Auditoria de Existencias
Auditoria de Existencias
Auditoria de Existencias
INTEGRANTES:
CICLO: IX
PUCALLPA – PERU
2021
1
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
Contenido
AUDITORIA DE EXISTECIAS ................................................................................................ 3
OBJETIVOS DE AUDITORÍA ................................................................................................. 4
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA ................................................................................... 5
CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO ........................................................................................ 5
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO.......................................................................... 6
ASPECTOS FUNCIONALES Y DE SEGURIDAD EN EL ALMACEN .............................. 6
a) Entrada y recepción de productos: ................................................................................ 6
b) Almacenaje: ..................................................................................................................... 6
c) Salida de productos para su venta o aplicación: .......................................................... 7
d) productos en curso: ......................................................................................................... 7
e) expedición: ....................................................................................................................... 7
f) conservación y seguridad de los productos: .................................................................. 7
EXISTENCIAS EN LA MEMORIA ......................................................................................... 7
PROGRAMA DE TRABAJO DEL AUDITOR ....................................................................... 8
CONSIDERACIONES PARA EL INFORME ......................................................................... 8
COSTOS Y GASTOS DE LAS EXISTENCIAS ...................................................................... 9
Costos de existencias ............................................................................................................... 9
Costo de Adquisición o Compra. ................................................................................. 10
Costo de Renovación o de Pedido. ............................................................................... 10
Costo de Posesión del Inventario. ................................................................................ 10
CONCLUSION .......................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 13
2
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
AUDITORIA DE EXISTECIAS
“La Auditoria de las existencias es el examen de libros y cuentas del negocio para formular
y presentar los estados financieros en forma que el estado de situación financiera muestre
la verdadera situación del negocio a la fecha de cierre del ejercicio que se reciba y el
estado de resultado expresa correctamente el resultado de las operaciones del periodo
sometido a revisión.”
“La Auditoria consistirá en una revisión de los procedimientos donde los análisis de
eficiencia y control internos proporcionen la base principal de evaluación de esos
procedimientos. Los argumentos en favor de ese cambio se dan por:”
“El incremento en los honorarios del Contador Público y el énfasis que se le da a
la economía y efectividad de sus servicios.”
“Las continuas exigencias por mayor información tanto de la gerencia como de
otro.”
“La complejidad en la administración de las empresas exigiendo cada día nuevas
y modernas técnicas de control de sus operaciones y sus datos.”
“El desarrollo de otros sistemas de información comunicación y la introducción
del P E D como herramienta básica del procesamiento de la información contable
que plantea la necesidad de preparación adicional al Contador Público para prestar
eficientemente sus servicios.”
Las partidas en existencia que se mantienen para su venta o para ser usadas directa o
indirectamente en la producción en el ciclo normal de operaciones de la empresa deben
incluirse en las cuentas correspondientes a existencias.
Desde el punto de vista de la auditoría la cifra de almacén es una partida muy importante
en las empresas industriales y comerciales:
3
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
Se consideran existencias la totalidad de los bienes tangibles que se tienen para la venta
en el desarrollo habitual de la actividad comercial, así como aquellos que están en
elaboración para tales ventas o serán consumidos en el proceso de obtención de bienes
destinados a la venta.
Podemos definir las existencias como aquellos bienes poseídos por la empresa para su
venta en el curso ordinario de la explotación, o para su transformación o incorporación al
proceso productivo.
OBJETIVOS DE AUDITORÍA
El objetivo de la auditoria es el examen de las existencias, el inventario valorado
vinculado con otras áreas de compras, fabricación y ventas y dirigido a comprobar. Los
principales objetivos del auditor en esta área son los de llegar a determinar:
Determinar la situación financiera real y las utilidades de la empresa.
Detectar fraudes y errores en las operaciones realizadas.
Determinar la veracidad de la situación financiera.
Permitir al Contador expresar una opinión en relación a la verificación de los EF.
Emitir opinión sobre razonabilidad de información financiera.
