas reservas, a la hora de nombrarlo, siendo que las escrituras “instan” a eso, es una
cuestión, diría más que de respeto, de “peligrosa ignorancia”.
Respuesta:
El Tetragrama suena como "iaué". Debido a que la “W” se supone que se suene como "u", pero
se puede aceptar también el sonido de "V". Por eso actualmente la letra W es el equivalente
exacto de la Vav hebrea, porque la vav tiene los dos sonidos, de U y de V.
Los escritores griegos Teodoreto y Clemente indican en sus testimonios sobre la pronunciación
judía del Tetragrama, que en su tiempo unos judíos lo pronunciaban iabé mientras que otros lo
pronunciaban iaué. O sea se usaba tanto como “U” ó “V”.
Pero por testimonio de científicos, historiadores, y filólogos, se nos indica que la pronunciación
más antigua es iaué (o sea con la vav como “u”).
Además, hasta hoy día los judíos yemenitas, que son los que mantienen la más antigua
pronunciación del hebreo, pronuncian la Vav siempre como U. Donde vemos por ejemplo, que
ellos dicen “Dauid” en vez de David.
Por otro lado, en el judaísmo moderno la Vaw se pronuncia mayormente como V; pero no fue
así en el pueblo hebreo de la antigüedad, donde su uso era solo como “U”. Por eso se concluye,
que la pronunciación, más fidedigna es “YAHWEH” (o sea fonéticamente “IAUÉ”).
****************************************************************************************
cUArta PARTE
De donde sale el nombre Jehova
1) El término hebreo Adonai sin las vocales gráficas inventadas por los Masoretas:
Primeramente mostramos en hebreo Adonai en su forma original, sin las vocales creadas por
los masoretas. En la parte superior encontramos su transliteración, que es la representación de los
signos del sistema de escritura hebreo a nuestro idioma, y luego el nombre de las letras en hebreo.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
2) El término hebreo Adonai con las vocales gráficas inventadas por los Masoretas
contiene una semivocal y dos vocales.
La primera vocal que más bien es una “semivocal” (A), está escrita debajo de la letra alef
( ). Se compone por dos puntos y una raya horizontal (_:). En forma independiente, además
cada uno de estos símbolos también representan la vocal A(_) y la vocal E(:). Escrita de esta forma
se le considera una vocal débil.
La segunda vocal es una O, se representa con un punto arriba, y que se escribió encima de la letra dalet .
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
La tercera vocal es una A, que se representa con una forma de (T) que aparece debajo de la letra
3) El Nombre Sacrosanto e Inefable del Eterno (Tetragrámaton) original, tal y como se encuentra en la Biblia Hebrea
(Tana’j), sin las vocales gráficas inventadas por los Masoretas:
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
1) Cómo los eruditos masoretas anotaron en el Nombre del Eterno las tres vocales de
Adonai:
a) Debajo de la primera letra del Nombre Sacrosanto de D’os, o sea la iod ( ), anotaron de la vocal A
(_:) de Adonai únicamente la representación de la vocal E, simbolizada por dos puntos (:). Lo hicieron así por
razones de fonética semítica, ya que, según el sistema inventado por ellos, la iod ( ) inicial del Tetragrámaton,
por ser una consonante fuerte, no puede llevar la semivocal “A (_:)” que es débil, sino que debe cambiarla por la vocal
“E (:)”, que es fuerte.
Como la primera consonante del nombre del Eterno iod ( ) se translitera al español como una I, Y o J,
los traductores dijeron: “JE” cuando la unieron con la primera vocal E (:) que los masoretas habían puesto.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
b) Encima de la letra hei ( ) se puso el punto arriba, que representa la vocal O. La hei se traslitera como una
“H” por lo que al unirla con la “O” de Adonai, los traductores dijeron “HO” y al acoplarla con la anterior sílaba
“JE” comenzó a nacer la más horrenda profanación del Nombre Sacrosanto e Inefable del Eterno y se formó: “jeho”.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
c) Luego, la última vocal A, representada en forma de T, fue incluída en la tercera letra del Tetragrámaton debajo
de la letra vav ( ), que se representa como una “V”, y que junto con la “A” de Adonai formó para los “traductores” la
sílaba “VA” por lo que entonces se completa el nefasto apodo de “jehová”.
www.judaicasite.tk
*****************************************************************************************
QuinTa PARTE
¿Por qué es Importante Usar
el Sagrado Nombre "Yahwéh"?
Prov. 22:1 dice: "Mas vale el buen nombre que las muchas riquezas..." y en
Ecles. 7:1 leemos: "mejor es el buen nombre que el perfume fino...."
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
El Nombre de Yahwéh es tan importante que se usa como un sello para proteger a los
siervos de Yahwéh. En Apo. 7:3 vemos a los 144,000 recibiendo la marca en sus
frentes. Apo. 14:1 revela que la marca es el Nombre del Padre Celestial escrito en sus
frentes.
Rev 14:1 Después miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre el monte
de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de él y
el de su Padre escrito en la frente.
Los que venzan también tendrán el Nombre del Padre escrito en sus frentes (Apo. 3:12;
22:4).
Rev 3:12 Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Elohim, y
nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Elohim, y el
nombre de la ciudad de mi Elohim, la nueva Jerusalén, la cual desciende
del cielo, de mi Elohim, y mi nombre nuevo.
Rev 22:4 y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes.
Y para terminar, por favor tenga en cuenta el tema de impartir la bendición sobre las
personas. En Núm. 6:22-27 leemos: "Y Yahwéh habló a Moisés diciendo: 'Habla
a Aarón y a sus hijos, y diles que así bendeciréis a los hijos de Israel.
Decidles: Yahwéh te bendiga y te guarde, Yahwéh haga resplandecer su
rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia. Yahwéh levante hacia ti Su
rostro y ponga en ti paz. Así invocarán mi Nombre sobre los hijos de Israel
y los bendeciré."
No sólo es que este mandamiento del Todopoderoso nos enseña cómo impartir
bendiciones a otros, sino que reconoce a “quién” estamos pidiendo esa bendición pero,
lo que es más importante todavía, el versículo 27 nos enseña que el Nombre de
Yahwéh debe "colocarse sobre" el que la reciba. Esto se lleva a cabo imponiendo las
manos y pronunciando o invocando el Nombre Sagrado de "Yahwéh." Cuando se
sigue este procedimiento en obediencia a las instrucciones que nos ha dado Yahwéh,
El actuará favorablemente respecto a nuestra petición y bendecirá efectivamente al que
la recibe.
La doctrina relacionada con el Nombre Sagrado es una de las enseñanzas más
importantes que se encuentra en las Escrituras, si no LA más importante. El tomarse a
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
la ligera el Nombre de Yahwéh es una grave equivocación y el rechazarlo, prefiriendo
usar títulos y nombres falsos es despreciar su importancia y considerarlo como algo
vano (que no sirve para nada, como algo vacío y carente de valor).
Si está usted invocando a su Padre Celestial haciendo uso de los títulos inventados por
el hombre, le aconsejo que piense en oración y detenidamente lo que acaba de leer. El
Nombre Sagrado puede ser fácilmente restablecido y volver a ser pronunciado por sus
labios si permite usted al Espíritu Santo guiarle a esta gran verdad.
*****************************************************************************************
SEXTa PARTE
Reconocimiento del nombre Kadosh
Las escrituras hablan en varios pasajes respecto del reconocimiento del Nombre
Kadosh por parte de las naciones, al final de los tiempos, cuando ese nombre luego de
ser profanado y escarnecido, sea por fin, para siempre alabado y reconocido en verdad:
Las religiones pasado los siglos, se apartaron por casi por completo del nombre
Kadosh. Se olvidaron, del nombre y su tremenda importancia, de la cual habló incluso
Yahoshúa haMashiaj (El Mesías).
