Guia - Aprendizaje - 3 Lectura Critica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del programa de formación: Lectura Crítica.

● Código del programa de formación: 52130001.

● Nombre del proyecto (si es formación titulada): N/A.

● Fase del proyecto (si es formación titulada): N/A.

● Actividad de proyecto (si es formación titulada): N/A.

● Competencia: 210601001: Producir los documentos que se originen de las funciones


administrativas, siguiendo la norma técnica.

● Resultado de aprendizaje a alcanzar: 210601001-03: Aplicar estrategias de comprensión lectora


de acuerdo al tipo de texto

● Duración de la guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Estimado Aprendiz, bienvenido a la tercera actividad de aprendizaje del programa Lectura Crítica, donde se
desarrollarán actividades relacionadas a aplicar las estrategias de comprensión lectora de acuerdo al tipo de
texto.

Para el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía, contará con el acompañamiento del instructor
asignado al programa que de forma continua y permanente lo orientará con las pautas necesarias para el
logro de las actividades de aprendizaje, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico,
enmarcadas en las políticas de ética y calidad.

De igual manera, el instructor programará una asesoría virtual a través de la plataforma, para brindar
orientaciones específicas relacionadas con las temáticas a desarrollar en las actividades. La fecha y el horario
para este encuentro virtual serán indicados oportunamente.

Es importante que organice su tiempo con un promedio de trabajo diario de dos horas, dada la exigencia que
demanda la realización de las actividades mencionadas en esta guía de aprendizaje. También es necesario
revisar los materiales del programa y realizar consultas en internet.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de aprendizaje 3: Ejecutar acciones de lectura comprensiva teniendo en cuenta la aplicación de
estrategias lectoras de acuerdo con el texto.

A continuación, se describen las actividades y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de
aprendizaje 3:

Reflexionar la importancia de conocer estrategias para comprensión lectora

La comprensión lectora es una de las competencias básicas que todas las personas deben tener bien
desarrollada. Una buena competencia lectora se demuestra no solo en el sistema educativo ni en el idioma
castellano, la comprensión lectora es transversal a cualquier materia donde se utilice el lenguaje escrito.

Emitir juicios o reflexionar sobre un texto es importante cuando se es capaz de realizar inferencias sobre el
mismo. Existe una amplia gama de técnicas y métodos para ejercitar la comprensión lectora. Por lo anterior,
reflexione frente al siguiente interrogante:

¿Considera que la comprensión lectora es importante para el buen desempeño escolar de los aprendices?
Justifique su respuesta.

Nota: la actividad descrita es de autorreflexión y autoconocimiento, tiene como finalidad encaminarlo en el


desarrollo de los temas de la actividad de aprendizaje, por lo tanto, no es calificable, sin embargo, es importante
que la desarrolle pues puede ser solicitada más adelante en esta guía de aprendizaje.

Identificar las estrategias requeridas para la comprensión lectora

Evaluación. «Identificar las estrategias requeridas para la comprensión lectora».

“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida” dijo el nobel de la literatura Mario Vargas
Llosa, para leer no solo basta conocer las reglas del sistema alfabético escrito, se requiere entre otros, aprender
a establecer la relación entre fonemas y grafemas. La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que
se lee en referencia al significado de las palabras que forman un texto. Es el proceso productivo que permite
utilizar enfoques nuevos y diferentes a los que se han venido empleando, además de elaborar un significado al
aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para
el lector.

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las
letras, las palabras, las frases, sin embargo, leer no significa solo comprender el mensaje, incluso es posible
que se comprenda de manera equivocada. Si se quiere una comprensión lectora es necesario captar los
significados que otros han trasmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

En el proceso de la lectura, el lector y el texto entran en una relación inseparable donde cada uno aporta un
conjunto de información y cargas socioculturales que se convierten en claves para la adecuada comprensión e
interpretación del texto. La gramática textual es la ciencia lingüística que estudia la comprensión de textos.

El texto incluye todas las formas de expresión que el hombre emplea para emitir significados,
con una intención comunicativa en un contexto dado, y comprender el empleo de cualquier
código: discursos orales o escritos, pinturas, esculturales, películas, etc. De acuerdo a este
planteamiento, leer implica: Saber de qué se habla, aprender algo nuevo, decodificar lo que
otros transmiten. (Roméu, 2007, p.27)

GFPI-F-135 V01
Para comprender un texto se debe tener en cuenta la situación comunicativa, lo que significa responder a las
siguientes preguntas:

• ¿Qué dice el texto?


• ¿Quién lo dice?
• ¿Dónde lo dice?
• ¿Cuándo lo dice?
• ¿Por qué lo dice?
• ¿Para qué lo dice?
• ¿Para quién lo dice?
• ¿Cómo lo dice?
• ¿Desde dónde lo dice?
• ¿Con qué intención lo dice?
• ¿Para qué me sirve lo que el texto dice?

Por lo anterior, realice la evaluación teniendo en cuenta toda la información suministrada en el material de
apoyo y la anteriormente expuesta sobre estrategias de comprensión lectora.

Nota: La evaluación consta de diez preguntas y su duración es de treinta minutos. Aprendiz, recuerde que tiene
habilitado solo un intento, así que una vez empiece la prueba debe terminarla.

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje

Materiales: computador, internet, material de formación: Reconocimiento del uso correcto de la escritura,
glosario y biblioteca SENA.

Evidencia: Actividad interactiva. Apropiar los términos relacionados con la ortografía y la escritura

Para acceder a la evidencia remítase al menú principal, haciendo clic en el enlace Actividad 3 / Evidencia:
Evaluación. Identificar las estrategias requeridas para la comprensión lectora.

3.2 Ambiente requerido:

● Ambientes virtuales de aprendizaje LMS.

3.3 Materiales:

● Material de formación y materiales complementarios.


● Biblioteca SENA.

Total horas actividad de aprendizaje: 10 horas; 2 directas (D), 8 independientes (I).

GFPI-F-135 V01
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e instrumentos de
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
evaluación

De conocimiento:
Evidencia: Aplica estrategias de comprensión Cuestionario.
Evaluación. lectora.
Identificar las estrategias que se Evaluación.
requieren para la comprensión
lectora.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Grafema: mínima unidad distintiva de un sistema de escritura, es decir, el mínimo elemento por el que se pueden
distinguir, por escrito, dos palabras en una lengua. Por ejemplo: capa se diferencia de caza, cava, casa, cana,
cara, entre otros, lo que significa que z,v,s,n,r, son grafemas de la escritura en español.

Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje humano y las lenguas.

Muestreo: selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativas que pertenecen,
con la finalidad de estudiar sus características.

Predicción: se refiere a anunciar algo o un hecho del futuro.

Sistema Alfabético: ordenación alfabética de los documentos y expedientes, es la base del sistema alfabético,
fundamental para la localización rápida de los documentos.

6. BIBLIOGRAFÍA

Colombia aprende. (2016). Estrategias para desarrollar la comprensión lectora. Recuperado de


http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/agenda/noticias/estrategias-paradesarrollar-la-
comprensi%C3%B3n-lectora.
Contreras, E. R. (2013). Pensamiento y gestión. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf

Roméu, C. A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la


literatura. La Habana: Pueblo y Educación.

Simón, A., Mosqueda, A. & Rodríguez, G. L. (2017). Estrategias para la comprensión lectora. Recuperado de
http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/850/pdf_1

GFPI-F-135 V01
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Jenny Paola García Experto temático. SENA Regional Risaralda.


Cárdenas.
Gestora desarrollo de Centro de Biotecnología 25-05-2019
Aida Viviana Tello programas. Industrial.
García.

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


cambio
Ajustes pedagógicos
Juan Carlos Ramírez E-pedagogo Centro Agroindustrial y metodológicos
Molina. instruccional. Regional Quindío. 15-07-2019 en las actividades y
sus correspondientes
evidencias

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy