Trabajo Colaborativo Indicadores Fase 3 Version 7
Trabajo Colaborativo Indicadores Fase 3 Version 7
Trabajo Colaborativo Indicadores Fase 3 Version 7
(104008A_761)
Estudiante
Abril 2020
Cundinamarca
Tabla de Contenidos
Introducción...................................................................................................................................3
Objetivos.........................................................................................................................................4
Conclusiones.................................................................................................................................17
Bibliografía...................................................................................................................................18
3
Introducción
El presente trabajo tiene como fin abordar temas importantes al momento de generar indicadores
actividad y se encaminan a las ideas centrales de la unidad 2. Para el trabajo tenemos temas
nuevos como indicadores con triple restricción, cuadro de mando integral, índices de desempeño
Objetivos
4) Utilizar la herramienta del balance score card para calcular diferentes indicadores en
proyectos.
mismos.
5
triple restricción.
Restricción de tiempo:
Tipo de Indicador
Unidad de Frecuencia de Resultado del
(Triple Restriccion: Indicador Formula Interpretacion
Medida medicion indicador
tiempo,costo, Alcance)
(Fecha Inicio de la obra+365 El indicador nos muestra los dias Dias que faltan para
Tiempo Tiempo para finalizar la obra Numero Trimestral
dias)-Dia de evaluacion que faltan por terminar la obra terminar la obra
(Dias transcurridos de la Muestra el porcentaje en tiempos Porcentaje en tiempos
Tiempo Tiempo de ejecucion de la obra Porcentaje Mensual
obra/365)*100 de la ejecucion de la obra de ejecucion
Muestra los tiempos que lleva la
Tiempo proyectado según Dias de retraso de la
Tiempo Tiempo de retraso de la obra obra en retrasos y que permite Numero Semanal
planeacion- Dias transcurridos obra
toma de decisiones
(Pedidos generados sin
Muestra los dias de retrazo que Porcentaje Porcentaje de pedidos
Tiempo Calidad de pedidos generados problemas/Total pedidos Semanal
han tenido los proveedores no entregados a tiempo
generados)*100
Restricción de costo:
Tipo de Indicador
Unidad de Frecuencia de Resultado del
(Triple Restriccion: Indicador Formula Interpretacion
Medida medicion indicador
tiempo,costo, Alcance)
El indicador realiza una comparacion
(Presupuesto de la obra/Costo Porcentaje reales del
Costo Costos reales de la obra entre el presupuesto inicial contra los Porcentaje Mensual
actual de la obra)*100 costo del proyecto
costos actuales de la obra
Muestra aquellos costos adicionales
(Costos no Porcentaje de costos
que no estaban dentro del
Costo Costos adicionales de la obra presupuestados/Presupuesto de la Porcentaje Quincenal adicionales no
presupuesto y que pueden afectar
obra)*100 proyectados
utilidades finales o sobrecostos
Restricción de Alcance:
6
Tipo de Indicador
Unidad de Frecuencia de Resultado del
(Triple Restriccion: Indicador Formula Interpretacion
Medida medicion indicador
tiempo,costo, Alcance)
(Cantidad de casas
Porcentaje de casas
Alcance Ejecucion de la obra construidas/cantidad de casas de Muestra el avance real de la obra Porcentaje Mensual
construidas
casas proyectadas)*100
Indica la cantidad de casas
Numero de casas
Cantidad de casas construidas Zona 95 casas proyectadas-Cantidad de pendientes de construir al momento
Alcance Numero Mensual construidas Zona
Urbana casas ejecutadas zona urbana (Amaga, Betania, Ciudad
Urbana
Bolivar, La Pintada,Tarso y Venecia)
Indica la cantidad de casas
25 casas proyectadas-Cantidad de Numero de casas
Alcance Cantidad de casas construidas Rural pendientes de construir al momento Numero Mensual
casas ejecutadas construidas Zona rural
zona rural (Fredonia)
Cantidad de accidentes en el
Numero de accidentes
Alcance Accidentalidad en la obra mes/Acumulado de accidentes Muestra la tasa de accidentalidad en Numero Mensual
mensuales
presentados la obra
Porcentaje de
(Trabajadores locales/Total de Muestra el porcentaje de trabajadores
Alcance Trabajadores de la zona Porcentaje Mensual
trabajadores)*100 trabajadores que fueron contratados contratados de la zona
de la zona de obra
Indica aquellas casas que al hacer el
(Cantidad de casas con problemas / Porcentaje de cantidad
Alcance Calidad analisis de infraestructura, presentan Porcentaje Mensual
cantidad de casas construidas)*100 de casas con defectos
algun defecto que se deba corregir
2. Considerando la óptica del cuadro de mando integral cuales serían los indicadores a
considerar si se pidiera la realización del BSC del siguiente proyecto: “Habilitación de circuitos
http://maparegalias.sgr.gov.co/proyecto/perfilproyecto/1996
3. En el siguiente proyecto que se realizará durante un año con los siguientes gastos
mensuales presupuestados, calcule el Índice de desempeño del costo e Índice de desempeño del
cronograma.
6 19000 126500
7 16000 142500
8 17500 160000
9 21000 181000
10 18000 199000
11 17000 216000
12 16000 232000
Gasto Avance
Me Costo Avance Avance
Mensual Costo
s Acumulado Esperado Real
en US$ acumulado
1 30500 30500 8,33%
2 26000 56500 16,67%
3 20000 76500 25,00% 38% $95.000
4 17000 93500 33,33%
5 14000 107500 41,67%
6 19000 126500 50,00%
7 16000 142500 58,33%
8 17500 160000 66,67%
9 21000 181000 75,00%
10 18000 199000 83,33%
11 17000 216000 91,67%
12 16000 232000 100,00%
Siglas:
EV = Valor ganado
PV = Valor planeado
AC = Costo real
CV = Varianza de costo
SV = Varianza de calendario
Desarrollo:
Valor ganado= EV
EV= EV*AVANCE REAL/COSTO ACUMULADO
EV = (76.500*0.38)/0.25
EV= 116.280
8
Variación de calendario= SV
SV= EV*AVANCE REAL/AVANCE COSTO ACUMULADO
SV= 116.280-76500
SV= 39780
SV= Hemos realizado más trabajo del planificado
En los proyectos propuestos es indispensable como primera medida el aspecto del personal
involucrado al mismo, dado que el trabajo en equipo es indispensable para poder de esta manera
realizar cada una de las actividades establecidas para el desarrollo del proyecto.
Con respecto a lo que se refiere al personal es importante tener en cuenta las capacidades y
competencias que debe tener cada integrante del proyecto, de su experiencia y experticia
dependen los resultados positivos del mismo.
Ahora bien así como los resultados del proyecto dependen de las actividades realizadas por el
personal, así mismo es importante que la organización supla de una infraestructura que permita
llevar a cabo las actividades propuestas, es importante tener en cuenta que sin los recursos
necesarios no es posible el cumplimiento de las metas, en cuanto a la infraestructura se
encuentran aspectos importantes que dependen de esta para poder realizar el seguimiento y
control desde el inicio hasta la culminación del proyecto.
La manera de cómo se aplicaría el seis sigma en los proyectos, se desarrolla a través de una serie
de pasos estratégicos con los cuales se mide la efectividad y cumplimiento de los proyectos, así:
10
Proceso de Control
Mide la capacidad del proceso, es la determinación, de si dicho proceso es capaz de satisfacer las
especificaciones que generalmente se establecen con el cliente, dada la variación natural.
Distribución Normal
La capacidad simple o potencial del proceso (Cp ), relaciona la diferencia entre los límites de
especificación permitidos (LSE–LIE), con la diferencia algebraica de tres veces la desviación
estándar a la izquierda y a la derecha de la media, lo que resulta en 6 σ.
Valores de Cp
El valor deseado, es el requerido o de alguna forma el ideal; dados los aspectos prácticos, se
habla de un rango, que se encuentra entre el LSE y el LIE. La media observada, puede o no
coincidir con el valor deseado, de hecho se puede hablar de varias medias observadas,
dependiendo de factores y condiciones en donde se realiza el proceso.
Cp no indica qué tanto se centra o acerca el promedio del proceso al valor deseado, de esta
manera, no solo se mide la variación del proceso con respecto al rango permitido, también la
ubicación de la media del proceso.
La metodología implica la toma de datos y analizarlos con un grado de refinamiento tal, que sea
una forma de conseguir la reducción de defectos en productos y servicios.
11
Con este tipo de sistema se quiere llegar al más minio d los errores obteniendo así casi que la
perfección de los resultados.
En cuanto a los papeles del personal en Seis Sigma básicamente se sigue uno de dos caminos:
a) Definir, medir, analizar, mejorar y controlar los procesos existentes que se encuentran bajo la
especificación Seis Sigma (DMAIC, por sus siglas en inglés).
b) Definir, medir, analizar, diseñar y verificar procesos nuevos o productos con el propósito de
cumplir la calidad Seis Sigma (DMADV, por sus siglas en inglés).
En la ejecución se cuenta con un grupo de personas las cuales deben hacer trabajo en equipo,
entre esos se encuentran:
Cuerpo directivo
Campeones
Cintas negras maestras
Cintas negras
Cintas verdes
A modo personal considero este método es muy interesante dado que a través de este se pueden
llevar a cabo proyectos complejos de una manera efectiva y consiguiendo un grado de perfección
alto, de manera que, si se cuenta con personal idóneo, calificado, trabajo en equipo, ser estrictos
en las actividades a llevar a cabo por cada uno de los que integren el proyecto y demás se puede
llegar a grandes y satisfactorios resultados siendo este un proyecto exitoso.
12
Así mismo el movimiento Seis Sigma es una herramienta que permite obtener los valores meta
de forma eficiente. Como lo dice el PMI en otras palabras los proyectos son el camino para llegar
a los objetivos de cada empresa y la técnica mencionada permite que llegar a las metas de la
manera más eficaz, el trabajo en equipo el cual incluye el cuerpo directivo, Campeones y Cintas
negras maestras con propósitos claros para que cada individuo encamine su esfuerzo para llegar
al bien común.
Por otra parte, tenemos la gestión de calidad la cual junto con otras herramientas están alineadas
con el plan estratégico, pero para el cumplimiento de la norma ISO 9001:2000, es necesario que
el desempeño y cómo ve el cliente a la empresa estén cuantificados y la metodología Seis Sigma
permite el acatamiento de esas exigencias.
La metodología Seis Sigma permite que la calidad se obtenga de manera eficaz ya que tiene en
cuenta las pequeñas variaciones, teniendo en cuenta el límite de control superior y el límite de
control inferior e intenta un punto de refinamiento superior. Es formidable la forma como opera
esta sistemática permite el control total, porque primero se define, mide, analiza, mejora y
controla, permitiendo y buscando siempre el menor ruido en cuanto a la calidad de los productos
y servicios.
13
5. Mapas mentales
14
15
16
17
Conclusiones
El Valor ganado puede evaluar cómo se ha avanzado en un proyecto y sus costos acorde a la
planeación inicial, brindando así herramientas para una adecuada toma de decisiones enfocadas a
Por otra parte, herramientas como Seis Sigma permite que las empresas obtengan la mejor
calidad en sus productos y servicios, aunque este método puede ser consto en la obtención de sus
cintas según sus colores, a futuro puede darle a la empresa grandes ganancias, ya que la en las
Bibliografía