Diagnosticos Psicologicos
Diagnosticos Psicologicos
Diagnosticos Psicologicos
Cód:
Nº de Grupo:
Febrero 14 de 2021
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Tutor:
1
1. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS
En primer lugar, según Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007), dice que el diagnostico
psicológico es un proceso inferencial realizado a partir de un cuadro clínico, destinado a definir
la enfermedad que afecta a un paciente, para ello es necesario tener en cuenta, los síntomas y
signos que presenta el paciente, a la posible enfermedad y el contexto de la persona que
padece la enfermedad. Mientras que la evaluación psicológica segùn Carpintero Capell, H.
(2002), está en un lenguaje, directamente relacionada con la de valor, valoración, pueden
existir variables que pueden adoptar magnitudes distintas, dentro de las cuales resulta posible
crear con sentido, las relaciones de orden mayor, menor y cabe por tanto compararlas, para
este tipo de evaluaciones se buscan recopilar todos los datos que sean vinculados con el
paciente.
La salud mental ha sido un tema que siempre se ha trabajado, tanto en el contexto mundial
como local, este concepto ha pasado por un proceso gradual, orientado desde un modelo
médico, asociado al cuidado de enfermedades severas y trastornos mentales, lo que quiere
decir que la salud mental ha tenido una mirada reduccionista a los problemas de salud, es por
eso que tiene un gran vinculo con el diagnostico psicológico, debido a que para obtener datos
importantes que lleven a la enfermedad que padece un paciente se den tener en cuenta todo lo
relativo a el contexto.
Jorge es un joven de 20 años, sus padres murieron cuando apenas tenía 6 años por un grupo
armado, desde esa época al ver morir a sus padres, él se caracteriza por ser una persona
antisocial, todo el tiempo está a la defensiva, tiene pesadillas la mayoría de las noches,
siempre tiene miedo a que le hagan daño, no ha quiso terminar sus estudios, no sale de su
casa, se la pasa pensativo y en otro mundo, todo el tiempo en su habitación, con quien tiene
contacto es con una hermana, quien es la conocedora de su problema y quien se encuentra
preocupada porque siente que su hermano necesita ayuda profesional.
1
En primer lugar, hay que tener en cuenta lo mencionado anteriormente con respecto a
diagnostico psicológico y evaluación psicológica, como es recolectar datos, información del
paciente, ver cuales son sus síntomas, para tener un acercamiento al trastorno que tiene, ver
que factores de su contexto le afectan. Considero que la técnica que se debe manejar en este
caso es la recolección de datos por medio de la entrevista y la observación.
1
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
Carpintero Capell, H. (2002). Del diagnóstico a la evaluación: una cuestión a debate. Acción
Psicológica, 1(. 3), 233–244.
http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/555/546
Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El proceso diagnóstico. Revista médica de Chile,
135(4), 534-538. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n4/art18.pdf