Qué Es La Sutura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

¿Qué es la sutura?

La sutura es una maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejidos seccionados, así como el
ligue de los vasos sanguíneos y fijarlos hasta el proceso de cicatrización  También conocido
como “tiempo quirúrgico”, “reconstrucción” o “síntesis”

Características de los hilos de sutura

Características mecánicas

Resistencia a la tracción del nudo o tenacidad

Los hilos cuyas fibras sean cristalinas tendrán mayor resistencia a la tracción, ya que sus fibras
se orientan longitudinalmente, pero serán más frágiles y rígidas a la manipulación por parte
del cirujano. Los hilos cuyas fibras sean amorfas (desordenadas en el espacio) presentarán una
menor fragilidad y menor rigidez, siendo más manipulables, pero soportarán peor la tracción.
Por tanto un hilo de sutura deberá tener una proporción adecuada de fibras cristalinas y
amorfas para que teniendo suficiente tenacidad sean fácilmente manipulables por el cirujano.

Elasticidad

Es la capacidad del hilo para deformarse y retornar a su posición inicial. Un buen hilo no debe
alongarse al aplicársele una fuerza, ya que esto supondría la separación de los bordes
del tejido suturado. Por otra parte, tampoco debe ser demasiado elástico, ya que podría
suponer una pérdida de tensión en el nudo al retraerse los extremos del hilo.

Calibre

Es el grosor del hilo (diámetro de la superficie de sección) que se expresa mediante números,


cada uno de los cuales define un intervalo de diámetro entre un máximo y un mínimo
establecidos en función del sistema de calibre utilizado.

Capilaridad y Superficie

La capilaridad es la capacidad de absorción de un líquido a través de un hilo de sutura. Los


hilos multifilares torcidos o trenzados presentan gran capilaridad, favoreciendo el paso libre
de microorganismos desde un medio a otro. La superficie varía en función de si el hilo es mono
o multifilar. Los hilos multifilares trenzados producen un efecto de "dientes de sierra" al
atravesar los tejidos, traumatizándolos. Sin embargo, la capacidad de deslizamiento del nudo
es mayor en los monofilamentos debido a la menor superficie de rozamiento que presentan.

Trabajo de ruptura

La capacidad del hilo para resistir una fuerza antes de romperse.

Características biológicas

Adherencia bacteriana
Los hilos multifilamentos, debido a su superficie rugosa y a los fenómenos de capilaridad,
permiten mayor adherencia bacteriana que los monofilamentos. Esta característica tiene
aplicación práctica a la hora de elegir el mejor hilo según se trate de áreas más o menos
contaminadas.

Reacción tisular o histocompatibilidad

Cualquier hilo genera por parte del organismo una reacción tisular a cuerpo extraño. En
función de su reactividad podemos clasificar los distintos hilos de sutura. Así de mayor a menor
reactividad tenemos:

 Acero

 Polipropileno

 Poliglicólico

 Poliéster

 Poliamida

 Seda

 Lino

 Catgut normal

 Catgut cromado

Reabsorción

Es una propiedad según la cual el hilo va perdiendo su resistencia inicial hasta deshacerse. El
tiempo de reabsorción varía según el material de sutura:

Utilización de los distintos hilos de sutura

 Catgut: Estómago, intestino, vesícula, vías biliares, vías urinarias, útero, aponeurosis.

 Ac. Poliglicólico y Poligalactín: Aponeurosis, peritoneo, estómago, intestino, vesícula,


vías biliares, vías urinarias, cavidad oral y cirugía ginecológica.

 Polidioxanona: Suturas que requieran elevada resistencia u oftalmología.

 Seda: Piel, anastomosis vascular, arteriotomías, ligaduras, cerebro, oftalmología y


digestivo.

 Lino: Sutura de heridas que requieran alta resistencia y larga permanencia.


 Poliamidas: Piel superficial, aponeurosis, sujeción de pared abdominal, cierre de pared
abdominal, sutura de ligamentos capsulares y tendones.

 Poliéster: Es la sutura de elección para el refuerzo permanente de válvulas cardíacas


artificiales, anastomosis digestivas, coledocotomías, sutura tendinosa.

 Polietileno: Piel, fascias, hernias, eventraciones.

 Polipropileno: Cirugía plástica, vascular, pared abdominal, nervios

 Acero inoxidable: Para suturas de gran resistencia a la tracción como sujeción de pared
abdominal, tendinosas, cirugía torácica del esternón, laparotomías y donde la
capacidad de cicatrización esté disminuida.

1. Catgut normal: 6 a 7 días

2. Catgut cromado medio: 10 a 12 días

3. Catgut cromado: 15 a 20 días

4. Ácido poliglicólico: 90 a 120 días

5. Poligalactín 910: 70 días

6. Polidioxanona: 180 días

Agujas

Con respecto a las agujas destacar que su elección puede ser tan importante como la del hilo
de sutura. En dermatología se emplean fundamentalmente las agujas curvas que pueden ser
cilíndricas o triangulares. Las agujas cilíndricas se usan para tejidos blandos y fascia pero no
para la piel porque no la atraviesan con facilidad.

Las agujas triangulares son las de elección y en Cirugía Dermatológica se emplean sobre todo


las de corte reverso que tienen dos aristas cortantes a los lados y la tercera arista en la
convexidad. Según la marca comercial llevan las iniciales FS (For Skin) de Ethicon, TB de Braun-
Dexon o CE (Cutting Edge) y un símbolo de cabeza de flecha con la punta hacia abajo.

El tamaño de la aguja se mide fundamentalmente por la longitud de la misma y por la porción


de arco de circunferencia que describen. Las más empleadas son la TB-9 (porción de arco de
3/8 y longitud de 12 mm) y TB-15 (arco de 3/8 y 19 mm). Las de tamaño superior a 24 mm son
las más recomendables para zonas de piel gruesa como la espalda. Por otro lado, las agujas
con menor arco, como las 1/2 de círculo se emplean en heridas profundas, y las de 5/8 en
cavidad nasal y oral donde no es posible gran movimiento del portaagujas.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NÚMERO DE HEBRAS

Monofilamento: Fabricada de una sola hebra, encuentran menos resistencia al pasar a través
del tejido, Manejarse con sumo cuidado por riesgo a sufrir roturas
Multifilamento: Formada por varios filamentos trenzados, proporcionan mayor fuerza tensil y
flexibilidad

Fabricada de una sola hebra: Encuentran menos resistencia al pasar a través del tejido, debe
manejarse con sumo cuidado por riesgo a sufrir roturas, Formada por varios filamentos
trenzados, proporcionan mayor fuerza tensil y flexibilidad

Tipos de suturas y especificaciones de cada una:

Suturas Absorbibles Biológicas

1. Catgut Simple

1.1. Descripción

Colágeno animal, obtenido de la serosa del intestino vacuno o de la submucosa del intestino
del ganado bovino. El Catgut simple no está impregnado de sales de cromo.

1.2. Características

 Multifilamento torcido rápida absorción.

 Color beige

 Absorción por fagocitosis.

 Tiempo de absorción 70 días

 Fuerza de tensión 7 a 10 días existe 0 %

 Preservante alcohol isopropilo 82%,

 otros componentes 18%

 Presentación hebra con 2 agujas, con 1 aguja, o sin aguja.

 Esterilización óxido de etileno

1.3. Indicaciones

Es utilizado en todo procedimiento quirúrgico que se recomienda suturas absorbibles, excepto


en tejidos neurológicos y cardiovascular.

2. Catgut Crómico

2.1 Descripción

Colágeno obtenido de la serosa del intestino vacuno o de la sub. Mucosa del ganado bovino
previamente tratado con sales de cromo.

2.2 Características
 La impregnación de las sales de cromo, lo cual ayuda a resistir la acción de los líquidos
corporales, permitiendo mayor permanencia en el cuerpo y mantiene la resistencia a
la tensión in vivo al incrementar el periodo de absorción.

 Se presenta en una solución preservarte que contribuye a minimizar el arrastre tisular


y a mejorar el anudado.

 Multifilamento retorcido.

 Absorción es por fagocitosis siendo de 60 a 90 días.

 Fuerza de tensión es 14 días el 40% y a los 28 días 28% 

 Color marrón.

2.3 Indicaciones

Utilizado en todo procedimiento quirúrgico que se recomienda suturas absorbibles, excepto en


tejidos neurológicos y cardiovasculares.

Esta sutura está contraindicada en pacientes con sensibilidades o alergias al colágeno o al


cromo.

Suturas Absorbibles Sintéticas

1. Ácido Poliglicolico

1.1 Descripción

Esta sutura absorbible quirúrgica está cubierta de Policarprolactono y de Estearato de Calcio,


color violeta.

1.2 Características

 Hebra multifilamento trenzado, son de naturaleza no colágena y no antígeno.

 Las suturas ACIDO POLIGLICOLICO cubiertas facilitan: el paso entre los tejidos, una
colocación precisa del nudo, un punto de estiba más lizo, una mejor resistencia a la
tracción, un periodo de absorción más largo, y evita la irritación de los tejidos.

 El proceso de absorción se lleva a cabo mediante hidrólisis progresiva y es eliminada a


través de los fluidos corporales como es la sangre y la orina, por el cual la reacción
inflamatoria es mínima.

 Absorción: 60 A 90 DÍAS

 Fuerza de Tensión: 14 días al 75; 21 días al 70%; 28 días al 0%

1.3 Indicaciones

En todo tipo de procedimiento que se recomienda suturas absorbibles.


2. Poliglactin

2.1 Descripción

Copolímero de ácido glicólico y ácido láctico recubierto con estearato de calcio.

2.2 Características

 Revestimiento: Polímero de Polidioxanona

 Tipo de absorción: Por hidrólisis entre 60 a 90 días

 Resistencia a la tensión: Alta resistencia inicial 14 días 75%; 21 días 50%; 28 días 0%

 Color de la hebra: Violeta

 Estructura: Multifilamento

 Gran seguridad del nudo y suavidad igual al ácido POLIGLICOLICO

 Es una sutura sintética con diferentes finos calibres de hilos

2.3 Indicaciones

En todo procedimiento que se recomienda suturas absorbibles.

3. Poliglecaprone

3.1 Descripción

Es una sutura monofilamento sintético absorbible hecho de poli (glicólico‐co‐caprolactona) y


está disponible tanto teñidos (violeta).

3.2 Características

 Composición: POLIGLECAPRONE

 Capa: sin recubrimiento

 Tipo de Absorción: Absorción mediante hidrólisis completa por 90 días. Siempre


predecible y confiable

 Fuerza de tensión: 7 días de 50 a 60%; 14 días de 50%; 21 días 0%

 Hilo de color: violeta teñidos

 Estructura: Monofilamento

 Origen: sintético

 Esterilización: Óxido de Etileno


3.3 Indicaciones

Piel, subcuticular, Urología, Pediatría, gastrointestinales, otorrinolaringología, ortopedia,


dental, oral, Panel ginecológica, Peritoneo.

3.4 Ventajas

 Alta resistencia a la tensión inicial.

 En la herida garantiza el apoyo a corto periodo de tiempo.

 Suave paso a través del tejido.

 Fácil manejo.

 Excelente resistencia a la tracción y mínima reacción tisular.

4. Polidioxanona

4.1 Descripción

Se trata de un material monofilamentos sintético de sutura absorbible, preparado a partir del


poliéster, poli (p‐dioxanone).

4.2 Características

 Revestimiento de Polímero Polidioxanona

 Tipo de Absorción: Por hidrólisis total entre 180 y 210 días.

 Fuerza de Tensión: 14 días 75%;28 días 55%; 42 días 25%; 56 días 15%

 Color: Violeta

 Estructura: Monofilamento

4.3 Indicaciones

Material de sutura absorbible utilizado también como clip para ligadura, como pines para la
fijación interna de huesos fracturados, y para reforzar los ligamentos en las lesiones
quirúrgicas donde se manejan ligamentos.
Sus principales características son la elasticidad, que son totalmente biodegradables, y la
ausencia de efectos secundarios como las infecciones.

Suturas No Absorbibles Naturales

1. Seda Negra Trenzada

1.1 Composición
Es absorbible suturas quirúrgicas, quirúrgico compuesto de una proteína orgánica llamada
fibroína. Esta proteína se deriva de las especies domesticadas Bómbix morí (B. morí) de la
Bombycidae familia.

1.2 Características

 Seda Trenzada son procesados para eliminar las ceras naturales, está teñido de negro y
cubierto de manera uniforme con silicona para reducir la capilaridad, y para aumentar
la lubricidad de la superficie, para mejorar el manejo, la facilidad de ejecución pasó a
través de los tejidos y nudos hasta propiedades.

 SEDA NEGRA TRENZADA provoca una reacción inflamatoria aguda en tejidos, que es
seguido por la encapsulación gradual de la sutura por el tejido conectivo fibroso.

 Mientras TRENZADO NEGRO DE SEDA no se absorbe, la degradación progresiva de la


fibra de seda proteica in vivo puede resultar en la pérdida gradual de todas las
resistencias a la tracción de la sutura en un año.

1.3 Contraindicación

 El uso de esta sutura está contraindicado en pacientes con sensibilidad conocida o


alergia a la seda.

 Debido a la pérdida gradual de la resistencia a la tracción, lo que puede ocurrir durante


periodos prolongados.

 No debe utilizarse cuando la retención permanente de resistencia a la tracción se


requiere como en la fijación de las prótesis vasculares.

1.4 Advertencias

 No se debe reesterilizar.

 Desechar las suturas abiertas, sin uso.

1.5 Precauciones

En el manejo de este o cualquier otro material de sutura, se debe tener cuidado para evitar
daños por manipulación. Evite aplastar o prensar daños debido a la aplicación de los
instrumentos quirúrgicos como pinzas o Porta agujas.

2. Seda Virgen

2.1 Descripción

Filamentos individuales de la más alta calidad de seda tienen un tratamiento especial para
facilitar procesamiento.

Los filamentos son procesados y teñidos con delicadeza dejando en su mayor parte intacta la
sericina tipo de proteína creada por el gusano BÓMBIX MORI (gusano de seda) este a su vez
genera otra proteína que es la fibroína estas dos proteínas le dan un revestimiento delicado a
cada filamento en proceso y en uso.

2.2 Características

Multifilamento azul trenzado. El proceso aplicado en su fabricación asegura uniformidad en el


diámetro, superficie lisa y el mejor tratamiento para un buen anudado en la cirugía y cirugía
oftálmica.

3. Lino

3.1 Descripción

Es la fibra liberiana de la planta del lino es ligeramente desigual, garantizando una alta
resistencia a los nudos.

3.2 Características

 Tipo: Trenzado

 Color: Blanco

 Retención de la fuerza de tensión semejante a la seda con fuerza de tensión levemente


inferior

 No se absorbe

 En relación a la reacción tisular intensa a los primeros 12 días, pudiendo retardar el


proceso de cicatrización

 La reacción disminuye lentamente hasta que la sutura sea degradada totalmente

3.3 Indicaciones

 Para aproximar y/o ligaduras de tejidos, incluyendo uso en procedimientos de cirugía.

 En todo procedimiento que se requiere sutura no absorbible.

4. Acero Inoxidable

4.1 Descripción

El acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo y carbón; también puede contener níquel,
y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o añadir fuerza tensil.

4.2 Características

 Acero inoxidable quirúrgico incluyen la ausencia de elementos tóxicos, flexibilidad, y


calibre fino. Tanto la variedad monofilamento como de Multifilamento torcidos tienen
una fuerza de tensión elevada, baja reactividad tisular y mantienen bien el nudo.
 Con tal que la sutura no se fragmente, hay poca pérdida de fuerza de tensión en los
tejidos.

4.3 Usos

 La fórmula de la aleación de acero utilizada en la manufactura de estas suturas ofrece


fuerza metálica óptima, flexibilidad, uniformidad, y compatibilidad con los implantes y
prótesis de acero inoxidable.

 Las suturas de acero de inoxidable pueden usarse también para cerrar la pared
abdominal, el esternón, para retención, cierre de la piel, y en diversos procedimientos
ortopédicos y neurocirugía.

4.3 Desventajas

Las desventajas asociadas con las suturas de aleación incluyen: dificultad de manejo; posible
corte, tracción y desgarro del tejido del paciente.

Suturas No Absorbibles Sintéticas

1. Nylon Azul y Negro Monofilamento

1.1 Descripción

Compuesta de poliamida (cadena alifática larga de polímero de Nylon 6 y Nylon 6).

1.2 Características

 El material del nylon es lisa y no capilar. Esta característica indicaría que puede ser
quitada fácilmente del tejido y que no permitieran a los líquidos tisulares penetrar en
el hilo.

 El nylon es producido por uso hilo siendo monofilamento indica poca reacción de
arrastre.

 Las suturas tienen una baja reacción a cuerpo extraño y la uniformidad de los hilos son
sobresalientes ventajas para su uso en cirugía plástica.

 El diámetro uniforme del nylon unido a la propiedad de no hincharse permite que la


sutura pueda retirarse con menos fuerza, formando Un mínimo de tejido cicatrizar,
con resultados cosméticos insuperables.

 Color de presentación en azul y negro.

 Presentaciones Monofilamento y trenzado de color negro.

1.3 Indicaciones

 Para unir o fijar tejidos en todo procedimiento quirúrgico que se requieren suturas no
absorbibles
 También en la especialidad de cirugía plástica y reconstructiva, oftalmología

2. Polipropileno

2.1 Descripción

Es obtenido mediante la extrusión del polímero de polipropileno

2.2 Características

Fibra sintética monofilamento no absorbible, sus grandes propiedades de resistencia, mínima


reacción tisular, hística flexibilidad, manejabilidad, nudos quirúrgicos seguros y no tener una
acción trombótica, la han convertido en el material de elección de la cirugía cardiaca y vascular
periféricas también en zonas de heridas infectadas o inflamables reduciendo la reacción a
granulomas motivo por el cual se puede utilizar en cirugía Plástica Reparadora.

3. Poliéster

3.1 Descripción

El poliéster ésta basada en poliéster de etileno tereftalato recubierto con teflón o silicona.

3.2 Características

 Es un material principalmente muy resistente, además de ser manuable, flexible y


poderse, manejar como si fuera una seda.

 El poliéster está recubierto está recubierta por una sustancia química, el teflón que le
confiere además características de uniformidad de diámetro, reacción tisular mínima,
aumento en su flexibilidad, nudos seguros que no se corren ni se desatan.

 De característica no trombóticas, no capilar que le confieren siendo inerte y resistente


a la flexión y tracción repetitiva, aun después de periodos prolongados desde su
implantación.

3.3 Indicaciones

 Generalmente utilizado en:

 Cirugía General

 Oftalmología

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy