Etnias Del Zulia
Etnias Del Zulia
Etnias Del Zulia
Seguir a turismozulia-blog
Estos aborígenes son los habitantes originarios del país, los cuales conservan
sus identidades culturales específicas, idiomas, territorios y sus propias
organizaciones sociales, económicas y políticas. La población indígena de
Entidad que trabaja en pro
Venezuela alcanzó la cifra de 536.863 habitantes, (Censo Indígena de 2001), lo
de la promoción del Turismo
cual representaba, para entonces, el 2,3% de la población total del país. Los
en Venezuela y el estado
pueblos indígenas que habitan en el Zulia son: Añú (Paraujano), Barí, Wayúu
Zulia. Actualmente
(Guajiro), Yukpa y Japreria. promoviendo "La Ruta del
Relámpago del Catatumbo y
La Ciénaga de Los Olivitos".
WAYÚU
Maracaibo, Venezuela ·
Son el mayor pueblo indígena del país. Actualmente, la ganadería constituye la actividad
económica más importante de los Wayúu. En la Guajira, los Wayúu viven en pequeños Home
asentamientos de casas dispersas, cerca de un pozo de agua permanente, habitados por
familias emparentadas regidas por un sistema matrilineal, cuyo jefe es generalmente el tío
materno o Taulala.
Maracaibo, Venezuela ·
Home
¿Sabes Que? Los Yukpa comercializaron el café a través de su propia empresa cooperativa
establecida en Machiques.
Durante mucho tiempo fueron considerados como un subgrupo o parcialidad de la etnia Home
Yukpa, y ese es el tratamiento que se les dio en el censo indígena de 1992. Sin embargo en
la actualidad ellos mismos han luchado, incluso ante las autoridades competentes, por
reivindicarse como una etnia diferenciada.
Maracaibo, Venezuela ·
Home
BARÍ
Son los únicos presentes en Venezuela de la familia lingüística Chibcha. Antiguamente se les
conocía como “motillones bravos”. Se organizan en comunidades bajo la autoridad de un jefe
encargado de coordinar las actividades de su comunidad y proponer soluciones. Por otra
parte, el Barí siempre realiza sus actividades diarias de manera comunitaria, aunque
normalmente existe una persona que las dirige por ser más experto en su desempeño. Esta
etnia se ha caracterizado por ser muy voluntariosa y dedicada a sus oficios, siente gran
respeto por la naturaleza y se considera un protector de su hábitat porque para ellos la tierra
es un regalo de Dios.
El ritual tiene gran importancia en sus vidas, ya que los acontecimientos diarios (matrimonios,
el fin de la construcción de las viviendas, la pesca, la cacería, la fabricación de hamacas y
guayucos, o la fabricación de flechas son realizados bajo cantos rituales.
Maracaibo, Venezuela ·
Home
Fabrican canoas tradicionales es una de sus especialidades, pero también pero también
poseen embarcaciones modernas. Venden cocos de los cocales que cultivan en las fértiles
tierras ribereñas de su región.
Maracaibo, Venezuela ·
Home
5 notas
A joselininchains le gusta esto