Modelo Creacion de Sindicato
Modelo Creacion de Sindicato
Modelo Creacion de Sindicato
Constitución de sindicatos
Estudiantes:
En la ciudad de Santiago de Cali, siendo las 5-30 cinco horas treinta minutos del día 29 de
marzo de 2020 se reunieron en la oficina ubicada en el barrio Caney con dirección: Calle 85ª
# 15-19, los trabajadores que abajo se mencionan, firman que son trabajadores de la rama de
para conformar un sindicato de psicólogos, con la finalidad de luchar por los intereses de los
trabajadores debe contar con un mínimo de 25 personas, y las cuales contaran con un fuero
mencionada con anterioridad, quienes en conocimiento de los artículos 365, 385,388 y 390
Súper vigilancia Sindical, éste dispone de un término máximo de quince (15) días para revisar
asamblea general debe reunirse por lo menos cada seis (6) meses” y “ARTICULO 388.
modificado por el artículo 10 de la Ley 584 de 2000. El nuevo texto es el siguiente:> Además
de las condiciones que se exijan en los estatutos, para ser miembro de la junta directiva de
un sindicato, se debe ser miembro de la organización sindical; la falta de esta condición
ser menor de seis meses, con excepción de la directiva provisional, cuyo mandato no puede
prolongarse por más de treinta (30) días, contados desde la publicación oficial del
reconocimiento de la personería jurídica, pero el mismo personal puede ser elegido para el
período reglamentario. Esto no limita la libertad del sindicato para remover, en los casos
renunciar sus cargos; los suplentes entran a reemplazarlos por el resto del período. 2. Si
dentro de los treinta (30) días de que habla este artículo, la junta provisional no convocare a
quince (15) afiliados puede hacer la convocatoria”. De la Ley del Trabajo vigente designaron
por votación a sus representantes en los debates de conformación de dicha Asamblea. Con
Primero. Designación de los miembros que integrarán la Junta Directiva, así como las
Sexto. Clausura.
● La asamblea aprobó por una cantidad de votos no menor a 20 el Orden del Día, y
después de deliberar sobre los puntos del mismo, habiendo hecho uso de la palabra
85ª # 15-19social, ciudad de Santiago de Cali, Departamento del Valle del cauca y su
ARTÍCULO 3. Se acuerda por unanimidad de votos constituir en este acto una asociación
trabajadores con arreglo a los Estatutos, Para el estudio, mejoramiento y defensa de los
intereses comunes.
esta fecha hasta el día 22 del mes de septiembre del año 2020 el siguiente Comité Ejecutivo,
González Primer Vocal: Fanny Igdaly Clavijo Segundo Vocal: Yulieth Katherine Vélez
No habiendo más asuntos que tratar levantó el Secretario de la Mesa de Debates la presente
acta, que fue aprobada por unanimidad, y el Presidente dio por terminada la asamblea a las.
9 pm horas del día 29 de marzo de 2020, firmándose el acta por los escrutadores, los
miembros de la propia. Mesa de Debates, los del Comité Ejecutivo y los demás concurrentes
Atentamente:
Presidente: Vicepresidente:
Segundo Vocal:
CAPITULO I
CAPITULO II
Domicilio: Art., 2o.- El domicilio principal del Sindicato oficina ubicada en el barrio Caney
con dirección: Calle 85ª # 15-19, ciudad de Santiago de Cali, Departamento del Valle del
Cauca República de Colombia.
CAPITULO III
Objeto y Fines del sindicato: Art. 4o.- Los fines principales del Sindicato son los siguientes:
a) Estudiar las características de la respectiva profesión y los salarios, prestaciones, horarios,
sistemas de protección o de prevención de accidentes y demás condiciones de trabajo.
CAPITULO IV
Condiciones de admisión: Art. 5o.- Para ser miembro del Sindicato se requiere:
CAPITULO V
Obligaciones y derechos de los afiliados: Art. 6o.- Son obligaciones de cada uno de los
afiliados:
a) Cumplir fielmente los presentes Estatutos, las órdenes emanadas de la Asamblea General
y de la Junta Directiva, que se relacionen con la función legal y social del Sindicato.
d) Pagar puntualmente las cuotas ordinarias extraordinarias y las multas que le fueren
Impuestas.
Art.7o.- Son derechos de los socios:
b) Participar en los debates de las asambleas generales, con derecho a voz y voto, siempre
que no se encuentre en mora del pago de sus obligaciones sociales.
c) Aportar ideas que puedan hacer que el sindicato surja y busque el beneficio de todos sus
integrantes ante los empleadores de una forma responsable y acorde con la ley
CAPITULO VI
De las sanciones a los asociados: Art. 8o.- Las infracciones que cometan a los presentes
Estatutos, acarrearán las siguientes sanciones:
d) Multa equivalente a 20 días de salario mínimo legal vigente cuando no haya asistido a las
reuniones de la Asamblea General, de la Junta Directiva o de las Comisiones, cuando forme
parte de estas últimas.
b. Negarse a autorizar los descuentos de las cuotas sindicales, sin causa justificada.
Órganos directivos del Sindicato: Art. 10.- Los órganos Directivos del Sindicato en su orden
son: La Asamblea General de Delegados y la Junta Directiva.
CAPITULO VIII
Art. 12.- La Asamblea General de Delegados se reunirá ordinariamente dos veces al año y
extraordinariamente cuando sea convocada por la Junta Directiva, por el Fiscal o por un
número no inferior a las dos terceras partes de los delegados.
Art. 13,- La elección de los delegados será reglamentada por la Junta Directiva y los
delegados durarán en su cargo por el término de un año, no pudiendo en todo caso, salvo
reelección participar en dos Asambleas Generales de Delegados ordinarias.
Art. 15.- La Asamblea General de Delegados tendrá quórum reglamentario con la mitad más
uno de los delegados.
k) La refrendación de los gastos que excedan del equivalente a 10 veces del salario mínimo
legal vigente, sin exceder de 15 veces el salario mínimo legal vigente y que no estén previstos
en el presupuesto con el voto de la mayoría absoluta de los delegados.
n) La elección de árbitros.
CAPITULO IX
Art. 17.- La Junta Directiva se reunirá cada mes con la presencia de los miembros que se
encuentran en la ciudad donde funciona la sede del sindicato. También podrá reunirse
extraordinariamente cuando sea convocada por el Presidente o el Fiscal o la mayoría de sus
miembros.
Art. 18.- La Junta Directiva reunida con la asistencia de principales y suplentes, podrá
aprobar las determinaciones tomadas por los directivos en sus reuniones y fijará además los
derroteros a seguir en el período siguiente.
a) Dirigir y resolver los asuntos relacionados con el sindicato dentro de los términos que estos
Estatutos lo permitan.
c) Revisar y fenecer cada acta en primera instancia cuentas que le presente el tesorero con el
visto bueno del fiscal.
Art. 20.- Del presidente. El Presidente de la Junta Directiva lo será del Sindicato. Tiene la
representación legal del Sindicato y por lo tanto puede celebrar contratos, otorgar poderes
etc., previa autorización de la Junta Directiva.
d) Rendir cada mes un informe de sus labores a la Junta Directiva y dar todas las
informaciones a la Junta o a la Asamblea que sean solicitadas por razones de sus funciones.
b) Proponer en las deliberaciones de la Junta Directiva los acuerdos o resoluciones que estime
necesarios para la buena marcha del Sindicato.
c) Citar cuando las personas autorizadas por estos Estatutos asilo ordenen a sesiones
extraordinarias de la Junta Directiva o de la Asamblea General de Delegados.
a) Velar por el estricto cumplimiento de las obligaciones, deberes y derechos de los afiliados.
b) Dar su concepto acerca de todos los asuntos que se someta a su consideración por la
Asamblea General de Delegados o por la Junta Directiva.
c) Aprobar las cuentas de gastos incluidos en el presupuesto y las de aquellas que puedan ser
ordenados por la Asamblea General de Delegados o por la Junta Directiva.
d) Refrendar las cuentas que deba rendir el Tesorero si las encontrare correctas e informar
sobre las irregularidades que note.
a) Prestar en favor del Sindicato una caución para garantizar el manejo de los fondos, de
acuerdo con los Estatutos la cual podrá ser variada por la Asamblea General de Delegados,
teniendo en cuenta las condiciones económicas del Sindicato. Una copia del documento
donde conste que esta fianza será depositada en la División de Asuntos Colectivos del
Ministerio del Trabajo.
b) Recolectar los aportes sindicales, así como las cuotas extraordinarias o los auxilios
especiales que con destino a la tesorería sean decretados por la Asamblea General de
Delegados o por la Junta Directiva.
c) Llevar tos libros de contabilidad necesarios y por lo menos los siguientes: Uno de ingresos
y egresos y otro de inventario y balances.
e) Abstenerse de pagar cuentas que no hayan sido confirmadas por el Fiscal y el Presidente
y firmar conjuntamente con ellos todos los retiros y giros de fondos.
f) Rendir cada mes a la Junta Directiva un informe detallado de las sumas recaudadas, los
gastos efectuados y el estado de caja.
CAPITULO X
Art., 27.- Si el sindicato se disuelve, el liquidador designado por la asamblea general o por el
juez aplicará el procedimiento de ley y el remanente, de existir, se adjudicará al Colegio
Colombiano de psicólogos.
CAPITULO XI
Disposiciones Generales: Art. 28.- El sindicato estará obligado a cumplir estrictamente los
presentes estatutos, las normas de la OIT, la C.P. y la ley laboral.
Art. 29.- En absolutamente prohibido tratar en reuniones sobre cuestiones políticas partidistas
o confesionales. El afiliado que infringiere esta prohibición se hará acreedor a las sanciones
que estos Estatutos y la Ley prevén para los que violen sus disposiciones.
Art. 30.- Todo miembro del Sindicato para acreditarse como tal, será provisto de su
correspondiente carné de sindicalizado, expedido y firmado por el Presidente y el Secretario,
en dicho carné constará, el nombre, documento de identidad, profesión. seccional donde
trabaja.
Art. 31.- El Sindicado no podrá contratar ni mucho menos remunerar los servicios de
funcionarios, asesores técnicos, apoderados que no reúnan las condiciones de competencia y
honorabilidad que tales cargos requieran para su ejercicio ante terceros y ante las autoridades,
El secretario del sindicato hace constar que los presentes estatutos fueron aprobados en la
asamblea de constitución realizada en la ciudad de Santiago de Cali en la fecha ya
mencionada para su constancia firman:
Presidente: Vicepresidente:
Segundo Vocal: