Glosario de Empaque 2020
Glosario de Empaque 2020
Glosario de Empaque 2020
Anaquel
Atmósfera controlada
Cuando la atmósfera de gas normal de un envase es remplazada por uno o
varios gases específicos. El nitrógeno y el bióxido de carbono son ejemplos
común de gases utilizados. El objetivo es extender la vida de anaquel y
almacenamiento del producto.
Barril
Contenedor cilíndrico abombado que tiene dos tapas de igual diámetro; fabricado
generalmente de madera.
Bidón
Contenedor de metal o plástico, generalmente de una capacidad de cinco
galones. Se usa, por ejemplo, para gasolina y líquidos similares.
Bolsa
Contenedor preformado, hecho de cualquier material flexible, abierto en un
extremo por el cual se llena. Puede fabricarse de una capa o de capas múltiples
de materiales similares o por combinación de materiales diferentes, por ejemplo;
papel, hoja de aluminio, textiles o películas plásticas, Las bolsas grandes para
embarque o para trabajo pesado se denominan sacos. Los cuatro tipos básicos
de bolsas son los siguientes:
Botella
Contenedor que tiene un cuello redondo, de un diámetro más pequeño que el
cuerpo, y una boca que permite colocar una tapa o cierre. La sección de corte
puede ser redonda, oval, cuadrada o de otra forma. La materia prima puede ser
vidrio, plástico, cerámica, barro, etc.
Caja
Contenedor rígido, generalmente de forma rectangular, con sus caras cubiertas.
Carga
Embalaje o grupo de embalajes que representan una o varias unidades de
embarque. Se distingue una carga de tarima de una carga de camión.
Cartón corrugado
Material de embalaje que consiste de una hoja de papel denominada ”médium”,
con la cual se forma una “flauta” (papel ondulado) en una máquina corrugadora.
En uno o en ambos lados de la flauta se adhieren hojas planas de papel,
conocidas como “liner”. El cartón corrugado resultante es de cara sencilla o de
pared sencilla (doble cara), respectivamente. Se pueden adherir varias
Código de barras
Símbolo de identificación numérica, cuyo valor está codificado en una secuencia
de barras y espacios altamente contrastados. El ancho relativo de estas barras y
espacios contiene la información. La identificación se realiza por medios visuales
o electrónicos.
Ver también: Código de barras EAN-149
Contenedores
Cualquier recipiente usado como envase o embalaje para el transporte o la
comercialización. Se distingue el contenedor de embarque: estructura
reutilizable, relativamente grande, que se llena con objetos o embalajes de
menor tamaño, para facilitar el transporte y la distribución de las mercancías.
Montacargas
Embalaje .
Recipiente, generalmente grande, en el que se introducen productos envasados,
envueltos y/o unidos, así como sueltos (a granel), para su embarque y
distribución. También llamado envases primarios
Objeto manufacturado que protege, de manera unitario o colectiva, bienes o
mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística; es decir,
durante las operaciones de manejo, carga, transporte, descarga,
almacenamiento, estiba y posible exhibición
Envase.
1. Envoltura o contenedor de un determinado número de artículos o envases
primarios, en cantidades apropiadas para la distribución al menudeo y/o para
exhibición ante el consumidor (envase secundario).
Envoltura .
Hoja de material flexible utilizada, para cubrir un producto durante su
almacenamiento, embarque o venta.
Esquinero de cartón .
Elemento de refuerzo diseñado para acoplarse en las esquinas de una carga
unitaria colocada sobre una tarima. Los esquineros brindan soporte para flejar
sin causar daño a las cajas de cartón corrugado e incrementan la resistencia a la
compresión de la carga.
Estiba
Apilamiento de cajas o embalajes, ensamblados en un arreglo vertical.
Estibar
Apilar contenedores o cajas, uno sobre otro.
Etiqueta
Pieza de papel, película u hoja de aluminio que se fija a un envase o embalaje.
La etiqueta generalmente contiene diseños gráficos e información impresa
relativa al producto. Recientemente han aparecido las eco-etiquetas, que
informan sobre la calidad de impacto ambiental del conjunto envase – producto.
Garrafón
Botella adaptada con asa o agarradera.
Liner de cartón .
Papel utilizado como cara a cada lado de la flauta (papel medium ondulado), en
un cartón corrugado. Puede ser un liner kraft, hecho de cartón virgen al sulfato,
o un liner de prueba, que contiene fibras de papel reciclado (fibras secundarias).
Marcado
Aplicación de símbolos, números, etc., impresos sobre contenedores o etiquetas,
para identificar, almacenamiento, manejo, envío, etc. Puede realizarse de modo
manual utilizando matrices de copiado, plumas, tinta, etc., o en forma
automática en las líneas de envasado.
Multienvase
Envase secundario de venta, especialmente concebido para contener y exhibir un
cierto número de unidades del mismo producto. Por ejemplo, una canastilla de
cartón plegadizo para seis botellas o latas de cerveza, la cual se denomina “six-
pack” en inglés. También, un “cartón o paquete” que contiene 10 cajetillas
dcigarrillos.
Papel Kraft .
Material base del cartón sólido y corrugado, que ha sido elaborado de pulpa de
madera virgen por el proceso al sulfato. Su color natural es café.
Preenvasado
Acción de envasar, generalmente productos perecederos que se efectúa en un
sitio centralizado en lugar del punto de venta. También, un sistema
frecuentemente utilizado para empacar carne, alimentos frescos y productos
perecederos en los supermercados. El término puede usarse para denotar
cualquier envasado previo de productos que normalmente son vendidos a granel
o que generalmente se envasan al momento de la venta.
1. Madera: formado por varios marcos unidos con clavos, tornillos, alambre y
métodos similares de sujeción .
2. Plástico rígido: moldeado por inyección, normalmente de polietileno alta
densidad.
3. Metal: fabricado de acero galvanizado o aluminio anodizado.
Saco
Generalmente se refiere a una bolsa grande diseñada para uso rudo, hecha de
papel u otro material flexible como plástico o fibra textil, la boca generalmente
se cierra consiéndola, después del llenado. A veces se adapta una válvula en
una de las esquinas, con una boquilla que puede ser insertada para el llenado del
producto. Cuando esta extensión se empuja hacia adentro, actúa como un cierre
autosellante, como una válvula de un solo sentido para contener el producto.
Saco de yute .
Costales y sacos usados en la India y otras partes de Asia, elaborados con yute.
El nombre proviene de la palabra Hindú “gunny”, que significa saco
Tambor
Contenedor de embarque cilíndrico, generalmente con una capacidad entre 10 y
240 litros, fabricado de acero, plástico o cartón.
Tarima
Plataforma móvil de madera, plástico, metal o cartón reforzado, utilizada para
facilitar el manejo de mercancías y embalajes (con el apoyo de un montacargas),
así como para integrar cargas unitarias con el fin de almacenarlas o
transportarlas.
Termoformado
Proceso de formación de hojas de material termoplástico, que consiste en
calentar el material hasta el punto de reblandecimiento para luego obligarlo a
que tome la forma de un molde, por medio de presión, de vacío o de ambos.