“¿Acaso con sus sueños que cada uno cuenta a su compañero, piensan
hacer que mi pueblo se olvide de mi Nombre, de la manera que sus padres
se olvidaron de mi Nombre por causa de Baal?” (Jer. 23:27).
Si bien no se perdió, por completo nunca. Fue ocultado, por aquellos pocos, que lo
sabían. Pero todo error tiene su final, y toda mentira, su momento. Y ese momento, ya
paso, y ha comenzado, la etapa de una restauración, como lo decían las devarim
neviím, es decir las palabras de los profetas.
Sabemos, como dijimos, que la restauración del nombre ya era anunciada, por los
profetas. No permaneciendo, el Padre celestial en silencio ante la confusión de su
pueblo:
La Bendición Sacerdotal
Y el nombre de Yahweh
“Yahwéh habló a Moshé, diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendeciréis a
los hijos de Israel, diciéndoles: Yahwéh te bendiga, y te guarde; Yahwéh haga
resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Yahwéh alce sobre ti su
rostro, y ponga en ti paz.
Y pondrán mi Nombre sobre los hijos de Israel, y Yo los bendeciré”.
La Birkat Kohanim (bendición sacerdotal) fue dada por el Eterno para que sus siervos
los Sacerdotes decretaran bendición sobre los Benei Israel.
Resalta el hecho de comenzar cada B’rajá con el Nombre Yahwéh.
Culmina expresando el mandato de colocar (invocar) el Nombre de Él sobre los Benei
(hijos de) Israel; para de esta forma bendecirlos.
Esto es concordante con Devarim 28:10 Donde dice:
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
“Y verán todos los pueblos de la tierra que el Nombre de Yahwéh es invocado sobre ti, y
te temerán”
1- Que para recibir bendición, es necesario que sea invocado sobre nosotros el Nombre.
2- Que tener el Nombre, es ya una bendición.
3- Que los demás pueblos verán la bendición del Nombre y nos temerán.
¡Esto sí que es bendición!
“¿Por qué maldeciré yo al que Elohim no maldijo? ¿Y por qué he de execrar al que
Yahwéh no ha execrado?”
“El respondió y dijo: ¿No cuidaré de decir lo que Yahwéh ponga en mi boca?”
“Ahora huye a tu lugar; yo dije que te honraría, mas he aquí que Yahwéh te ha privado
de honra”
“Dijo el que oyó los dichos de Yahwéh, Y el que sabe la ciencia del Altísimo”
Vemos como aquí, hasta los malvados Balaam y Balak, conocían el Nombre Yahwéh.
Bendición***
*****************************************************************************************
Ejemplo 1
La primera mención está en Matityahu (Mateo) 3:3. Aquí quien habla es Yohanan
haMatvil (Juan el bautista), citando Yeshayahú (Isaías) 40:3.
"Pues éste es aquel de quien habló el profeta Yeshayahú, cuando dijo: Voz
del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus
sendas"
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Kefá (Pedro) pronuncia el Nombre, ante más de tres mil israelitas en el Templo,
Guevurot (Hechos) 2:16-21):
¡Mas esto es lo dicho por el profeta Yoel: Y en los postreros días, dice
Elohim, Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne, Y vuestros hijos y
vuestras hijas profetizarán; Vuestros jóvenes verán visiones, Y vuestros
ancianos soñarán sueños; Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas
en aquellos Días. Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán. Y daré
prodigios arriba en el cielo, Y señales abajo en la tierra, Sangre y fuego y
vapor de humo; El sol se convertirá en tinieblas, Y la luna en sangre, Antes
que venga el día del Señor, Grande y manifiesto; Y todo aquel que invocare
el Nombre del Señor, será salvo".
Ejemplo 4
"Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor,
habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los
que no creyeron"
Ejemplo 5
"El sol nunca más te servirá de luz para el día, ni el resplandor de la luna te
alumbrará, sino que Yahweh te será por luz perpetua, y el Elohim tuyo por
tu gloria".
COMENTARIO
Por todo lo expuesto, es perfectamente normal entender, que es evidente, la
manipulación, de los textos, posteriores a los originales. O sea, de las distintas copias,
que se fueron haciendo, a finales del siglo II, y posteriores. Donde se vieron realizados
varios cambios, pero por sobre todo, los cambios que más se pueden considerar
atroces, son los que se refieren a la eliminación del nombre de Yahweh.
Por eso hoy día, en algunos sectores religiosos, cuando alguien pregunta porque no
está el nombre del Altísimo en los Ketuvím Netzarím (nuevo testamento), se suele
contestar bajo la falsa excusa, que Dios se manifestó primero directamente y luego, en
el n.t., como Mesías, en un claro intento de favorecer la postura de la trinidad. Lo cual
demuestra un absoluto y tremendo desconocimiento (de parte de aquellos que no lo
indagan), y constituye una enorme mentira (por parte de aquellos que si lo saben y
callan).
REFLEXIÓN
Hay muchísimas referencias del Tanakh, citadas en los Ketuvím Netzarím, o sea
pasajes del antiguo testamento citados en el nuevo testamento. Y aunque algunas
pudieran considerarce directas y otras indirectas, hay dos puntos a considerar:
1) Existe una gran cantidad, de referencias directas que no dejan lugar a ninguna duda,
al respecto, de que los pasajes en cuestión sean del Tanakh citados en los Ketuvím
Netzarím.
2) Aun aquellas referencias a las que quizas, se las pudiera considerar indirectas, es
muy evidente, que se hace referencia al nombre kadosh.
Por lo cual se puede concluir, que sea una referencia directa o una indirecta, hacia
algun pasaje del antiguo testamento, citado en el nuevo testamento, nunca jamás, se
justifica, el borrar literalmente el nombre Yahweh, por titulos como Kurios o Theos.
No existe excusa para justificar esto. Lo cual es solo, una absoluta “tergiversación” y
constituye una “manipulación”de los escritos originales biblicos.
Bendiciones***
*****************************************************************************************
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
SEPTIMa PARTE
Arqueología y el nombre Kadosh
Distintos manuscritos antiguos, con el nombre Kadosh Yahweh
Escritos con letras en hebreo clasico, y el nombre Kadosh en paleo-hebreo.
Y todos, con el nombre kadosh "Yahweh", señalado con una flecha o circulo azul.
The Holy Tetragram YHWH is written with the same Hasmonaean square script
The Qumran Psalm Scroll (11QPs), circa 30-50 CE. A passage from Psalm 118:59-64.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
The Divine Name is written with Paleo-Hebrew letters, unlike the rest of the text,
A Greek text of the Septuagint, found near Nahal Hever. 1st century CE.
For typing the Holy Tetragram it had been used Paleo-Hebrew script.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Column 2. Herodian square script, combined with Paleo-Hebrew letters for typing of the Divine Name.
*****************************************************************************************
"Yo soy Mesa, hijo de Kemos, rey de Moab, el dibonita. Mi padre reinó
sobre Moab durante treinta años y yo reiné después de mi padre. Y yo
hice el lugar alto para Kemos en Qerjá, un lugar alto de salvación,
porque él me había salvado de todos mis enemigos y me proporcionó el
placer de verme por encima de todos aquellos que me habían odiado.
Omri, rey de Israel, humilló a Moab durante muchos días, pues Kemos
estaba irritado contra su pueblo; y su hijo le sucedió y también él dijo:
"Yo humillaré a Moab". En mis días habló de ese modo, pero yo he
triunfado sobre él y sobre toda su casa, mientras que Israel ha perecido
para siempre. Omri tomó posesión del país de Madaba, y moró allí en sus
días y durante la mitad de los días de su hijo: cuarenta años; pero Kemos
lo ha restaurado en mis días. Y yo edifiqué Baal Meón y construí en ella
un estanque, y construí Queryaten. Por entonces los hombres de Gat
habían morado en Atarot desde antiguo; y el rey de Israel edificó para sí
Atarot. Y yo luché contra la ciudad y la conquisté y degollé a todas las
gentes de la población e hice de ella lugar de pastoreo para Kemos y para
Moab. Y capturé de allí el santuario de Dudá y lo arrastré ante Kemos, en
Queriyot; e instalé allí a la gente de Sarón y de Mejrat. Y Kemos me dijo:
"Ve y arrebata Nebo a Israel". Y fui de noche y luché contra ella desde el
amanecer hasta el medio día y tomé y maté a todos en ella. 7.000
hombres, muchachos, mujeres, doncellas e incluso siervas, pues los había
destinado a la destrucción para el rey Istar Kemos. Y tomé las vasijas de
Yahweh y las llevé ante Kemos. Ahora bien, el rey de Israel había
construido Yahas y vivió en ella mientras luchó contra mí, pero Kemos le
arrojó de delante de mí. Tomé 200 hombres de Moab y todos sus jefes, los
llevé contra Yahas y la tomé y la añadí a Dibón. Y construí Querjá, la
muralla del bosque y la muralla de la colina, y sus puertas y sus torres y
el palacio real e hice dos estanques en el centro de la ciudad, así que dije
a todo el pueblo: "Que todo el mundo se construya una cisterna en su
casa." Y yo tallé el acueducto de Querjá con la ayuda de los prisioneros
de Israel. Y reconstruí Aroer y construí la carretera a través del Arnón, y
reconstruí Bet Bamot, pues había sido destruida, y Betser... pues todo
Dibón estaba sometido. Y reiné... 100 ciudades que había añadido al país.
Y reconstruí Madaba y Bet Deblatein y el templo de Baal Meón, y tomé
allí al ganadero... los rebaños del país. Entonces moraba allí Jernán, hijo de Dedán, y Dedán dijo... Kemos me dijo: "Baja contra
Jernán." Así que yo descendí y peleé... y Kemos moró en ella durante todos mis días..."
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Simbolos Judíos en el periodo grego-romano
Fragmento del Libro
“Jewish Symbols in the Greco-Roman Period”
De Ewin Ramsdell Goodenough
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Aquí esta la dirección URL, de la pagina web, donde estaba la información:
[ http://ccat.sas.upenn.edu/rs/rak/earlylxx/jewishpap.html]
Http://www.librarything.es/work/582788
1. Primero hay que acotar que estos son medallas o símbolos judíos, no griegos, aunque
escritos en el idioma griego. Por lo tanto ellos nos brindan una idea de la pronunciación
judía del Nombre Sagrado en el periodo greco-romano. Estos medallones eran en muchos
casos amuletos mágicos, y la razón por la que contiene el Tetragrámaton es precisamente
porque muchos judíos le adjudicaban al Nombre Sagrado unos poderes mágicos
2. Nótese en el número 1028 que en un lado del amuleto tiene dos formas del
Tetragrámaton, en ambos casos abreviado: IAW y PIP. La forma PIP, abreviación de
PIPI era un intento de representar para el ojo una semejanza del Tetragrámaton hebreo
pero con letras griegas, leído de derecha a izquierda como en hebreo. Si se lee de
izquierda a derecha, como en griego, dice PIPI pero si se lee de derecha a izquierda como
en hebreo dice IPIP. La primera iota griega representa la yod hebrea, y la segunda iota
representa la Waw hebrea. La pe griega, por su forma, se parece y representa a la he
hebrea. De modo que para el ojo judío-griego esa inscripción se veía como IHUH, que en
español sería también YHUH. Por otra parte, está ahí también la forma IAW que
representa, no ya para el ojo sino para el oído, la manera en que se pronuncia el
Tetragrámaton. Pero hay que notar que del mismo modo en que abreviaron PIPI a PIP,
así mismo IAW es la abreviación de IAWA ó IAWE. Es claro que esa letra W es la omega
griega, que se parece mucho a la doble u española pero suena como O. Sin embargo, es
evidente que para el ojo judío esa omega se parece mucho a una waw hebrea doble
(semejante a la doble u española), por lo tanto, si el ojo judíos ve en esa omega una waw
doble es lógico pensar que la pronunciaría como U, de modo que aunque la escritura
griega dijera IAOE, ellos la pronunciarían IAUE. Esto se ve mucho más fácil en escritura
griega que en escritura española, pero lo hago así para que todos entiendan aunque no
conozcan el alfabeto griego. Sin embargo es obvio que IAW es la abreviatura de una
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
forma griega más completa, IAOUA ó IAOUE. Hay que saber que el diptongo griego “ou”
se pronuncia como “u”, la “o” no suena; como en “Iesoús”, que se pronuncia “Iesús”. Del
mismo modo el griego IAOUE se pronuncia IAUÉ. Esto concuerda perfectamente con
Orígenes que dice que los judíos de su tiempo pronunciaban el nombre como IAUÉ. En
todo caso, independientemente de cómo pronunciarán la segunda sílaba del Nombre lo
que está claro es que siempre escribían y pronunciaban la primera sílaba como YA y
nunca como YE. Eso es sumamente importante, y es evidencia contundente e irrefutable
de que lo correcto en español es Yahwéh (o Yahvéh), y no Yehowah (o Yehováh) como
pretenden algunos.
3. En la 1092 dice IAW SABAW, que se lee en griego Iao sabaó. Esto es obviamente una
abreviatura del hebreo Yahweh Sabaót (Yahweh de las Huestes, en español), un título
hebreo que aparece varias veces en el Tanakh hebreo. Sin embargo, en la 1075 aparece el
mismo título transcrito más correctamente en griego como SABAOTH (en inglés lo
transcribieron incorrectamente como Sabaoq). El texto hebreo masorético del Tanakh
vocaliza esa palabra como Sebaót, pero las antigua transcripciones judías en griego
tienden a señalar hacia la pronunciación Sabaót como más antigua.
4. En la 1073 dice IAW ABRACAZ DOWNAI, que en griego se lee Iao abracaz doonai,
que obviamente representa el hebreo Yahweh Haberakhat Adonay, o sea Yahweh el
Bendito Soberano. Aquí vemos de nuevo la confirmación de que casi todas estas
transcripciones griegas del hebreo son abreviadas, pues Donai es obviamente una
abreviación de Adonay.
5. Y en la 1074 dice IAW SA-BAOTH A-DONHIH, que se lee: Iao Sabaóth Adoneie (lo
que parece una H española es una E en griego). La observación de todas estas
inscripciones muestra varias maneras divergentes de transcribir en griego las palabras
hebreas. Sin embargo todas concuerdan en que la primera sílaba del Tetragrámaton se
pronunciaba antiguamente IA, y nunca IE. Y esto nos puede llevar a pensar que lo mismo
aplicaría al nombre de los Josué, que el Texto Masorético vocaliza como Yehoshúa pero
nosotros vocalizamos Yahoshúa. Y los textos arameos concuerdan con esto pues vocalizan
los nombres teofóricos como, por ejemplo, Yahoshafat y Yahoram, y no como Yehoshafat
y Yehoram, como los tiene el Texto Masorético. Todo esto señala a Yahoshúa como una
pronunciación más antigua que Yehoshúa.
Vemos pues que las antiguas inscripciones judías en idioma griego arrojan mucha luz
sobre la manera en que se pronunciaban en la antigüedad ciertas palabras hebreas que en
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
el Texto Masorético del Tanakh aparecen cambiadas. Lo que ciertamente confirma
nuestra corrección en el uso de nombres hebreos antiguos como Yahweh y Yahoshúa.
--Yosef Alvarez
Bendiciones***
Shalom huB’rajah***
YAHWEH YAHWEH
(EN HEBREO CLASICO O MODERNO) (EN HEBREO ANTIGUO O PALEO)
(Escritura de los últimos 2500 años) (Escritura de hace 5000 años, aprox.)
*****************************************************************************************
EL NOMBRE DEL MESIAS
Su significado
*****************************************************************************************
¿Yehoshúa ó Yahoshúa?
Introducción
[]יהושע. La primera vez que aparece el nombre Iehoshúa, (helenizado a Josué) es en Shemot 17:9. En la
escritura se lo llamó así, mucho antes de que Moshe, lo llamará de esa forma, en Bemidbar(números)13:16. Lo
que nos hace pensar, que inicialmente el llamarlo así, era privilegio y atributo del propio YAHWEH.
Bemidbar(números)13:1
(Texto Masoreta)
Con vocales
Traducción
Yehoshúa Nun Hijo de A Hoshea Moshe Y llamó
Comentario
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Ya sea por el cambio hecho por los rabinos en el uso de Yahoshúa, a Yeshúa, o por los
masoretas por los escritos de Yahoshúa a Yehoshúa. En ambos casos esto como se ha
dicho, solo obedece a un vano intento de ocultar, la relación evidente entre, YAHWEH
y Yahoshúa, o sea, un vano inento por ocultar que Yahoshúa era y es MASHIAJ.
Yehoshúa = ¢R§[]D¥I
Yahoshúa = ¢R§[]D¢I
(pataj)
Esa es la única diferencia, la vocal hebrea “pataj” (pequeña raya horizontal debajo de
la primera letra a la derecha, que es la letra yod), que representa, a la vocal “a”.
*****************************************************************************************
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
*****************************************************************************************
Noten que en Deuteronomio se lo deletrea con una “Vav” en la segunda sílaba y otra
“Vav” en la tercera sílaba. Mientras que en Jueces se lo deletrea sólo con una “Vav” en
la segunda sílaba; y en Nehemiah se lo deletrea con una “Vav” en la segunda sílaba,
eliminando la He y la primera “Vav”.
De manera que la modificación del nombre del Mesías: de Yahoshúa a Yeshúa, según lo
testifica el libro Toldot Yeshu, no fue algo insólito en su cultura, pues el nombre del
propio Josué sufrió la misma modificación, dos veces, testificado esto en las propias
Escrituras Hebreas.
*****************************************************************************************
Un testimonio antiguo de la pronunciación
“Yaho/Yahu”
Un importante testimonio, escrito en carácter sirio-fenicio-cananeo (ó paleo hebreo),
es relevante a la hora de determinar, conceptos. Como los que en caso de nombres
teoforicos, cuan hablamos de sufijos le corresponderá “Yahu” y cuando hablemos de
prefijos tendremos “Yaho”.
Y no solo eso, sino que aun como prefijo es “yaho” y no “yeho”, ya que los testimonios
de escritos como este, y sumado al de la peshita, nos da como resultado, esto mismo.
Establecido, mucho antes, de que existieran, los textos Masoretas. Dado que esta
inscripción es del siglo VII a.e.c. y la peshita del siglo IV e.c.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Es decir dado que el trabajo de los masoretas se desarrollo entre el siglo V y el IX, esto
nos dará, que esta placa con dicho texto, es 1500 años más antigua que los textos
masoretas, y en el caso de la peshita es unos 2 o 3 siglos más antigua que los textos
masoretas. Lo que nos da un marco de referencia, mucho más amplio, que el de los
masoretas.
En el caso específico de este artículo, nos referimos directamente al texto de la
inscripción de “Sebnayahu” del siglo VIII a.e.c. (antes de la era común).
Donde se muestra que en cuanto al teoforismo, repetimos, este será cuando “sufijo”
en su forma “yahu”.
Lo que simplemente por deducción, nos indicaría, lo opuesto, o sea, que cuando el
teoforismo es “prefijo” entonces le corresponde “yaho”. Cosa que luego veremos, más
detenidamente, con otros testimonios.
Ejemplos:
Yahoshúa.
(Forma trilitera como prefijo, es por tanto “yaho”).
Yeshayahú.
(Forma trilitera como sufijo, es “yahu”).
Desarrollo
En una inscripción conocida como de Sebnayahu, una inscripción funeraria de la época
del primer templo, próxima al período de Ezequías, rey de Judá; aparece una secuencia
de tres letras (un trigramatom o forma trilítera). [señalado en rojo]
En la primera línea de derecha a izquierda, luego de zat aparecen i-he-u, que en este
caso se traduce como yahu (dado que es sufijo).
Esta forma de verter el trigramaton (tres letras) corresponde según fuentes que
defienden el sonido de "ia" a cuando por aparecer por sí solas en el Tanakh son
puntuadas de esa manera para su vocalización. Sin embargo el único caso donde
aparecen "solas" es para el nombre de Yehú, y no son puntuadas en el Texto Masoreta
para pronunciar "iau" sino "ie-hu"; más si lo están (para la forma "iahu") cuando
forman sufijo.
En cambio, cuando aparecen formando prefijos en otros nombres son puntuadas para
pronunciar "ieo". De aquí viene la base para la forma trisilábica que tomamos (Yaho).
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
*****************************************************************************************
*****************************************************************************************
FUENTES
Fragmentos de escritos de:
Rabino Mikayah Leví Ayala.
Moré Eliyah.
Moré veTzadiq Diego Ascunce.
Moré Yosef Aharon Alvarez.
Talmid Yoel ben Yisasjar.
Ministerio Makom Shalom.
Ministerio Judaicasite.
Sites Web (diversos).
BIBLIOGRAFIA
Tanakh (texto masoreta).
Mateo Hebreo (Shem Tov).
Toldot Ieshú.
Biblia Hebraica Stuttgartensia.
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software
http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Septuaguinta (griega).
Septuaguinta Español (Juneman).
Peshita (Jose l Hernandez).
Diccionario Strong.
Gramática del Hebreo Bíblico (Dr. Rudolf Meyer).
Textos Griegos Wescott y Hort.
Textos Griegos Mayoritarios.
Léxico Hebreo/Arameo- español, SBU, Pedro Ortiz.
Software Bíblico E-Sword.
BIBLIAS
Versión Dios habla Hoy.
Versión Casiodoro de Reina 1569.
Versión Reina-Varela 1909.
Versión Reina-Varela 1960.
Versión Reina-Varela 1995.
Versión Nácar-Colunga. 7ª Edición.
Nueva versión internacional.
Versión inglesa de hoy.
La Biblia Inglesa Revisada.
Versión Estándar Americana.
Versión Estándar Revisada.
Nueva Version King James.
Traducción Kadosh Israelita 2003.
Versión Israelita Nazarena 2007.
TEXTOS VARIOS
Bereshit, por. Rabino Marcos Edery. Ed Sinai.
"La Oración De Jacob" (Manuscrito del siglo II después del Mesías).
Septuaginta (Codice Q. Siglo VI después del Mesías).
Tercera Carta de Los Samaritanos a Ludolf.
Tabla de Ebla (cuneiforme Paleocananita; 2.400 y el 2.000 antes del Mesías).
Escritos Griegos de Papias; Ireneo; Eusebio; Orígenes; Jerónimo; y Epifanio. (siglos II a V).
Libro “Nombres Judíos en la Diáspora” (M.D. Coogan).
BENDICIONES EN EL NOMBRE
DE YAHOSHÚA EL MESÍAS
PARA LA KAVOD DE YAHWEH!!!