Efecto Del Olfato en La Identificación de Sabores
Efecto Del Olfato en La Identificación de Sabores
Efecto Del Olfato en La Identificación de Sabores
de sabores
Carrera : Psicología
Introducción
El objetivo de este experimento es verificar, cuál es el efecto del olfato en la
identificación de los sabores.
Método
Participante
La participante fue una mujer de 30 años, con estudios superiores concluidos en
Tecnología médica, de ocupación laboratorista, en el hospital de San Juan de
Lurigancho.
Material
1. 1 botella de 500ml con agua.
2. 10 sustancias comestibles: sal, pimienta, jugo de limón, ajo, azúcar, leche,
mermelada, cocoa, vino, mantequilla.
3. Papel higiénico
4. 1 bolsa de plástico
5. Venda para los ojos.
6. 10 cucharitas de plástico.
7. 4 bolas de algodón
Procedimiento
En primer lugar, procedí a contactar al participante y coordinar el lugar, fecha y hora del
experimento, en segundo lugar, una vez efectuado el encuentro, procedí a dirigir al
participante a la habitación donde se realizó el experimento, en tercer lugar, una vez
dentro de la habitación y con las sustancias dentro de una bolsa negra para que el
participante no las vea, procedí a entregarle una hoja con las siguientes instrucciones:
“Ahora voy a vendar tus ojos, luego voy a colocar en su lengua una muestra de
determinada sustancia, pasado el tiempo dado me dirás de qué sustancia se trata, luego
tomará un sorbo de agua para proceder a la siguiente sustancia. Repetiremos este
procedimiento por diez ocasiones. No retire su venda hasta el final”, le indique que
leyera el texto antes mencionado en voz alta, luego le pregunte si comprendió lo que
tiene que hacer, como la respuesta fue afirmativa, procedí a iniciar el experimento.
7
6
5 10
4
7
3
2
1
0
FNT FNST
Condición experimental
Discusión
Antes que nada, es importante señalar que para este experimento se utilizaron dos clases
variables, una independiente que viene a ser “el olfato” y otra dependiente que sería “la
identificación de los sabores”. En este experimento se pudo apreciar que al sentido del
gusto y del olfato están estrechamente relacionados.
El olor (olfato) y el sabor (gusto) son ejemplos de sentidos viscerales por su
asociación cercana con la función gastrointestinal. Están relacionados desde el
punto de vista fisiológico porque el sabor de la comida es una combinación de
su gusto y olor.[CITATION Bar19 \l 2058 ].
Por otro lado, en este experimento con respecto al momento 1 condición experimental
(FNT), el participante acertó en la mayoría de las sustancias suministradas como
estímulo como se muestra en la tabla 1, equivocándose en tres sustancias pasos (a, b, f),
por el contrario, en el momento 2 (FNST) el participante acerto en las 10 sustancias sin
problemas como se ve en la tabla 2, esto corrobora lo mencionado líneas arriba, que
ambos sentidos están estrechamente relacionados. En esta misma línea, en un
experimento realizado con la misma mecánica, pero con diferentes sustancias, se
emplearon 10 objetos comestibles en forma de papilla, que mostraron resultados muy
similares a este experimento. Al respecto, Razumiejczyk & López (2006) exponen: “El
reconocimiento de los estímulos gustativos fue más rápido en la condición nariz
destapada que en la condición nariz tapada” (p. 247). Como se puede apreciar, en ambos
experimentos se realizaron con las mismas condiciones experimentales (FNT) y
(FNST). En síntesis, estos resultados determinan, que indistintamente del tipo de
sustancias presentadas como estímulos, el reconocimiento acertado de estas por parte
del participante, es más efectivo con la condición (FNST), por consiguiente, el efecto
del olfato en la identificación de sabores, queda comprobada con este experimento.
Referencias:
Barrett, K., Barman, S., Brooks, H., & Yuan, J. (2019). Ganong Fisiología médica. En K. Barrett, S.
Barman, H. Brooks, & J. Yuan, Ganong Fisiología médica. México: McGraw-Hill Global
Education Holdings. Obtenido de
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2954§ionid=249045927#1175059508
Razumiejczyk, ,. E., & López, A. (2006). Evidencia de vinculación entre el gusto y el olfato
retronasal en la percepción gustativa. Buenos Aires . Obtenido de
https://www.aacademica.org/000-039/123.pdf
Anexos: