Cirugía General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito

BANCO SELECTO 2018: CIRUGÍA


GENERAL
宇宕孱季宄宑宇宕守完季宖宄宕宐完守宑宗宒

CIRUGIA GENERAL, DIGESTIVA Y LAPAROSCÓPICA

CONTACTO:
HOSPITAL SANTA ROSA
andreisarmiento.cirugia@gmail.com
andreisarmiento.cirugia
+51 996996731
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál de las siguientes estructuras es límite del triángulo de Calot?


a) Conducto pancreático.
b) Arteria hepática.
c) Vena porta.
d) Conducto cístico.
e) Vena cava inferior.

Una característica única del conducto cístico, en contraste con el


resto del árbol biliar, es la presencia de pliegues mucosos, que se
denominan válvulas espirales de:
a) Heister.
b) Couinaud.
c) Lindner.
d) Thompson.
e) Holmes
Tu éxito, nuestro éxito

El principal aporte sanguíneo del colédoco suele derivar de ramas de la


arteria:
a) Hepática común.
b) Hepática derecha e izquierda.
c) Gástrica derecha.
d) Gastroduodenal y pancreatoduodenal antero superior.
e) Gastroepiploica derecha.

Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál de las siguientes entidades no se considera necesariamente tributaria


de cirugía de emergencia?
1. Apendicitis aguda.
2. Pancreatitis aguda.
3. Perforación de víscera hueca.
4. Colangitis aguda.
5. Colecistitis aguda alitiásica.
a) 1, 2, 3.
b) 2, 4.
c) 1, 3, 5.
d) 1, 2, 5.
e) 2, 3.
Tu éxito, nuestro éxito

El abdomen quirúrgico más frecuente en el recién nacido prematuro es


________, mientras que en el lactante es________:
a) Atresia intestinal / apendicitis.
b) Apendicitis / Estenosis hipertrófica del píloro.
c) Enterocolitis necrotizante / Intususcepción.
d) Atresia intestinal / Vólvulo intestinal.
e) Ninguna de las anteriores.

Señale lo FALSO con respecto a la enfermedad Litiasis Vesicular:


a) El paciente con cólico biliar cede frecuentemente con antiespasmódicos
en menos de 6 horas.
b) La mayoría de los cálculos son de pigmento biliar.
c) La pared de la vesícula por ecografía normalmente mide menos de 3 mm.
d) La causa más frecuente de colecistitis aguda es obstrucción por litiasis.
e) Los cálculos vesiculares pueden pasar a la vía biliar hasta en un 20%.

Tu éxito, nuestro éxito

En una colangitis supurativa aguda con compromiso sistémico, ¿Cuál es la


conducta inmediata?:
a) Colecistectomía más antibioticoterapia intensa.
b) Papiloesfinterotomía retrógrada endoscópica.
c) Descompresión de la vía biliar con sonda Kehr.
d) Derivación biliodigestiva.
e) Drenaje del espacio subhepático.

¿Qué entiende por colecistectomía?:


a) Extirpar la vesícula parcialmente.
b) Extirpar totalmente la vesícula.
c) Abrir y cerrar la vesícula.
d) Abrir la vesícula y drenar al exterior.
e) Abrir la vesícula y drenarla a otros órganos.
Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál de los siguientes exámenes de imagines le ofrece mayor sensibilidad y


especificidad para el diagnóstico de apendicitis?
a) Radiografía simple de abdomen.
b) Ecografía con comprensión gradual.
c) Tomografía axial computarizada de abdomen.
d) Radiografía de colon.
e) Gammagrafía.

Cuál es el signo que al presionar el cuadrante izquierdo del abdomen


produce dolor en el derecho?:
a) Psoas.
b) Mc Burney.
c) Blumberg.
d) Lanz.
e) Rovsing.

Tu éxito, nuestro éxito

La exploración del abdomen de un paciente con peritonitis mostrará los


siguientes signos, EXCEPTO:
a) Ausencia de ruidos abdominales.
b) Rigidez muscular de la pared abdominal.
c) Signo de Blumberg.
d) Signo de Courvoisier.
e) Timpanismo

Las peritonitis más frecuentes en pacientes cirróticos son_______ y en


pacientes inmunosuprimidos son las ________:
a) Difusas Primarias / Crónicas bacterianas y difusas.
b) Químicas circunscritas secundarias / Primarias bacterianas.
c) Crónicas bacterianas y difusas / Difusas Primarias.
d) Primarias bacterianas / Agudas difusas secundarias.
e) Agudas difusas secundarias / Primarias bacterianas.
Tu éxito, nuestro éxito

De las siguientes perforaciones del tubo digestivo de varias horas de


evolución por trauma abdominal, ¿Cuál es la de peor pronóstico?:
a) Colon.
b) Yeyuno.
c) Duodeno.
d) Íleon.
e) Estomago.

Ante una úlcera del cuerpo gástrico perforada la mejor actitud será:
a) Gastrectomía subtotal.
b) Sutura de la ulcera y vagotomía supraselectiva.
c) Sutura de la ulcera y vagotomía troncular.
d) Sutura de la perforación y epiploplastía.
e) Los resultados a largo plazo son similares.

Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál de las siguientes hernias sigue el camino del cordón espermático con
el músculo cremáster?
a) Hernia femoral.
b) Hernia inguinal directa.
c) Hernia de Spiegel.
d) Hernia intersticial.
e) Hernia inguinal indirecta.

En relación a la reparación de las hernias inguinales señale la afirmación


INCORRECTA:
a) La técnica de Bassini aproxima la zona conjunta con el ligamento inguinal.
b) La técnica de Bassini es adecuada para las hernias femorales.
c) La presencia de infección de herida operatoria es un factor importante de
recidiva.
d) El uso de material protésico promueve la formación de mayor
cicatrización para reforzar el cierre del defecto de pared.
e) Una indicación precisa para la hernioplastía laparoscópica es la recidiva
repetida del abordaje anterior.
Tu éxito, nuestro éxito

En relación al íleo biliar coloque VERDADERO o FALSO:


( ) El diagnóstico puede ser sugerido en la radiografía de abdomen simple.
( ) El manejo quirúrgico primario consiste en solucionar la obstrucción y
realizar la y realizar la colecistectomía.
( ) El íleo biliar representa menos del 5% de los casos de obstrucción Intestinal.
( ) Los paciente típicos son ancianos con larda dala de enfermedad
vesicular.
a) VFVF
b) VVVV
c) VFVV
d) FFVV
e) VFFV

Tu éxito, nuestro éxito

El tratamiento de la oclusión intestinal mecánica completa es:


a) Cirugía urente en todos los casos.
b) Colocación de sonsa de Miller-Abbott.
c) Cirugía solo si se demuestra que existe estrangulación.
d) Cirugía urgente o diferida según el tipo de oclusión.
e) Cirugía siempre diferida (72hr) ara efectuar una correcta reposición
hidroelectrolítica.
Tu éxito, nuestro éxito

Varón de 65 años quien presenta desde hace 36 horas dolor abdominal


difuso, estreñimiento, tensión e hipersensibilidad a la palpación. La
radiografía de abdomen muestra imágenes de asa en “omega” ¿Cuál es el
diagnóstico MÁS probable?
a) Vólvulo de sigmoides.
b) Vólvulo de ciego.
c) Vólvulo de colon a nivel del ángulo esplénico.
d) Apendicitis aguda complicada.
e) Diverticulitis complicada.

El divertículo de Meckel puede presentar mucosa:


a) Esofágica.
b) Esofágica y gástrica.
c) Gástrica y pancreática.
d) Pancreática y colónica.
e) Colónica y esofágica.

Tu éxito, nuestro éxito

Mujer de 78 años de edad, con dolor abdominal en


cuadrante interior izquierdo, alteración del hábito
defecatorio, fiebre, escalofríos y micción frecuente. Al
examen: hipersensibilidad y rebote en el cuadrante inferior
izquierdo, impresiona palparse masa en esa zona. ¿Cuál es el
diagnóstico MÁS probable?
a) Fecaloma.
b) Poliposis.
c) Diverticulitis.
d) Ameboma.
e) Pielonefritis.
Tu éxito, nuestro éxito

Relacione el signo o síntoma más característico con la patología perianal


correspondiente:
A. Drenaje fecaloide
B. Dolor
C. Flogosis
D. Infección urinaria a repetición
E. Sangrado
( ) Hemorroides no trombosado
( ) Absceso Perineal
( ) Fístula Perineal
( ) Fisura
( ) Ninguna
a) ECABD
b) CEABD
c) ECDBA
d) ECBAD
e) CEDBA

Tu éxito, nuestro éxito

¿En qué patología se utiliza la regla de Goodsall?


a) Absceso perianal.
b) Hemorroides interna.
c) Fisura anal.
d) Fístula perianal.
e) Hemorroides externa.

¿Cuál es la causa más frecuente del absceso perianal?:


a) Infección de los folículos pilosos perianales.
b) Quiste pilonidal infectado.
c) Enfermedad de Crohn.
d) Tuberculosis perianal.
e) Infección de las glándulas anales.
Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál de los siguientes es el evento fisiopatológico más frecuente, que se


presenta en una isquemia mesentérica aguda?:
a) Embolia de la arteria mesentérica superior
b) Trombosis de la arteria mesentérica superior
c) Isquemia no oclusiva
d) Trombosis de la vena mesentérica superior.
e) N. A.

Marque lo INCORRECTO con respecto a la Isquemia mesentérica no oclusiva:


a) Debe sospecharse en pacientes hipoperfundidos o con shock,
especialmente cardiogénico, que presenten dolor abdominal.
b) Debe sospecharse en pacientes con dolor abdominal que reciban
vasopresores, tales como cocaína, ergotamina, norepinefrina.
c) Debe sospecharse en pacientes con dolor abdominal después de reparos
de coartación o de cirugías de revascularización de IMA por trombosis
arterial.
d) La arteriografía está indicada en pacientes en quienes se sospeche
isquemia no oclusiva, cuya condición no mejora con el tratamiento de su
enfermedad de base.
e) N.A.

Tu éxito, nuestro éxito

¿Qué parte del colon se afecta con mayor frecuencia en la Colitis


Isquémica?:
a) Punto de Griffith.
b) Punto de Sudek.
c) Colon transverso.
d) Colon Sigmoides.
e) Recto

Respecto a pancreatitis aguda marque lo FALSO:


a) La CPER es útil en el diagnóstico y tratamiento de pancreatitis aguda biliar.
b) La CPER puede desencadenar pancreatitis aguda.
c) La ecografía endoscópica no es útil en el diagnóstico de microlitiasis.
d) En toda pancreatitis biliar aguda debe realizarse colecistectomía.
e) El mesilato de Gabexate no ha demostrado eficacia en el manejo de
pancreatitis aguda.
Tu éxito, nuestro éxito

Son criterios que predicen severidad en pancreatitis


aguda:
1. IMC > 30.
2. Score APACHE > 8.
3. Efusión pleural.
4. Proteína C reactiva > 150 mg/L.
5. Score Glasgow de 3.
a) 1,2,3 .
b) 3,4,5.
c) 1,2,3,4.
d) 1,3,4,5.
e) Todas.

Tu éxito, nuestro éxito

Señale la afirmación FALSA en un pseudoquiste pancreático:


a) Generalmente se presenta luego de un episodio agudo de pancreatitis.
b) Puede convertirse en absceso pancreático.
c) No tiene capsula propia.
d) Luego de realizado el diagnostico debe ser operado de emergencia.
e) Puede ocurrir hemorragia intraquística.

¿Cuál es la estructura anatómica más sensible a la isquemia en las úlceras


por presión o por decúbito?
a) Tejido celular subcutáneo.
b) Piel.
c) Músculo.
d) Aponeurosis.
e) Hueso.
Tu éxito, nuestro éxito

Paciente varón de 45 años, obeso. Hace 4 años operado de


apendicectomía + lavado de cavidad peritoneal por apendicitis aguda con
peritonitis. Acude a consulta externa por dolor en CID; cicatriz paramediana
derecha con tumoración adyacente. Las probables causas de enfermedad
actual fueron las siguientes, EXCEPTO:
a) Probablemente se infectó la herida operatoria.
b) Tipo de incisión.
c) Probable error en técnica operatoria.
d) Deambulación muy precoz.
e) Todas las anteriores.

Los siguientes factores pueden retrasar la cicatrización de las heridas,


EXCEPTO:
a) Uremia.
b) Lesión por radiación.
c) Edad avanzada.
d) Diabetes bien controlada.
e) Hipoxia e hipovolemia.

Tu éxito, nuestro éxito

Un varón de 76 años tiene una úlcera por presión en zona sacra


estadio III de 5 x 6 cm., que se desarrolló en el postoperatorio de
una fractura de cadera. Actualmente está realizando
rehabilitación física con buena evolución siendo capaz de
caminar 50 m con ayuda de un andador. El fondo de la úlcera
está cubierto de tejido necrótico, seco y oscuro. La piel que
rodea la herida es normal, el exudado es mínimo y no tiene mal
olor. ¿Cuál de los siguientes es el paso más apropiado en el
tratamiento de este paciente?:
a) Cubrir la herida con gasas con povidona iodada.
b) Colocar un colchón de aire en la cama.
c) Terapia de estimulación eléctrica.
d) Debridamiento enzimático.
e) Mantener la herida descubierta.
Tu éxito, nuestro éxito

Paciente en el sexto día posoperatorio por peritonitis debida a perforación


traumática de colon. La herida operatoria presenta vesículas hemorrágicas
en la superficie de la piel. Al explorar la herida se encuentra aponeurosis
edematosa de color gris pizarra y tejido celular subcutáneo esfacelado
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Gangrena gaseosa.
b) Absceso de herida por gram negativos.
c) Fasceítis necrotizante.
d) Celulitis por estreptococo.
e) Flemón.

¿Cuál es el porcentaje de superficie corporal comprometida en un paciente


que sufre quemadura de la cabeza y cuello?
a) 9.
b) 18.
c) 6.
d) 4.
e) 12.

Tu éxito, nuestro éxito

Paciente que acude por presentar quemadura producida por líquido


caliente en muslo, dolorosa, eritematosa y con ampollas, ¿A qué grado de
quemadura corresponde?:
a) Segundo grado profundo.
b) Primer grado.
c) Tercer grado.
d) Segundo grado superficial.
e) Cuarto grado

¿En cuál de los siguientes casos la laparoscopía puede ofrecer más ventajas
que la laparotomía convencional en el manejo de un abdomen agudo?
a) Niños con clínica típica de apendicitis aguda no perforada.
b) Mujeres en edad fértil con dudas entre apendicitis y anexitis.
c) Jóvenes con peritonitis de origen no claro.
d) Adultos con plastrón apendicular.
e) Ancianos con sepsis severa por colecistitis aguda.
Tu éxito, nuestro éxito

Son indicaciones de laparotomía exploradora de urgencia EXCEPTO:


a) Trauma cerebral con hipotensión recurrente.
b) Peritonitis.
c) Hipotensión con herida penetrante.
d) Sangrado: estomago, recto o GU por trauma penetrante.
e) Evisceración de epiplon por herida penetrante.

¿Cuándo está indicada la quimio – radioterapia neoadyuvante en el


tratamiento del cáncer epidermoide de esófago potencialmente
resecable?:
a) No se ha demostrado beneficio y por lo tanto no está indicada fuera de
estudios clínicos.
b) Pacientes sin enfermedades asociadas.
c) Tumores mayores de 3 cm.
d) Si la endosonografía descubre adenopatías para esofágicas.
e) Siempre.

Tu éxito, nuestro éxito

Respecto del cáncer de esófago, ¿qué afirmación es FALSA?:


a) La principal localización es a nivel del tercio medio del esófago.
b) La aparición de disfagia para sólidos es generalmente un síntoma precoz
de la enfermedad.
c) Puede ser secundario a acalasia.
d) Es más frecuente en los fumadores.
e) Su incidencia está aumentada en pacientes con enfermedad celíaca.

En relación a los factores etiológicos y manifestaciones clínicas del


carcinoma hepatocelular las siguientes afirmaciones son correctas EXCEPTO:
a) Asienta sobre una hepatopatía crónica en el 90% de los casos y se ha
descrito la implantación tumoral sobre cirrosis de cualquier etiología.
b) Es más frecuente en el sexo masculino y edad superior a 50 años.
c) En menos del 10% de los casos la primera manifestación es un
hemoperitoneo secundario a la rotura del tumor a cavidad peritoneal.
d) La aflatoxina es un potente hepatocarcinógeno producido por Aspergilus
flavus y parasiticus.
e) La determinación de niveles de alfafetoproteína se utiliza como screening
en la población para el diagnóstico precoz de tumores de pequeño tamaño.
Tu éxito, nuestro éxito

En la mayor parte de los casos el Colangiocarcinoma es:


a) Idiopática.
b) Secundario a coledocolitiasis.
c) Secundario a infestación por Giardia lamblia.
d) Secundario a colangitis esclerosante.
e) Secundario a colitis ulcerosa.

¿Dónde se localiza el tumor de Klatskin?


a) Lóbulo cuadrado del hígado
b) Vesícula biliar
c) Desembocadura del cístico
d) Segmento proximal del hepático común
e) Segmento proximal del colédoco

Tu éxito, nuestro éxito

La indicación con mejores resultados en el trasplante de hígado suele ser:


a) Los tumores hepáticas pequeños y localizados.
b) La cirrosis biliar primaria.
c) Las hepatopatías congénitas.
d) Las cirrosis post-hepatitis.
e) La hemocromatosis.

Acerca del trasplante de hígado en los pacientes con cirrosis hepática y


várices esofágicas que han sangrado, es CIERTO que:
a) La continuación del hábito alcohólico es una contraindicación absoluta.
b) Los pacientes candidatos a trasplante pueden ser sometidos a cirugía
derivativa para evitar la recidiva de la hemorragia mientras se espera
disponer de un órgano.
c) En general, los pacientes en etapa C de Child son candidatos a trasplante
y los que están en etapa A, a cirugía derivativa.
d) Todas son correctas.
e) Sólo son correctas A y C.
Tu éxito, nuestro éxito

La duodeno-pancreatectomía tiene mejor sobrevida en el cáncer de:


a) Cabeza de páncreas.
b) Vías biliares.
c) Duodeno.
d) Ampolla de Vater.
e) Cola de páncreas

Señale lo CORRECTO respecto al carcinoma de páncreas:


a) Afecta preferentemente a mujeres.
b) Responde a la radioterapia en un 30 - 40% de los casos.
c) Es muy quimiosensible.
d) Cuando presenta dolor es habitualmente inoperable.
e) Los marcadores tumorales son muy útiles en el diagnóstico

Tu éxito, nuestro éxito

Marque lo INCORRECTO para cáncer gástrico:


a) Infiltra de mucosa a serosa.
b) Infiltra de serosa a mucosa.
c) Hay compromiso ganglionar de 0-20% en cáncer incipiente.
d) Hay masa palpable en 30 - 60% de cáncer avanzado.
e) Es contraindicación para cirugía la presencia de metástasis a distancia.

Respecto al cáncer gástrico tipo difuso (Según clasificación de Lauren),


¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?:
a) Es de peor pronóstico.
b) Más frecuente en pacientes ancianos.
c) Más frecuente en pacientes con grupo sanguíneo A.
d) Se ubica en el antro gástrico.
e) Menos relacionado con la influencia ambiental.
Tu éxito, nuestro éxito

Cuál es el procedimiento quirúrgico curativo en el cáncer localizado en el


tercio distal del recto?:
a) Resección abdominoperineal.
b) Ileotransversoanastomosis.
c) Resección anterior de recto.
d) Colostomía sigmoidea en asa.
e) Colectomía izquierda.

Son factores de riesgo importantes en el desarrollo de cáncer de colon,


EXCEPTO:
a) Abundante grasa y escasa fibra en la dieta.
b) Pólipo túbulo-velloso.
c) Alta ingesta de alimentos ahumados.
d) Alta ingesta de vegetales.
e) Pólipos hamartomatosos.

Tu éxito, nuestro éxito

De los siguientes trastornos ¿Cuáles son los que tienen alto


riesgo de desarrollar cáncer colorectal?
1. Colitis ulcerativa por más de 10 años.
2. Enfermedad diverticular de colon.
3. Malformación arteriovenosa de colon.
4. Poliposis adenomatosa familiar.
4. Síndrome de cáncer de colon no polipósico hereditario
a) 1,2,5.
b) 1,2,4.
c) 1,4,5.
d) 2,3,4.
e) 2,4,5.
Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál de los siguientes pólipos tiene mayor potencial maligno?:


a) Pólipo juvenil.
b) Adenoma velloso.
c) Pólipo hiperplásicos.
d) Pólipo adenomatosos.
e) Ninguna anterior.

¿Cuál es el tumor más frecuente del duodeno?:


a) Adenocarcinoma.
b) Angiosarcoma.
c) Linfosarcoma.
d) Leiomiosarcoma.
e) Carcinoide.

Tu éxito, nuestro éxito

Con la clasificación de shock hemorrágico, por la ATLS, señale


VERDADERO o FALSO:
( ) Pérdidas de sangre Clase I, son equivalentes a la donación
sanguínea.
( ) En Clase II, hay marcado compromiso FV como taquicardia,
taquipnea e hipotensión arterial.
( ) Pérdidas Clase III, pueden ser manejadas sólo con solución
salina.
( ) Pérdidas Clase IV, se pierde aproximadamente 40% de la
volemia y ponen en riesgo la vida del paciente.
a) VVFF.
b) FFVV.
c) VFFV.
d) FVFV.
e) VFVF.
Tu éxito, nuestro éxito

En un paciente politraumatizado la hipotensión arterial se debe


probablemente a:
a) Shock neurogénico.
b) Reflejo vaso vagal.
c) Trauma psíquico.
d) Shock carcinogénico.
e) Shock séptico.

Varón de 45 años de edad, sufre una caída desde una altura de 3 metros,
cayendo de pie. Al examen físico presenta dolor en rodillas, tobillos, región
lumbar y en hemitórax derecho. ¿Cuál es la lesión más importante a
descartar?
a) Fractura de fémur.
b) Fractura de rodilla.
c) Fractura de columna vertebral.
d) Fractura de costillas.
e) Luxación de cadera.

Tu éxito, nuestro éxito

Varón de 30 años de edad, llega a Emergencia en estado etílico con trauma


abdominal penetrante por arma de fuego. Está hemodinámicamente
estable. ¿Qué indicaría usted?
a) Tomografía.
b) Observación.
c) Lavado peritoneal.
d) Laparotomía exploradora.
e) Ecografía

El examen radiológico más importante en la perforación de víscera hueca es


la radiografía de abdomen……… y el hallazgo es…………;
a) Simple de pie / neumoperitoneo.
b) Simple lateral /’asa centinela.
c) En decúbito dorsal / nivel hídrico.
d) En decúbito ventral / líquido en cavidad.
e) Simple de pie / aerobilia.
Tu éxito, nuestro éxito

Correlacione las dos columnas


A. Fentanilo
B. Propofol
C. Bromuro de vecuronio
D. Succinilcolina
( ) Hipnótico
( ) Relajante muscular despolarizante
( ) Analgésico
( ) Relajante muscular no despolarizante
a) BDAC.
b) BDCA.
c) DBCA.
d) DBAC.
e) BADC

Tu éxito, nuestro éxito

Entre los efectos del Midazolam, en dosis clínica EV, señale lo FALSO:
a) Sedante.
b) Hipnotico.
c) Analgésico.
d) Amnesia anterógrada.
e) Anticonvulsivante.

La técnica quirúrgica para el tratamiento del megacolon agangliónico en el


niño, consiste fundamentalmente en:
a) Reseca una mínima parte del colon.
b) Realizar una plicatura colorectal.
c) Hacer una colostomía proximal.
d) Hacer dilataciones periódicas.
e) Realizar una resección del segmento agangliónico.
Tu éxito, nuestro éxito

En la enfermedad de Hirschsprung una de las siguientes afirmaciones es


FALSA:
a) Es una anomalía congénita.
b) Predomina en el sexo masculino.
c) Se caracteriza por alteraciones en las células ganglionares del plexo
intramural.
d) La distensión de la ampolla rectal ocasiona relajación del esfinter anal
interno.
e) Es típica la dilatación de una zona del colon

Recién nacido de 10 horas de vida, presenta vómitos biliosos. Se le toma una


radiografía simple de abdomen y se observa imagen de doble burbuja. ¿Qué
diagnostico plantearía?:
a) Atresia anorrectal.
b) Atresia cólica.
c) Atresia duodenal.
d) Malrotación intestinal tipo I.
e) Malrotación intestinal tipo II.

Tu éxito, nuestro éxito

En relación con la fístula traqueoesofágica congénita, refiera cuál de las


complicaciones siguientes al tratamiento quirúrgico es la MÁS frecuente:
a) Fístula anastomótica.
b) Estenosis esofágica.
c) Fístula traqueoesofágica recidivante.
d) Reflujo gastroesofágico.
e) Traqueomalacia.
Tu éxito, nuestro éxito

Respecto a Fístula y atresia traqueoesofágica, marque lo INCORRECTO:


a) La Fístula traqueoesofágica (FTE) es una conexión anormal entre el
esófago (el tubo que va de la garganta al estómago) y la tráquea (el tubo
que va de la garganta a los pulmones).
b) La modalidad de presentación más frecuente es la de tipo IV, la cual
consta de fístula proximal y atresia distal.
c) La enfermedad se detecta por lo general poco tiempo después del
nacimiento, cuando se intenta alimentar al bebé.
d) El 80% de las Fístulas traqueoesofágicas van asociadas con otro defecto
conocido como Atresia de Esófago.
e) Si la presentación de la fístula traqueoesofágica es distal, el neonato cursa
con una distensión abdominal importante.

Tu éxito, nuestro éxito

Señale la respuesta VERDADERA respecto a la estenosis hipertrófica de píloro:


a) El grosor del canal pilórico en la ecografía es la clave para hacer el
diagnóstico.
b) Es más frecuente en niñas.
c) Presenta alcalosis metabólica hiperclorémica con hipopotasemia.
d) La prueba diagnóstica de elección es la Rx de abdomen.
e) El tratamiento consiste en la pilorotomía extramucosa de Ramstedt.
Tu éxito, nuestro éxito

Con respecto a estenosis pilórica, señale cuál de las siguientes afirmaciones


es CORRECTA:
1. La oliva pilórica es fácil de palpar.
2. Se presenta entre las 2 a 6 semanas de vida.
3. Los vómitos pueden ser intermitentes al principio pero progresan hasta
vómito en proyectil después de cada alimento.
4. La alcalosis hipokalémica, hipoclorémica y metabólica es una
anormalidad electrolítica asociada a esta entidad.
a) Todas son correctas.
b) 1, 2 y 3.
c) 2, 3 y 4.
d) 1, 3 y 4.
e) 1, 2 y 4.

Tu éxito, nuestro éxito

Con respecto a ano imperforado, marque lo INCORRECTO:


a) Ocurre en aproximadamente 1 de cada 5000 nacimientos.
b) Es una enfermedad congénita (presente en el momento de nacer)
adquirida durante la vida embrionaria entre la sexta y la octava semanas de
gestación que se caracteriza por ausencia de una abertura anal normal.
c) Es más común en varones que mujeres, siendo el defecto en varones el de
mayor riesgo.
d) Los niños que tienen un ano imperforado raramente cursan con otras
anomalías congénitas.
e) En la actualidad se desconoce la forma exacta de la influencia genética
en las malformaciones anorectales.
Tu éxito, nuestro éxito

El síndrome del asa aferente es una complicación de una de las siguientes


intervenciones:
a) Vagotomía y piloroplastia
b) Gastrectomía Billroth I
c) Gastrectomía Billroth II
d) Gastrectomía total y esófagoyeyunostomía en Y de Roux
e) Vagotomía gástrica proximal

Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál de las siguientes respuestas no es propia del S. de Dumping precoz?


a) Se debe a hipoglucemia por hiperinsulinemia
b) Ocurre a la hora de comer
c) Tiene clínica digestiva pero también síntomas vasomotores
d) Se relaciona con la hipovolemia provocada por quimo hiperosmolar al
pasar al intestino
e) Se trata con comidas frecuentes y poco abundantes y con octreótido

¿Cuál de las siguientes posibilidades no es propia del síndrome del asa


aferente?
a) Se debe a un asa aferente corta
b) Presenta vómitos biliosos sin alimentos
c) El vómito calma el dolor
d) Se trata realizando una Y de Roux
e) Hay que diferenciarlo del reflujo alcalino
Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál de las siguientes respuestas es propio del adenocarcinoma de


estómago de tipo intestinal?
a) Más frecuente en varones
b) Presenta diseminación peritoneal frecuente
c) Presenta metástasis hepáticas difusas
d) Tiene peor pronóstico que el difuso
e) Se relaciona con el grupo sanguíneo A

Ante un paciente diagnosticado de colitis ulcerosa que acude por dolor


abdominal con distensión, fiebre, taquicardia y disminución de ruidos
intestinales y que al ver una radiografía simple de abdomen se observa un
colon transverso de más de 6 cms, ¿Cuál no es una medida adecuada?
a) Fluidos i.v.
b) Corticoides a altas dosis
c) Antibióticos que cubran anaerobios
d) Cirugía diferida
e) Cirugía si no mejora en 24 horas

Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál es la respuesta falsa respecto a la enfermedad diverticular?


a) Los divertículos están formados por mucosa, submucosa y serosa
b) Aparece en el 50% de las personas por encima de 50 años
c) La localización más frecuente es el ciego
d) Es una causa frecuente de hemorragia de hemorragia digestiva baja
masiva
e) Si no está complicada, no requiere tratamiento

¿Cuál es el método diagnóstico de elección en la diverticulitis aguda?


a) Clínico
b) Radiografía simple de abdomen
c) Colonoscopia
d) Enema opaco
e) Ecoendoscopia
Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál es la mejor prueba de imagen en la fase aguda?


a) Radiografía simple
b) Colonoscopia
c) Arteriografía
d) TAC
e) RNM

En relación con el tratamiento de la diverticulitis aguda ¿Qué no debe


incluirse en el tratamiento?
a) Reposo intestinal
b) Fluidoterapia i.v.
c) Cirugía urgente
d) Antibióticos para gérmenes gram (-) y anaerobios
e) Punción guiada por TAC en abscesos >5 cms

Tu éxito, nuestro éxito

Señale la respuesta falsa en la hemorragia diverticular


a) Es la causa más frecuente de hemorragia digestiva baja masiva
b) Es más frecuente en personas mayores de 60 años
c) Suele remitir espontáneamente
d) Procede de un divertículo inflamado del colon izquierdo
e) Si no cede se puede usar vasopresina, cirugía o embolización

Cuál es el método diagnóstico de elección en la isquemia mesentérica


aguda?
a) Radiografía simple de abdomen
b) Arteriografía mesentérica
c) TAC con contraste
d) Colonoscopia
e) RNM
Tu éxito, nuestro éxito

Un paciente de 65 años con antecedentes de fibrilación auricular crónica


acude por dolor abdominal brusco y severo en mesogastrio y que no cede
con analgésicos. En la analítica de sangre presenta una elevación de LDH y
de amilasa con leve leucocitosis. ¿Cuál es su diagnóstico?
a) Isquemia mesentérica crónica.
b) Isquemia mesentérica aguda embólica.
c) Isquemia mesentérica aguda no oclusiva.
d) Pancreatitis.
e) Isquemia mesentérica aguda por trombosis.

Un anciano hipertenso, dislipémico y diabético presenta un dolor sordo


periumbilical que aparece a los 30 minutos de las comidas, persiste varias
horas y presenta pérdida de peso importante. En la exploración tiene malos
pulsos distales y presenta un soplo abdominal sistólico. ¿Cuál es su juicio
diagnóstico inicial?
a) Colitis isquémica.
b) Isquemia mesentérica aguda embólica.
c) Isquemia mesentérica crónica.
d) Síndrome del intestino irritable.
e) Patología de la vesícula biliar.

Tu éxito, nuestro éxito

Cuál de las respuestas no es típica de la colitis isquémica?


a) La arteriografía es diagnóstica
b) La colonoscopia es el método más útil
c) En el enema opaco se pueden ver “impresiones digitales” en la mucosa
d) La clínica suele ser dolor moderado de tipo cólico con rectorragia o
diarrea sanguinolenta
e) Ocurre en ausencia de oclusión arterial mesentérica

¿En cuál de los siguientes tumores está indicado el tratamiento con el


Mesilato de Imatinib?
a) Cáncer de colon
b) Cáncer de páncreas
c) Tumores del estroma gastrointestinal (GIST)
d) Tumores carcinoides
e) Colangiocarcinomas
Tu éxito, nuestro éxito

En cuál de los siguientes síndromes aparecen pólipos hamartomatosos y


lentiginosos periorificiales?
a) S. de Cowden
b) S. de Gardner
c) S. de Peutz-Jegers
d) S. de Muir-Torre
e) S. de Turcot

Cuál no es un factor de riesgo en el cáncer de colon?


a) AAS
b) Edad avanzada
c) Colitis ulcerosa
d) Ureterosigmoidostomía
e) Historia familiar de cáncer de colon

Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál es la clínica típica de cáncer de colon derecho?


a) Anemia microcítica hipocroma
b) Obstrucción intestinal
c) Tenesmo
d) Hematoquecia
e) Perforación

Señale lo falso respecto al tratamiento del cáncer de colon


a) La cirugía es la mejor opción de tratamiento
b) La resección depende del estadio según la clasificación de Astler-Coller
c) Los tumores del recto distal a menos de 6 cm del margen anal requieren
amputación abdominoperineal
d) Los que se encuentran a más de 8 cms se tratan con resección anterior
baja
e) Se deben dejar márgenes de 2 cm de tejido sano y resecar los ganglios
linfáticos en función de la vascularización
Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál es la causa más frecuente de pancreatitis aguda?


a) Alcoholismo crónico
b) Hipertrigliceridemia
c) CPRE
d) Fibrosis quística
e) Litiasis biliar

Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál de las siguientes respuestas es falsa respecto a las


pancreatitis?
a) La elevación de amilasa 3 veces por encima de lo
normal asociado a dolor abdominal, es diagnóstico de
pancreatitis aguda
b) La macroamilasemia y la insuficiencia renal son causas
de elevación de amilasa sérica sin pancreatitis
c) Una amilasa normal descarta pancreatitis
d) La lipasa es más sensible y específica que la amilasa
e) La obstrucción y el infarto intestinal pueden elevar la
amilasa sérica
Tu éxito, nuestro éxito

La trombosis de la vena esplénica:


a) Es más frecuente en el cáncer de páncreas
b) Frecuentemente es asintomática
c) Produce HTP con varices gástricas y esofágicas
d) Se diagnostica con arteriografía en fase venosa
e) La esplenectomía no forma parte del tratamiento

Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál es el mejor tratamiento del cáncer de cabeza de


páncreas resecable?
a) Pancreatectomía total
b) Pancreatectomía distal
c) Pancreatoyeyunostomía latero-lateral de Puestow
d) Duodenopancreatectomía cefálica de Whipple
e) Pancreatectomía cefálica de Beger
Tu éxito, nuestro éxito

¿Cuál es el síndrome paraneoplásico típico del cáncer de


páncreas?
a) Acroqueratosis de Bazex
b) Tromboflebitis migratoria de Trousseau
c) Cushing por ACTH
d) Eritema giratum repens
e) Síndrome de Sweet

Tu éxito, nuestro éxito

¿Qué respuesta es falsa respecto a las colecistitis?


a) La litiasis es la causa más frecuente
b) Requiere tratamiento médico inicial con analgesia,
líquidos i.v. y antibióticos adecuados
c) Se hace colecistectomía en menos de 72 horas o
diferida
d) La litiasis enfisematosa es típica de diabéticos y tiene
buen pronóstico
e) La perforación o el hidrops son complicaciones
frecuentes
Tu éxito, nuestro éxito

Respecto a la colelitiasis ¿Qué respuesta es cierta?


a) Los estrógenos favorecen cálculos pigmentarios negros
b) Lo más frecuente es que el paciente tenga cólicos de
repetición
c) La hemolisis es causa de cálculos de colesterol
d) Si aparecen complicaciones, el tratamiento de
elección es la colecistectomía laparoscópica
e) El ácido ursodeoxicólico es muy eficaz en estos
pacientes

Tu éxito, nuestro éxito

Un paciente comienza con fiebre alta (>39º), dolor sordo


abdominal irradiado a hombro derecho y vómitos. Ha
presentado colecistitis previas pero no se extirpó la vesícula por
alto riesgo quirúrgico (EPOC, cardiopatía). En la exploración está
caliente y presenta un dolor abdominal difuso con Murphy – y
tinte subictérico. En la analítica se observa un aumento
progresivo de la bilirrubina, así como leucocitosis con neutrofilia.
En la Eco no se ve litiasis ni en vesícula ni en la vía biliar y la vía
biliar no está dilatada; tampoco hay datos de edema ni
engrosamiento de la pared. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
a) Colecistitis aguda
b) Colangitis ascendente
c) Cólico biliar complicado
d) Coledocolitiasis
e) Colelitiasis
Tu éxito, nuestro éxito

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy