Qué Es La Sutura
Qué Es La Sutura
Qué Es La Sutura
La sutura es una maniobra quirúrgica que consiste en unir los tejidos seccionados, así como el
ligue de los vasos sanguíneos y fijarlos hasta el proceso de cicatrización También conocido
como “tiempo quirúrgico”, “reconstrucción” o “síntesis”
Características mecánicas
Los hilos cuyas fibras sean cristalinas tendrán mayor resistencia a la tracción, ya que sus fibras
se orientan longitudinalmente, pero serán más frágiles y rígidas a la manipulación por parte
del cirujano. Los hilos cuyas fibras sean amorfas (desordenadas en el espacio) presentarán una
menor fragilidad y menor rigidez, siendo más manipulables, pero soportarán peor la tracción.
Por tanto un hilo de sutura deberá tener una proporción adecuada de fibras cristalinas y
amorfas para que teniendo suficiente tenacidad sean fácilmente manipulables por el cirujano.
Elasticidad
Es la capacidad del hilo para deformarse y retornar a su posición inicial. Un buen hilo no debe
alongarse al aplicársele una fuerza, ya que esto supondría la separación de los bordes
del tejido suturado. Por otra parte, tampoco debe ser demasiado elástico, ya que podría
suponer una pérdida de tensión en el nudo al retraerse los extremos del hilo.
Calibre
Capilaridad y Superficie
Trabajo de ruptura
Características biológicas
Adherencia bacteriana
Los hilos multifilamentos, debido a su superficie rugosa y a los fenómenos de capilaridad,
permiten mayor adherencia bacteriana que los monofilamentos. Esta característica tiene
aplicación práctica a la hora de elegir el mejor hilo según se trate de áreas más o menos
contaminadas.
Cualquier hilo genera por parte del organismo una reacción tisular a cuerpo extraño. En
función de su reactividad podemos clasificar los distintos hilos de sutura. Así de mayor a menor
reactividad tenemos:
Acero
Polipropileno
Poliglicólico
Poliéster
Poliamida
Seda
Lino
Catgut normal
Catgut cromado
Reabsorción
Es una propiedad según la cual el hilo va perdiendo su resistencia inicial hasta deshacerse. El
tiempo de reabsorción varía según el material de sutura:
Polietileno: Piel, fascias, hernias, eventraciones.
Acero inoxidable: Para suturas de gran resistencia a la tracción como sujeción de pared
abdominal, tendinosas, cirugía torácica del esternón, laparotomías y donde la
capacidad de cicatrización esté disminuida.
Agujas
Con respecto a las agujas destacar que su elección puede ser tan importante como la del hilo
de sutura. En dermatología se emplean fundamentalmente las agujas curvas que pueden ser
cilíndricas o triangulares. Las agujas cilíndricas se usan para tejidos blandos y fascia pero no
para la piel porque no la atraviesan con facilidad.
Monofilamento: Fabricada de una sola hebra, encuentran menos resistencia al pasar a través
del tejido, Manejarse con sumo cuidado por riesgo a sufrir roturas
Multifilamento: Formada por varios filamentos trenzados, proporcionan mayor fuerza tensil y
flexibilidad
Fabricada de una sola hebra: Encuentran menos resistencia al pasar a través del tejido, debe
manejarse con sumo cuidado por riesgo a sufrir roturas, Formada por varios filamentos
trenzados, proporcionan mayor fuerza tensil y flexibilidad
1. Catgut Simple
1.1. Descripción
Colágeno animal, obtenido de la serosa del intestino vacuno o de la submucosa del intestino
del ganado bovino. El Catgut simple no está impregnado de sales de cromo.
1.2. Características
Color beige
1.3. Indicaciones
2. Catgut Crómico
2.1 Descripción
Colágeno obtenido de la serosa del intestino vacuno o de la sub. Mucosa del ganado bovino
previamente tratado con sales de cromo.
2.2 Características
La impregnación de las sales de cromo, lo cual ayuda a resistir la acción de los líquidos
corporales, permitiendo mayor permanencia en el cuerpo y mantiene la resistencia a
la tensión in vivo al incrementar el periodo de absorción.
Multifilamento retorcido.
Color marrón.
2.3 Indicaciones
1. Ácido Poliglicolico
1.1 Descripción
1.2 Características
Las suturas ACIDO POLIGLICOLICO cubiertas facilitan: el paso entre los tejidos, una
colocación precisa del nudo, un punto de estiba más lizo, una mejor resistencia a la
tracción, un periodo de absorción más largo, y evita la irritación de los tejidos.
Absorción: 60 A 90 DÍAS
1.3 Indicaciones
2.1 Descripción
2.2 Características
Resistencia a la tensión: Alta resistencia inicial 14 días 75%; 21 días 50%; 28 días 0%
Estructura: Multifilamento
2.3 Indicaciones
3. Poliglecaprone
3.1 Descripción
3.2 Características
Composición: POLIGLECAPRONE
Estructura: Monofilamento
Origen: sintético
3.4 Ventajas
Fácil manejo.
4. Polidioxanona
4.1 Descripción
4.2 Características
Fuerza de Tensión: 14 días 75%;28 días 55%; 42 días 25%; 56 días 15%
Color: Violeta
Estructura: Monofilamento
4.3 Indicaciones
Material de sutura absorbible utilizado también como clip para ligadura, como pines para la
fijación interna de huesos fracturados, y para reforzar los ligamentos en las lesiones
quirúrgicas donde se manejan ligamentos.
Sus principales características son la elasticidad, que son totalmente biodegradables, y la
ausencia de efectos secundarios como las infecciones.
1.1 Composición
Es absorbible suturas quirúrgicas, quirúrgico compuesto de una proteína orgánica llamada
fibroína. Esta proteína se deriva de las especies domesticadas Bómbix morí (B. morí) de la
Bombycidae familia.
1.2 Características
Seda Trenzada son procesados para eliminar las ceras naturales, está teñido de negro y
cubierto de manera uniforme con silicona para reducir la capilaridad, y para aumentar
la lubricidad de la superficie, para mejorar el manejo, la facilidad de ejecución pasó a
través de los tejidos y nudos hasta propiedades.
SEDA NEGRA TRENZADA provoca una reacción inflamatoria aguda en tejidos, que es
seguido por la encapsulación gradual de la sutura por el tejido conectivo fibroso.
1.3 Contraindicación
1.4 Advertencias
No se debe reesterilizar.
1.5 Precauciones
En el manejo de este o cualquier otro material de sutura, se debe tener cuidado para evitar
daños por manipulación. Evite aplastar o prensar daños debido a la aplicación de los
instrumentos quirúrgicos como pinzas o Porta agujas.
2. Seda Virgen
2.1 Descripción
Filamentos individuales de la más alta calidad de seda tienen un tratamiento especial para
facilitar procesamiento.
Los filamentos son procesados y teñidos con delicadeza dejando en su mayor parte intacta la
sericina tipo de proteína creada por el gusano BÓMBIX MORI (gusano de seda) este a su vez
genera otra proteína que es la fibroína estas dos proteínas le dan un revestimiento delicado a
cada filamento en proceso y en uso.
2.2 Características
3. Lino
3.1 Descripción
Es la fibra liberiana de la planta del lino es ligeramente desigual, garantizando una alta
resistencia a los nudos.
3.2 Características
Tipo: Trenzado
Color: Blanco
No se absorbe
3.3 Indicaciones
4. Acero Inoxidable
4.1 Descripción
El acero inoxidable es una aleación de hierro, cromo y carbón; también puede contener níquel,
y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o añadir fuerza tensil.
4.2 Características
4.3 Usos
Las suturas de acero de inoxidable pueden usarse también para cerrar la pared
abdominal, el esternón, para retención, cierre de la piel, y en diversos procedimientos
ortopédicos y neurocirugía.
4.3 Desventajas
Las desventajas asociadas con las suturas de aleación incluyen: dificultad de manejo; posible
corte, tracción y desgarro del tejido del paciente.
1.1 Descripción
1.2 Características
El material del nylon es lisa y no capilar. Esta característica indicaría que puede ser
quitada fácilmente del tejido y que no permitieran a los líquidos tisulares penetrar en
el hilo.
El nylon es producido por uso hilo siendo monofilamento indica poca reacción de
arrastre.
Las suturas tienen una baja reacción a cuerpo extraño y la uniformidad de los hilos son
sobresalientes ventajas para su uso en cirugía plástica.
1.3 Indicaciones
Para unir o fijar tejidos en todo procedimiento quirúrgico que se requieren suturas no
absorbibles
También en la especialidad de cirugía plástica y reconstructiva, oftalmología
2. Polipropileno
2.1 Descripción
2.2 Características
3. Poliéster
3.1 Descripción
El poliéster ésta basada en poliéster de etileno tereftalato recubierto con teflón o silicona.
3.2 Características
El poliéster está recubierto está recubierta por una sustancia química, el teflón que le
confiere además características de uniformidad de diámetro, reacción tisular mínima,
aumento en su flexibilidad, nudos seguros que no se corren ni se desatan.
3.3 Indicaciones
Cirugía General
Oftalmología