Marco Teorico Jarras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MARCO TEORICO

PRUEBA DE JARRAS

La prueba de jarras es una técnica de laboratorio la cual pretende realizar una simulación del proceso de clarificación del agua
que se lleva a cabo en una planta de tratamiento, de manera que permite la evaluación a escala y de manera rápida la acción que
ejerce los diferentes parámetros como velocidad y/o tiempos de agitación, dosificación de diversos compuestos químicos.

La selección de productos químicos y la cantidad a utilizar en determinado proceso es un paso importante en el tratamiento de
aguas. Se debe identificar las concentraciones con las que el proceso y el sistema funcionen de manera óptima; es decir, obtener
eficiencias adecuadas a menores costos, para lo cual se realizan ensayos de dosificación a escala laboratorio a través de equipos
como la Prueba de Jarras.

LA PRUEBA DE JARRAS SE USA PARA:

● Evaluar, determinar y optimizar las variables químicas del proceso de coagulación y/o floculación, esto es, medir el
desempeño de uno o varios productos químicos dados, coagulante, floculante, etc., y encontrar la dosificación adecuada,
tanto en términos de calidad final del agua obtenida, como en términos económicos.
● Determinar la concentración de la solución de coagulante más apropiada para utilizar en la planta.
● Encontrar el punto o etapa de dosificación adecuado para el producto que se ensaya.
● En operación, tomar decisiones rápidas sobre la dosificación de químicos a utilizar de acuerdo a las variaciones en la
calidad del agua cruda.
● Evaluar los efectos de modificaciones en las condiciones de operación de la planta sobre el proceso de clarificación.

COAGULACION:

La coagulación desestabiliza las cargas de las partículas. Los coagulantes con cargas opuestas a las de los sólidos en suspensión
se agregan al agua para neutralizar las cargas negativas sobre sólidos dispersos no decantables tales como arcilla y sustancias
orgánicas. Una vez que la carga se neutraliza, las partículas suspendidas pequeñas son capaces de pegarse unas a otras.

FLOCULACION:

Etapa donde se realiza una mezcla suave, que aumenta el tamaño de las partículas de microflóculos submicroscópicos a
partículas suspendidas visibles. Estos microflóculos se ponen en contacto entre sí mediante el proceso de mezcla lenta. El choque
de las partículas de microflóculos hace que se unan para producir flóculos más grandes y visibles. El tamaño del flóculo continúa
creciendo a través de choques o colisiones adicionales y la interacción con polímeros inorgánicos formados por el coagulante o
polímeros orgánicos añadidos, formando así los llamados macroflóculos.

Floculantes o ayudantes de coagulación


Un floculante o coadyuvante de la coagulación, cuando se utiliza junto con coagulante principal, mejora o
acelera el proceso de coagulación y floculación mediante la producción de floculos de sedimentación rápida.
Cuando se añade, aumentan la densidad de los floculos de  sedimentación lenta convirtiéndolos en más
rápidos de sedimentar, de igual forma mejora la tenacidad a los floculos para que no se rompan durante el
mezclado y proceso de sedimentación.

Los coagulantes primarios


siempre se utilizan en el proceso de coagulación / floculación. Los floculantes se utilizan generalmente para
reducir el tiempo de floculación y cuando la turbiedad del agua cruda es muy baja. Las partículas de
floculante pueden llegar a ser cargadas negativamente haciéndolos propensos a la atracción de iones de
aluminio con carga positiva. Es especialmente útil para el agua clara con muy baja turbidez que no se coagula
bien con los procesos habituales.
Casi todas las ayudas coagulantes o floculantes  son  caras, por lo que se debe tener cuidado de usar la
cantidad adecuada de estos productos químicos. En muchos casos, no se requieren las ayudas coagulantes
durante la operación normal de la planta de tratamiento de agua, pero se utilizan durante el tratamiento de agua
de emergencia de agua que no ha sido tratada de manera adecuada en la  floculación y sedimentación.
No existe  una regla o método teórico para la selección o dosificación del floculante, sin embargo los
fabricantes cuentan con sugerencias sobre el tipo  y dosificación que se usara como base para después de
varias pruebas determinar la cantidad adecuada del mismo.   
Prueba de Jarra, Lado izq sin dosificación, lado derecho con dosificación de floculante

