Tema I Final
Tema I Final
Tema I Final
Sondeo estático
Se introduce en el suelo, con golpes un cono agrandado (cono Holandés)
colocado en el extremo de una barra; para medir la resistencia a intervalos
regulares. Este sondeo identifica los cambios significativos en compacidad y
consistencias. No penetra estratos duros, falsa información en grava.
Pozos, zanjas
Se realiza una excavación de un pozo o una zanja a mano, con grandes
barrenas o con excavadoras. Se realiza un examen visual de la estructura y
de la estratificación, por arriba del manto freático.
Perforación por percusión
La técnica es por impacto, perforación con martillo perforador; extracción
de los detritos con aire comprimido. Se puede identificar la roca por los
detritos, dureza por la velocidad de perforación.
METODOS DE
EXPLORACION
OBSERVACION DE
NIVELES DE AGUA
Agua subterránea
La localización del agua subterránea es una parte esencial de cualquier
investigación de exploración. En la mayoría de los casos el nivel del agua se
mide en los sondeos exploratorios, sin embargo frecuentemente es
necesario hacer sondeos expresamente para la medición del agua
subterránea.
Pozos de observación
Es necesario hacer observaciones durante un año o más para conocer las
fluctuaciones del agua subterránea por los cambios de estación. En la
mayoría de los casos es necesario entubar el agujero para mantenerlo
abierto y asegurar que los cambios del nivel de agua en el terreno se
producen sin retardo en el agujero. En los suelos arenosos se puede hacer
un pozo con un tubo plástico de 2,5 cm. de diámetro, se hacen finas ranuras
en el extremo inferior , la parte superior se sella con concreto y se ajusta un
casquete de ventilación.
OBSERVACION DE
NIVELES DE AGUA
En los suelos de grano fino , el tubo plástico perforado se recubre con una
malla plástica. El espacio anular entre el suelo y la malla se rellena con arena
limpia en todo el espesor del acuífero.
Piezómetros
Para medir la presión artesiana es indispensable sellar el pozo dentro del
estrato impermeable situado inmediatamente arriba del acuífero, para
formar un piezómetro. Es extremadamente difícil hacer un buen sellaje,
pero si no es así el piezómetro es inútil.
Sonda para nivel de agua
Para determinar la exactitud del nivel de agua subterránea es necesario
emplear una sonda eléctrica delgada que consiste en dos alambres aislados
embebidos en un manguito pesado que se ajustará al interior del tubo
piezométrico. Los extremos de los alambres, desnudos , se extienden unos
milimetros `por debajo del manguito. Cuando los alambres tocan el agua
hay suficiente conductividad para que la corriente sea registrada por un
METODOS DE OBSERVACION
DE NIVELES DE AGUA
EXPLORACION GEOFISICA
Refracción sísmica
Este método esta basado en ondas de choque por impacto de martillo o
pequeña explosión cerca de la superficie del terreno. Se mide el tiempo de
recorrido de la onda a los geófonos colocados a diferentes distancias. La
onda de choque puede viajar mas a prisa a un geófono distante a través de
estratos duros más profundos, que por el camino mas corto. Determina la
profundidad del agua subterránea, de los estratos sucesivamente mas duros
Resistividad eléctrica
Consiste en pasar corriente eléctrica entre electrodos a espaciamientos
separados. La caída potencial entre electrodos intermedios y la corriente
definen la resistividad aparente. La profundidad y resistividad de los
estratos se determinan por la relación resistividad espaciamiento de
electrodos. También ubica las masas de arena y grava seca o roca dura. Su
limitación es que la interpretación es dudosa con limites irregulares
pobremente definidos.
EXPLORACION GEOFISICA
Métodos Gravimétricos
Este método hace uso de campos de potencial natural y igual al método
magnético y a algunos métodos eléctricos. El campo de potencial natural
observado se compone de los contribuyentes de las formaciones geológicas,
que construyen la corteza terrestre hasta una profundidad determinada por
el alcance del método gravimétrico.
Método Magnético
Es el método geofísico de prospección mas antiguo aplicable en la
prospección petrolífera, en las exploraciones mineras y de artefactos
arqueológicos. En la prospección petrolífera el método magnético entrega
informaciones acerca de la profundidad de las rocas pertenecientes al
basamento. A partir de estos conocimientos se puede localizar y definir la
extensión de las cuencas sedimentarias ubicadas encima del basamento,
que posiblemente contienen reservas de petróleo.
REGISTRO DE
PERFORACIONES