Se debe auditar el negocio y buscar eficiencia a través de recomendaciones que
permitan un mejor estar en las operaciones y políticas establecidas.
Analizar las características y la metodología de los sistemas que se deben aplicar
para diagnosticar y Presentar alternativas de solución a los problemas de dirección
y gestión empresarial.
Dichos bienes estén en posición de la empresa y figuren en el inventario físico
tanto los artículos que estén dentro o fuera de la empresa.
El corte en las operaciones refleje que la contabilización corresponde al periodo
correcto.
Los principios contables aplicados lo hayan sido uniformemente con los del
ejercicio anterior.
4
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
Que existe establecido un buen control de cantidad y de calidad para las compras
y las ventas.
Comprobar la existencia de sistemas adecuados de custodia, protección,
prevención de daños o pérdidas y coberturas para las que pueden producirse.
Los procedimientos establecidos son adecuados para la realización de inventarios
físicos.
Si los movimientos de entrada y salida de existencias corresponden al ejercicio de
tal forma que no se han omitido en Contabilidad determinadas salidas de
mercaderías ni se han pagado facturas cuyas mercaderías no han entrado en
almacén.
Que las cantidades correspondientes a los saldos mostrados en el grupo de
existencias que figuran en el balance e inventario existen no se han producido
omisiones, figuran en los saldos del mayor y si todas las existencias son propiedad
de la empresa.
Que los productos estén valorados de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados aplicados con uniformidad en relación al ejercicio
anterior y correctamente presentados en el balance. De no ser así el balance no
representará de manera fiel y razonable el estado económico de la empresa. La
valoración deberá referirse a las materias primas, los productos en curso y los
acabados.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA
El proceso de auditoria es el curso de acción que sirven de base para juzgar lo apegado a
las normas y la validez de aplicación de los principios. Los procedimientos son ese
conjunto de técnicas que forman el examen de una partida hecho o circunstancia.
5
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
6
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
Al frente del almacén deberá una persona encargada o tantas como almacenes
existan. Serán los responsables del mantenimiento, en buen estado de los
productos depositados. Deberán hacer las comprobaciones necesarias para
hacerse cargo de lo que reciben para conservación y custodia.
c) Salida de productos para su venta o aplicación:
Supone la salida de mercancías, bien para la directa o para aplicar al proceso de
producción.
d) productos en curso:
De las materias primas, materias auxiliares, combustibles y otros elementos que
entren en el proceso de fabricación deberá hacerse cargo la persona
responsabilizada por la empresa para seguir la trayectoria de estos elementos
desde el momento de su entrada en fábrica hasta su terminación en forma de
producto acabado.
e) expedición:
Recibido del departamento de ventas el pedido correspondiente entregará copia
de expedición al almacén otra quedará en poder del propio departamento de
expedición y una tercera se unirá como nota de entrega de los productos vendidos
para el cliente, el auditor deberá verificar todo este proceso de entrada,
almacenaje, salidas y expedición de mercancías.
f) conservación y seguridad de los productos:
Es muy importante velar por que se mantengan en buen estado de conservación
las existencias. Para ello habrán de tomarse por la empresa todas las medidas
necesarias para situar a los productos en las mejores condiciones. El auditor
deberá asegurarse de que reúnan las condiciones.
EXISTENCIAS EN LA MEMORIA
El auditor tiene que verificar la información que aparece en la memoria de la empresa y
sobre todo una serie de cuestiones que a continuación se detallan:
Normas de valoración: indicara los criterios seguidos sobre valoración y
correcciones valorativas.
En cuanto a la valoración: Dar una explicación del precio de adquisición y del
coste de producción de los productos elaborados por la empresa.
En cuanto a correcciones valorativas: Desglose del importe total por cuentas del
deterioro por depreciación de existencias.
7
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
8
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
El auditor al emitir su opinión sobre las cuentas anuales deberá evaluar en función de los
procedimientos efectuados si la valoración de las existencias es la adecuada y si las bases
o criterios de valoración han sido uniformes.
El auditor puede detectar durante su trabajo diversas incidencias o errores que pueden
tener efecto sobre su informe como son:
a) Valoración que no está de acuerdo a principios y normas contables o con errores.
b) Falta de uniformidad.
c) Correcciones de valor no justificadas.
d) Presentación inadecuada.
En algunos casos pueden que no exista en la empresa un sistema de costeo o que aun
existiendo dicho sistema no sea adecuado o no ofrezca la debida fiabilidad para valorar
las existencias. Dependiendo de la importancia de esta limitación al alcance, el auditor
deberá emitir una opinión con salvedades o denegar la opinión según el caso.
Es utilizada por las empresas comerciales con el fin de analizar sus gastos de explotación
y también por las empresas industriales que han adaptado el sistema monista a la
contabilidad solo en lo que respecta a las cargas y gastos asumidos por la empresa en la
dirección y conducción del negocio.
Costos de existencias
Los costos de mantenimiento de la inversión en existencias se clasifican en tres grandes
grupos:
1) Costo de adquisición o compra.
2) Costo de renovación o de pedido.
9
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
10
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
11
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
CONCLUSION
La conclusión es que las principales incidencias con las que puede encontrarse el auditor
en su análisis de éste epígrafe del balance de situación son:
No es posible la verificación de la realidad física de las existencias a través del
recuento físico.
Inexistencia de un adecuado sistema de costes que permita valorar los stocks de
manera fiable.
La valoración de las existencias no es conforme a los principios y normas
contables o contiene errores significativos.
Falta de uniformidad en el tratamiento contable de estos activos.
Presencia de deterioros de valor no registrados contablemente.
Presentación inadecuada de la información financiera referente a este tipo de
activos.
Deberá de ser el auditor, de acuerdo a su criterio profesional y a la importancia relativa
que tengan dichas incidencias sobre las cuentas anuales de la entidad auditada, el que
establezca el tratamiento de las mismas en su Informe de auditoría.
12
AUDITORIA FINANCIERA ULADECH
BIBLIOGRAFÍA
Coopers & Lybrand (1987): Manual de Auditoria, Edición Deusto S.A., Bilbao, Págs.
210-251.
Alejandro Terrón Mariño(2008): “ Cómo auditar las existencias”, Partida Doble, núm.
202, Pags 64-69.
Wenceslao Millán Fernández(1989): Auditoria empresarial, 2ª Ed., Madrid, Págs. 283-
305.
Miguel Ángel Villacorta Hernández(2007): “Novedades en el tratamiento de las
existencias en el nuevo PGC”, Observatorio Contable y Financiero, num.14,
Págs..18-26.
Consultorio Financiero-Contable(2008): “ Valorar por lifo”, Boletín de Consultas de
Estrategia Financiera y Partida Doble, num.2, Pág..11.
Constancio Zamora Ramírez, Cristina Abad Navarro, José Luis Arquero Montaña, Sonia
Caro Fernández, Manuel M. García Ayuso Corvasí, José Maria González González,
Sergio Jiménez Cardoso, Inmaculada Lucuix García, Juan Antonio Rueda Torres e
Ignacio Ruiz Albert(2007): “ Todas las claves del borrador del PGC”, Partida
Doble, num.187, Págs. 35-36.
José Manuel Pereda Sigüenza(2002): Manual de Auditoria y Cuentas Anuales, Centro de
Estudios Ramón Areces S.A., Madrid, Págs. 365-400.
Pricewaterhousecoopers (2006): Normas internaciones de contabilidad, Normas
internacionales de información financiera, Ediciones Francis Lefebvre S.A.,
Madrid, Págs. 217-229.
Enrique Ortega Carballo y Juan Manuel Pérez Iglesias (2008): Plan General de
Contabilidad, Ediciones Francis Lefebvre S.A., Madrid, Págs. 1057-1072
13