Los floculantes pueden clasificarse por su naturaleza (mineral u orgánica), su origen (sintético o
natural) o el signo de su carga eléctrica (aniónico, catiónico o no iónico).
Los primeros floculantes utilizados fueron los polímeros inorgánicos (sílice activado) y los polímeros
naturales (almidones, alginate). Hoy en día, sin embargo, existen en el mercado una gran cantidad de
floculantes sintéticos, de gran efectividad,  que a menudo dan como resultado una cantidad mínima de lodo.  
Combinados con técnicas modernas de separación como la sedimentación lamelar, los floculantes sintéticos
pueden permitir producir un lodo muy denso que se puede tratar directamente en una unidad de desecación.
Floculantes
El primer floculante que se empleó fue sílice activada,  y sigue siendo, en la actualidad, el que mejores
resultados puede dar, principalmente si se utiliza en conjunto con sulfato de alúmina. 
Floculantes  minerales
Hidróxido de calcio  (cal hidratada) es un coagulante muy económico y da muy buenos resultados,
trabajándolo a pH alcalinos entre 9 – 11. Algunas de las ventajas que se tienen con respecto a otros
coagulantes de este tipo, es su capacidad de precipitar metales pesados (arsénico, cadmio, zinc, entre otros)
que se encuentran en solución.
 Otro beneficio del uso de este producto es su propiedad de eliminar olores, ya que también reacciona con
materia orgánica y microorganismos.
La cal reacciona con sales de calcio y magnesio precipitándolas para evitar incrustaciones en tuberías o
equipos de transferencia de calor.
La cal dolomítica (CaOH+MgOH) puede ser usada para precipitar silicatos en el agua evitando incrustaciones.
Bentonita: es un tipo de arcilla utilizada como agente de carga en agua de alto color y bajo contenido de
turbidez y mineral. La bentonita se une con el pequeño floculo, haciendo que el floculo más pesado y por lo
tanto haciendo que se asiente más rápidamente.
Otros floculantes minerales, Se utilizan algunos productos para cargar agua que no tiene suficiente material en
suspensión:
            Algunas arcillas
            Carbonato de calcio precipitado
            Carbón activo en polvo
            Arena fina
Floculantes orgánicos
En los últimos años se han desarrollado  varios floculantes más activos, algunos  floculantes se fabrican de
productos naturales: alginatos, que son extraídos de las algas, derivados de la celulosa, ciertas gomas o
almidones de granos vegetales.
Generalmente los alginatos se utilizan en combinación con sales férricas.  Son obtenidos del ácido alginico el
cual a su vez, se extrae de algas marinas del género laminaria (generalmente)  su empleo en agua potable está
autorizado en todo el mundo.
Floculantes sintéticos
Poliacrilamidas, se utilizan en clarificación y tratamiento de lodos  
Poliaminas, se utilizan generalmente en clarificación
Electrolitos sintéticos, que son polímeros que contienen unidades ionizables se han utilizado con éxito como
floculantes y coagulantes pero se debe tener cuidado para protegerse contra su toxicidad.
 

En resumen el uso de Floculante mejora el proceso de clarificación, sin embargo tiene un costo
considerable, de igual forma no existe un floculante que sea recomendable para todo tipo de agua y su
selección depende del agua a clarificar. 
Floculantes Auxiliares
Floculante Aniónico Sólido 

¿Qué es?

La serie de floculantes ecopol sa está basada en polímeros sólidos con un elevado peso molecular, base poliacrilamida y diferentes
densidades de carga. Los denominados polielectrolitos aniónicos actúan como aceleradores de sedimentación después de haber
realizado un tratamiento previo de coagulación, o como agentes clarificantes en un decantación estática y mejorando los procesos en
filtros de prensa.
Floculante Aniónico Líquido

¿Qué es?

ECOPOL AL es un tipo de floculante compuesto de polímeros líquidos lo cuales poseen un fuerte peso molecular, base poliacrilamida
y distintas densidades de carga. El polielectrolito aniónico tienen la función de acelerar la sedimentación tras un tratamiento previo de
coagulación, también actúan como elementos clarificantes en un proceso de decantación estática.

Ventajas

 La predisolución de ECOPOL AL en agua mejora sustancialmente los resultados frente a los productos sólidos, ya que al
tiempo de maduración es menor y la preparación queda mejora estabilizada.

 Se evitan problemas de mantenimiento en los equipos de dosificación al contar con un sistema automatizado.

 Ofrece alternativas personalizadas para diversas aguas residuales provenientes de sectores industriales muy específicos.

 El elevado peso molecular que poseen estos floculantes favorece el entrecruzamiento de los elementos sólidos suspendidos a
lo largo de la cadena polimérica.

 Se obtienen resultados más óptimos al tratarse de un tratamiento adaptado a las necesidades de cada agua residual. Lo que
permite reducir los recursos empleados para la reutilización del agua y la depuración.

 Se reduce el coste dedicado al tratamiento de aguas residuales, se alarga el tiempo de uso de las instalaciones y se  
disminuye la cantidad de residuos generados.

Aplicación

Este floculante anionico de la serie ECOPOL AL están presentandos en estado líquido y se aplican una vez disueltos en agua a una
concentración óptima del 0.2%. Este producto debe añadirse de forma lenta y gradual sobre el agua en agitación. Una vez madurada
la solución, ya está lista para ser dosificada mediante bombeo.

Tras su uso, se comienza a observar como el tamaño del flóculo comienza a cambiar, aumentando su tamaño hasta conseguir su
valor más alto.
Floculante Catiónico Sólido

¿Qué es?

La serie de productos ECOPOL CS son floculantes basados en polímeros catiónicos sólidos con un alto peso molecular, base
poliacrilamida y diferentes densidades de carga. Estos floculantes actúan como aceleradores en la formación de flóculos en sistemas
de flotación y como agentes de separación de agua en lodos, mejorando los procesos de deshidratación de fangos como centrifugas
y filtros banda entre otros.

Ventajas

 Este tipo de floculante favorece la formación de  flóculos de carácter esponjoso.

 Las distintas densidades de cargas permiten seleccionar  el tratamiento óptimo para que neutralice eficientemente los
contraiones presentes en el agua residual.

 Esta serie de floculantes es capaz de proporcionar el tratamiento óptimo en cada caso y reducir así los recursos necesarios
para la correcta depuración o reutilización del agua residual y deshidratación de fangos generados.

 Se reducen los costes del tratamiento, hay menor corrosión de las instalaciones y se suprimen los recursos humanos
necesarios.

Aplicación

Por un lado, estos polielectrolitos catiónicos sólidos se utilizan en procesos físico-químicos de tratamiento de aguas residuales como
aceleradores en la formación de flóculos, sobretodo en sistemas de flotación. Por otro lado, se emplean en la mejora de los procesos
de separación de fangos en sistemas de deshidratación.

ECOPOL CS se presenta en polvo y se aplica a una solución acuosa (0.1%). Para llevar a cabo esta preparación, el producto sólido
se añade lentamente al agua en agitación. Tras un tiempo de reposo, la mezcla está lista para ser dosificada mediante bombeo. Una
vez aplicada la solución observamos como  el tamaño del flóculo empieza a aumentar llegar a su valor más alto.

Floculante Catiónico Líquido Lineal

¿Qué es?

ECOPOL CL es una serie de floculantes cuya base principal son polímeros lineales líquidos, emulsionado con un gran peso molecular,
fundamento de poliacrilamida y distintas concentraciones de carga. Actúan como agilizadores en la formación de flóculos en procesos
de flotación y como elementos de separación de agua en lodos. Además, mejora los sistemas de deshidratación de fangos como
centrifugas y filtros banda.

Ventajas

 La pre disolución del producto en agua consigue que los resultados frente a los floculantes sólidos sean mucho más
eficientes, ya que el tiempo de maduración que requiere la solución es inferior y la preparación queda mejor estabilizada.
 Una fácil automatización en la dosificación evita problema relacionados con el mantenimiento de los equipos.

 Este producto formado por polímero líquido ofrece el tratamiento que se necesita para cada situación, optimizando los
procesos de depuración y deshidratación de los fangos obtenidos.

 No se requieren elevados costes de tratamiento, disminuye la erosión de las instalaciones y los residuos generados.

Aplicación

Los polielectrolitos cationicos líquidos se utilizan comúnmente para dos aplicaciones distintas. Por un lado, se usan como acelerantes
de la formación de flóculos en aguas residuales. Por otro lado, se utilizan para mejorarlos sistemas de sepración de fangos en
procesos de deshidratación, como centrigugas.

ECOPOL CL se presenta en estado líquido y se emplea en una solución de agua (0.2%) El producto líquido se añade poco a poco de
forma gradual mientras el agua está en agitación. Después de un tiempo e maduración, la solución ya podrá ser administrada
mediante bombeo. Tras la aplicación, el tamaño de los flóculos comenzará a reducirse hasta alcanzar su máximo valor.
Floculante Catiónico Líquido Reticulado

¿Qué es?

La gama de floculantes ECOPOL CLR está centrada en polímeros líquidos reticulados con un alto peso molecular, cuerpo de
poliacrilamida y muchas densidades de carga. Estos productos tiene la función de acelerar la formación de flóculos cuando estamos
ante sistemas de flotación y como agentes de separación para lodos.

Gracias a la estructura orgánica ramificada, dentro del polímero acrilamida, presentan una mayor capacidad de entrecruzamiento y
una eficiencia mayor en la separación de componentes orgánicos más voluminosos, como aceites y grasas, en comparación con los
polímeros lineales de la serie ECOPOL CL.

Ventajas

 El elevado peso molecular del producto favorece los procesos de entrecruzamiento  de los sólidos suspendidos a través de la
cadena polimérica.

 Las diferentes densidades de carga permiten que se pueda elegir el tratamiento óptimo que elimine los contraiones presentes
en el agua residual.

 Al ser líquido nos permite la predisolución lo cual mejora los resultados frente a los sólidos.

 Se necesita un tiempo de maduración menor y la mezcla resultante está bien estabilizada, facilitando la dosificación y
evitando que los equipos sufran problemas de mantenimiento.

Aplicación 

ECOPOL CLR es un floculante líquido por lo que para su correcto uso debe mezclarse en agua (0.2%) poco a poco y mientras esta
se encuentra en agitación. Tras un tiempo de espera, la solución ya estará preparada para ser empleada mediante bombeo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy