1501-1042 BosioHL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 187

Universidad de Buenos Aires

Facultad de .Cíencras Económicas


Biblioteca "Alfredo L. Palacios"

La hidroelectricidad en el
balance energético nacional.
el Chacón Cerros Colorados,
su evaluación y financiamiento

Sosia, Humberto Luis

1974

Cita APA: Bosio, H. (1974). La hidroelectricidad en el balance energético nacional,


el Chacón Cerros Colorados, su evaluación yfinanciamiento.
Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales de la Biblioteca Central "Alfredo L. Palacios",
Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.
Fuente: Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias Económicas -Universidad de Buenos Aires
Tesis Doctoral 001501/1042
u ;",1 1 \' E RS 1 DAD D E J3 uE ao S A1 RE S
F·· ~. e lt ·L· T·f) n n r:- r l· E- ?:J r 1
J-\ ~. .: 1 l V ~. i.... S·
v r nJ ~·i n r·r: T r "1 S
. ¡, 1.,; . f"1\
1l ·
·E··
.. _ \..~ j.. ~.J j i_ .~ f 1. ' .

TÉs 1S DoCTOPJJL Pu~}J D

rtur~f:RTO lu 1s Eos 10
n....
f\t..r: ~ ''''-1
\J 1 ~ . \
r\lo 4r"J2
RO ¡, í . .·

PROFESOR Cof'J3EJERO DE TES 1S


1r'~Go 1s 1]:RO J.F. c~PJJ:V ARI
.:

.-
:n~~~\
!.,.;.. ..'l\~.'

SEPTI Ef.18RF: lJE1971!


It~DICE GENERAL

Pág.ína

II'ITRODUCCr OI~ 7

CAPITULO 1 - PAI'~ORAt·'1A P.CTUAL DEL BAlANCE TIJERGETICO NACIO-


NAL .

Incidencia de las distintas fuentes de energía


primaria-Consumo energético por habitante-Vin-
culación del consumo energético con el PBI-Con
sumo actual y su relación con los recursos dis
ponibles reoonocidos-Petréleo-Gas-Carron Mine~
ral-CorrJ)ustibIes vegetales-Hidroelectr·i cidad-
Energía Nac.lear-Consuros y recursos energéticos ~ 9

CAPITULO II - POTENCIAL HIDROELECTPJCO ARGEN""TIlJO

Introducción-Objeticos múltiples-Fuentes Hidri-


cas-Cuenca ríeL Plata-Cuenca ~1ediLerránea-Cuen.ca
Cuyana y del Río Colorado-Cuenca Pampeana-Cuen-
- ca Patagónica 'con vertiente al Pacífico-Cuenca
Patagóníca con vertien-te alAtlá~tico-Recursos
Hí.droe.Iéctr-i.cos-Pecur-sos 11idroeléétricos Zona-
les-Principales aprovechamientos de cada Cuen-
ca .. 31

.CAPIWLü III - SITUAcrer'J AerUAL DE LA PRODUCCIONDE EI'ffiRGIA


ELEcrRICA

Servicio Público de energía eléctrica-Autopro~


duceión de energíaeléctrica-Autoproducción ac
tual-Producción total del país-Servicios y con-
sumos actual.es-S'ituaci,ón de la Capital Federal
y el Gran Buenos Aires-si tuaclóndel Interior
del país-Prestaciones actuales-Consumo por ha-
bi 'tarrte-Parque actual de generación de energía
eléctrica-PaT\1ue de producción hidroeléctrica
Superior a 20 1'1tv SO

CAPlTULO IV - 'PROYECCIOl~ DE LA DEt/P]'JDA DE ElffiRGIA ELECTRICA


1974 - 1985

Introducción-Pr~sas básica-Proyección de la
demanda . Concepto de un nuevo crdenamierrto eléc-
Página

triconacional-ordenamiento jurídico actual


Ley 15. 336-Concepto d.el Servicio público pa~
ra un nuevo ordenamiento eléctrico-Sistema
de transmisián-Red Na.cional de interconexión
El nuevo ordenamiento eléctrico nacional-La
Empresa Naeionalde Electricidad-Dnpresas Re-
gionales de Electricidad-Empresas zona.lesde
di s tri bu.ción eléctrica-J:espacho unificado de
carga. 76

APENDICE AL C1\PlTULD IV

Demanda·Eléctrica y Reserva Técnica. 95

CAPITULO V - EQUIPPJ1IEr'1TO PP:PA SP1TISFACER IA DEMPNDA DE


ENERGIA ELEcrRICA

Concepto-Equí.panrierrto en general-Est-ructura
del consumo de la generación. 98

CAPITULO VI - INVERSIO!'JES y SU FINNJCIN·:lIErITO

Introdocción-Estructtrr'a general del Financia-


mierrtó- Financiamiento ele' la expansión del sec-
tor eléctrico-Clasificación de las fuentes de
financiarniento- Financiación del equipamiento
futuro-Recursos propios de la Empresa-Laren-
tabilidad-Fondo de renovación-Fondos Especia-
les de Energía-Créditos .írrterncs -Créctí tos ex-
ternos-Organismos f inancí.eros internacionales
Fuentes y usos. 122

CAPITULO VII - ELCHOCONCERROS COLOPAOOS

Concepto-La zorn de su emplazamiento-Objetivos


múltiples del Complejo-Control de las crecidas
Producción de energía eléctrica-Aumento de la
superficie regable- Las obras que .írrtegr-an El
ComplejoE.l Chacón-La Central HiclrDeléctrica-
Página

Cerros Colorados-Portezuelo Grande-Loma de


. la Lata-Planicie Bandertita-La cons'tr'uccí ón
del Complejo como experiencia argentina-Ré
gimen de contratación de obras-Financiamien
. to del Complejo-Recursos f.ínancí.eros loca--
les-Créditos contingentes del exterior-Prés
tamo del Banco t-1undial-Recursos Propios de-
Hí dronor- S.A. - Empresas participantes en la
Construcción del Cornplejo - Obras en EICho~
·eón-Obras en Cerros Colorados - Sistema de
transmisión - Varios. 147

GONCLUSIONES 179

AVREVIATURAS 184

BIBLIOGRAFIA 185

.:
1 ND rc E DE e UPJ. D RO S

Pag.

N° l . EVOWCIONY ESTRUCTURA DEL CONSLTMO Eln-:RGLTlCO la

1'1° 2 EVOWCIOl~ y ESTRUCTURA PORCb1ITUAL 11

1'J° 3 PARTICIPACION DE LAS DISTINTAS Fl.JENlES 1950/72 13

1'J° 4 CONSUMO Er'ERGETICO El'J REIACrOr\f AL P. B.I. 17

1'J° 5 EVOLUCIO~~ DEL P.B. 1. Y DEL CONSill10 El'JERGETICOTarAL 18

N° 6 EVOLUCION DE LDS REAcrOP~s tmCLEARES 25.

REAcrORES NU.CLEARES ENOPEPACION AÑO 1978 26

CRONOGRPMA ESTlMAro DE APROVECHAt'1IEiITOS fIIDOOELEcrRICOS . 44

ENERGIA ELEcrRICA-SERVIcro PUBLICO-POTENCIA INSTAUill.~ Y


PR01JJCCION TarAL DELPAIS 51

ENERGIA ELEcrRICI\-AurOPRoDuccrON-POID{CIA INSTALAnp~ y


PRODUCCIOl'~ TorAL DEL PAIS ' 54

ENERGIA ELEcrRICA-POTENCIA II'JSTALt\DA TOTAL POR FUEI'ITE 56

PRODUCCIONTOTAL DE rnERGIA ELEcrRICA GVJh POR FUENTE 57

N° 13 CONSUMO 'DE ELEcrRrCIDAD k\~1J:1/HAB. MUNDIAL 67

.N°.14 CONSill10 POR PROVINCIAS EN MvJh/HAB. 68

N° 15 CONSUMO DE GAS POR PROVIl\j"CIAS (t.e.p./año) 70

N° 16 TAMAÑO DEL PARQUE DE ~AQUINAS-.SERVICIO PUBUCO 72

N° 17 PARQUE DE !'1!lQUINAS I~~STALt\DPS ~!1ASTAEL }\ÑO 1940 73

N° 18 PROYECCION .DE PRODUCCION DE DffiRGIA ELEcrRICA G\~lh 79

N° 19 PROYEcrcrOI\JDE IA GB\JERACrON DE Ei'rERGIA ELEcrPJC/\ EN LOS


SrSTE11AS INTERCOIJEcrADOS 82

N° 20 PROYECCIOl~ DE IA D:D1P.NDA DE CAAG/\ MAXIJvfA

N° 21 SISTD1AS ELECTRICOS REGIONALES-RED ?~ACIOr~p.LDE INTER-


CONEXIO!\j (Gráfico) 91

N° 22 PLt~~ DE EQL~PP}rrEfrO ELECTRICO 1972-1985 102


Pag.

N° 23 SERVICIO PUBLlCO-PLAl"J DE EQUIP¡\l',rrE:I'~TO ELEcrRICO POTEIiCIA


INSTPlADA .106

N° 24 POT1}ICIA A INCORPOPJl~ 1973-1985 108


N° 25 PlAN EQUIPAt'lIE1ITO-GrnEFACION TERrvrrCA 1972/87 112

N° 26 PlAN EQUIPPl'1IENTO-GEl'JEFACrOI'J TUPJ3It~AS A GAS 1972/87 113


N° 27 PlAN EQUIPAMIENTO-GElJERACIOt~ NUCLEPR 1972/87 114

N° 28 PlAN EQUIPAMIENTO-GEl~ERACIOI\l HIDROELEcrRICP. 1972/87 115

N° 29 PRINC.IPALES LINEAS • .f:iliTATRAl'~SMISIOI'1 117

N° 30 ESTRUCTIJRA PORCENTUAL DE LAGEI'1ERACrON SEGUN LA FUENTE


1972/87 120/1
N° 31 DEMANDA DE INVERSION REAL 1 9 7 4 / 8 7 1 2 3
.N° 32 PlAN DE FINAi'ICIACrOI"J-FUENTES Y USOS ~AJ~ALES 141

1'J° 33 PARrICIPACION RElATIVA DE CNJA FUEI'ITE 144

N° 34 rosto NACION.f:ili EL CHOCOl{ CER~OS COLORAJX)S 148

N° 35 FONro NACION.f:ili ELCHOCOl~CERROS COLORAJX)S-DIERGIA ELEC-


TRICA INGRESO PQR PROVTI'JCIAS 166

N° 36 FONOO NP~CIO!\j.f:ili EL CHOCON CERROS COLORAIXJS-SUBPRODUcrOS


DEL PETROLEO INGRESO POR PROVllJCIAS '167

I'J° 37 FONOO NACrONALEL CHOCOI~ CERROS ,COLORADOS'.,. 1967/74 .


.
168

-----0-----
~l t6rmino energía, empleado quiz~ por primera vez por Tho
mas You..ng en 1807, apareció muchos "siglos d eapuéa vque el hombre 11U~

biera comenzado a ensayar el dominio de e~te vital elemento.


Este largo proceso llega hasta nuestros días y encuentra
. al hombre, Luchando icorrt í.nuamerrt e , aunque cada vez con mayores cono
cimientos y con tecnologías más eficientes, por aprovechar al máxi-
mo los recursos energéticos de que dispone.
Es que marchan juntos la disponibilidad de energía y el
progreso, siendo la d ef'Lc í.encí.a en la oferta de energía una o.e las
causas "q ue ha Sigl1.ificado para muchos países LUla t r-aba Lnsal.vab l,e
para su desarrollo.
La importancia del papel que desempeña la energía en la
vida del .h ornbr e ydela comuní.dad que integra, impone a los organis
mos específicos del Estado J ea tudí.a r y pJ.. and f'Lc azv muy cuidadosamente
"la política energética a implementar, la que se deberá compatibili-
".

zar, con los medio~ t~cnicos, econ6micos y financieros disponibles.


Todo ello , tratando de o.ptimizar el aprovechamiento, de las
fuentes pr ímar-í.as -de en"ergía disponibles, e n Tuno í.én de los r-ecursoe
energéticos conocidos y de las reservas cubicadas.
En el presente trabajo se efectúa laevaluaci6n del Balan
ce Energético Nacional, para demost~ar el excesivo peso Que tiene en
el mí.smo, elconsunlo de los derivados del petróleo y el escaso arJrq
vechamiento de los recurso~ hidróeléctricos y del carb6n mineral,en
relaci6n con las reservas conocidas.
Este análisis, permite verificar, que la actual utiliza-
ci6n de los recursos naturales del país, no guarda relaci6n con las
reservas de los mismos, s Lend o dable obae r-var- UJ18 evidente. clistor-
sí én , en cu..an to al excesivo uso 9.e los hidrocarburos para. la gel'lera-
ci6n d~e energ!a el~c~trica y el des aju-ovechamí.ent o del potenc ía.l, hi-
8

droel~ctr~o, como fuente renovable de energía.


La hiclroelectricidad, de acuerdo a los inventarios efec~

t uadcs por ..:\gua y En.ergíé1· Eléctrica (le la Nac í.én , tieneU.l1 pób enc í.a.l
estimado en 44.949 MW de potencia, que representa seis veces la po-
tencia total instalada en el país, para la atenci6n del servicio p~

.blicode electr·icidad y la autoproducción en hidro y termoelectJ:,ici


I

dad que 'en el-aBo 1972 era de 7.588 MW.


Es en este aspecto donde se pone énfa.sis en La tesis, pa-
'ra demostrar la necesidad de intensificar la utilización de los re-
cursos renovables n í.droe.Léc t r í.cos, nací.onal.es e ant ernací.one.tes con
que cuenta el país.
Dando cump.Lí.mí.errto a los apartados a) yb) del artículo
.2 0 .de la Resoluci6n nO 328/73 del Delegado Irrt er-vent orv de la Facul..
tad de Ciencias Econ6micas se propone como soluci6n a uno de los
problemas nacionales actuales, sustituir al máximo, el consumo ide
derivados de petr6leo para la generaci6n de energía e Léc t r-í.ca y
reemplazarlo por la hidroelcict~icidad.

Para ello, se considera el período 1974-1985 proyectándc


se la demanda de energía eléctrica, la neces í.dad de Lvequd paru.errto ,
. las inversiones que se estima 'realizar y su financiamiento.
Como La .tesis sustentada, pone de manifiesto que es nece...
sario la ej ecuc í.én de un iJn})ortante equiparniento 11idroeléctl i e o , en
1

el' .que se Lnc Luy en obras deextraoI'dínar·iamagni tud,t. se estud í é La


factibilidad técnica-financiera del Complejo El Choc6n Cerros Colo-
rados la obra hidroeléctrica de pr-opés í.bos múltiples, más importan-
te encarada hasta la f'echa en el país,. como rnodelo, para la ejecu-
ci6n del plan de equf.paraí.ent o pr-opue s t o s-s

-----00000---
9

Se est í.ma necesario efectuar un analísis de los componen-


tes del Balance Energético ac tue I, de las distintas formas de ener-
gía I~ri[naria, de La iea t ructura del conswno y de su r-e Lacá én con las
reservas estimadas de· cada lUla de las fuentes de energía.
En el cuadro NO l. puede apreciarse como han evolucionado
los distintos o omponerrtes del consumo de energía total y la parti-
cipaci6n porcentual de cada una. de l~s fuentes p.rimarias.
Estos .elem~ntos fueron obtenidos del cuadro NO 2 en el
cual puede verificarse la evoluci6n del-conswno total y su composi-
ci6n por cada uno de los componentes d..el balance ener gé t í.co .nacional
desde el año 1925 al· año 1973.
Ambos cuadros están expresados en uní.Les de toneladas equi-
v~lentes a petróleo de 10.500 calorías por tQnelada, de'modo'de po-
der efe6tuar el analísié.6omparativo de la energía producida de dis-
tintos orígenes.
D~l analísis del cuadro N° 1 puede apreciarse qu~ el cons~

mo de' los derivados del petr61eo, aLl.mentó,en la estru.ctura del con-


sumo total enez-géti.c o , del 16,3 % al 71,3 ~ entre los años 1925 y
1972 Y el gas natural awnent6 del 1,7 % al 19,3 % es decir que el in-
cremento para el período considerado resulta del 337 % y del 1.035 %
respectiv6mente.
Con respecto a la otra fuente prí.maz-La de energía que tam-
bién increment6 su participaci6n, la hidroelectric~dad.'pas6 del 0,4%
r

en 1930 al 1,2 % en el afio 1972 lo que pone en evidencia la ~educida


ut Lí.aací.én que han tenido los r ecursos h dr-oe Léct r-Lcos hasta el afio
í í

1972.
Los otros cczabue t í.b.Les .que integran Las fuentes primarias
de energía, muestrarluna dcc Lí.nac én que para el.caso del e arbén mi...
í
euA DRo N° 1

EVOLUCI~N'Y ESTRUCTURA DEL CONSUMJ ENERGETICO

DERIVADOS Ca~'ÍBUSTIBLES
J\l~ TOTAL DEL SOLIroS GAS CO~'¡BUSTIBLES BIDRO-
pr~TH.OLEO . ~1INERALES NATm<AL V1~GETALES ELECfl{ICIDJ.\D

miles de toneladas (1) . porcentaj es

1925 6.069,4 16,3 33,3 1,7 48,7. .


1930 7.500,4 . 39,2 28,6 2,5 '29,3 0,4
1935 7.868,5 42,3 23,8 ' '4,6 28,9 0,4
1940 8.797,0 51,9 ,16,3 4,2 27,1 0,5
1945 9.728,9 ,36,5 6,7 4,1 52,2 0,5
1950 12.392,5 68,4 10,0 3,7 17,5 0,4
1955 14.830,5 76,0 7,5 4,2 11.,5 0,8
1960 17.756,0 75,0 4,9 6,8 11,8 1,5
1965 23.595,0 69,7 3,4 15,9 9,5 1,5
1970 29.369,0 70,8 3,0 17,8 7,1 1,3
1971 31.659,,2' 0 72, 0 2,8 17,6 6,2 1,4
1972 32.634,1 71,3 2,4 ,19,3 5,8 1,2
1973 (2) 34.150,0 68,8 2,3 .. 21,2 5,5 2,2

(1) Equivalentes a petróleo 10.500 calorías.


(2) Cifras provisionales
Fuente: Secretaría de Estado de Energía, Instituto del Petróleo', Gas del Estado y Y.C.F.

f--I
o
e uADRo N° 2
EVOLUCION y ·ESTRUCTURA DEL CONStJ~t{) ENERGETICO

DERIVADOS ,CamUS1'IBLES
Al'Jo ror», DEL 'SOLIDOS . GAS CQ\1I3USTIBLES I-IIDRO-
PETROLEO o
~JlNEI<ALES NATURAL VEGETALES ELECfRICIDAD

miles de toneladas equivalentes a petr61eo de 10.500 calorías


1925 6.069,4 987,4 2.024,1 101,5' 2.956,4
1930 7.500,4 2.938,5 2.141,7 192,1 2.196,1 32,0
'1935 7.868,5 3.322,8 , 1.886,1 359,0 2.271,6 29,0
1940 8.797,0, 4.566,5 1.434,0 370;2 2.381,3 ' 45,0
1945 9.728,9 - 3.545,0 651,2 402,1 5.079,3 51,3
1950 12.392,5 8.477,9 1.240,7 457,0 2.161,9 55,0
1955 14.830,5 11.265,9 1.114,1 616,5 . 1.711,3 122,7
1960 17.756,0 13.313,7 861,9 1.216,2 2.099,6 264,6
1961 19.471,6 . 14.067,0 992,3 2.087,3 2.016,2 308,8
1962 20.188,1 14.436,8 909,9 ,2.612',8 1 .. 895,2 333,4
1963 , ,20.346,8 14.140,5 899,9 3.025,2 1.945,2 . 335,4
1964 21.994,1 15.318,1 954,9 3.312,3 2.055,6 353,2
1965 23.595,0 ,: ,.,16.455,0 791,0 3.756,0 2.239,0 354,0
1966 24.309,0 :i'16,.957,0 786,0 3.987,0 2.240,0 339,0
1967 24.715,3 17.270,4 715,8 4.224,9 2.141,0 363,2
1968 25.943,8 18.040,8 763,7 4.696,4 , 2.016,5 426,4
1969 28.080,4 20.208,2 798,2 4.676,2 2.014,5 :583· ,3
1970 29.369,0 20.800,2 882,3 5.228,2 2.072,8 385,5
1971 31.659,2 22.814,0 892,8 5.571,4- 1.360,5 ,420,5
1972 32.634,1 23.281,2 766,9 '6.309,6 1.876,7 399,7
1973 (1) 34.150,0 23.500,0 800,0 7.250,0 1.900,0 700,0
. (1) Cí.Fras proví.s i.onal es
Fuente: Secretaría de Estado de EncrgIa, Instituto del Petr61eo, Gas del Bstado y Y.C.F.
f-J
t--t
12

neral, pasa del 33,3 % al 2,4 ~ Y los combustiblesvei;ctales pasan


".. . . ¿'
del 48,7 % al 5,8 ~.
Nos enccnt ramos así en el año 1972 que el C011Swno energé
tico nacional tiene esta composici6n po~ fuente, expresada en miles
de toneladas equí,valentes a petr6leo de 10.500 calorías
%
DERIVADOS DEL PBTROLEO 23.281,2 71,3
GAS rlATURAL ..6·l09L6. 29',.590,8 l~ 90,6
COr~BUSTIBLES VEGETALES 1.876,7 5,8
"C.ARBOr~ Ií
t1INERAL 766,9 2.643,6 ~.. 4 8,g
32.234,4 98,8
HIDROELECTRICIDAD 399,7 1,2
32.634,1 100,0

IVIerec"e destacarse especialmente, la reducida utilizaci6n


. que se"ha hecho~ hasta el afio 1972 de los recursos hidroeléctricos,
.s obre tod:o de" los grandes apr-ovechamáerrt os , como una consecuencia
.de la ubicaci6n de los mismos en relaci6n con los grandes mercados
conswnidores de ~nergía eléctrica.
Hasta hace poco tiempo, la transmisi6n de energía eléctri
ca en gr.3ndes cantidades a largas distancias del lugar de sugener.§.
ci6n constituía un freno al desarrollo de 1'08 gz-andes proyectos l1í-
droeléctricos.
Rec í.én cuando la tecnología pone al a Lcance de las reali-
zaciones, la transmisi6n de energía el~ctrica en corriente alterna-
da a tensiones de los 500/765 kV las líneas de transmisi6n, llegan
sin mayores problqmas a los 1.500 ki16~etros, esperándose superar
estas distancias hasta 2.400 ki16metros, transmitiendo en corriente
continua a tensiones de 1.500 kV.
En -el cuadro nO 3 puede apreciarse la participaci6~ que
~ 'han tenido las distintas fuentes y sus variaciones en los arios 1950-
e U.A D R o N° 3 •
PARTICIPACION DE lAS DISTI~rrAS RIENTES .
Tonel. equiv. a petróleo 10.S00 e

100 ~ r------.¡ r----- --, r-----..., r-----.


I .I I . I I 3-4-5 I 3-4-5
I . I t
90 - I 3-4-5 I I
I
3-4-5
I
I, .
I
I I I
80 - I I
2 2
I I 2
I
iO - -z;

60 -

50 -

40 -
I 1 1· 1·· I

30 -

20 -

10 -

1950 1960 1970 1972


1 - DERIV. PETltOLEO 68,4 75,0 70,8 71,3
2 - GAS NATUlv\L --hZ.' 72,1 6,.8 81,8 17,8 88,6 19.I1 90,6
3 - con, SOLID. ~·lIN. 10,0 4,9 3,0 2,4
4 - CO~,t~ VEGETA,LES 17 25 27,5 11,8 16,7 -2d 10,1 5,8 8,2
5 - HIDROELECTH.IC. ~ 0',4'
---
100,0
.1,5 . 1,5
100,0
1,31,3
100, O.
.1,2 --.b1
100,0 if-'
w
14

1960 ~
1970 Y 1972 destacándose ;la extraordinaria incidencia de los
derivados del petróleo y del gas que representan el 90,6 % dal ba-
lance energético nacional.
Corno pue de observarse, la mayorfa 'del consumo ellergét'ico
del país, se base en el petróleo y sus derivados y en el gas natu...
ral, siendo muy bajo el consumo de las restantes f ormas de energía
que en su conjunto llegan al 9,4 ~ del total según el s í.guí.e nt e de-
talle:
COlvIBUSTIBLES SOLIDOS I\lIrIERALES 2,4 %
COI.1BUSTIBLES VEGETALES 5,8 %
HIDROELECTRICIDAD 1,2 %
De las evaluaciones ef'ectuadas puede concluirse que:
a) Actualmente existe en el país una estructura' del COnSUI:.10 e-
nergético totalmente inversa a .La estructura del potencial de rec!-!r
sos conocidos de las distintas fuentes de 'energía.
b ) La si tuaciónexpresada ena) se ve agravada po r el exces vo í

, consumo de las fuentes per ecede r as y escasas, como el petr61eo y


el gas yel de sapz-ovechamí.cnt o de aquellas fuentes renovables como
la hidroe¡ectricidad.
o) Frente a las posibilidades que ofrece el uso del car1J6n mine...
ral y la núcleo electricidad, es imJ?ortantedeterminar las priorid~

des y la par-t í.c í.pao í.én ,que tendrá cada' una de las fuerrt es de ener-

.
gía, de acuerdo a la pr-oyeccá én de la demanda energética futura •
d ) Considerando las ur-gerrtee inversiones que significan, la eje-
cuci6n de las obras necesari~s para la explotaci6n co~ercial de las
distintas fuentes, deben efectuarse en forma urgente y coordinada
los es~udios correspondientes para lograr'la optimizaci6n de los
rendit:i1icntos.

Corresponde destacar que el corrsurac promedio de ell:~rgía


15

por habí, t ent e, en el país aumerrt é entre los años 1960 y 197{)en el
42 %pasando de 0,891 a 1,265 toneladas equivalente a petr61eo de
10.500 calorías.
Esta cifra es Lí.gez-amerrte menor , que el promedio mund aL í

que se estirna en el orden de las 1,400 toneladas por habi tante ,P.~
ro muy inferior alconswno de los países' desarrollados, como puede
apreciarse en las siguientes cifras:
CONSUMO POR HABITANTE
IDD)ICE ARGEI"7TINA
PAlS TON .EQUIV • PETROLEO.
1970 = 100 . DE 10.500 CAL.

100 ARGEr¡TII~A 1,265


110 &rrurmIAL 1,400
154 ITALIA 1,950
186 JAPON 2,350
217 FRA1ICIA 2,750
257 URSS 3,250
308 I!'lGLATERRA 3,900
312 AUSTRALIA:, 3,950
520 CAI{ADA 6,580
640 EEUU 8,100
Si se tiene presente que de acuerdo a 10 ya expresado
los derivados del petr61eo y el gas representan el 90,6 ~ del total
del consumo, nue vamerrte se pone en evidencia la distorsión en el
conswno por habitante que ll'ega así a rl1~s de 1.100kilogralnos de
hidrocarburos, casi el doble del pr-omedd o ·de Am6rica Latina y más
de un 30 ~ eupe rd oz- al pr omed í,o mund.ía.L,

Es decir que el incremento en el consumo de energía en


la Argentina, se ha efectuado sobre la base de un intensivo aprove..
c!1amientode los :lj~d.rocarburos, sin tener en cuenta que el país ti~

ne petr6leo, pero no es W1 p~ís pe t r oLe ro , como se verá al anaI í.z.ar-


1.6
"UOTEC~ DE L~. ÜDE E11Wrf~8 ECONOMfeg
Profesor Emér-ito Dr AlFREDO L.. PALACI~
la parte de los reCLll~SOS dispo11ible .reconocádos de cada f'ucnbe pr!.
maria de energ.ía.

VIl'TCULACION DEL COI'·rsUIJO EJ:lERG~STICO corr EL PRODUCTO BR1JTO' It'TTEIilfO

En el cuadro N° 4 puede apreciarse la evoluci6n del con-


sumo energético y el PEl. tornando.' el período 1950 a 1970 determi..
.nándose para cada año el conSW110 energético expresado en kilogramos
equivalentes ~ petr61eo de 10.500 calorías por cada 1.000 pesos de
product o bruto.
Resulta evidente que el desarrollo econ6~ico esta direc-
tamente vinculado al consumo energético.; por' ello al estimar la de-
manda de combustibles debemos tener presente las tasas de crecimieu
to prevista~ para el PBI en cuanto ~ la expansi6n regular del consg
roo.
Para, apreciar 'la .relaci6n por-c errtua L del PBly el consu-
mo energético tomando como báse el año 1960 se ha confeccionado el
cuadro N° 5 que refleja las variaciones entre ambos índices y su
interrelaci6n, siendo visible lf;l trayectoria paralela de los·mis--
mos.

C01TSUIHO ACTUAL YSU lli~Ll~CIOl-r COl'~ LOS P.ECURSOS DIS?Ol'IIBLE RECOrJOCI

DOS

Se . estima conveniente ef'ec t uar . un somero análisis de la


relaci6n, .coneumo-c-e cuz-aos reconocidos de cada fuente para demoa-«
t rar la necesidad de incrernentar al máximo el desarrollo de la hi,-
droelectriciclad :r la u t í.Lí.zac í.ón del gas y del carb6n mineral, en
.:
un ponde rabl.e esfuerzo por disminuir la utilizaci6ndel petr,61eoy
sus derivados como combustibles.
17

euADRo N° 4

PRODt!Jcro CONSU~O R~RGETICO POR


At~o CO~jSL~D BRL70 CADA s 1,.000 DE PPDDUC-
B\TERGE1'ICO 11'tfEPJ~O ro BRLl'fO Il~TEru\jO

mi.Ies de millones de
t.e.p. pesos de 1960 kg.e.p.
1950 12.392,5 7.487,19 1.655,2
1951 12.444-,2 7.779,03 1.599,7
1952 13.104,5 7.386,56 1.774,1
1953 13.270,8 7.789,09 1.703,8
1954 13.896,5 8.101,06 '-. - 1. 715,4
1955 14.830,5 8.684,_74 1.707,6
- 1956 - 15.892,1 8.926,26 1.780,4
1957 16.650,4 9-.379,12 1.775,3
1958 17.368,2 9.972,86 1.741,5
1959 16. 751,1 . 9.319,74 1.-797 ,4
19-60 17.756,0 10.633,43 1.764,4
1961 19.471,6 10.077,93 1.932,1
1962 20.188,1 10.596,79 1.905,1
1963 20.346,8 10.345,21 1.966,8-
1964 21.994,1 . 11.421,99 1.921,2
1965 23'.595,0 12.468,59 1.892,4
1966 24.309,0 12.559,16 1.935,6
1967 24.715,3 12.871,13 1.920,2
1968 25.943,8 13.464,87 1.926,8
1969 28.080,4 14.531,59 -1.932,4
1970 29.369,0 .15.229,00 1.928,5
18

e u A D }"(O N° 5

EVOI.JUCION DEL PB! Y DELCOI'~SUf':D E~TEI{GETICO TaI'AL

Variación (1)
PRODUCTO PRODUCrO
AÑO BRUrO CONSUf·JO BRUfO CONSLii'v10
INTERi\IO R~l:RGETlCO 11'JTEIt\JO E\1J3RGETI ca

Indice base 1960 = 100 porcentajes


1950 74,4 69,8 -.-
1951 77,3 70,1 3,9 0,4
1952 73,4 73,8 - 5,0 5,3
·1953 77,4 74,7 5,4 .1',3
1954 80,5 78,3 4,0 4,7
1955 86,3 83,S 7,2 6,7
1956 88,7 89,5 2,8 7,2
1957 93,2 93,8 . 5,1 4,8
1958 99,1 97,8 6,3 4,3
1959 92,6 94,3 6,6 3,6
1960 100,0 100,8 7,9 6,0
1961 107,1 109,7 7,1 9,7
1962 105,3 113,7 - 1,7 3,6
1963 102,8 114,6 - 2,4 0,8
1964. 113,5 123,9 10,4 8,1
1965 123,9 132,9 . 9.,2 7,3
1966 124,8 136,9 0,7 3,0
1967 127,9 139,2 _ 2,5 1,7
1968 133,8 146,1 4,6 5,0
1969 144,4 158,2 7,9 8,3
1970 151,3 165,4 4,8 4,6

(1) ~on respecto al año anterior~


19
PJ~TROLEO

Qued~· dicho que en nuestro país el petr61eo y sus deriva-


dos consti tu_yen la fuente energética nlásutilizada, Lntegr-ando el
'·90,6 % del total a-el c onsumo ,destacánd.ose entr·e las causas que han
'contribuido ~ a esta preferencia las siguientes:
a) Las características propias de estos combustibles, su mayor
poder ca16I'ico, la comodidad de s u jnand.puke o y a Imacenaje , el~

mentos deswna importan.cia en la .incidencia de los costos de


las actividades que los utilizan.
b ) En el caso de los servici·os públicos de generaci6n de energía
e Lécurí.c a, el tipo de las Lns t al.ac.í.ones con quemadores afuel
011 a gas oil y el subsí.dd o en el precio. de estos pr'oduc t oa con
ese des t í.no ,
e) La falta de una política oficial c ohercnüe y sostenida que 0-

riente los C011SlJJ!lOS hacia las fuentes de energía cuyas reser-


vas reconocidas permi tenalel1.tar W1 abas t ec í.mí.en to aae gur ado
por ..tmconsiderable nWnero de años.
~. En atenci6n a la mayor renta bilidad en la utilizaci6n del
pe tz-é Leo como materia pr í.na para lapetroquímica f lO[;ral~do una gama
de subprod.. uctos qlle sus t í.t uyen importaciones, debe ev'í t arse su. em-
~le.oen aquellas actividades donde puede ser sustituído por otra
fuente de energía.
Las reservas de petr61eoal 31 de diciembre. de 1971 fue--
ron estimadas oficialrnente en 392 millones de metros cúbicos de los
cuales 205 millones de m3 son por extr~cci6n primaria y 187 cillo-
nes de m3 por' recuperaci6n secundar-í,a ,
Corresponde aclarar que La Lmport arrt e cantidad a extraer
por recuperaci6n secwldariano sigrlifica de scubr-Lmí.errt o de nuevos
yac í.crí errtoe , sino la cstimaci6nadicional de petr61eoa recuperar de
los yacimientos existentes ,ya sea p orv Lnyecc í.én de agua a presión
u otros métoücs adocuad os segÚ11. los casos.
De mantenerse el ri tn10 actLJ.aldel c recí.mí.en to del conaumo ,
que de acuerdo a su ví.nc ufac í.én con el desarrollo del país resulta
20

e onverrí.crrt c , las r-es e rvas de petróleo estimadas pe rraí, ten arrtí.c í.par
\

que las mí snas , habr-án de alcanzar segó..Y. J. el índice de su tltiliza....


c én apz-oxí.madamen te solo para quince años, lo que s í.gn.í.f'Lca vque
í

es de suma ur-gencí a ampliar al máximo la exp.Lorac.í.ón .que ·permita


determinar la existencia de otras reservas.
El horizonte de la exploraci6n petrolera en el país es
sumamente amp.lí.o , con superficies de cuencas sedimentariaspres·un--
t~vamcnte petroleras del orden de 1.300.000 ki16metros cua~rados

en terri torio y 1.00.0. OC:Ode kí.Lérne t ros cuadrados en la plataforma


c ont ánent al, submarina, cuencas que 110 están deuí.damerrte exp.Lor-adas ,
mant errí éndos e así lainc6gni t a de nuestro potencial y de la posibi
lid~d de e~tablecer la adecuada política de oxploraci6n de estos
recursos.
De no lograrse a breve térrnino incorpora.r nuevas reser-
vas de petr61eo a las ya reconocidas, el país habrá de embarcarse
en significativas importaciones de este combustible, con el consi-=
guiente ~renaje de divisas, máxime si se tiene en cuenta la tendeu
cia alcista del precioint~rnacional del petr61co.
Aldesequilibri.o en 1.8 ba Lariza de pagos que habrá de sig-.
nificar una importaci6n masiva de petr61eo, debemosagrega'r la ins~
guridad de W1 abas tec í.mí.errt o externo de tal magnitud, proveniente'
de fuentes SuscGptibles de ser afectadas, por conflictos internaciQ.
nales ~ue traería aparejada prácticamente la paralizaci6n d~ la ma-
yor parte de la actividad econ6mica del país.

GAS

El incremento operado en el consumo de gas na-tural y gas


.: licuado en los úl timos años 118 sí.do realmente notable ,hubiendo des-
plazado al gas manuf'ac tur-ado o gas de 111l11a y a otras fuentes de e-
nergia,como el carb6n vegetal., la loBa, la electricidad y elkeros~

ne etc.en uso do~~stico y al fuel oi1 o gas oi1 en el uso industrial


Son causas principales de esta tendencia el hecho' que e st e
21

combue t í.b.l.e pcs ee un elevado pode r ca16rico de hasta 9.3·00 c aLor-f aa

por m) de muy fácil ut:Llizaci6n y mane jo y n-o requiere instulacio-


nes para su almacenaje,cuando cs provisto por redes de la empresa
1,

d í.stn-Lbuí.dora ,
La Lnoo rpor-acíén del gasoducto Campo Dur án (Salta) Buenos
Aires, en el año 1960 s í.gn f í.c í é el punto de pa r t Lda de la gran ex-«
pansi6n del consumo de gas por redes,de9.300 calorías,que pasa de
695 millones de m3 a 3.409 millones de m3 en el afio 1965, en que se
procede a la habili taci6n del gusodu.cto Pico Truncado (Sani;a Or uz)
Buenos Airestllegándose a 5.156 mil~ones de m3 en el afio 1970 que
se in6orpora a .la red.el gasoducto Colonia Catriel Bahía Blanca
totalizando en 1972 los 5.~02,1 millones de m3~·

La distribuci6n del C011SUrflO por tipo de usuarí,o respondi6.


a los sigui~ntes valores:
mí.Ll.ones de m3
de 9.300 c.
Uso .doméstico .1.122,6 20,0
Uso comercial 195,4 3,5
Uso industrial 2.935,8 52,4
Uso centrales eléctricas 1.216,8 21,7
'Uso Sector pdblico 131,5 2,4
TOTAL 5.602,l
- --~

En un mercado c ons umd dor como el.':'gas natural por redes,


donde la demanda supera la oferta, la venta es una consecuencia de
la disponibilidad del producto.
El consumo 110 refleja lo que el mercado esta c apac í, tado J
pal a absorber, por cuanto al no nabc r .eí.do nunca satisfecho la to-
l

talidad de los pedidos yexistír' una considerable c an t í.dad deusua


~
rios sin conectar a la red, subsiste lainc6gnita con respecto a su
-
rea.l capacidad de c onsumo ,
Las reservas e omproba da e de gas natural al 31 ele d í.caemo r
de 1971 ascienden aproxifuadamente a 215.000 millones de· m3 siendo de
22

destacar las cuencas neuquinas con 64.000 millones de m) y las de


Santa Cruz con 73.000 millones de m3, fuentesconvenientem8n~te vir~

culadas a los grandes centros c onaumí.dor-ea por gasoductos que per-


miten el fácil transp9rte del producto.
El·contrato oportunamente suscripto con la República de
Bolivia permite la utilizaci6n de las reservas de los yacimient~s

situados en la cuenca 'cruceña, estimándose una reserva de 43.000 mi


11oJ.les de m3, aclarándose que este producto importado, implicar¡1 un
gasto de divisas, pues el suministro es pagadero en d61ares.
Estas reservas permiten estimar, supuesto un crecirniento
del consumo no superior al 10 % anual, que las mismas habrán de pe!:
mitir el abastecimiento del mercado durante 25 o 30 años.

CARBON~lIr'mRAL

En el año 1972 las ventas de car-bón nacional eupe.ra ron


las 750.000 toneladas, siendo las empresas de electricidad, las
principales consumidores', estando su comercializaci6n en manes de
La empresa estatal Yací.mí.entioe Carboníferos Fiscales, que seencuen
tra actualmente empeñada en lograr un impulso que le permita incre-
mentar considerablemente la explotaci6n 'de la A~ina de Río Turbio,
mediante la formaci6n de sociedades mixtas con mayoría estatal y fiJ
mas del exterior que aportarían tecnología y maquinaria adecuada pa
I
ra una extracci6n masiva.
El total estimado de las reservas en carbón bruto ascien-
de a 236 millones 4e toneladas equivalentes apatr61eo de 10.500 c~

lorías considerándose posible incrementar la producci6n anual,me-


diante. una adecuada' racionalizaci6n en la explot aci6n ,amplia,ndo y
;

perfeccionando la capacidad operativa de la empresa.


Como ya qued6 expresado la contribuci6n actual del carb6n
mineral al Ba Lance Energético Nac í.one L es solo de 2,4 % del total.
23

COL1BUSTIBLB3 VE·GETALES
. . . . .~"-._!t d_-!llQ_"--T"rs_~

Como ya se expresara anteriormente la utilizaci6n de es-


tos combustibles ~ ha declinado no t ab.Lemerrte estiméndose que actual-
mente contribuyen con el 5,8 % del total de energía equivalente en
toneladas de petr61eo d~ 10.500 calorías.
Los principales combustiblesvcgetales utilizados son la
lefia con el 50 %, el carb6n de leBa CO~ el 15 ~ Y los ·residuos ve-
.getales con 35 10, bagazo, cáscara de arroz, girasol, marIa etc.

HIDROELECTRICIDAD

La potencia total instalaaa en el país es del orden de


los 915.000 kVi. con una gencraci6n media anual de 1.502.000 r,~~,Vh. o
sea aproximadamente el 1,2 % d~l total de energía equivalente .en t~
neladas de petr61eo de 10.500 calorías.
El total del potenci~l hidroeléctrico de la Rep6blica A~

gentina excluyendo la posible utilizaci6nde la energía pr oáucí.da


por diferencia en las mareas, ee c atí.ma ac tue.Imcnt o en 44.949 MVV
con una capacidad de .generaci6nanual de 172. 526 G·vVh. es decir que
la utilizaci6n actual es menor del 2 ~ en ambos casos.
En el capítulo siguiente dedicado al potencial hi¡lroeléc-
trico argentino y al apr-ovechamí.errto de los recursos hidroeléctri-
cos nacionales o internacionales, se ana Lí.zaz-á en detalle est e as-
pecto, tan importante como fuente renovable de energía primaria~

Et~E RGI1\ 'NUCJ..EAR

.Según el oz-garrí.smo Interna.cional de Energía At6mica en el


. afio 2.000 habrá aprox í.madamerrte 4.000-.000 de I¡Tf.V nucl.cares ,lo que l"1~J

p re serrtar-é el 60% del total de la potencia eléctrica inst¿~J_·:;,da en


el mundo.
24

En el gráfico tlO 6 puede apreciarse" la ev oLuc.í.én naoí.da


desde 1957 que con 10 reactores instalados en 4 países se pasa a
1978 con 329 reactores en 25 países totalizando 189.743 MW. de po~

tencia instalada~
El detalle por país del gráfico N° 7 muestra que solo la
I

Argentina con dos centrales y Brasil con una central serár¡ los dos
únicos paises Sudamericanos que dispondrán este tipo de fuente ene!.
gética e
El" compon.ente básico de una central nuclear es el r-eact cr
. en él se transforma la matie r í.a c omous t í.b l,e nuclear-uranionatural
o uranio enriquerico.- en calor, el que a su vez se utiliza para
producir vapor.
Este úl tinlo al igual que en las centrales terIJoe16ctricas
convencionales, es el que acciona las turbinas' acopladas a los al...
ternadores o generadores que producen la energía el~ctrica.

Los reactores que operan ··conuranio natural utilizan agua


pesada, cuya tecnología depr0cfucci6nno es secreta y .puedeser prQ
duc da en el país y los reactores a u raná o enriquecido f'unc í.onan
í

con .agua natural.


e
El reactor uranio natural -agua pesada, ha sido desarro-
llada principalmente por Canadá, país que c~ntinda manteniéndose en
esa línea. India, despué~ de haber instalado dos reactores s uranio
enriquecido,ha volcado sus esfuerzos ala linea de uranio natural.
Nues t ro país acaba de suacz-í.bír con las empr-es as Atomic
Energy of Cánada Limitede Italimpianti Societa ItalianalJw::lcontra-
to para construir, Lns t a Lar-y entregar f'uno í.onando LUla central nu-
e Lea r de 600.000 k\1 operada con uranio na't ura.L y agua pesada, en la
Provincia de C6rdoba,' embalse Río Tercero.
Con la Central NucLear de Atucha ubicada en el partido de
Z~rate· Provincia de Buenos Aires,que también opera con uranio nattl-
raly agua pe s ada con una po t cnc i a ide 320.000 l{\V.• ten el año 198'0 el
país tendría W18 po t enc í.a nuoLe ar instalada de 920.000 kVi.q.L1_'! proe-
2S

euA D R o N° 6

EVOLlJCION DE LOSpJ3f\~CrORES NUCLEARES


26

e u A D RO l'·Jo 7

HEACfOPJ3S EN OPERACIOI\j - Al'JO 1978

. (Estimado)

N° DE POTENCIA
PA 1 S RE!\CfORES ~,nv

AF,GEi\fI'II''-JA 2 -920
AUSTlUA 1 692
BELGlCA 4 1·.660
BRASIL 1 600
BULGP~Ir\ 2 880
CN'Ú\DA 11' 5.520
CORf~i\ 1 564
O-ffiCOSLOVAQUIA 3 920
ESPA~ 11 7.603
ESTJ-\DOS ur~IDOS 123 98.520
FIl'~l\l'\jDIA 3 1.4BO
FAA'JCIA 12 3. 733
GRAI'J BRE'r.Ar-:JA 40 11.455
I-IOLt\lIDA 2 502
II\lDIA 6 1.180
ITALIA S 1.387
JAPOI'J 29 18.076
~'lEJICO 1 600
PAC¿lJI srJ\J'~ 1 125
PEP• P3IJIJP\.AL J\LEI~·IPJ~A 25 13.808
STJD j\t1?IliCA. 1 500
SUECI..t\ 9 5.752
SlJIZ/J... 5 2.656
tJl'~IO¡'1 SOVIEITIC.l\ 30 10.009
)'lJCJÜS LP\.VIA 1 600
25 PJ\I.SJ3S 329 189. 743
27

ducirían una ene r'g Ia de base del orden de los 7 .800 mí.Ll.oncs de kVih
por año.
La prLnc í.pa L convcnLenc i.a para el país de \)..tj_lizal~ para
sus centrales nucleares, ur'and oma t ur'a L, es. que posee es t e mineral
y se lo puede extraer y procesar en la Argentina •.
La ventaja d eLvur arrí,o enr í.qu.. e cí do se debe f'undamerrca Lrnen-«
.te a que el costo urrítaz-áo de producci6n del l{Wh es menor en W1 10%
ya que el costo de Lns t a Lac í.én del r eac t or , es también inferior en
.u.n25% respecto del reactor a uranio nat ura 1 , pero ofrece eL incon-
ven í.errt e de la materia prima utilizada" que cleb'e ser adquirida en el
ext ran je r o , siendo los Ee t ado s Unidos actualmente J el único provee-
dor en escala comercial.
De acuerdo a la clasificaci6nadoptada por la Comí.eí.én Na
cional de Energía A~6mica, las. reservas nac ona Les de" urarrí o , razona
í

b Lemerrt e aseguradas y reClJ..rSQS adicionales posiblesseeatirna en mds


'-de 770 m.í Ll.one s de toneladas equivalentes apetr61eo ele 10.500 ca·lo~

"rías.
·Considerando la im~ortancia del tema y no obstante la apr~

tada s!ntesis expuesta I sobre cadaWla .de las fuentes de energía" y


la es t ruc tu ra del conaumo
.
, se estir.aa de gr-an utilida..d efectuar un ba -
lance gene r a.L encrg~tico de la ut í.Lí.zací.én ac tu..alde cada fuente y
su proyecci6n futura en relaci6n a los recursos disportibles reconoci
dos.
1 cor:J~3lJ1jO Errr~RGETICO DE LA llEPUBLICA ARGEl'lTI.rrA.
Miles de toneladas
" ANo ~972 equivaléntes a petr61eo
de 10.500 calorias
PETROLEO Y DERIVADOS 23.281,2 71,3
GAS 6.309,6 19,3
COrvTB. VEGETALES 1.87 6,7 5,8
-_ 766,,'~
. . .
Q
~-,,.2 4
32.234,4 98,8
HIDROELECTRI'CID1\D .399.1. 1.
1 11-
E~634,1 ~~O.O~'.O
28

Miles de toneladas'
equivalentes a pet~61eo
de 10.500 c~lorias
PETROL30 392.000 14,9
GAS 190.000 7,2
coa. VEGETALES 45.000 1,8.
CARBOr'~ riTIlIERAL 23 6 . Q.Q.Q. Q. O
...d'~

.863.000 32,9
. (1) URAr{IO 772.045 29,4
(2) HIDHOELECTRICIDAD 988.570 37,7.
2.623.615 100,0
---....
(1) De acuer-do a la clasificaci6n de la Oomí.s én Nacd.onaL do Enor-
í

gía At6nlica, se incluyen z-eae rvas y recursos razonablernente IJosi-

COl\{SUI~lTOS y
a_--,
ItECTJRSOS E~rSliG}~TICOS

Para c onf'e cc í.cnan Los guar í.s-ioa Lnd í.c ados en 1 y II se ha


utilizado la Lnf'ormac í.én d.í.sporrí b.Le hasta la fecha, l)ara cada una de
las fuentes de ene r gfa "jr se. realizaron e s uí.mací.onca para obtener los
valores generale s e ons i gnados, con las limi tacíon.es q ue .se señalan a
continuaci6n.
La primera dificultad que se presenta al tratar de compa ...
.rar r ccur-so s re.tlovablescon recursos agotables, es de t crcrí.nar para
Los primeros un valor cooparab l.e vc on los perecederos, en el perío-
d.ode p.Laneanu.cn't o que ee considera.
Por ello para determinar los recursos hidroe16ctricos se
ado~t6t el uso total de los recursos inventariados hasta el"presen-
te, dv..r arrt e VJl período devei11te añou , periodo que se considera suf í,
ciento para la tesis sostenida en este trabajoo
Con respecto a. los recursos hidroeléctricos, técnica y e-
con6micamente aprovechables,se debe destacar que al intensificarse
su inventi;gaci6nseampliará el catálogo de pos í.bLes aprovechamien-
tos, con la cual lacantid.adde estosreclJ..r sos segur:~-~mente se ha de
incrementar.
Se han incluido como recursos de petróleo y gas a aquellos
que se tiene conocimiento de su existencia a trav6s de los estudios
elaborados .por Yacirnientos Petrolíferos Fiscales y Gas del Estado,
Lno Luyénd oae en pe t r-ó.l.eo la z-e cupe r-ac Lén aec unda r í.a, Se e s t í.ma que
de 'incl"'ementarse el esfuerzo en la exp'Lor ac íén ; estos va Lor es han de
<. aumentiar se correla ti v amente.
Como reservas de uranio se han incluido las tres c a t e go-,
rías en que la Comisi6n Nacional de Energi~ At6mica, clasifica tales
recursos, es decir las reservas comprobadas, los recursos razonable-
.menteasegurados y los add cdona Le s posibles. Cabe también en esta -
fuente ia posibilidad 'de incrementar el total de reservas mediante
may o r exploraci6n y c s t.ud.í.oa mineros.
Para losco111bustibles vegetales' se 118 realizado una esti....
maci6n en f'o rma vgen e raL, Su 'í.ncí.denc í.a no' es de gran Lmpor t.ancí,a en
el tota.l de.l balance energético y su pr oducc í.én puede incrernentarse
si así fuera necesario.
Con respecto al consumo actual puede observarse que la ITl.§.

yoría del consumo ene r-gé t c o del país '" se basa en el petróleo y el
í

gas natural representando ambos el.90,6 % ~el total, siendo excesi-


. varnerrt e bajos. los consumos de las reste1ntes formas de energía.
A pesar élelas liL}i tacioncs sobre el valor CU811tit8.ti vo
los recursos de las distintas fuentes primeria de
30

con to(l,9. evd d.enc í,a c onc Luí.r-se, que existe una ~L~...~.ru. c.t..ur~ . 9:.9_h_c onsu
mo tio t.a Laerrt e i.t1versa¿;~ la estl~Llctll1'adel puotcn.9.i~...?}lex'&.étic-=o. }1,é:...9-i o
~ ~_.u -.-.-._ B"_ . ..,,~_

nal¿{esta si tuaci6n 1"0 su.lta aún más gr·~ve, por el 'desaprovecl18!Iliep.


to del recurso renovable.
Ante v..n37, 7% de reservas hidroeléctx'icas J su apr-ovecha-e
miento ac t ua L es del 1,2% mientras qu.e para un 22,1~ de recursos en
petr61eo y gas, su utilizaci6n actual es del 90,6~.
Hecho el análisis precedente con respecto al total del pa
norama energético necí.ona L en el c apf t ul,o siguiente 'se ha de consi
derar el aprovechamiento del potencial hidroeléctrico.
En el total del país sobre el 100% de recursos potencia-
les conocidos, solo se utiliza el 2% en I{n~¡ de potencia eléctrica
instalada y el o,83~ en generaci6n de GVih de electricidad. Si se
"
consideran las obras actualmente en construcci6n pertenecientes al
Complejo El Choc6n Cerros Colorados estos valores se elevarán para
el afio 1977 al 5,7% y al 3,7% respectivamente.
Esto último se bien representa una mejora, dista P'!.uCAO
de tener significaci6n, si no se inicia en f'o rrna Lnmed í.at a , La con§,.
trucci6n de los otros gl~andes aprovechamientos hidroeléctricos dis-
ponibles en el pa!s.~

.---000000000--
C~\PITULrO Ir
""71 .~~---.....~

POTJ~tJCIAIJ 11IDRor;LECTFtICO ARGE1:iTIr-fO

IllTRODUCCrOl'T'
• _-A -] _

Cuenca significa "t e r r í, t or o rodeado de al tLl.raS e uy as a-


í

guas af'Luyen todas a un mismo río ,lago o mar" , 0 en inglés "bas í.n It ,
tod a la zona drenada por W1 río o aus tributarios, siendo su 1 ímite
geográfico la línea que divide las aguas, la cual cs c onaecuenc í.a
de movimientos geo16gicos o de arrastres de las mismas aguas.
Para alglUlos pueblos la divisi6n de las aguas es ~u lí-
mi te-; para otros e~ un e Lemerrt o de solidaridad y un í.én , El ndivor-
tium aquarum" concepto universal,es el límite entre nuestro país y
la Repúbl~ca de Chile.
Las agu.as de los tres grandes afluentes del Río de la Pl,f!,
ta, nos unen con nuestros vecinos. Para pz-omovezv e L desarrollo de
una.c~enca, el elemento principal a disposici6n del hombre es el a-
gua, pero respetando.las leyes naturales, es decir, no desviarla, ~

gota~la o alterarla.
La cantidad de agua en el mundo es abundante, . pero un 97%
es salada, un 2 % e3tá congelada y solo 1 7' es dulce y libre-para
poder ser utilizada por el hombre, para su alimentación, para rie-
go y alimento de los animales, para las industrias y las máquinas
productoras de energía eléctrica.
La demanda de agua en el mundo se estima habr~ de dupli-
carse en 20 años y ya se gaa ban muchas calorías en lic uar el hielo
y' en desalinizar las aguas de los mares.
El agua es una gran r í.queza, dada por la naturaleza, pe-

.:
ro en nuestro pa!s no se aprovecha en la medida que sus posibili-
dades lo permiten; ella genera energía y hace girar las turbinas
que son un e Lement o IDllltiplicadox de la economía del país y un
32

OBJETIVOS tIDLTIPLES

El embalse de las aguas tiene objetivos mdltiples de los


cuales podemos prí.no í.pa.lmerrte indicar:
1)' Control de las crecidas de los ríos.
2) Awnento' de la superficie regable.
3) Provisión de agua 'para uso 'de Las poblaciones.
4) Generaci6n de energía eléctrica.
5) Asegurar la continuidad de la navegac í.én;
6) Desarrollar" el turismo, la pesca y los deportes
naúticos.
7) Recoger, controlar y evacuarlos residuos urbanos.
Ouanto más .se analiza eL poteric í.a L hídrico arge.tltino, más
se. comprende que nuestro porvenir inmediato debe fWldarse en una se-
vera eo onémí.a. de producc.ión y en la explotaci6n intensa en las proxi
mas déc adas de las fuentes primarias de energía que repre ser.t a el ¿¡,~­

provechamiento del caudal de sus. ríos.


Anualmente cuando ·se analiza el aumento del P.D.!. no
33

se aprecia en su ve rdadez-a magna t ud , la irnportanc La de las divisas-


utilizadas para importal' petr61eo, que quemarnos, junto con el petr.Q.
leo nacional que extr acmoe a un ritmo, que de acuerdo a las reser...
vas cubí.cadas , agotarán nuestros yacimientos, 001110 quedé expresado
en el capítulo anterior.
Encu!nbio, de nue s tir oa ríos Lnt er-í.orea solo drbeneracs el
)..,2% del consumo enérgetico nacional, expresado en toneladas equi-
valentes de petr61eo de 10.500 calorías, representando el petr61eo
y el gas el 90,6% Y el carbón mineral y 'los combus t í.b.Les veget e.Les
el 8,2 %:del total.
Ní.nguna energía nos rinde el Río de la Plata, ni sus a-
fluentes, aunque lautilizaci6n de esta importante cuenca litoral
podría evitarnos gran pa1;'te del consumo de petr61co, que resulta
tan oneroso para el país.
Debemos reconocer que la combusti6n hasta ahora ha aí.do
,una obsesión nacional, unas veces por comodi<;1ad, otras por urgencia,
invocándose que la obra hidraúlica es lenta en su proyecto y e jecll-
ci6n, y el constante aumento de -la dernandarequiere una inmediata
soluci6n.
Resulta evidente que al petr61co se lo aprecia en la Ar-
gentina, para coneumí.r l,o J no para cuidarlo a aprovecharlo más con-
venientemente, nuestros yacimientos explotados hasta ahora, son-de
be jos rendimientos pr-omeda os , 7m3 por día , cuando hay países cuyos
pozos rie~denentre 1.400 y 2.100 m3 de producci6n promedio por día.
La raz6nes conocida, nuestro país tiene petr6leo, pero
no es un país petrolero, el futtJ.rodir~ si laexploraci6nnos de-
muestra lo contrario. f[ientras tanto, el considerable aumento del
precio mundial delpetr61eo t que pas6 de -25 d61ares el m3 a 95 d6-
larese.l m3 agudiza el problema y magnifica la necesidad de u..t ili-
zar al máximo. nuestro po nenc í.a.L hidroeléctrico.
El consumo energético -argentino ,sigue hasta anor c..pri-
34

s one r-o de L petr61oo, nada gana el país si lo que se quema son


í hi
drocarburos nuestros, porque son caros y porque se agotarán pronto,
de acuerdo a las reservas conoc í.daa y cuando son Lmpor t adoe , el drs¿
naje de divisas iní~luycdesfavorablcmenteennuestra batanza come r-«
cia1.
Si logramossusti tl.1.~r el consumo del petr61eo'co rno com-
bustible, para dedicarlo a usos pctroquímicos, no solo mejorará el
resultado de nuestra balanza come ro í.al,, sino que evi tarenlos cambiar'
cereales y carnes, por petr61eo para quemar, como sucede actualmen-
te.
Nuestra decisi6n' de llevar a la práctica el máximo apro-
vechamiento hidr~eléctrico~ no puede demorarse, pues en tal caso
muchas industrias y consumos ac·tuales pcdrén sufrir serias conse-
cuencias, por-que 'el petr61eo corrt í.nuar-é vagoüéndoae y'la pr oví.s én
í

exterior resultará m~s cara y difícil cada día.

FUENTES HIDRICAS

La3 disponibilidades' hídricas superficiales de' 'la Repú-


blica Argentina, pueden estimarse en algo m~s de 680.000 millones
de metros cdbicos . anuales, distribuídos en forma irregular en su
territorio a saber, zona litoral 82 %, zona árida y semiárida del
centro-oeste ,5 % zona sur patag6nica 13 ~ en relaci6n directa con
la intensidad y distribuci6n de las precipitaciones plu.viales.
Cabe admitir en el pa.:íslaexistellcíade seis CUe!lCaS hi
dricas perfectamente definidas, en función dé Laa fuentes que las
aliment~n, los regímenes de los ríos que la atraviesan y las cera.2-
terísticas de las zonas que Las- integran.
Las cuencas en que se divide el país son las siguientes:

1,.. CUEIlCA DEL PLATA


Esta situada en la parte norte', noreste y centro--uste
35

de la Repúb.lica, siendo ,10:3 ríos q\)..e pc r t enecen a esta cueno a r


PARAr-rA, URUG:ULiY, IGUAZU, PI1COI:~'I.l\YO, BEm~EJO, PASAJ1¿ O JUI1A};',EI~TO
y CARGARAÑA.

2- CtTENCA r.TEDITERRAt-TEA.

Ocupa la parte o.entro-oeste de la República, sus ríos


nacen y terrf.Linan en territorio ar-gentí.no , sin de aagüe al mar, y
los principales son: ROSARIO DE LA FRO!'fTERA U HORCOl'fES, SALI, DU~
CE, PRIThrf~RO, SEGUNDO Y QUII~TO y todos desaguan generalmente for-
mando lagW1as o esteros.

3- C1TEr¡CA CUY ArrA y DEL RIO COLORADO

Ocupa la parte oeste de la República t sus ríos princi-


.pa.Le e son: JACHAL, SAN JUAl'f,m~NDOZA,TUNUYArr, DIArj'jAt~TE y P.TUEL,
.afluentes del Río DESAGUADERO, así como los ríos GRA!{DE Y BARRAN
CAS afluentes del RIO COLORADO.

4 - CUENCA PAr,JPEANA

Ocupa parte de las provincias de la Pampa y Buenos Ai-


res ,sus principales ríos son:GRAr{DE,QUEQUEtl y SAUCE Cf?:ICO, se
trata de caudales de escasa pendiente de origen netamente pluvial,
que desem~ocan en el mar.

5 .. CUElfCA PATAGOl'IICA COl'¡ VERTIEI'TTE AL P4.9 I FI CO

Ocupa varias franjas angostas que se apoyan en la Cordi


;

llera de los Andes, la primera situada en el centro-oeste de la


proví.nc í.a de Ncuquénj la segunda al oeste de las provincias de Ríe
l'1egro y Ohubut ; la tercera al oeste de la proví.nc í.a de Sal:t~a Cruz ~
36

de
I

Y la cuarta erl el Terl~itorio ~ierra del Fuego. Sus pr Lnc pa-.


í

les ríos son FUf.rALEUFU, CARREN LEUFU, EPUYEI'l y 11AlfSO.

6 - aDElfC! PATAGO!'lIC~~ COr-f VERTIEI'J,TE AL ATh~r¡TICO

I
Ocupa la parte sud del país, al este del cord6n Andino
y sus principales ríos son el LlllrTAY, NEU~UEI'I, rillGRO, CI-rtItiUT, SElf-
GUERR, DESEADO f CflICO y SAt{TA CRUZ. ~

Considerando que. la finalidad de este trabajo es anali-


zar las posibilidade~ hidroel~ctricas del país mediante la utili-
zaci6n de los caudales disponibles, no se estima prá~tico una de-
tallada descripci6n de lascaracteri3ticas h!dricas de los ríos
que integran cada cuenca, magnitud. de sus derrames, extcnsi6n de
su área tributaria, Longí, tud. .de su curao , importancia de sus des-
niveles como salto de agua etc. por cuanto, haría swnamente exteg
so su tratamiento, y dediosa .su lectura. Por otra parte son temas
que pueden ser consultados en un buen manual de geografía ~con6mi

C,8 angenta.na ,

RECURSOS HIDROELECTRICOS

Con respecto al tema, desarrollado ·en esta tesis, resu,!


te conveniente resumir, los recursos hidroeléctricos de cada una
de las cuencas t considerando, no solo la po t enc í.a que puede ser
instalada, sino también la cantidad de energía eléctrica que se
puede generar considerando las características del aprovechamien-
to' que puede instalarse.
Debe ao Larar-se al respecto que eL estudio de un inventa
rio hidroeléctrico se efectúa, con la informaci6n disponible al
momento de su realización, pero que la experiencia demuestra que
a medida que ae avanza, en el. estudio de las localizaciones de
los aprovechamientos y su factibiliiad iécnica, se optimiza el
37

grado de utilizaci6u, incrementándose no solo la potenci~ facti-


ble de instalar si no t arnb én la generación de energía eléctrica
í

que puede producirse.


Así, el último inventario del potencial hidroeléctrico
del país, realizado en el año 1972arroj6 los siguientes guaris-
mos:
Total de recursos disponibles medidos en. po-
tencia a instalar:
Total de energía eléctrica posible generar
anualmente 172.526 GvVh
Si compararnos el inventario estimado de los recursos dis
ponibles con los valores del ap rov echamí.errt o hí.dz-oe Léc t r í.co en el
año 1972 tendremos:
Recursos Aprovecha-
di~ponibles miento S.P.

Potencia en t1W 44.949 890,6 1,98


Generaci6n energía eléc-
trica en GVIh anuales 172.526
. Del análisis de las cifras consignadas puede apreciarse
que en,1972, solo había iristalado menos del 2% de la potencia de
recursos disponibles estimados y que la generaci6n de energía re-
presentaba menos del"l ~ del aprovechamiento posible.
Con la Lncor-oor ací én de las dos turbanae de 200 rm
t
{ ins-
taladas en El Choc6n quey~ operan en el año 1973 dichos porcent~

jea pasan al 2,87 ~ en la potencia y 1,78 % en la generación.


En el afio 1977 fecha estimada para la,terminaci6n del
Complejo El Choc6n Cerros Colorados, la incorporación de los 1.650
f,1\Y de potencia con una generaci6nanual' estimada de 4.895 G!{lh. di
chos porcentajes llegarán a 5,65 % y 3,67 % respectivamente.
Puede apr cc í.er-ce , que a' peaar de representar la incorp2.
raci6n de .La pr-oducc í.dn del Complejo El .Choc6n. CC11rosColo:~ados

al Balance de Energía Eléctrica el 21,67 ~ de la potencia~otal


38

instalada en el país y el 19,33 ~ de la generaci6n total actual,


la·desproporci6n entro el potencial hidroel~ctrico argentino y
su aprovechanliento, ~a,úl1 con ie L Complejo t ot.a.Lmerrte terIJ1irl.ado-- r~
su.Lt a realmente de mucha Sigllificaci61'1.
El Complejo El Choc6n Cerros Colorados, con ser la pri~

mera obra hidroeléctrica de gran envergadura encarada en el país,


solo representa el 3,66< % en 111\V de potencia de La cantidad, disp2.
nible, y e12,84 ~de la generaci6n posible estimada.
Estas cifras ponen de manifiesto la importancia que p~

ra el futuro del balance energético nacional, tiene encar-ar con


decisi6n y firmeza la ejecuci6n de las importantes obras hidroe-
l~ctricas nacionales o internacionales que integr~n el potencial
argentino.

RECURSOS IiIQROELECTRICOS ZO!'TAIES

Para verificar el grado de apr ovechamí.crrto hidl"oeléc-


trico de cada cuenca con relaci6n a los recursos de potencia esti
mada para cada una, se incorpora el siguiente detalle:
POTEI\fCIA
CUENCA RECURSO UTILIZADO .~
MW ·MvV

. DEL PLATA 24.217 89,0 0,37


.lt!ED1TERRAItEA 731 176,6 24,16
CUYANA 6..684 356,4 5,33
PAArPEoAI~A 12 0,3 2,50
PATAGOr~IA
VERT.AT LAI'fT 1 CA 12.246 266,2 2,17
PATAGC!'~I . &. \
.' VERT.PACIPICO ~.059 2,1 0,20
.......-
°T OTA L 44.949 890,6 !,98.
~.~

En valores absolutos, se apr-ecí.a que laso c uencr.c C1Ji.""AI,~~;

PATAGO!'IICA, (vertiente Atlántica) y 1.tTEDITERRArmA, SOl1. lasque pr~


39

sentan los mayores apr ovechamí.e ntoe con un total de 799,2 I~Vlf pero
que en valores relativos son ap rcvechamí.errtos de n í.ve Le s sumamerrbe
bajos, no solo respecto del total d í.aporrí.b Le , si no aún derrt ro de
las d í.s porrí.b í.Lí.dado s de cada una do las cuenc ae ,

En líneas gene ra Le s el aprovechamí.errt o de un recurso h!.


drico con fines energéticos, está condicionado a f'eriémenos topogr!
ficos, c Lí.raátn.c os , de diseño, cálculo hidraúlico y de. estabilidad
etc o Nucat r os ríos aún 10·s de mayor caudal tienené!'l general regí
rnene s hidroeléctricos estacionales, de allí que sea ne ce sar-í,c cons
truír embalses, para retener las aguas en las épocas de abundante'
caudal.
Se estima convenienteurl relevamiento de .Tos principales'
apr ovechamí.e nt os de cada cuenca inclicándose el río Q. sistema, la
central eléctrica, la'. estimaci6n de la potencia expre aada en ~t]Y¡· Y

la ene r-gf a estimada generar anua.Lmerrte , expr-esada en G\'Ctl.

CU.ETlCA DEL PL.AT4~


-
RECURSOS DE MAS DE lOOMN
9EllTRAL -. POTET\TC lA ENEJiGIA
lvlv-r G,vh J •

C. ORAN 180 900


R. ZENTA 120 60'0·
R. PESCADO 150 600
.Z.. DEL TIGRE 450 800
SALADO e .CORR..!\L 100 500
LA PUERTA lOO 500
. CARCARANA RIO GR1~NDE 400 10000
PIl~DItAS IífIORAS 100 400
40

pOtrEr'~CIA EffERGli\.
• " " S ·

GVih
• APIPE - YACIRETA 1.050 8.000
BELLA - VISTA 2.000 )
2.000 ) 47.000
S.ATlT-~ FE - PAR.AI'Tl\ 2.000 ),
• 'CORPUS 5.500 35.000
,4.000 300000
URUGUAY • SALTO Glli;NDE 1.500 6.000
• ROIlCADüR 2.000 . 7.5·00
• GARRUCHOS 1.100 5.000
• SAffPEDRO .700 3.000
IBERA .. PAR1\liA ITUZAINGO 1.500 6.0'00
CORRIENTES CHAVARRIA 2 0600 ,13.000
ESQUINA 1 Y 2 1.500 8.000
1 GUAZU • CATAliATAS 800· 6'.000
Los aprovechamientos marcados con • son internacionales
por 10 tanto solo c orz-es ponde 'a la Argent·i118 el 50 % de la· pot.en--
cia. y de la energía eléctrica generad~.

TE1\J C'A .J..1\:jl?Dlrp1?RRA


CTUj.:"Lt ,u ~r~..LJ·
. 11 .• A
1\f?
- 1. "'

~CUItSOS DE rflAS 'DE ··10 r¡rl~

Qt.~.I'TTRAL POTE~iCIA ErreRGIA


.. I~jvV I G\1!:
~·rr.l
RIO SALI HOnCOrrnS 30 65
RoVIPOS 20 100
R. AI\rGOSTURA 30 15'0
R. l\;1EDIrfA 1 y 2 100 350
R. SOLCO 80 250
P. VIEJO 20 100
aro DULCE R. HOI'iDO 20 100
RrO LOS SAUCES LA VIÑA 1 2 Y 3 100 150
41
CtJE1\TC1! ClJ"Y..4I'fA
. . . . . _ .1 • - -. .-

: ~.. .
Ri~CURSOS DE r,JAS, DE 50 ivI\V
- -- ~-

SI STEr..:A CErlT1L~L
_ _ _ _-
pOTEr-rCll\
•.. , tI
~Erm~GIA.
........ I

r¡r{{ Giflh

DESAGU L~DERO LOS. PATOS SUR 100 300·

LOS PATOS ELID~FUGIO '60 200


EL HOE(CAJO 70 250
EL TOT'ITAL , goo 2.500
SA~T JU.l\If LASHIGuB~S 100 400
FlJ}~r"¡TE ULLUN 60 200
100 400
CORDü!'f DEL PLATA 1.200 2.000
LOS GATEADOS 120 500
po'rRERILLOS 210 700
SALII\TILL.t\S 120 500
L.t\ HORQUETA ,150 600
lOS BLACOS 250 850 -
VALLE DEL UCO 120 500 '
LA CARPA, 120 500
EL DESFIL.ADERO 100 400
.Ii\ DESPRECIAD..4 60 200
EL I1lIEDAtrO 60 ·200
EL PUESTO- 60 200
AGUA DEL TORO 1"30 500
EL BAQUEAl'fO 200 600
LOS P~YUr-~os (1 ) 200 2'00

ATUEL SUPERIOR LA ao IililiA 80 300


EL SOS1~ADO '200 600
LOS pOCI'ros 60 200
ATUEL II"JFERIOR NIf-IUIL (ampl.) 100, 300
VALLE GRAIIDE 100 300
COLORADO HUELCHES 150 350

(1) Central de-bombeo.


42

C1JENCA PAtrPEAtlA .
RGCURSOS DE IfAS DE 10 MN
POTErJCIA
,. ETillRGIA
IvrvV Gtifu

RIOQLTEI:¿UEN RlOQUE'QUEIf . 12 87

CUI~riCii. PA'I'AG.Ol1ICA .... Vf~RTIEI~TE ATLA~rrICAF

~9~RSOS D~ MAS DE lOOMW


SI3TEltiA p,OTErlCIA E!'r.ERG~!

1~Vl G~fu

LI~TAY ~TEUQUEI1 COriiPLEJOEL CIIOCOI~ . 1'0,650 4.'895


PIEDRA DE AGUlLA 3.000 8.000
ALICURA 1.000 3.500
COLLON CURA RINCONADA 1.400 ~.ooo
CALEUFU
·Llr11AY· . Ar-IGOSTURA 110 400
SAr'IT...~ CRUZ RIO LEorlA 110 350
CRUZ I)rE'DIO 500· 2.500
CRUZ Il'JFERIOR 1.000 5..,000
CE11RO FORTALEZA 1.000 3.000

trEUQUEI'-1 CHlHUIDO 2.000 3.000


", .
~

•" ''l".

cu}~r··rCl\ ~;ATAG.or~ICA ... VERTIENTE PACIFICO


RECURSOS DE MAS DE 10 M~

CE!'~TRA)~~. RqTEr~CI~i\ Er.fERGIf\


IVfll GVfu

LAC~~R PASO frUA Imri1 30 100


LAGO PUELO L • VE!',! ZPlr~o 15 75
ESPERAI\TZA 25 150
L.EPUYEff 50 200

. ' }f'(JT ALEUFU R. FREY 200 1.• 200


.L. SITUACIOlf 500 2.400

CARREULEUFU CARREULEUFU 150 600


43

Como U11 cornp.l.emerrt o ilustrativo del potencial hidro-


eléctrico' del país, se agr-e gan a cont Lnuacá.ón las características
técnicas de los principales a pr-ove chaarí.errt o e 1 que ya e uarrb an con
estudios de factibilidad y anteproyectos de ejccuci6~aprobados
de ao ue r dc al cronograma estimado que muc s t r'a el Cuadro NO 8 ~on
inclicaci6n de L organi erno que tend.rá a su cargo la construcci6n
de la obra.

. ----.00000----

"'"
e u A D R O N° 8
CRO¡~'OGR1~\iA
"
ESrrIIvIt\DO
-, ._--
DE APROVEaIAIvlITh\JTOS

tI1l)l"{üELEC'rRICOS

El\'ÍPRESA GBRA 1974, 1975 1976 1977 ,1978 1979 1980 1981 . 1982' 1983

. l-iIDROI\jOR ALICUl<A M o
c.r .~'í. SALl'O GIW\JDE AO 9
iiIDRa~OR COLLOl~ CURA 1 6 0 o
SJ-\I~1'A CRUZ A .... ~ .. ~n_~_ . . . _~ o

-=~=~==~-----=======~9
A.E.E.
A.E.E. EL Q-II1-IIDO
-- /\ o , o o
c.T.M. YACYHE'TA l\PIPE 1\ 'o
A.E.E. mlma~ DEL PLi\l'A · 1\ o o
~' ¡

A.E.E. cor(l)US I A o
A.E.E. EL TüN1'AL ~. , o
/\ -
n o
i-lIDR01'JOR PIEDRA DEL AGUlLA' t\ D

~ Licitación
CJ, Construcción
O Ent.rada prímera máquina

~
..r=
45

. ~LICURt\ .

CURSO DE 'AGUA Río Lí.may (aguas arriba 'del Río Pí.cn í, Leufú)
.!g10DULO DEL RrO 270. m) por se gundo
.• 100 rnetros
TIPO DE CENTliAL .. nié de presa
;,,: ...

POTENCIA : 10000 MW .
PRODUCCIOrJ DE "ETl8RGIA EL~ECTRICA : 3.500 Gt¡'1h anuales
.• LItffiA F~L CHOCO~i

CUEtSO DI; .AGUA Río Col1611 CLtra (aguas arriba del río Caleufú)
I~ODULO DEL RIO .• 360 n13 por- s e gundo
SALTO lTOI.II!'TAL DE LA CETiTRAL .• 83 metros
.• pié de presa
POTEllC 11\ : 1 o 400 IiIVV
. PRC) DIJCC ION DE ErrERGIA EillC I'RI CA 1
... 6.'-:000 G~Vh anuales
.• LI!ffiA EL CIIOCON

Este apr-ove charnñ.en't o , posibilitará ~L.Y1a. mejora en la o....


peraci6n del embalse El Choc6n por atenuaci6n de las crecidas de]
río Col16n Cur~e
46

APROv3CH¡111~I}~ITTO }{IJJROELECTRICO
1V".. d,--- _,_A .'. ','a-- - ,- .-~.4,b- •• ~
t;iF....

Este aprovechar;¡iento se halla ub í.c ado sobre el río


que lleva su norab r e , en su CLU'SO superior, en Cerro Fortaleza
SALTO NONINAL:D3 LA CENTRAL ••o 62 metroS
POTET\TC l A : Ira. Etal)a 600 rlrli
2da. Etapa 900 MW

PRCl})UC~CIOT'J DE ETTERGIA ELECTliIC1\: de 3.000 a 5.000 GVlh anuai.es


í

:r-:1edian-te la o ons t rucc Lón de .esta presa' de 7.5 metros


de altura, se logrará sobre elevar el nivel de agua del Lago Ar-
gentino en 7 metros, lo que permitirá un embalse de 1.400 kiló-
metros cuadrados, pudiendo amortiguar cual~uier pico de cr€ci~
da y a la vez generar la energía necesaria de acuerdo a cual-
quier diagrama de carga.

Ubicado sobre el río Neuqu~n a 70 kilómetros al norte


d e· Zapa 1 a errt!.. r e 1 os r1.0S
' ~.
.,.~grlo y C· ovunc o •.

•• 120 metros
POTErrCIA : 2. 000 u«
150DULO DEL RrO 300 ro3 por segundo

Este ~prqvechamiento está destinado a generar energía


en las 'horas de pico y r-epr eaerrt a una s oLu.. ci6n muy interesante
por au magn.i tud y bajo costo.
47

A unov"(c·~.1
..n.i.. eL A r.'iIT.~":l"'lrno
fJ. J.ll1",·,j U' J.\jJ.. . ..
l-IInDOT?-.L~'E··crInRICO
J.. j.J J.\. }_J .,j.

YACYI~TA ~ APIPE

Ubicado sobre el Alto ParBná en la zona de la isla qua


le da. ~JU. nonbr e , tiene carácter .. Ln t er-nac cna L pués es compa r t Ldo
á

con la República del Paraguay •


. Tiene varias alternativas ele potencia a instalar que
van clesde 1.050 IvT\V hasta 4.000 IvTVI een gener-acd én de' energf.a des--
de 8.000' a 17.000' GVfn anuales.

CEl'TTRAL .• ins talada en la' presa ,. por ser de peada


generará energía de base.
MODULO DEL RrO: 11.000 m3 por segundo, permitiende la
navegabilidad del ríe aguas ~bajo de la
presa durante todo el año.

~P1{OVECl1ArflII~f'~TO I-I.IDIlCIEJJECTRI ca
'~9~~pN DEL PLATA

Ubicado en la Iíegi611 Cuyo, Proví.nc í,a de Mendoza en la


confluencia de los ríos Cuevas, de las Vacas y Tupungato.

CEr..rTllAL au..b'bez-r ánea


SALTO l-TOMIr·IAL DE LA CEIJTRAL 79 metros
POTE~ICIA: l. 200 ]¡riV GErJER.ACIOl~ %. 2.000 GV/h anuales

Este aprov echanu crrt o r~gulará los caudales del río Tl!
punga t o permitiendo lapro'ducción con destino al Sistema Interco-
nectado Nacional, demergia de pico, es decir de alta calidad.
Permitirá ae Lmá stcc ampliar la actual zona bajo. riego.

r-
48

AJ?ROVEC}11\i\·II'ST'TTO l-IIDROELECTRICO
.................
......
CORPUS . - - -

Ubicado sobre el río Parallá; cerca de la localid8d .de


San Ignacio, - en el Lfmí,te con 1ft Rel)ública de' .Paraguay e

r/TODULO DEL RIO' ·• 11 0 830 ro3 por:segundo


SALTO r{OIiiIIl'~AL DE LA CENTRAL ·• 40 metros
CENTRAL DE PASADA incorporada a la presa
,POTEtICrA. ·• 50500· .ñT{¡

·• 35.000 GYlh

Se trata de un aprovechamiento o.eusos mú.ltiples, pues


~dcm~s de generar energía de base, atenuar las crecidas y facili
tar la navegación, sirve de PtJ.ente Lnt.e rnac í.ona L;

!\P.l:~.O~~C}IArdIEr\T~O líIDR01~LECTRICO
EL 'TOr\ITAL
. .

Ubicado sobre' el río Sarl J1)..a n , resulta .muy interesante


por su magná tud Y. bajo costo, destin§:~oa'Lnc r-emerrt ar la oferta
0'-+ .

de energía hidroeléctrica a la Red Nacicna~.de Interconexi6n.

POTENCIA 900 MW GETillftACIOl{ 2.500 GVJh anua Lee

LOl'lGITUD DE CQI'IDUCCIOIf : 45. ki16metros


DE3NlVEL APRO\~CHABLE :865 metros
CAUDAL TURBI1IliBLE : 128 ro3 por segundo.
49

tAPROVECIJ.A¡./rIEI\~TO HID~03LECTRICO

': PIEDRA DEL AGUlLA

Este aprovechamiento está emplazado sobre el río Limay


¡en las Provincias de I'leuquén y Río Negro, .8 250 kilGmetros de la
confluencia con el río Neuquén.

MODULO DEL RIO : 711 m3 por.segundo


. SALTO ·NOI'JINAL DE LACErrTRAL: 110 metros
CENTRAL : al píe de la presa
POTE1TCIA.: 3.000 1TN GErffiRACIOIf: 2.400 a 4.000 G\th anuales

La conat rucc í.én de este aprovechamiento ha sidoconce-


bida, CGIDouna central de regulación, que asegure la adaptación
de la producción a l~s rápidas fluctuaciones de la demanda y pU!:,.
dan así cubrirse las puntas del diagrama de cargas de la Red r~a­

cienal de Intercene~ión.

La existencia de Wl embalse aguas abajo de la magnitud


de El Chocón y la carencia de restricciones importantes en el ra....
mo intermed.ío, permi t en' encarar el proyecte previendo su éptimc
resultado •

.
'
50

·C.APITULQ ·~I.,I

SITTJ~'\.onCIOITI . \CTUAL ..Dt~ L~ PRO))UCC.IOI'~ D?Eln~RGIA ELECTRI.Ci\.


.L

Antes de plantear la hip6tssis de la preyecci6n de la


demanda de energía .cléctric5 para el período 1974.- 1985 to~a que
~3C trata en el o ap I t u'Lo s í.guí.errt e , s.e ve st irna c onvcrrí.errt c
.
para un
me j o~ e rdenaraí errt o del~~ tesis, ana í.í.zar l·a·si tuac~0nactual del,
servicio eléctrico y su evolución hist6rica, tomando en conside~

r-ac í.ón La dá s t r í.o uc í.én regional del país.

'SEIl\TICIO PUBLICO DE EI'SrtGIA l~LECT!~ICii_.

. La petencia instalada y la producci6n de ene~g!a eléc~

tricaa cargo delesserviciGs .públicos 'en el .añ.o 1972' e en indi-


'.
cac í.én de La f'uerrt e de energía pr-Lma r La utilizada, ee indica a
centinuaci6n: '",

EI"lliRG • ELECTR. GEI'fER.


POTElJCIA IT'IST1\L. A!'TUAL
fir~V ~ G~rlli %

VAPOR 3.431 59,0 16.412 80,3'


DII~S]~L - OIL 815 14,0 1 e 60 6 7,9
TURB. A· GAS 6·75 ,"-:11·,7 965 -1J.1
.'

4.921 84./,7 18.983 92,9


11IDI{OELECTI~ICA 891. 15,3 '1.436 .-.1,1.
5.812 100,0. ·20.419 ;'00,0

Ir3 Lris uf Lc í.enc í.a de las empreaas p restabar í.aevde L serv!


cie .pdblico eléctrico,. provoe6 la' participaci6n en el mercado de
aut epr-cduo t or-es Lndue t r i.a Le s ,mediante la instalaci6nde equipos
51

e u A D.R o N° 9

ENERGli\ ELECTF1CA-SERVICIO Plf13LICO


POrrJNCIA INSTALADA. y PRODUCCIOI~J
TorAL DEL PAIS

POTENCIA INSTALADA rv~v ENERGIA GENERADA Qfn

Vapor C. Inter. Hidro. Tota.l Vapor c. Inter. Hidro, Total

1960 1.500 470 317 2.287 6.000 993 870 7-.863

1961 iJ 1.641 532 322 2.495 6.522 1.074 1.024 8.620


1962 1.693 623 334 2.650 6.543 1.109 1.104 8.756
1963 2.200 675 342 3.217 6.829 1.195 1.111 9.135
1964 2.456 709 346 3.511 7.702 1.303 1.167 10.172

1965 2.655 755 344- 3.754 8.591 1.403 1.-155 11.149


1966 2.631 764 394 3.789 . 9.175
~,~
1.375 1.146 11.696
1967 2.664 780 409 3.853 9.796 1.433 1.188 12.417

1968 2.628 970 520 4.118 10.551 1.512 1.443 13.506


1969 2.928 1.060 -584 4.572 12.040· 1.914 1.283 15.237

1970 3.134 1.143 - 584 4.861 13.333 1.982 1.492 16.807


1971 3.250 1.346 687 5.283 14.664 2.504 1.481 18.649
1972 3.431 1.490 891 5.812 16.412. 2.571 1.436 _20.419
· 52

e Léc t r ó g e n o s p r o p í . o s , c u a n d o concur-ren a la a o Luc Lén , a L g u n a vde


estas e ond í.c Lones.' :

* Dispo.nibilj_ílad ele combus t í.bl.ea ele las .pr ojrí.ae in.du.strias,


~la sea o orno r-es í.duos del proceso Lndus t r i a.L o de.a t í.nado s
a la venta; ,destilerías de" .petr61eo, aserradero~ etc. , .

* Utilización más favorable éte los factores de 'carga: fábri


n ~ .a.~~
C 0'0 e ra~)el
J:J,.t:....., c nrt6n
Q .... , industrias ele~troqufmicas, petro-
I " ., ·
qLlllTI1CaS, e t c.
* En las industrias en que iademás de energía eLéc t ri.ca se
r-equ.i.er-e W18 ajircc í.ab.Ie demanda de vapor, para 'los proce-,
sos Lndus t r í.a.Lea s ángen os azuc ar-e r-oe , frigoríficos, etc.
í

* Corno potenc í,a (le resel'va ,para hacer f'r en..t e a las posibles
fa'llas en el e e r-v'i.ci o , durante las horas de pico o para Cl¡

brir pos í.b Les Lr re gu.. Lar í.dades en el eumárrí.s t r o proveniente


de centrales de servicios públicose

De lo expresado precedentemente puede aprsciarse dos


mer-c ad os aut.opr-o duc t or-e s , W'lO C011Sti t u.. ído por aque Ll.as Lndu..s t r-Las
que por pr eaent a r c ondi.c í.onea favorable rnantienen grUIJos autorJro-
dudtorespara cubrir en forma parcial o total sus necesidades.
Cuando las inclu.strias necesitan vapor y electricidad si
muLt áneamerrt e , el ciclo térmico, es ;:~~n favorable para su activi
dad, que el servicio, púb Lí.co no tiene ninguna posibilidad de corn
pe t i.r' 0011. esa au.. togenel"ación.'
El otro grlJ..po lo consti tuyeri' aque l.Las Lnduat r í.as que si
bien utilizan Los eumináe t roa de Los vae rvác'í.oe públicos, se ven
precisadas, a instalar' grupos eléctrogenos 'propios para cuor r di... í

ferencias en la, provisi6n regular de energía eléctrica.


Debe de sbac ars e la faz negativa ele esta producción por
los elevados costos por unidad de potencia y r endí.mí.errto y eL pajo
53

. factor de utilizaci6n, con el qonsiguiente incremento en lQ~ cos


tos de la actividad industrial o
Por ello. se es t í.ma vor udent e una disminuci6n en la 8ltt.Q.
generac én , que en total no deberia ser superior al 15% de la g'e
í

neraci6n de todo el país t ace ct ando por supues to que aquellas i[l
dust~ias, que tienen vapor sobrante de su proceso industrial, 'a-
provechen esas excelentes condiciones para usar turbinas de con-
trapresión, autogene r ando energía eléctrica.

AUTOP~ODUCCION
• 1
ACTUAL
.•

.La aunopr o du.. cci6n de energía eléctrica, a Lcanzó en el


año 1972 a la cantidad de 4.900 GWh, representando el 19,3 ~ del
total del país, siendo 'la potencia instalada yla f'uerrtie de ene!:.
gía primaria utilizada la siguiente:

ErffiRG~ELECTR.GEl'TE.R& .
. YLJET~TT~ DE E!fERGIA POTENCIA INSTAL.
GVVh

VAPOR 923 . 51,9 3.351 ·68 4


••
DIES·EL GAS 829 46,7 1.483 30,3
-
98,6
-----
1.752 4.834 98,7
HIDROEIECTflICA 24 -;.1,4
b
66 ~,3.
1.776 ~oo,o -4.900 100,0
...
·De las cifras cons gnadaa precedentemente puede apre-
í

ciarse que la· mayor- generación de energía e Léc t r i.oa es de origen


térmico y principalmente se realiza medd antie la utilizaci6n de ~

q~ipos que consumén derivado~ del petr61eo gas ~ carb6n, Gomo com
bustible para la pr odu..cci6ndel vapor que u't í.Lá.zan Las máquinas
generadoras de energía eléctrica.
En la autoproducci6nprácticame·nte el 50 % de las inst.§.
·54

euADRo N° 10

t.,

f~~~RGli\ ELECfRICA - AUfOPRODUCCION


POTENCIA 11'~S1~JJ\DA y PROruCCIOI~
TOf.AL DEL PArs

POTR.~CIA INSTALAD1\. I\{V¡


Af-lo
Vapor .Cc Inter, Hi.dro , Total .: Vapor Cc Inter . Hi.dro . Total

1960 608 . 556 . 23 1.187 1·.512 1.026 57 2.595


1961 618 583 24 1.225 1.709 1.158 60 2.927
.-
1962 681 641 24 1.346 1.838 1.231 63 3.132

1963 786 689 21 1.496 1.398 1.291 63 .3.252


1964 827 731 23 1.581 2.249 . ' 1.432 74 3.755

1965 883 772 23 1.678 2.582 1."582 70 4.234


1966 886 781 . 23 1.690 2.580 1.556 95 4.231
1967 893 784 23 1.700 . -.,.~ 2'.654.' 1.533 83 4.270
1968 900 817 25 1.742 2~713 1.678 55 4.446
1969 92.4 846 2S 1.795 2.945 1.771 61 4.777

1970 953 '852 2S 1.830 3.119 1.738 63 4.920

1971 956 847 25 1.828 3.·312 1.600 63 .4.975

1972 . 923 829 24 1.776 3.351 . 1.483 66 4.900


55

laciones utilizan vapor Y el resto es de combus t í én interna. Las'


máquinas de e ombusti6n interna utilizan diesel oil· o gas na tu.. r-aL,

Pli.ODUC4C.IOI'~ TOTAL DEL PiáIS

Si .totalizamos la potencia instal~da y la ~eneraci6n

dé. eriergía eléctrica en todo el país en el afio 1972 llegamos a


las siguientes' cifras:
POTEI'TCIA INSTALo .ENERG • ELECTR. GEI'fER.
GVih

SERVICIO PUBLICO 4.921 64,9 18.983 75,0


AUTOPRODUCCIOl\I 1.752 23,1 4.834 19,1;
ENERGIA .HIDROELECTRIC-,-l\.
SERVICIO PUBLICO 891 . 11,7 1.436 5,7
·AUTOPRODUCCION 24 0,3 66 .0,2

100,0 250319 100,0


.
-.....

POTENCIA TOTAL INSTALADA EN EL PAIS 7 • 588 rlJ~V

GETfER.ACIOrf DE ~Sr'¡EltGIA ELECTRICA Erl EL Pt~IS 25,.·319 Gilh anual


.• : .......

Si consideramos que de losiotales indicados, a la hi-


droelectricidad le corresponde una potencia Lnst.a Lada de 915 ItlV¡
con. una generación de 1.502 G~rV'.a porafío, es decir el 12,0% yel
5,9 % respectiv~mente, puede apreciarse el escaso aprovechamient6
que de la energíahidraúlica utiliza el pa·ís.
Se agrega eL'cuadr o 11 0 11 que indica .La vevo Lúc í.én de
la potencia instalada y el cuadro N° 12 con el detalle del total
de la pr-oduccí.ón de energía eléctrica en todo el país.
56

euAD R o N° 11"

ENERGIA ELECfRlCA .
pOrEl\ICIl-\ 11'JSTALAD1\ TGfAL

COfvffiUIJf~:
VAPOR I-IIDRO TorAL
INTEIvit\

1960 2.108 1.026 340 3.474


1961. 2.260 1.115 346 3.721

1962 2.375 1.264 357 3.996

1963 2.986 . 1.364 363 4.713

1964 3.283 1.440 369 5.092 '

·1965 3~538 1.527 367 5.432

1966 3.517 1.545 418 5.480

1967 3.557 1.564 433 5.554


.....
,

1968 3.528 1.787 545 S.860


1969 3.852 1.906 609 6~367

.1970 4.087 1.994' 609 6.69'0

1971 4.206 2.193 712 7.111


1972 4.354 2.319 915 7.588
57

PRODUCCIOr~ 1'OT.l\L DE El\ffiRGIA ELECfRICt\,

Q\Th

COhtBUST.
VAPOR I·IIDRO TOTAL
1NfErvfA

1960 7.512 2.020 9,27 10.459


1961 8.232 2;-231 1.086 11.549
1962 8.381 2.340 1.167 11.888
1963 8.727 2.486 1.174 12.387
~ 1964 9.951 2.736 1.241 13.928

'1965 11.173 2.985 1.225 15.383


1966 11.755 2.931 o.
1.241 15.927
1967 12.450 2'.966 . 1 0.271

16.68.7

1968 13.265 3.190 1.498 17.953,

.1969 14.985 ,3.685 ·1.344 20.014.

1970 16.452 3.720 :1.555 21.727

1971 17.975 4.104 1'.544 23.623


1972 19.763 4.054 1.502 25.319
58

SERVICIOS Y CONSUMOS ACTUALES


.... .

Para analizar el ac t ua L ordenamiento eléctrico naci'onal'


y op t Lmd za r los reCLlrSOS .disponibles en .el sector, como así tam-
bién los q ue en el futuro se de~stinen al mismo, es necesario pre
cisar las características de los distintos mercados cuyos requeri
mientas deber~ satisfacer,l~ oferta de energía 'elé~trica.

Podemos considerar dos tipos bien definidos de mercados


,eléctricos', a pesar, de que no existe una divisi6n neta sino una
amplia gama entre dos extremos.
a )Un pr Lme r grupo c ons t í, tuído por aque Ll.aa zonas' en las cua.... ,
les la densidad ele consumo, considerado como el mejor par-ámetrro
indicador, de un rnercado, .es -lo suficientemente elevada, paraper...
mitirpr.ecíos de venta que ,cubran los costos y una adecuada renta
b í.Lí.dad que la empr es a prestataria destina a la ex.pansi6n del ser.
vicio.
b:) Un s egund o gr-upo consti tuído ·por todas aquellas zonas, en
las cuales la ·densio_ad de c onaumo es tan baja , que no pe rmd t e pe11
sar en tarifasqtte conternplen una adecuada rentabilidad •.
Estos dos tipos de mercados ~léctric¿s dan' origen a dos
acciones bien definidas:
Una acci6n empresaria cuy~campo de a~tuaci6n, es la.e~
'plotaci6n de los mercados c ompr end í.dos en 'el primer grupo, posibi
. litando·así una .norma L gestión econ6rn.ica de las e.cpr-esas pres'ta-ta'
ri~s qu~ hace posible el autofinanciamiento de la expansión del.
servicio.
La otra es una acci6n de fomen-to. o promoci6n, consecuen.
cia de una determinada política de desarrollo regional pr'ovánc Le.L
o riaci.onaL, tendiente a crear una infraestructuraeléct'l:'ica bási-
,ca Lmpr-e sc Lndí.b Le para el desarrollo econ6mico que se pretende.'

Eh este úl tirno caso, la expansi6n del sector requiere


inversiones externas al aí.s t erna , que obligan a disponer de. reclJ-!.
59

sos provenientes de otros mercados del mismo sector o bien de o


tras sectores econ6micos ya sean provinciales .0 nacionale~.
. .

Estas caracteristicas del mercado el~ctrico naci9na1 y


la Legf.s Lac í.én existente (1e~l 15336) hizo que se constituyera la
actual organizaci6n productiva "del sector eléctric·o, en la cttal.
las dos acciones antes mencionadas fueron desarrolladas, en la ma
yor parte de los caeo s , por tL.'1 s oLo organis11101ocal.
Estas acciones tienen dos nívele.s de decisi6n ind~pen-­

dí.errt ee , la prí.mera a nível de la mi.sma empz-esa , basada ell SUS·


propias pos.ibilidade~ d~ atender la política de expansi6n con
St1..S propios r-eo ursas.
La se gunó a , a un n Ive.L que escapa a. la propia empresa.
paré pasar a ser de exclusiva decisi6n de lo~ correspondientes 6~

ganos políticos del gobierno.


Hasta n9 hace muchos afias la R~p~blica Argentina e~taba

constituida por mercados eléctrico~ aislados en su m~yor parte,


entre )_OS. .c ua Le s .exá s t Ian gr-andes zonas cuyo tamaño nojustifica--
ba su integraci6n.
Oper-aban. en el territorio naci.onal,.. nurnerosas empresas
pr í.vadas en su rna:.loríadecaIJital extz-anjer o ; que conjuntamente
con algunas cooperativas de usuarios, prestatarios. particulares y
a l.gunas centrales mun.i.c í.pa.Le s, p re s t aban el servicio público de
electricidad •.
La inflaci6n mone t a r í.a d e termí.né el aumerrt o de los cos-
t.oe del servicio~,·que al no e er s í.empr e satisfechos en el cuadro
tarifario, que debían aprobar las comunas, distorsion6 la, ecua-
ci6n econ6mico financiera de las empresas, con la consigLuente
reacci6n de las mismas para ampliar sus instalaciones.
Este d~eteriorodese.rnboc6 en la famosa "dí.etia e Léc t r í.ca "
que se agudiz6 en la década del cincuenta, agravado por el incre-
mento de la demanda el~ctrica y por el intenso proceso industrial,
que las empr e s aa no podfan satisfacer y deterrnin6 finalmente que
60

las autoridades nacionales y provinciales frente a tal panorama,


decidieran tomar parte activa en el proceso de equipamien~o.

Como primer paso tendiente a remediar este estado de co


sas se s LJ..scri beS.!:l el año 1958 un' convenio p·re'¡iminur errtre el Po
der Ejecutivo Nacional y la Compaffia Argentina de Electricidad
(C.ADE) y la Compañía de E,lectricidad de la Provincia de Buenos A1.
res (CEP).
El acuerdo que mot í.vé en su momerrt o , una activa agi.ta-
ci6n política, dejaba a las ex~CADE y CEP la concesi6n de los ser'
vicios públicos deelectriciclad~en la Capital Federal y catorce
partidos de la Pr oví.ncLa de Buenos Aires, incluida La Plata.
Las e oIDPañíasCADE YCEP f'o.rmaban con e L Estado una nue
..;... ", .--' ..-

va Sociedad, el Estado a· través de AgD..a y Energía Eléctrica toma-o


ba a ~u cargo la prestación del servicio de catorce partidos .de
la Provincia de "Buenos Aires.
Por Ley 14.772 ~n octubre de 1958 se declaran de juri~.

d í.cc í.ón nacional los servicios públicos interconectados del Gran.


Buenos Aires. El convertio definitivo se· firma el 31 de diciembre
de 1958 y da nacirniento a la' actual E~tpresa Servicios E'léctricos
del Gran Buenos Aires (SEGBA).
La nuevaenl1Jresa debe convertirse en propiedad absoluta
del. Esta<to Nao í.onaL en lL.'1. plazo. de diez anos mediante 'el rescate
de las acc í.one s en poder de los accionistas de' laex-CADE.·Se co--
menzó así la e j e cuc í.én de un acelerado plan de equipamiento para
paliar el déficit eléctrico en el sistema.
Se reforz6 el sist~ma, ~on el aporte de energía de la
Central San Nicolás de Agua y Energía Eléctrica y esta misma empr~

aa inic i6 la instalación en la Central' Cos t anera de' equipos por


600.000 K¡~V.
61

En el año 1961 se aprueba y pone en ejecuci6n el 8i-


guí.errt e plan que 'te'rnli,na por darle al servicio Buenos Aires' Li t.Q..
ral'la cona t í.t uc í.ón actual:
l°) Total nacionalizaci6n de la empresa SEGBA, adquiriendo el
Estado Nac i oria L la totalidad de las acciones Glue aún quedaban en
manos privadas o
2°) Se actualiza el Estat~to de SEGBA a la nueV~,constituci6n
del Capital conservando su f-ormaj urídica como Sociedad Anéní.ma
con mayoría estatal.
3 O) rrransferencia' con cargo a SE'GBA de las obras .e j ecu.t adae

por Agua y Energía Eléctrica en la Centr~l Costanera y en la lí~ ,


neas de' transmisión.
4~) Transferencia a SEGBA, de los servicios atendidos por Agua
y Energia Eléctrica en los partidos del ,Gran Buenos -Aires que es-
tán interconectados con la Capital Federal.
5°) El Estado Nacional autoriza' un nuevo contrato de concesi6n
a SEGBA S.A. ,con mayoría estatal.

SITUACION
, DEL INTERIOR DEL PAIS
. ...

La mayor parte de los s e rví.c í.ce públicos ,d,e electrici....


dad, en .e L int erior de la República ,Argentina,. eral cumplidos an--
,tes de la d~cada del 40 por empre~as ~artic~lares.
A 'iniciativa de la General Electric y de Margan se cre6
en ~.E.UoU., la Elec·tric Bond and Share Ca. más conocida pozv La
sigla EBASCO, a su.vez'estadío origen a varios "holding compani-
es ti uno de los cuales la American Foreing Powe r Oo, se interes6
por los servicios de electricidad 'en nuestro país.
Se instaló en eL pa Ia vadq uí.r í.erido vvar-aaa empresas loc~

les que pertenecían al, grupo nHERLITZKA n y mediante un acuerdo


con CADE y con la Compaffia Italo Argentina de Electricidad (CIAE)
se asignaron las zonas de actuaci6n.
El acuerdo estableció que EBASCO por intermedio d~ la
Amer í.c an Pore í.gn Ca. actuaría en todo el tel'tr·i torio de la Repti-
blica, con·excepci6n de B~enos Aires y su zona de influencia ha~

ta 100 ki16metros a la· redonda, Rosario y 50 ki16metros a.la re-


donda y las ciudades de Bahia Blanca, Pergamino y Corrientes.
Como consecuencia del acu..erdo, se c·re6 el grupo de ~m""
presas Eléctricas Argel1.tinas constitu.. ído por nueva c ompañf.as que
eran las siguientes:
N° 1 LOS ANDES (Mendoza, San Juan, San Luis)
Xi o 2 NORTE ARGElTTIl'TO (TUClJlllán, Salta, Jujuy)
1:'1 0 3 SUR ARGI~tfTINO (Buenos Aires r Santa Fe, La Pampa, Río Ne-
gro)
N° 4 ESTE Al~GEtrTIl'TO (Entre Ríos y Chaco)
"tio 5 CEi'fTRAL ARG11'lTII'{A (C6rdoba y Santa Fe)
l'To 6 fIIDROl~IJECTRICA DE TUcmfil1~r

NO 7 GEtTERAL DE ELECTRICIDAD ""DE CORDOBA


t'
N° 8 LUZ Y FUERZA DE CORDaBA
N° 9 ELECTRICIDAD DE ALTA GRACIA
Estas empr eaas constituían el denominado "grupoANSEC"
depend.ientede EB.ASCO y en el año 1952 tenían a su car-go la expl.Q.
tacii6n de (82) ochenta y dos centrales.
El·resto del servicio en ~1 interior del país estaba a
cargo de SUD...1\IVI empr es a vinculada él la ·Intercontinental· Pov/er·Co.
que tenía a su cargo (54) c í.nc uerrt a y cuatro centrales y laCom-
pafiía SUI.ZO-ARGEl'lTII''TA DE ELECTRICIDiiD que atendia el servicio a
su cargo con (20) ~einte centrales.

PRESTATARIOS ACTUAL~~

La prestación del servicio público de electricidad en


todo el pais está actualmente a cargo de los sigui~ntes prestata-
63 ,

ríos:

* Dos empresas que operan en la Capital y el Gran Buenos'Ai


res, (SEGBA e ITALO)
Ve í.rrt Ldos empr e aae o direcciones provinciales de energía
*
* Noverrba servicios a cargo de COIDLU1?S

* Se be c í.enbaa cooperativas produc to ras y/o da at r í.buádor'as'


* ~mpresa Nacional Agua y Energia Eléctricri'
Desde el punto de vista geográfico, nuestro país preseg,
ta una o onf í.gurací.ón eLéc t r í.ca ,en que se destacan los sistemas
, ,

regionales,comenzando por el del Gran Buenos Air~s~Litoralf el


sí s terna de s ar-r-o.LLado por la Empresa Provincial de Energía- de C6r--
daba (EPEC), el que atiende la Dil~ecci6ndeElectricidadde la
Provincia de Buenos Aires (DEBA) en el Sudeste de la provincia,
el de Cuyo qtle abarca las provincias, de San Juan y Mendoza y cu-
ya expLo t ac í.dn esta a cargo de AGUA Y I~r'rBRGIA ELEC~rRICA DE' LA NA
crON, empres~ que tamb~~n ha formado lossistemas·R~sistencia-Co~'

rrientes, Tucumán-Santiago del Es-tero;9'alta Jujuy y Neuquén 'Río


Negro.
pr eaae qu.. e atienden grandes conglomeradqs ur ba noe , geografi~amen­

te' c onc entr-ad os en SEGBAe IirALO, empresas provinciales que, .con


variados grados de interconexi6n, atieden ZOl1.aS de distintas ex-
terlS iones 9 Empresa Provincial de Electriciclad ele C6ro.oba EPEC,Di--
rece i6n de Electricidad de la Pr ov i no í.a de Buenos Aires DEBA ,Elec
tricidad de Misiones' Sociedad An6nima E~SA etc.
AdeHlás, las cooperativas a t íendcn medianas' o pequeñas P2.
blaciones o regiones rurales, empresas que ejecutan ::l explotan
grandes obras y su sistema de transnlisi6n caeo HIDli.OT·rOlí. S.A. y una
empresa. 'del Estado l'Tacional,AGUA Y Er'II:~RGI ..~EL·ECTl-1ICi~ que vende e-o
nergía en block a o'tras vempr es as o la transmite y d.í.s t r.í.buye me-
diante SLlS propios s a temae ,.
í rtIe~doza, San Juan, I\~1a'r del Plata, Tu-
cumán, Salta, Neuquén; etc.)
Los d í.s't.i.rrtos entes que prestan el se rv c í.o, a que se ha
í

. hecho referencia, revisten diferentes estructuras jurídicas que


les o t or'ga mayor o menor, flexibilidad para actuar y ~ lo hacen en
distintas jurisdicciones, segLl!! sea el poder co nc ederrte que 8LltO-

riz6 la prestaci6n del servicio, lo que en la práctica trae apar~


jada, dispa~es regímenes tarifarios, distinta policía del servi~

cio y un d e sí.gua L tratamient o a los usuarios.


La si tuaci6n descripta, origina·. un panorama' de L se.rvi...
cio p~blico de energia actual del p~rSj cuyas principales carac~

terísticas son:
a)' Fa.Lta de una planificación general.
b ) Iriadecuado aprovechamiento de los' r-ecur-sos existentes.
e) Superposic:i;6n de esfuerzos e inversiones.
d) Falta de un verdadero orden de prioridades.
e) Sistemas tarifarios irracionales.
f) Falta de un adecuado control de gesti6n.
g) f¡Tultiplicidadd'e adquisiciones y almacenes etc.
Frente a esta si t.u..ac í.én , res1J.lta· evidente, la urgerrbe
nec es í.dad de ordenar ttREGIOI\tl\Lr{8r~TEn la prestaci6n del, servicio
65

público de electricidad, la Lrrt e grac í.én de las regiones. med.i arrt e


interconexiones, para responde~, con rapidez y eficiencia a la. de~

manda y evoluc i6n ele Loa mercad.os eléctric os, la economía de su


exp Lot ac í.én y la s egur-í.d ad en la pres~tacióndel s e rv í.c í,o,
En el capítulo s.í.gu í.enbe , al analizar la proyección de
la demanda 1974/1985 se darán las características que aegún la t~
sis que sostiene este· trabajo, debe adoptar el nuevo ·ordenamiento
en la prestaci6n· del servicio público de electricidad, .para posi...
bilitar el desarrollo org~nico,racional y acelerado del país, al
que todos aspiramos.

corrSUI~IO POR HABITANTE

Con referencia al índice de L consumo de energía eléctri


ca par c~p·i ta, es conveniente destacar que nuestro.. país se carac...
teriza por una distribuci6n particular de la poblaci6n, siendo a-
sí que en la zona dei Gran Buenos Aires ... Li toral se pr-oduce y
.eoneume más de .Las dos terceras partes de La -ener-g.Ia eléc·i;rica t.Q..
tal (aer-v í.e í.o pú..blico y aubopr oducc í.én},
Paralelamente en esta zona s e encuentra· concentrado el
mayor potencial industrial del país y su pobLac í.én ocupa una posi
ci6n bastante más promisoria en cuarrtova L consumo de energía elé2.
trica por habitante se refiere, comparándola con las otras zonas
del interior que presentan un consumo riotoriarnente .reducido.
La med.í,a general del consumo anual de energía eléctrica
por habí tante, t omand o todo el país y como base la Lnf'ortaací.dn del
afio 1970 y el censo de poblaci6~·del mism6 afio, es del orden de
(800) ochoc í.e rrtos k~Vh. anuales por' h a b a tiarrt e ,

Este valor se ha calculado, ccnsí.dez-ando el total de La


energía generada por los servicios púbLí.coa ,más la gener-ada por
la aut oproducc Lén y .deduciendo adecuados por c enta je s de pérdidas
po~ las líneas de transmisi6n.
66

La ponde r ac í én de este pr omed í,o gene r-aL, resul*ca baj o


si ef'e c tuamoe W1a comparac ón con el mí.smo valor de 'otros países ,
í

como pued.e apr-co í.ar s e en e L e uadz-o !{O 13 que pone en eví.denc í.a La
gran diferencia entre la may or La de dá c hos paIe es y el nuestro.
No resulta Lnnec eaar-í.o de s t ac ar que debe tenerse en
cuerrt a Laa vd í.f'e r enc í.as estru.cturales que pueden tener dichos paí-
ses en su desarrollo Lndu..s trial y J..a validez r'e La t í.va de tal coro--
parac í.ón , lo cLJ..a l no Lnva Lí.da la conclusi6n que la Argel1ti.~a t.i~~ -

lli'1.ba~ioconswno el~ctricoI2or habi.t.ante y 'que el mí.smo debe ser


considerablernente .incrementado si queremos lograr un .ade cuado ní~

vel en la actividad econ6mica general del P?ís.


Pero s í el, promedio general del país resulta ba jo , el
mí.smo .se encuentra Lnf'Luenc í.ado -por la gr'an e oncerrt nac í.dn del 'con ~ ~

aumo del s Ls t ema Gran'Bueno$ Aires - Litoral Lo que. 'pon.e más en ~


videncia la dí.s t r-í.buc í.én excesivamente baja de. a Lgunas regiones
do L int e.rior o
En el cuadr-o Tio 14 se indica el' consumo eléctr'~~co' anual
,por habitante donde puede apreciarse que las Pr-ov í.no i aa de Caba....
maz-ca j Cor-rí.errte s, Formosa, La Rioja,r~flisiones, San Luis y Santiago
del Estero ~tienen consumos inferiores a los 200 lc~lrn por habitante,
nrí.errbr as ,que el resto de las Provincias, salvo exce pc r.onee ,presen
tan valores que resultan inferiores· ~"la media general •.
Los valores indicado~ en el ~uadr6, deben'ser debidamen
te .e'vaLuadoe para evi-tar errores. de interpretación, si no se tie....
ne en cuen-ta el consumo por ca-cegaría de uauaru osjpor ello elcu~
. -

dro expresa los valores para el c ons umo Res í.de nc.i a L, Comercial ,In~
dustrial y otros (paI'ael Endus t r i.a L se ha aumado serv'"icio ptíbli.-
co más autoproducci6n).
Se observa como, sobre'w:la media de 214 kVVh por habá-«
tante pa r a el consumo Resid.encial, solamente la Capital Fed,eral Y'
.el Gran Buenos Aires, la superan,mientras el resto está por deba~

.jo de la mad í.a y muchas Provincias no superan los 100 k\V.h por, na-«
. 67

e JJ A DR o N° 13

Ai'Jo 1970

COI\JSU1r1O DE ,J3I.J.EcrRICIDAD

IDV11!l1ab •/ año

.l\RGErITINA 801
i\.LEj\i~\r lA 3.797
AUSI'R-J\LIA. 4.224
AUSTRIP~ 2.986
BELGlCA 3.035
11RASIL 488
CN~ADI\ 9.021
CHILE 772
Dlr~.l\t·.rlARCA 2.798
ESP1\Í\!f'1. 1.440
7.661 ¿

Flr,JLAtJDIA 4.700
FFAI'1CIA 2.673
. GRECIA 1.148
1FdJJ\JD..A. 1.786
15Lfu\JDlA 6.864
. ITALIA 2.028 .
JAPON 3.330
LUXEI\·ffit.n~GO 7.605
~:1E)CICO 564
. PAISES Bi\JOS 2.983
: .. .PORTUGAT.J 770
RElr'1ü UN·1OO 3.944
SUECIA 7.396
SUIZA . 4.151
l(jR(~tJIA 231
VEÑ13ZUELA 1.174

Fuente: Comisión Económica para América Latina.

. d
68

e u A·D R o N° 14
(LOI~~SUi\1O ELEcrRICO PO}< I-I1\.BITAl'fTE EI~ 1970

(en IvThv11.)

·Resid. Cornere. SP Ind.+ AP Otros :


Total
'SP+AP

.Capital Federal 0.448 0.225 0.343 0.207 1.223


Bs.As. 0.256 0.064 0.541 O~O91. 0.952
Catamarca 0.067 0.026 0.008 0.025 0.120
Córdoba 0.149 0.076 0.293 0.054 0.571
Corrientes 0.073 0.025 0.056 0.035 0.189
Chaco 0.070 0.028 0.102 0.028 0.228
Chubut 0.102 0.060 1.767 0.069 1.998
E. Ríos 0.095 0.038 ...._. 0.128 0.060 0.321
Formosa 0.035 0.016 0.018 O.O18~ 0.088
Jujuy 0.049 0.026 0.857 0.039 0.972
La Pampa 0.111 0.039 0.060' 0.076 0.28?
l\1endoza 0.167 0.058 0.755 0.058 1.037
La Rioja 0.064 0.031 O.Ot6· 0.045 0.156
Misí.ones 0.042 0.026 0.079 0.029 0.176
Neuquén 0.082 0.031 0.380 0.078 0.569
Río Negro 0.109 0.066 0-;659 0.051 0.885'
Salta 0.064 0.040 0.225 0.038 0.367
San Juan 0.117 0.041 0.495 0.040 0.694
San Luís 0.072 0.048 0.048 0.027 0.195
Santa Cruz ·0.106 0.054 1.985 0.132 2.277
. Santa Fé 0.204 0.071 0.480 0.081 0.835
Sgo •.del Estero 0.052 0.031 0.088 0.025 0.196
Tucumán 0.111 0.054 0.163 . 0.054 0.382
T. Fuego etc. 0.072 0.069 0.108 0.067 0.317

TOro EL PAíS 0.214 0.078 0.422 0.087 0.801

Fuente: Oficina Sectorial de Desarrollo de Energía.


le
bitante ..
La s i tLJ..a e L ó n expresada p r - e c e d e n t emerrte , se' ve aün agr~

da si se tiene en cuerrt a qu.. e hay poblaciones sin servicio el.éctri


co o con servicios discontinuos con solo pocas. horas·por. jornada.
Esta, grave si t.uac í.én de Lnf'racons umo regional se vería
r.

atelnperada si exá.s t í.e ran otras f'o rmaa ide energía' que sustituyéran
a la electri.ciclad, s í.tuac Lón que Lamerrtab Lemerrt e 'no se· aprcoí,a el'l

la r eeLí.dad , como puede verificarse en el cuadr-o rfo 15 donde se


indican los e ons umos de gas (natural 'JT licuado) por Provincia y
es posible constatar', que las provincias co.nbajo c ons umo ide ene r-«
gía eléctrica ·también t í.enen muy ba jo consumo de gas .pa.ra uso do
rnéstic o.
Iguales consideraciones pueden formularsepal"a los con...·'
swnos de uso industrial para casi todas las Provincias delinte..
rior del país e11. las cuales la carenc Ia de ,energía~ eléctrica y
gas constituye tilia de las pr LncLpa Le s causas que .lin1itan el. desa
r r oLLo regional.
Como consecuencia de este análisis se evidencia en el
aec t cr' energía eléctrica, una mar-cada concentraci6n ·relativa al
consumo de una d e't ernu.nada región mientras las restantes regiones
se encuent ran en una eví.d.ent e situaci6n de Lnf'r'ac cnaumo e Léc t r í.co ,
En los cuadros ~¡O 14 y NO'---l5~~
. .
puede apr ec í.ar-se esta. cir -
cunstancia con la eva denc í,a que refle"jan los c onaumos zonales, y
sus relaciones porcentu.ales con respecto al total del paf s,

RA~QUL ACTUAL DE GENERACION.DE ENERGIA ELECTRICA

En los cuadros 1'1 0 11 Y ¡-rO 12 hemos visto la serie esta-


dística de la potencia instalada y de la generaci6n de energía e~

léctrica con cada una de las fuentes primarias de energía tanto


por los ae r-vLoi.oa públicos e ono por la autoproducci6n,analizare--.
mos~ ahora el parque de generaci6n, es decir las máquinas instala-
das, . el tamaño de. las un'i dad ea y su. capacidad de gene r ac í.ón ,
e u AD Ro N° 15 70

CONSillrü DE GAS POR HABI'rAi~TE EN 1970

Domas Comer- lndus- Usiuas S .Públi- torrAL


tico c.ial tria C~

. CAPITAL FEDERAL 0,161 0,030 0,045 0,111 0,007 0,355


HUEI'40S AIRES 0,080 0,004 0,151 0,004 0,002 0,241·
CAtfM'lARCA 0,003 ... 0,004
CORDOBA 0,121 0,001 0,089 0,088 0.,002 0,301
CORRIE1'iTES .0,001 .... 0,001
C¡'lACO 0,002 0,003
CHUHUT 0,141 . 0',027 0,052 0,012 0,2'48 0)481
El\IrrRE RIOS 0,004 . .. ... '0,005
FORlvl0SA
JUJUY 0,003 0,001 0,251 0,00'1 0,256
LA PAl"lPA 0,004 '-e • • 0,004
~ --
.. ..

LA RIOJA 0,003 0,°9 1 0',004


1".fENDOZ1\ 0,099 0,006 0,008 0,003 0,116
..
MISIOl~ES \. O ,O~l .
NEU(~UEI.~ 0,079 0,013 O~O56 0,300 0,015 0,462
RIO NEGRO 0,047 0,016 0,147 0,001 0,005 0,216
SALTA 0,036 0,003 0,129 0,002 0,170
SA1~ JUAi~ 0,013 . 0,003 .. \ 0,016
SAL\! LUIS 0,010 0,001
~, ~-

..... 0,001 '0,012


SAl~TA .CRUZ 0,026 0,004 ... 0,003 0,,033
SAi~T1-\ FE 0.,077 0,004 "O ,162 O ~O16 0,001 0,260
SGO.DEL ESTERO 0,004 0,050 0,055
TUCill'L'\l~ 0,037 0,002 0,110 0,046 0,002 . ~ .. - 0,197
TIERRA DEL FUEGO 0,372 0,110 0,097 -"0,032 0,155 0,766

TODO El.. PAIS 0,078 0,007 0,099 0,028 0,005 0,216

... 'Consumos no si gni f ica.tivos

...... - Faltan datos


71

El parque existente de instalaciones de producci6~ de


energía eléctrica clasificado por unidades de generaci6nse -des-
compone de acuerd6 a lo indicado en el cuadro N°~16 con n~~ de
1.050 LL.Y1idades,delas cuales solo 23 son de más de 50.000 kVV.ubi.... .:
cadas en los principales sistemas,siendo todas accionadas a vapor.·
El tarnaño entre 5.. 000 ~~íli Y 50.000 kVi- representa un 35, 5%
Y hay un 20% de máqu'in aa con potencias uní, tarias infe.riores a Lo s
5.000·kWo lo cual es .evidentemente motivo de bajo r~ndimiendo. en

la u't.í.Lí.zací.ón de e ombus t í.bl,e por cada kVih producido,mayores CO~


tos operativos y de manteni~iento etc.
tiTás del 15 % del par qu..e actual fué instalado antes de L
año 1940 ver (cuad-ro f,r o 17 y. práctic8r:lente todo este e quá pamí.errt o
.tan antiguo se encuentra instalado en el sistema Gran Bueno~ A~­

res y casi todo se ope.ra a vapor, existiendo ,por lo tanto, una


considerable p~rte del equipo can características d~.·absoleto,

.que además de ser antiecon6rnico ,_ contribuye a un us o ineficiente


de los c onbus t í.b Lea y. de los r-ccurs os humanos para su operaci6n
y marrt errí.mí.errt o ,

A continuación se indica el parque de centrales· hidro~

.léctricas de Servicio Púb Lá.co , en operaci6n en el año 1972 t ' que


o omo puede apreciarse pertenecen tO·d·Eis --a. La Empresa AgtJ..a y Ener-
gía Eléctrica de la Nac í.én , salvo la. pr í.ue r t.urbina de E1Chocón,
Lnaugarada el 29 de Dd c í.ernbr'e de .1972, que pertenece .a Hidronor
S.A. con capital integra!llente del Estado Nac ona.l., í

En. la n6mina , solo se incluyen las centrales hidroeléc


<

tricas qu.. e integran el par-que actual aupe r í.or ea a los 20 I\TeV· de


po tenc í.a instalada, ac Lar-ándos e que el resto de menor po tenc í.a,
pertenecen todas a-la Empresa Agua y Energía El~ctrica y para. dar
una id.ea ele SI). c one tí, t·uci611 dirernos qL18 son nás de 20 turbogrupos·
con un total· de 116 I'/I\V es decir con un pr omed'í,o de 5,8 r,f:¡1cadauno.
72

SERVICI0 PUBLICO
l\\íO 1971

Tipo

Mayores de 50.000 k1V 2'.344 44,5 V

Entre 15.000 y 50.000 kV] 1.234 2.3,5 T.G. , H. , V

Entre 5.000 y 15.000 k1V 657 12,0 1'.G. , V., .I-I. > D.

I\1enores de 5.000 lc1V 1.048 20,0 D. , 1-1.

TorAL 5.283 100,0

V: Vapor
I-I: Hi.dro

D: Diesel
T.G. : Turbinas a Gas

Fuente: Oficina Sectorial de Desarrollo de Energía.


73

e uADRo N° 17

Pl-\PQü13 DE Tv1AQUIl~.AS Ii\]STPllillOS I--LL\STf\ EL PJ7JO 1940 (1)

.'
I-íIDRO VAPOR DIESEL rrOTAL .
(t\·:liV) (lvllv) (IvRV)

582,8 15,1 . 630,8

fGPAi~ B1JEI\JOS AIRES LITOHJ~ -,- 537 ,3 . .537,3

17,0 7,2 24,.2

cUYO 9,9 -,- -,- 9,9

f~OR-OESTE 5,6 ,'1'


2,0' 7,6

PATAGOi'JIA CEl'ITRO 0,4 25,4 -., - 25,8

BL~~OS AIPES-SL~ 20,1 .5,9 . 26,0

(1) En operación en 1971

Fuente: Oficina Sectorial de Desarrol.Io de Energía


74
Potencia nO de Produc. PROPIEDJ.l\D
CEt·TT11AL
GRUPOS GVYh D:S;

C6rdoba 4 35,0
Benjamfn Reo
u
lín C6rdoba 38,4 3 .14,2
...

San Roqu.e C6rdoba 26,0 4 38,6 tI'

F.Ameghino Chubut 46,7 2 49,.1 ti'

Nihuil 1 Mendoza 74,2 4 197,6 ti

Ní.nuí.L 2 r~lendoza 133,1 6 290,8 ti

liil1uil 3· . Mendoza 52,0 2 91,7 "


Alvarez Con.
. darco ~,jendoza 27,4 2 121.,2 tt

'138,6 u.
Ullún San Juan 45,0 2
Escaba TlJ..cumán 24,0 3 19,;3 ti

525,8 32 996,1
El Ohocén Neuquén 200,0 1

725,8 33 996,1
La Lnc oa-porac én en elarío
í 1972 del gr-upo gener-ador' nO
1 de la central .El Choc6n con 200 MW representó el 22 ~ de awnen--
to de toda la potencia hidroeléctrica Lns t a Lada en el país hasta
: la f'e cha y al incorporarse las cinco .tur b í.nas z-est arrtiea de El Cho-
eón de 200 I~!1¡ cada una y las dos tur~'inas de la central Planicie
Banderita de 225 r/rrr. cada una , el aumerrt o de la potencia hidroelé2,.
triea instalada por la incorporaci611del. Cornplejo El ChOCÓ11. Cerros
Colorados llegar~' al 180 % con respecto a tod~ el país antes del
año 1972.
El racional aprovechamiento de los recursos hidroeléctri
CQS, obligará Lndudab.Lemerrte á la ejecuci6n de la Red Nací.ona I de
Interconexi6n, teniendo en cuenta, las variantes en los regím~nes
hidradlicos de los rios que integran el sistema hidrográfico argen-
tino.
La interconexi6n de los distintos sistemas regionales,
permitirá, la transmisión de la energía excedente entre regiones o
z onas , hac í.enrto Yac t fb Le U¡~ raejo.r apr-ov echamíerrto d.e ].. 88 disponibi
lidades de generaci6n de acuerdo a las necesidades de la demanda,
lográndose así la optimizaci6n de la potencia instalada en todo el
s í.s t ema ,
Dentro de esto panorama general tienen un Lmport arrt e co-
metido las grandeS centrales termoeléctricas ya sean convenciona-
les o nucleares, ubá c adas en los grandes mercados e onsumí.dor es ,las
que d ebez-én ac t uar COE10 centrales c omp.Iemerrt ar-á ae, de base, de pi
co o de r-es e rva según r e aul.t a más econ6rnico oar-a
....
el s í.s t eraa inter -
conectado.

---00000----
rJ;}fTRODQQ.Q.JOT'{:
El desarrollo f'uturo de la ene rgfa eléctric a, ofrece al
terna-tivas que, de ben pJ.antearse. y r-e so Lver-s e en base ,al c r ec í.má en

f to econ6micode t oda la acti v i.d ad d e L país , e l que a su 'Tez, de--·


pende en gran medida de la disponibilidad de energía en cantidad
y a precios adecuados.
Si bien el crecimiento econ6mico del país puede proyec-
..
tarse con diversas alternativas, según sea el c ompcr-t amdent o que
se le 'asigne a los distint os sectores que participan en .eL conj u.r!.
to, es Lnduúab Le q~11e una ie at.Lmac í.én f'o rmu.Lada sobre el cr'ec í.mi.en
to del PoB. 1 o segÚIl el ri tnlO e ecu.Larvno seaj us-taríaa lo qu..e en-
, tendemos debe aspirars~ en ~ste sector de la producci6n.
Igualesconsideracior.les se deben f'o rrnu..l arsi se adopta-
1"8 . c omo c rec í.mí.errt o ide í PoB•.I. de la d écada W1 pr'one d i o auperí.or
al h í.s t rdco pero dentro de lírCli tes razonables de r'e a Li.zac Lén ,
é

Cualquiera' de las dos alternativas queadoptárar.r;,os nos


pe rmí, tirían conoc í.endo la pr oye cc ón cuanti tat í, va de'lc~njunto ele
í

la economía, proyectar la denanda de energía eléctrica, pues es


conocido que dentro de una cco nonf a sin grandes cambio estru.ctu-
rales el crecimiento de la dem~nda ener~~tica y la actividad eco-
n6mica general se correlacionan satisfactoriamente.
Sin enbargo, son varios los factores que~42cen dudosa l~

utilizaci6n de tal' met od oLog.Ia vpa r - a un plan de desarrollo y s us tí-


tuci6n de otras fuentes de energía, por la energía eléctrica, que
.
'
es el as pec t o Itttldar.aentalde este trabajo •
En efecto, sU.ponernosun ca~1bio e s t r uc tuz-a L, ec oriéraí.c o y
s cc al. y 8,J. mi smo ,tteLlpO c orre g.í r la d.íst or eión d_e los cc.is uraos
í

regiO!lales, ya que la si t uac í.ón a c tua L se caracteriza , . por corlSU--


77

lTIOS muy supe r-Lor e s al pr omedí.o e11 la Capi tal Federal y e11 el Gra11
Buenos l\ires, cercano él]. pr-omedi o 811 o t r aa Yeg í.cnee de la franja
c errt r-aL, pero sunamerrte b8. jos en el r-es to del país (ver cuadro
n? 14).
Las correlaciones entre indicadoresecon6micos y ene r gé
ticos obt en í.d os ó e las series hist6ricas no S 011 válidas para u.. .n a
extrapolaci6n a a p Ld.c a r en un período· de desarrollo f el1. el cual
se prevén modificaciones de gran importancia.
En síntesis, la tendenc La h í.e t ór Lc a , no de t er-mí.na más
·que el lírnite Lnf'er í.o r d e una banda de proyecci6n, pero r es u.Lt a
Lnc ompa t í.b Le con un 111an e Léc tr í.c o , en elcllal. se pretende asig-
nar mayor pr-e ponderanc La a la energía eléctrica' dentro del c on jug
ta, a la vez que corregir distorsion~s regionales.
Puede plantearse el empleo de otra metodología, basada
en' U_!'18 abundante oferta de energía e Léc t r í.ca, pe rm i tiendo de es-.
ta rnane ra una d emanda LnducLd a, por la propia oferta ,pero tielle
una lirJitaci6n muy Lrapo r-t arrte , cltJ..e ves-eL elevado costo, del eqt.:ti--
pamí.errt o que podría .no ser aprovechado tota1rnente, por no estar
compatibilizados todos los factores que hacen a su~ilizaci6n§

.
PREI!JISAS BASrCAS
- --

La base del presente t r-aba jo es que la producci6n de ~

nergia eléctrica, satisfaga todas las futuras necesidades tanto


en el sector dOffi~stico, como en el industrial y en el co~ercial,

corrt rí.buyendo al mayor binestar yno Lí ní, t ando la pr od ucc.íón po r


·falta de aba~tecimionto el~ctrico, todo ello· coopatibil~zado con
las posibilid.ades reales de inversi6n y financiarJicnto del sector
dentro de la econooia global del país.
Para ell.o se p Larrtea una hip6tesis de cr-ec í.mí.crrco que
pe rmí, ta :
'78

a) Que elco118lJI110 d,e enel"gía e Léc tr Lca crezca a un r i ttno nla-


YOX', pronoe ta c ándoae que hac fa 1985 habrá de cuadrup.Lí.c arse el
ccnsumo de 1971.
b ) Que el consumo ~90r hab.í tante de 800 }rVIh de 1970 , llegará
a los 3.000 kVfu por nabá tarrte en 1985.•
e) Que las zonas actualmente marginadas se acerquen entre si
~

en lo que al conswno domés t í.co se r ezí.er-e y que no existan li.c1i ta


ciones para el COnSL1L10 ind~strial.

d ) Que la par-t í.c í.pac í.én de . la aut opr-cduccí.én de electricidad


d í.aní.nuya al mfrrí.no e ompa t í, ble con la econoufa vde L servicio de a-
que L'Laa industrias CLJ..yo ciclo térrnico vapor-electricidad le es
Inés favorable.
e) QlJ.e se congele el parqu..e térri1i·co yse susti tuyan COrlSW:lOS

de fuel oil o gas, por la produ~ci6p hidra~lica y nuclear, cono


objetivo para Logr-ar una relativa reducci6n en el r-eque r Lmí.errt o
de los hi.dr-oc ar bu..r-os s

Las previsiones en que se f'undaraent a la proyecc dn de í

la demanda de energía eléctrica se indican en el cuadro N° 18 Y


en cuanto a los -desvfos de'las mismas, que desde ya se aceptan,
debe tornarse corno pr-emí.s a , que. es preferible un error por exceso
y no por defecto, ya que en el análisis que se efect~a en este
traba jo, se intenta deí"inír "niveles d.e demanda tt a satisfacer,
más que. la f'echa exacta en que tales náv e Les se han de producir.
Es' evidente que proyectar la den~nda de energía el~ctri

ca, no es tarea fácil, sin enbargo, debenos aceptar que es el el~


.
'
mento clave y el n:ás Lmport an't e para tornar la decisiones sobre el.
equipa~iento 6ptimo, dentro de las políticas y estrategias establ
cidas.
IIablarde proyecc í.one s eléctricas, .í.mp I o a c ons iderar
í
79

euA D no 1'Jo 18

SERVICIO PUf3I.,ICÁJ

PH.OYECCIOI;,J DE El\Tl3RGI.l\.

Producci.ón

Serv.Púb . Interconecta- Total Total Serve


A~O Sistema do/Serv .Púb ; Servicio Autopro- Pu1Jlico + %
Interconec. ,% Público ducción Autoprod. Autoprodu.

-'1972 13.630 66,6 20.419 4.900 25.319 19,3


1973 14.713 63,3 23.252 5.224 28.476 18,3

1974 18.041 69,4 25.961 5.996 31.957 18,7

1975 21~644 75,4 28.986 6.342 35.328 17,9

1976 23.672 7~,1 32.362 6.694 39.056 17,1


1977 30.181 83,5 36.133 7.043 43~176 16,3
1978 33.555 83,1 40.342 7.432 47 . 774 15,5
1979 42.338 94,0 45.042 7.8'25 52.867 14,8
''''

1980 46.834 93,1 50.289 8.218 58.507 14,0

1981 52.554 93,6 56.148 8.789 64.937 13,5


1982 58.504 93,3 62.689 9.384 72.073 13,0
1983 65.388 93,4 69.992 10.000 79.992 12,5
1984 73.347 93,9 78':087 10.864 88.951 12,2

1985 82.800 95,0 87.120 11.794 99.914 11,9


80

dos "tipos de proyecc ion.es, una r cf'or í.da a la "d er.anda de L C011Si)"

mo tt y otra a la "demanda de ca:r{;a I1áxj.. ma ti •


La pr oyeoc í.én de la, ~emanda del COnS'lJJ;lO, que med i.raos
en k'wfues la canticlcdde e Lect r í.c Ldad , que a lo largo de las hc--
ras, los dfas o el afio, estimamos ~e habrá de requerir para sa~
tisfacer los requerimientos del mercado o Esta p~oyecci6n debe
ser tenida en cuent a para la deterrninación de la ·calid.ad del e ...
. qud parsd.errt o ,
La otra proyecci6n, la de la desanda de carga máxi~a,'

es la 8Uf!l8 de las d enandas de cada uno, del total de los usu.a-


r os en un corto período de tLerapo , por lo general entre 15 o
í

. 20 mí nutice o una hor a, Esta eslapro;)Tecci6n q0.. e r:.ás Lrapor t anc í,a
tiene para tor~lar las decisiones d e L vo Lumen d e L eq ui.parrí.cnt o ,
La Lrrt e r accó.. 6n entre las dos pr-oyecc onee , es' erl reali
í

dad utilizada para la estimaci6n del panorama de las decisi'ones .


del- equápamí.en'to , en v ol.unen , cantidad ytar:año del par-que gene-
rador de cá~uinas a instalar y la r~serva t6cnica con-que deba
contar el sistema.
El planeaBiento de grandes siste~as el~ctricos, necesa
rí.anerrte obliga a analizar ouí.d adoaanerrte la reserva téCl1.ica de
la capacidad instalada, valor que determina, que potencia debe
instalarse, que"excédiendo la demanda, deberá estar en ccndicio
nes para cubrir la eventualidad de la puesta intespestiva--fu..e ra
de servicio- de algw~oo a Lgunos de los generad_ores ,sin que e-,
110 necesariamente afect~ la regularidad, ni la calidad del su-
raí.na s t r o ,
En nuestro país, la gran dis~ersi6n geográfica d~ los
c eritr os de i3eneraci6n, det e rmi.na interconexiones de grarl longi-
tud y la posibilidad de cortes en las líneas de traDisi6n, juega
un papel fJUY ir2~;orta,ilte dentro del s í.a tcna a r gerrt i.no, pe ro med í.ar
te la lltil.izaci6n~ de tl\lnS~1isiolles .altel"'t11ativas, se lo;;r.:1 redu-
o r la necesidacl total de r-es e rva , con r ee pec t o ·a los subsiste-
í

mas interconectados.
81

CO[.o elemento 8Dpliatorio de este ioportante aspecto


de lasproyecc iOl1.8S, se ha .í nc oz-ponado a est~ecap:Ct;ulou.napé!1di

ce con especificaciones t~cnicas.sobre la denanda de ~nerg!a e-


léctrica y la reserva t~cnica.

En el cuadro t~O .19 se indica la producción es tí.nada de


.energía. eléctrica expresada .en G~\Vh (Giga \Vatt hora = IJillones de
kVIh) que pasa de 13.630 en el año 1972 a 30.181 en el año 1977
y a 82.800 en 1985 en Los servicios públicos interconectados.
El t o'taL de Glih generados parlas servicios púl)licos
esten o no conectados a la red nacional, pasa de 20.419 en el
afio 1972 a j6.133 en el afio 1977 y a 87.120 en el afio 1985, afio
en que se habrá logrado.el 95 % de la interconexi6n de los ser-
vicios regionales~

Con resp.ecto a la autoproducción, se· e s triraa que su gg_


neraci6n pasará de 4.900 G'i~'h en el año 19:72 con el 19,3 % de L to
tal generado a 7. 043 G~~Vhe en el añ o 1977 d í.smí.nuyendo al 16 ,3 %
del total y a 11. 794 G~tVl1 en el año 1985c011 un peso r'e La t í.v o de
11,9 ~ del total o
Com.pleJt¡entando la Lnrormac í.én del cuadro I\¡O 18 se ha
confeccionado la proyecci6n de la generaci6n de energía eléctri-
ca por cada LUlO de los sistemas en el cuadro .N° 19, indicando
la linea escalonada el afio de la intercoriexi6n al sistema nacio-
nal.
En dicho cuadro se expresa .1a pr'oducc í.én en G~Vh por
cada sistena en que e¿tá dividido el país, indicándose con la Ií
nea escalonada en que año se estir:iahabrá de integrarse 'el sis-
tena a la red nacional de Lrrbez-c onex.í én , totalizándose al pié
del cuadro la generaci6n tot~l interconecta~a de cada afio.
'Paralaproyecci6n de la demanda de carga L1áxirla o pO-.P

tencia ne6esaria para poder atender satisfactoria2cnte el siste-


. ma, se ha confeccionado el cuadro N° 20 ~n el que se indica en
finV la pct enc í.a pr evd s t a en cada s i s t e ma con la línea cae e Lonada
[ U A D R O N° 19
SERVICIO PU~LICO

PROYECCION DE ,GErlliRACION DE ENERGIA

en Gvn

Subs.ístema 1972 1973 19'74 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985

G.D.i\I,. 13.540 14.611 15. 767 17.014 18.359 19.812 21.379 23.088 24.895 26.864 28.989 31.400 33.. 75536.64C
ro
r-v I)r~B}\ N. 90 102 116 132 150 170 194 220 236 253 270 290 310 330

J3.A. SlJD 1.231 .' 1.434 1.671 1.947 2.269


CO~'WIUE 350 413 487 575 678

CE\ffl(O 1.326 1.508 1.714 1.949 2.216


CUrO 1.758 2.096 2.499 2.979 3.552 I
.pf\:rG. CENTRO 313 347 386 2.188 3.125 3.177 3.235 3.380 3.511 3.791 4.162 4.653 S.298 6.150
I'JüA 568 665 779 913 1.070 1.253 1.468 1:. 720 1.927 2.159 2.419 2.710 3.036 3.400
NEA 177 202 230 263 300 342 390 446 499 559 626 700- . 785 880

II\rrEI·~CO.NEC.13.630 14~713 18.041 21.617 23.672 30.181 33.555 42.338 46.834 52.554 58.504 65.388 73.347 82.800
euA D R o N° 20

PROYECCIóN DE LA DE~UU~DA DE CARGA }~IMA

(~f~'¡)

Sub s is rema 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 ~ 1983 1984 19

G. BAL 2.551 2.767 3.002 3.257 3.533 3.833 4.158 4.512 4.872 5.263 5.684 6.136 6.629 7.
DErll~. 1'4. 56 64 72 81 92 98 105 112 120 129 138 148 153

13 • .i\. SUD 312 356 406


COJv,IAtiUE 61 72 87

I
1
" 438 448 458 " 488

279 320 36.8 413


78 88 99 111
1
TOTAL INTERC. 2.607 2.831 3.567 ·4.328 4.759 6.051, 6.722 8.306 9.212 10.367 11.546 12.881 14.471 16.:
(1)

(1) Suma de las cargas máximas sin considerar la simultaneidad.

ro
w
84

d e l a L r r t e r c o n c x í . ó n jt el " t o t a l d e la p o t . e n c í.a IJOr a f i o d e J.. s e r v í.

cio interconectado.
El tot'al ele r,T/1 e s t i rcad os pasa de 3.815 ,.en el afio 1972
a 6.846 en el afio 1977 y a 16.297 en el afio 1985,'indicándose la
potencia de cada c í.s teraa y con la línea escalonada, el año ven qu.. e
pasa a integrar el sisteca interconectado.
Así de f í.ná da la gana ele, las proye cc í.onea de las d ecan
das del eonaumo yde la carga nláxitia, en el capítulo siguiente,
abordaremos la posibilidad del equipa~iento, pero antes debenos
indicar,co~o debe ser,a ~juicio de la tesis encarada en este tra-
bajo, el futuro o.rdenamí.errto eléctrico nací ona.L,

En el capítulo anterior al analizar la situaci6n ac-


tual,se expres6 que al éfectuar la proyecci6n de la denanda para
1974-1985 se darían taobién las características que debe adoptar
e~el futuro el or-deriaed.errtc en la prestación del servicio de e-
L e c t r í.c í.dad , p a r a p o s i b i l i t . a r W1 d e s a r z - o . l . L o nacionalorgánic o.
La tesis que sostiene este trabajo es que está~a il1i
ciado el lanzasiento del país, en nateria de generaci6n. hidroe-
Léc t r í.c a, ene ontrándose hoy en e j ec uc íén , ví, tales obras cleinfra
e s t r-uct ura e Léc t r Lc a , que habrán de significar para la década W'1

f'o rraí.dab Le esfuerzo, para lo cual es necesario la tláxir~a· conce.n-

traci6n y el mejor aprovechanicnto de los medios disponibles.

O.RDE~'J.ArJIEI\rTO JYJRIDICO .•i\CTtTAL .LEl_15~

La Ley qu.. ercgu.. la el s e rv i cá o-e Léc t r í.c o actual es la


N° 15336 Y fue promulgada el 20 de septienbre de 1960.Dicha Ley
regla las actividades de la industri~ eléctrica destinada a la
.:
generación, transfo,r.:n8ci6n y transl:lisi6n o a la da at rd buc í.én de
la eLe c t r í.cí dad , e11 cuarrt o las ;niz:";;üs correspondan a la jurisd.i(~

ci6n na c í.ona.l.•
El artículo'tercero en su primer párrafo define el serv
85

tinua de energía eléctrica para atender las necesidades indispon


sab~esy ge.nerales de e Lec t r-i c í.d ad ele los usv.. arí.os de U11.8 colcc~

tividad o grupo social det c rmí.nado de acuer-d.o a las rezu.laciones


pertinentes u •
Es decir, que circmmcribe el concepto de servicio pd
blicoa solo la .e t aua (le dis.tri..bu.ci611 y o onsLder-a va las d.erlás,
cuando cs t.én destinadas total o parcialmente a abastecer (1e ene r
gía .a un a e rv í.cí.o púb Lí.c o , de interq..s general, afectadas a dí.cho
servicio Y'encuadradas en las nO~0as legales y regla~entarias

que aseguren e L f'unc Lonaraí.en to no rma L del E.1isnl0 (al"t.3°· s egundo


párrafo).
O o m p . l . e t a el cuadro del e o n c e j r t o vde "servicio púb.l i . c o "

el arte 4°, en cuanto refuta aletos c9_~lercialesde .ca~G'1cter I2 r i v 'l


do las cperac í.onea ide c or.rpz-averrt a de electricidad de una vcenür a.L
con una línea ·de tral1.srJisi6n o de ésta' con el ente adf~tinir3trati-
~.
va o C011 e 1 conc esn.onar t Is erva.cao
i o qlJ..een su. caso pr-ea a e
· · po.. . ,-

b Lí.co ,
La f..11SLla d í.ac rí.raí.nac Lón , puede apreciarse en el artíc~~

lo 6° que pr-e c í.aa el ánb í, to de la j ur Lad í.ccí.én nací.onaL No obs...


tante,de los artículos 11, 14, 15, 16, 18 Y 20 resulta que todo
el proceso está· sujeto al réginen de concesiones y autorizacio-
nes adraí.m.e t.r at í.v ae ,0011 la sola exc Lus í.én -según los ar t fcuLoa
14 y 21 de:
a) Los aprovechamientos de fuentes de energía hidroeléctrica
de cursos de aguapLJI.blica ha st a 500 kV/,sieL1pre que vno afecten a
otros aprovechamientos o los plane~ nacionales y locales de cIcc
. trificeci6n.
b} La utilizaci6n, por los propietarios de cursos ~e agua
prLvada j a que se r-efi.cr en los artícu.los 2350 y 2637 (refornlados
por Ley 17711) del·C6digo Civil, de la respectiva ener l1iclr
léctrica par a su propio uso' y aún c ede r La a tf.::rceros, c on tal
que no revj_sta el carácter de' un servicio púb Lí.c o , tal C01UO lo
86

c onc be la r.n.sma Le:jr


í 15@336.
e) El es t ab l.e cí.ud.crrt c de p Larrt as tér¡~li.cas o líneas de trar18-
1:lisi6ny d í.s tr í.buc i.ónj cua.l.qu..L era sea la fuente de la ene r-gf a a
transportar,cuando la potencia sea nenar de 5.000 kW y sus ins~

talaciones .no r-equí.e r-an "el us o de la vía púb Lí.c a , en gCl1eral,de


bienes del domí.ní,o público o afectados al uso o servicio públj.. co
Talesaprovechar:licntos ,aún cuando excluidos del régi-
r;~ende c onc e s í.ones yautorizaciol1.es·, deben e je r-ce r ee vcon tsu.. je-
ci6n a las"reg~anentaciones vigentes o a dictarse, de acuerdo a
10 dispuesto por el priner p~r~afo del artículo 21.
El artículo 37,e~ concordancia con la aoplitud del ré
gicen de concesiones y autorizaciones,csteblece que todas las
:fU11C Lone s y a tri b uci, once del gob í.ern.o ,'i11specci 611.Y policía de L
servicio,cn cateria de generaci6n,transforzmci6n, transnisi6n y
distribución de energía eléctrica de jurisdicci6n nacional, se-'
rán ejercidas por la Secretaría"de Energía y CODbustibles (hoy
Secretaría de Ene rgLa s egún La Ley ac t uaL de 1\7inistcrios).
Por su par t e , s i bien los artículos 39 y 40 hacen W1

distil1g0" entre tarifa·s y precios, Ll.evand o esta últi~·~:.a d«ssib~Y).a~

ci6n a pensar en ros a~tos come~ciales de carácter privado del


artículo 4°, resulta de aque Ll.as ua.í.smas d í.s poe í.c í.onee j que es
s enpr-e eL Pode r Ejecutivo Nac í.ona L quien fija
í U.t18 S "y otros .. no
solo para lo qLJ..e la Ley 'de s í.gna COI~10 'servicio pú..blico, s í.no taJ:~­

bién pa ra la e11ergíaeléqtrica que seco .ez-cd a Láce ven las cen-


trales y líneas que integran la Red l\facionalde Lrrter-c cnex í.én ,
Dentro del nis~o orden de ideas,cabe agregar, que se-
gUJl el articulo 42 ,las Lnd us t r í.as solo podrán abastecerse direc
t anerrt e e Lrrt e r-c oncc t ar sus pr opí.as c ent r-a Le s con lO~3 s cz-ví cí.os
eléctrico.s nacionales ,cuando las c í.rcuns t anc í.as lo j us t í.r Lquen
y ello se juzgue conveniente y adecuado por la Secretar de 3~

nergía.
IIUOTECA DE l.~ fACtH..TAD DE CIENetAS ECONOMICII 87
_, 'f ,"
r-ro:p~"'c"·r
r',', '". f,"':.
'rn·PI,'llf1 : ) " ,
¡\' rr-~"-'!\fl 1
", ~
pA I :'\'("'!("'1'~
',' "

10 Lrrtc gra L e Lns tarrt éne o del proceso' ,desde que se pro-
du..c e hasta que se consUI:1ela energía eléctrica, es el he cho que
jurídieanlente, cuando el proceso d e orienta a La iaa t í.s í'acc í.én de
las necesidades de la colectividad, debe considerarse dentro del
c once pto de "servicio púb Lí.c o",
Esta interpretaci6n, da origen a la insoslayable inter-
ven.ci6n d,el pocler público en todas las etapas, para asegurar el
sumí.ní.o troj su regularidad y continuidad, el otorgar:1ientoé~e contw=
cesione~, a~torizaciones y. regl~3Gntacioncs a que -todo ese proce
so debe estar souetido y la fijaci6n, también por ~l poder pdbli
co de las tarifas o precios de venta en las distintas etapas.
Por ello, seestiL1ano ajustada a la r-ea.lí.dad la deteE~

minaci6n de la Ley 15336, de considerar servicio p~blico solo a


la e t apa de distribuci6n, pv.. és si se trata de un proceso inte;ral
y el int·crés gene ra.L juega en todas y cada una de sus e t apaa, no
cabe si no concluir que cuando el destino de la energía eléctri-
ca, es satisfacer las nec es í.dadca de los usuarios de Ll.t18 e olecti ~¡i

.. dad, el servicio p6blico,co2prende tanto la producci6n,transportc


y transformac,i6n, como la distribuci6n de la energía 'e Léc t rd.ca •


SISTEI~JAS DE TRA~r.Sr¡ISION

Es notab~e, el desarrol16 de la tecnología de los dlti


mos tiempos en nateria .de tra~sillisi6n de energía eléctrica a gra~

des distancias, sit.uac'i én que debe ser .tenidar.:luyespecia1rJ.ente


en cucnia en rt~estro país, por lo que ello significa, en el apro
ve charaí.errt o de los recursos hidroeléctricos, gene raLaerrt e aleja-
dos de los grarld.es nez-cadoa ccnsuaá do r es ,
La evo Luc í.én en los e í.s t.enas de transmisión del país
con Lndác ac Lén dala t ens i6n j~.láxil:1a, y la longitud de la línea de
alta t.ens í.én j es la indicada a co rrt í.nuao í.dn hasta el año ,1970 f e ;
tinándose la necesidad de las líneas que deber-án ser tendidas en
;38

el período cocprendido entre los afias 1973 - 1985.


'TE!\fsrON LINEAS
ANO
k.Y

1950 66 157
1960 66 1.024
132 1.171
1970 66 2.600
132' 3.300
220 250
1973/85 66 3.500
Estimado 132 4.500·
220 3.000
. 330 1.200
500 3.000
Se nota el progreso 'constante con tensiones y lOllgitg
des crecientes, como consecuencia de centraliz6.r la producci6n pa
ra obtener los mejores rendir~ientos técnico-econ6r~licos y cubrir
las necesidades de un mercado s í.empr e en expansión y 'desar,I'ollo.
Los continuos desarrollostecno16gicos en na t er-La de
transmisi6n de energía el~c":trica, hacen que la prestaci6n de este
Lmpo r-ban t e servicio público, no pueda darse abajo costo :J? alta e-
ficiencia dentro del estrecho marco que ofrece la actual Ley 15336.
Tales desarrollos
.
conduben
.
a interconexiones en alta ten --
s~ión que posibiliten lacoordinaci6n y corap.Lement ac Lén técnica-e-
e onómí.ca entre los distintos aí.e te aaa que prestan el servicio en
todo el país.
El transporte de energía eléctrica a grandes distancias
.:
es una necesidad, por la particularco.rlforl~aci6ngeográfica de
nuestra 'República J C1Gl1de las fuentes pr í.nar-í.as-ue generaci6n hi-
droeléctricas se cncucnt r-an lejos de los'. zae r cados o onsucdIor-ee ,
Las grandes obras h.í.dr'oe Léc tnLc as generallnente deben ir asociadas
89

. a extensas líneas de trans~isi6no

Por ello, el país necesita que 'j ur fd.í o amerrt e se adapte


la Le gí.s Iac í.én vigente, es-tu bleciendo obligaciones de. inteJ:cone-
xi6n en el árllbito de la jurisdicci6n nacional y se ce Lebr en los a.
cuerdos qv.. e fueren necesarios con las Provincias,para desarrollar
progresivamente en todo el territorio la integraci6n de todos los
siste12as eléctric os , . creando la Red Naoí.ona.l, de- Interconexi6n (RI1I)

liED ITACIOT'TAL DE II'rT~RCOI\1EXION

La génesis de las interconexiones proviene de la nece..


sidad de centralizar ·la producci6n para obtener los mejores rendi
mientos técnicos econésu.cos y cubrir las necesidades de un r:derc8.-
do sier.ipreen expansión y ·desarrollo.
Tenemos el e j eup.Lo de laCapi tal Federal que, desiste-
.aa local pas6 a integrar uno regional (Gran Buenos Aires-Litoral)
. y ',en 1973 se interconect6 El Onoc én-Neuquén-Oonahue , dándose así
principio al Sisteoa Nacional.
lY1uy importante es la integración de la Red Nac í.ona.L de
Interconexi6n,plleseste objetivo, habrá de convertirse en esta d!
cada en una imperiosa necesidad para el desarrollo regional del
país.
Las ventajas son évidentes, disninuyéndose la necesidad
de reserva J por ser c orspar t Lda , se cubren ne jor los picos de ene!,
gía hidráulica de gran f'Lex í.bd Lí.dad , aunque la generaci6n esté a ..
lejada del consumo, se aprovechan los corrinientos horarios (hora
astron6r;sica)entre las grandes ciudades y' los cons í.guí.errt es corri-
mientos de los picos de carga (entre Bs.Aires y 11endoza hay 41 .e.i
nutos de diferencia,' se puede transferir energía de base acbrarrte
"
en energía de punta de alta calidad etc.
La Red Nac ona.L d.elnterconexión posibilitará un desp§.
í

cho econ6~ico de cargas en todo el país y el intercanbio Ce ene~

gía entre zonas, lográndose en sínt.esis el sistef.la nac í.ona.t optimi


90

zado.
En el gráfico N° 21 se. pueden apreci.. ar los dd s t i.nt oa
sistemas eléctricos regionales, qU~ se estica habrán de interco~

nectarse antes .del afio 1980 de acuerdo a la siguiente secuencia:


SISTEl\1AS 1 GRAN BUET10S .\taIRE3 .. LITOP~L

ACTUAL1ffirrTE 2 BUEI'10S AIRES - SUD


Il'~TERCOT'~ECTADOS " 3 COrf~HUE

SE INTERCO!·rECTARAN EN EL ANO
1975 5 CEI'~TRO EPEe (CORDOBA )
1977 4 CUYO
1978 8 PATAGONIA CE!'ITRO
1980 6 liOROESTE

7· NORESTE

EL rmEVO ORDETIAbTIF;¡'TTO ELECTRICO T{ ACIO!'TAL

Para llevar a la etapa de las realizaciones, el esquema


general esbozado en esta tesis, y atender con ef'Lcí.enc í.a el :futuro
eléctrico del país, se hace necesario reforMar, el régimen jurídi
co actual, aediante el dictado de una Ley de Ordenaniento Eléctri
00 Nacional que deber~:

* Definir claramente el concepto de "servicio público de ele2-


tricidad".
* Establecer la obligación de la interconexi6n, cuando a jui-
cio del Estado Nacional y dentro de su cOElpetencis'así lo
de t e rerí.ne •
* Definir c La r'anerrt e los aspectos de jurisdicci6n :Y control
.
"

de gesti 6n de las erapz-esas •


* Establecer '!;'1ecaniSfuos-de f'Lnanc í.ac i.én para las grand(~s·
91

G R A F 1 e o N° 21
SISTE}!AS ELEC'fRICOS REGIONALES

RED NACIO~'lAL DE I~TERCONEXI0~

F·.. . ·....·,.,..,.--·
l,l
) #\ : .
1 V" '1'\
. "
1 ;\. f ."'. .
/~./ '-o
" j '\
''/ j'
i
) ........,
'-'--
~".'
(
.2._--.~
'./
6,1 ''',',. '.,- ."".
, .,\-.,L. _ _ . " ,

~ 7 '.'"'-. ~/'-.!
\
t·.r. ',. .' i
i r o/
)
\
,..J
.
! '/.. ,
\'7" j
iI
i ! -.. --, ,,-;'":".:....::..... ' ,,'
I '""'\"'_._.-. J
i '' ••••.-
t.....,
I
" v
".
!:
l: .
" (
//
( J \ . ' : ". I .i ••• /
\• "''"'- '. o ·'. '.,/J • rr "-'-') t • .., . ~ tI"
r~ " " . J . /! ~ lo
~'7'''''.~;
/.
! "t! ? ' ... !
,~' ••..•.;....
-
( \. i
. , r·.L·_·4..· ~.J
)
"~
, \ . \.
"
\.. L .J..
·\····0··.." .•••.•••...r'~........
¡ \. 1 \
1 J ¡ .
! \. i
J • 'j-._. -'1
!~
: } i
~._._ ..:..._•.J ii
A
I· , :¡
i . ~.
\ '--,, ..:!
\
\.
3 r.
,. ~

i
~ ¡
I .
!\.-.;r"
t\..._.. _._._._._........ _.•
~
J_--------
\.~
\ 8 FUTUROS SISTE~!AS INTERCONECTADOS
i
:;J "

},-._._.-. 1 - Gran Bs.As. - Litoral


\' 2 ~ Buenos Aires Sud
l
j 3 -' Comahué
/ 4
",.
Cuyo
i 5 Centro
i 6 Noroeste
I
t
\ 7 - No res t;e
'\.-'-')
\ . 8 Patagonico Centro
"........ -- ,

..
'- .. ..
En Servicio
.••.• Proyectadas
'i '.
e::-'
.
- - ~En construcción
--
'-lIJO
92

obras, con la mayor participaci6n del ahorro nacional.


* Detarm í.nar mec aní.smos de progr-amac í.én 'y ejecución (le obras
con cronogramas para el desarrollo de la indus~ria eláctri
ca nac í.ona.l.,
'* Oorrt emp.Lar el f'uno í.onamí.errto coord.í.nado ide s
Empresa Nacional de Electricidad
Empresas Regionales de Electricidad
Empresas Zónales de Distribuci6n, Eléctrica
Cooperativas de Electricidad
Despacho Unificado de Cargas.

"

* Dictar reglas de normalización de equipos y materiales.


* Coordinar La s po Lfti c aa, Los p.r oye c t oe , l a ope rac ó-. ~fel
í
93

marrterrí.mí ent o pr'even t í.vo de los sistemas.


* Coordinar las compras de elemehtos normalizados, a fin de
establecer la mejor complementaci6n, con la industria e16q
tromecánica Loca'L:
* Ejercer La nuperví.sf én de la Red Nac í.ona.l, de Interconexi6n
qU..e integrará su patrimonio , d ebd.endo or-denar y oper-ar el
Despao ho Unificado de Cargas errtr e todos los sistemas ínter
conectados.
* Canalizar los ·recursos fin·ancieros nacionales e inte:('naci.2.
, nales para la ejecuci6n de l~s grandes obras eléctricas.

Er',:Tl1ESAS RSGIOTTliL~S DE ELEC'TRICIDAD

OompLenerrt ando Le -acc í.ón de la E.tTlpresa r~acionals'e

constituirán F:tmpresas Regionales, de acuerdo a las área~ de in-


fluencia con dimensi6ntécl1ica y econ6mica adecuada para la pres
taci6n del servicio p~blico de electricidad.
Estas empresas también deberán funcionar con autonomía
operati va baj ola :forma jurídica de sociedades anéná.cas del EsJca
do y actuaran Lnde pendí.ent ement e en sus respectivas regiones en
todas sus e tapas de generaci6n, t r anerormací.én y distribuci6n.
La particip.aci6n inicial deberá estar en proporción a
los patrimonios de los respectivos entes que la integren al mo-
mento de su formaci6n, d ebf.endo el estatuto asegurar a las. Pro-
vincias la direcci6n de la gesti6n empresaria.

Ei¡;:PRES~~S .
Zül'rl\LBS· DE DISTRIBUCIOI\f ZLECTRICA
~~ ~.

La evo Iuc én en los sistemas de distribución indica.


í

la necesidad de establecer que las Enpresas Iíegiol'1.ales ~;Llr;.~an


constituir E:!:r~resas Zona Lea de d s t rd buc í.ón , de n t z-o de
í St¡S

respee ~i vas Regione.s J para la prestaci6ndel servicio públi-


94

co en sus 'e t apas de d'istribllci6n en alta tensi6n, transrorrnaci6n,


electrificación rural y distribuci6n en baja tens~6n.
En toda su gesti6n, téC11íca ,econ6rnica y financiera de
berán seguir los lineamientos. que les imparta la Empresa Regio-
nal a quien le compren la energía eléctrica que dí.s trrí.buyen ,

DESPACI-IO UflJIFICADO DE CARGAS.

El "Despacho Unificado de Cargas" c omp.Lemerrtar é todo


el sistema,. mediante un programa de computaci6n que determinará
para cada momento, de acuerdo a la demanda y a la carga requeri-
da, que equipos, sistemas de ·transmisi6n o fuen.tes de generaci6n,
deben ser incorpo~ados.o retirados del sistema, para lograrse, la
más optima utilización del mismo, 'en las condiciones más econ6mi
cas para el conjunto.
Para lograr la estru.ctura empr eaar-í.a expuesta precede!!.
t·em'ente, resulta convení.errte centralizar todo lo que hace a la
prestación del servicio público de energía eléctrica y, a la vez,
descentralizar todo.cuanto· haga al desarrollo general, pero el
esquema debe necesariamente apoyarse en la previa declaraci6n de
la jurisdicci6n nacional en todo el ámbito del conjunto.
Por. último,. debe expxeaar se , que el proceso del nuevo
ordenamiento, obligará a analizar enfrentamientos de larga data,
antin6mias tales como· empresas~del poder central, empresas pro-
vinciales, cooperativas, sociedades anóní.mas , eupr-eaaa del Esta-
do, la ubicaci6n de las. centrales nucleáres en el s í.s tema a car-
go de Agua y 'Energía Eléctrica de la Nao í.dn , dentro de la zona
de Empresas Regionales, etc. aflorarán a la superficie y provoc~

rán perturbaciones inevitables.


Los probLernae que se planteen deberán necesariamente
tener s o Lucí one s nac ona.l.cs, pue s cualquier. otraacti tud ~
í .. ;:1emo!'~

rá el proceso, no solo del ordenamiento eléctrico sino del desa-


95

~rol1o integral del país.


l~}?EtlDIC.E AI'{E:{C} AL e ¡iPITULO IV
DEr¡11if{IJA ELEC:fll,ICA y .1~Sl~I{V[:. TECITICA.

La expr es í.én de la d emanda , exige el uso de algunos


términos técnicos, cuyo significado, se tratará de r eauní.r en
e s t e a p é n d í . c e paz-a f a c i l i t a r l a compr e n a á én , d e l o s q u e n o e s t án
familia.rizados con la terminología utilizada.
Oomenaaremoe por establece'r la diferencia entre "po t eg.
c í.a ,. y "energía".
La "potencia tt se mide en kitV,· en HPoen unidades equi-
valentes y representa la capacidad para producir trabajo. La "e....
nergía t'se mide en k en HPh o en W1idades similares y l~epre­
1lfu,

senta efectivamehte el trabajo realizado.


W = Watio == Vatio (unidad de po t encí.a eléctrica).ktfV = l~ilov.f:.
tio = mil vatios. kVih = kilovatio llora = trabajo realizado
por un kilovatio en una llora.
La diferencia entre "po tenc í.a ti· yUenergían se puede a-
preciar en un caso simple de Wl consumo residencial, en el cons~

mo total del mes , por ejemplo 10 k'~Vh.

Esta sola informaci6n no refleja bien la característi-


ca de la demand aYepr-eaerrtada por e s te vconaumo , pues se puede 11.§.
gar a ~l de diferentes maneras. Por ejemplo, mediante la utiliz~

ci6n de un solo e Lement o.de 100 vatios encendido dur arrt e 100 ho--
ras durante el mesó mediante 10 elementos de 100 vatios cada u-
no, encendidos durante 10 horas en el mes.
El consumo en. kVih es el mismo en ambos casos, pero la
"demanda ti será sustancialmente distinta en t~rminos de "ponen..
e í.a ' del generador' que sumini-stra .l·a energía •. En el prirner cas o
bastaría c on un generador de 100 vatios. para atender la única u-
.nidad encend í.d a , mientras que en. el se gundo C880, se r'eq;~lerirá

un generador con una "pot enc í.a de 1.000 vatios ti.


96

La demanda , en el, si st cma eléctrico a t endd do pOl" une


empresa. de eLe c tz-Lc i d ad está dada, por la demanda máxima horaria f
expresada en mi.les de ki" la pro ducc í.én de enengfa expreaa ien I1i
llon.es de k~Vh anual y el factor de carga med í.a anual del sistema.
El factor de carga, expresa la relaci6nen.tre la poten.
c í,a hipotética media durante el año y la potencia 'rnáxima requeri
da durante ~~a hora en el año.
a) Dividiendo la producción de ene",rgía anual por 8.760,nÚlnero
de horas que tiene el año, se' obtiene la potencia. media ho
raris.•
b) Dí.ví.dá.endo la potencia' me d í.a , por la dernanda máxima t resu1.
ta el factor de carr¡a.
El factor de car-ga , tiem mucha irnportancia económica y
técnica, porque refleja .la medida en que es aprovechada la inst~

laci6n.
A una misma potenc.ia instalada, un mayor factor de ca!:.
ga, 'significa utilizar más energía, lo' que se traduce en menor
costo por kWh.
Cuanto in~s alto sea el factor de carga, mayor p.rovecho
.se obtiene de las instalaciones, en términos de energía total
pr-oduc da, La demanda tipo industrial
í 0. del transporte, origina
~actores de cargas elevados, pues se mantienen durante un mayor
nümero de horas en el día. .
En cambio la demanda de tipo doméstico, tiende a prod1!.
cir factores de cargas bajos, porq~e se concentra en pocas horas
del día.
En resumen, mientras mejor repartidos en el tiernpo es-
tén los consL1J11os, mejor será el factor de carga del sistema o
central eláctrica.
Así, La demanda de un sistema , en términos de :~otencia,,:
se de f'Lne como la c anga rnáxin18 ao.Lí.cí. t ada por la fuente rIf? abas t c
97·

cimiento en un intervalo de tiempo que flu.ctúa por lo gencz-a L e!l


tre 15 o 20 mí.nut os y una 1101~a.

La carga máxima de la red, es la mayor demanda decar-


ga abaorb da, en el periodo cons í.dc rado y representa el punto
í ...

cutmí.nant e (pico de máxima) de la curva de carga.


El diagrama de la curva diaria de carga o de demanda
de ener gfa de una central, generalmente preaenta dos picos decar,
ga máxima y entre ellos dos mínimos ~ val¡es de la curva,dando
Lugar a las denominadas "enez-gfa de base tt y "energía de pico o
punta".
De tal manera que, en realidad, la interelación de la
. dernandatotal del consurcoy de la demanda máxima, es la que confi
gura f í.na Lmerrt e el panorama de las dec isiones del volwnen y ca-
racterísticas de~ equipamiento.
La reserva técnica de un sistema eléctrico', está dada
por un parque de máquinas, que permita disponer de una potencia
en reserva, que por lo menos soporte la salida intempestiva del
servicio de la máquina de mayor capacidad de generaci6n.
Ademds, la reserva técnica, permite periódicamente y
en f'orma rotativa, ef'ec t ua r el servicio de mantenimiento de to-
do el parque de maquinarias, para efectuarles revisiones y rea-
condicionamientos normales.

--00000-
,CAPITULO V
"'!>JJt •• ~ .•

e_
COI',rCEPTO

Determinada la proyecci6n de la demanda de energía e-


léctrica que ha de proveerse y la capacidad o potencia que hade
d

instalarse, elerílentosq ue fueron analizados en el capítulo antQ.


r-í or , el pr ob.Lema que se plantea es elegir entre las al terllati-
vas posibles para alcanzar los niveles· previstos.
Las centrales para la generaci6n .deenergía eléctrica
se pueden clasificar en dos grandes grupos J de .a·cuerdo con los
recursos naturales utilizados para su trElnsol"maci6n en energía
eléctrica.
Existen las centrales hidroe'léctricas, que utilizan la
energía hidraúlica corrt ení.da 'en los cursos de agua disponibles
en el país o en la zona y las centrales termoeléctricas, que
transforrnan enelectriciclad la energía térmica - de otros combus tzi
bles (carb6n, fuel-oil, gas, ur aní,o et c , ]
Sabemos que existen centrales térmicas e hidraúlicas
en varias posibilidades, según sea el combust;ible. que utilizan
las' primeras y la cantidad y altura de caída de las aguas las s~.~

gundaa y también existen las centrales que ell losúltirll0S tiem-


pos se han dado en llamar de bombeo.
Debemos aclarar al respecto, que en realidad la cen-
tral de bombeo, no aporta energía eléctrica , sino qu..e consume,
pues su fDnción es llenar mediante la·utilizaci6n de energía de
.base y disponible, su reservorio de agua que en cantidad y altu-
.
r'aadecuada, utiliza luego para generar energía eléctrica en las
horas de pico del sistema.
99

Se estima ontr(~w"l 20 o 30 10 menor la ene rgfa pr oducj,


da que la utilizada, la diferencia a favor de las centrales de
bombeo, está en que el obsto de la energía de base, es inferior
al de la energía de punta o pico$ (ver apéndice de aclaraciones
aobre ·demandaqu.. e se a.grc'ga al f'í.na LvdeL Capítulo IV).
Para equí.pararvLas proyecciones estimadas, es sabido
que exí.s t e L,U1 considerable número de proyectos, mucho de los cu§.
les ya cuentan con la decisi6n de las ~autoridadesen cuanto a su
prioridad y ejecución. Así debe ser y'no puede ser de otra mane-
ra en cuanto al -tierllpo de ejecuci611, porque la puesta en servicio
.de cua Lqufe r central eléctrica que debe cubrir la base de un dia-
grama de carga, no pue de hacerse hoy. en menos de 5 a 6 años, o
más, si su volwnen es grande.
Consecuentemente, considerando la proyecci6n de la de~

manda del conj urrt o del sisterna, la decisi 6n f'undamerrt a.L a adop-
tar se refiere a Laurt Lí.aac í.ón de los recursos tárnlicos o hidraú
í
" -
.1icos en la generaci6n de energía el~ctrica.

'Tres son los fa-atores fUtldamentales a tener en cuerrt a


en el momento de t omar las decisiones:
a) Cantidad y calidad de los recursos energéticos disponiblese
b) Usos alternativos de esos recursos, evaluando la poeibili
dad de la exportaci6n de alguno de ellos, y
"." _e) Facilidades, limi taciones y combinaciones posibles en el
uso de esas fuentes de energía para satisfacer la demanda
requerida.
La tendencia de la política energética de nuestro país,
debe· ser la de utilizar al m~ximo los recursos energéticos reno-
vables (hidroelectricidad) los combus t í.b.Lee s61idos (oar-bén raí.ng
ral nacional) y el ur arrío na turaL nacional.
Ello es así, ?O~ cuanto es urgente. para la economía ge
naz-a L del paf e , corregir la- a.c·tual: situaci6n, del exagerado con-
100

StJ..mo de los eubpr oduc t os ·.colnbllstibl'esderivados delpetr61(~o,en


usos que vpue den ser su.stittúclos3redllcir en todo lo posí.bLe la u--
tilizaci6n de derivados del pet ró.Le o y gas para la genez-ac í.én de
energía eléctrica •
. En el Capítulo I, ya se puso.en evidencia, al analizar
el balance energético total, la de spr-opoz-c í.onada Lnf'Luencí,a del
conSWl1O dehidrocarbúros.a expensas del desaprovechamiento de los
recursos hidroeléctricos.
La implernentaci6n de esta política , implicará la necesi
dad de incrementar la participaci6n de la, energía eléctrica de~­

tr'o del total de la energía, es decir la llamada "eLec tr í.rd.. cación


de la energía", bas~ndose ~sta en la hidroelectricidad.
Como es conocido, además·.de las ventajas que proporcio-
na la r-e a l zaoí.én de obr-as h í.dz-aú.Lí.cas
í desdee~ purrt o de vista de
los usos energéticos, dichas obras suelen ser de usos m~ltiples,

'pués permiten a la vez que, generar energ:ía eléctrica, facilitar


la navegao í.én , eliminarlas crecidas, awnentar las superficiesba-
jo riego etc.
La estrategia del máximo uso del carb6n mineral nacio-
nal, se cornpatibiliz6 con las 'metas de producci6n fi ja<?-8s en los
Planes Nao í.onal.e a ide Energía. y en estimaciones efectuadas por la
Empresa del Estado que tiene a su cargo la explotaci6n, Yacimien
tos Carboníferos Fiscales.
En cuanto a las centrales nucleares, la existencia de
suficientes reservas ltraníferas, har á posible un equipamiento de
centrales" cuyas características econ6rnicas son semejantes a las
de las centrales hidroeléctricas, alta inversi6n inicial y bajo
costo de operaci6n. .
.:
El país CLJ.. enta conunpótellci,al h í.dz-oe Léc t r-Loo , CL1.Y a r~
cí ona L explotaci6n, será ne ce s a r-í.o encarar con toda deo í.s í.én , pa
ra llegar a apr-ovechar e11 la pr'6xinla década parte de esa i;n?ortaa
10J_

te fuente de energía hoy des aprov echada e


Par-ece 16gico 8U..pone r que Los. mayor-es esfuerzos e.e diri-
jan a impulsar aqu.ellas obras hidroeléctricas de carácter nac í.onaL
o o ínterr.Laciooí1al, en par-t í.cul.ar las que ofrecen la posibilid.ad de
una inmediata realizaci6n y pue s ta en funcionarniento en térIninot
para satisfacer el requerimiento de la demanda.
Cualquier demor-a en su ejecución, habrá de significar un
grave riesg~ para el desarrollo econ6mico del país y con toda segll
ridad, obligará a tomar decisiones de emergencia para cubrir,evea
.
tuales déficitde enez-gf a eléctrica f que sin ní.nguna duda además o

de ser Lz-r-ac í.onaLes , resultarán mucho m~s gravosas para el erario


nacional.
Las autoridades deben, tomar la decisi6ny tornarla a tiem.
po , Es basta.V).terecienOte el ejemplo que por no haber tomado a tieill,
po en SUopol"tunidad, una decisi6n, hubo que adoptar luego decisi2,
·nas que -sin ser las peores~ probablemente en su momento~ no hubi~

ran 'sido elegidas como soluciones.

EQUIPAr.~IEr-JTO Erq GEi'fERAL

Trataremos primero el equipamiento en gerieral para dedi


carnos luego al importante ~porte que el potencial hidroeléctrico
del país puede tributar para cubrir en gran parte la necesidad de
energía eléctric a y sustituir el e onsUPJO dOe combus t fb Les escasos.
Para la de~terrninaci6n: del equipamiento 6ptimo, debemos
dejar establecida la estrategia de ~áximé integraci6n de los sis-
temas regionales med í.arrte su interconexi6n, tendiendo líneas de
transmisi6n de energía eléctrica en srandes potencias, las que peL
mitiran llegar con la energía allí donde sea requerida.
Se hará necesario establecer una perfecta coordinaci6n
en t ro las generaciones de tipo h íd r oe Léct ru co , nuclear Y~.:otrmico
e u A.D R o N° 22
PUNDE EQUIPAMIENTO ELECTRICO 1972-1985

CIFRAS El\1 1'vF,\]

1972 1913 1974 1975 19..7.6 1917


TIPO DE
POfENCIA ~~~ % ~,1W % ~~v % lvTh~ % MtN % l~'fiv %
f-.J
o
rv

1'ER!\11CA CONV. 4.246 73,1 4.246 65,2 . 4.246 . 58,1 4.359 56,1' 4.359 50,4 5.129 52,4

TURBINl\ J\ GAS 675 11,6 962 14,7 1.229 16,8 1.263 , 16,2 1.263 14,6 1.263 12~B

NUCLEi-h~ -.- -.- -.- . 320 4,4 320 4,1' 320 3,7' . 320 3,3

susror.AL 4.921 84,7 5.208 79,9 5.795 79,3 5.942 76,4 5.942 ·68,7 6.712 68,5

}IIDROELI~CrRICA 891 15,3 1.308 20;1 1.508 20,7 1.833 23,6 2.712 31,3 3.081 . 31,5

~rorAL . 5.812 100,0. 6.516 100,0 7.303 100,0 7.775 100,0 8.654 100,0. 9.793 100,0
t u A n·R O N° 22

PLAN DE EQUIPAMII1\JTO ELECTRICO 1972-1985

(contlnuací.ón)

elFRAS El'J ~,n!~


\

TIPQ DE 1978 '1979 1980 1981 1982 . 1983-1985

r)orl~~CIA
. o
....... rvKV % r~1t;\T ~ r~'RV % . I'v~v
(>.
ó
.
j\'EV % IVfi'v %
o
CA)
¡

1ERrvlICA C()NV. 5.119 44,2 5'.149 39,1 5.149 36,7 5.149 33,7 5.149 30,5 5.149 18,8

TIJRJ3IiiA A GAS 1.263 10,9 1.263 9,6 1.263 9,0 1.263 8,3 . 1.263 7,5 1.263 4,6

~1JCLF..J\l{ 320 2,8 920 7,0 920 6,6 920 6,0 920 5,4 920 3,4

SUB-TOfl\1 6.702 57,9 7.332 55,7 '7.332 52,3 7.332 48,0 7.332 43,4 7!332 26,8

f-IIDROEI13C~rRI CA 4.886 ' 42,1 5.822 44,3 6.702 47,7 7.952 52,0 9.577 56,6 20.052 73,2

'fCJl'AL 11.588 '100,0 13.154 100,0 14.034 100,0 15.284 100,0 16.909 100,0 27.384 100,0
104

c onvenc.í.ona.I.. para. J~ograru.tl e squema cohcr ent e y con posi bj.J.i(lades


de 6ptirna exp Lot ac 6n del conjunto del aí e t ema que es t í.mamoe
í .. pl~á~

ticamente todo interconectado, para el afio 1985. '


Dentro de las políticas y e~trategias establecid~s, se
c onf'eccí.oné el cuadro ~lo 22 que d.ndí.ca e.l, PLAI{ DEEQUIPAhlIl:;rJTO
ELECT'RICO 1972 - 1985, indicándos e para cada ano y por tipo de P.Q.
tencia expresa en !,T1V las incorporaciones y Las variaciones. porce!1
tuales que con relaci6n al total partisipa cada .tipo de generación.
Tomando los años extr.emosdel PLAI\T tenemos las si,guien-
. tes variaciones fu.tlcamentales:

1972 1985
GEfiERACIOlf MIl ?' ldW %
TEllivJICA COl'wsrrCI01'IAL 4.246 73,1 5.149 18,8
TU'RBlrlASA GAS 675 11,6 1.263 4,6
EImRGIA NUCLEAR
·4.921
-84,7 920
7.332
3,4
26,8
_ HIDROELECTRICA 891 15,3 20.052 73,2
-
TOTALES 5.812 100,0 27.384 100,0
Es decir que aumentando la po tenc í.a instalada en 21.572
. M\V que representa un 371 7&, la generaci6n térmica convencional y
la generaci6n a base de gas natural, si bien aumerrt a en 1.491 lrTiV:-
su p~rticipaci6n relativa en el total pasa del 84,7'%,a1 23,4 ~
con el conaá gutí on t e ahorro de combustibles derivados de los hidr.Q.
carburos que son escasos en' el país,' de Lmpor-tacá én con costos e-
levados y que pueden ser utilizados con mejores rendimientos en la
pet~oquímica.

En cuanto ala generoción nuc Lear pasa de cero en el año


1972 a 920'tífwVe11 el año 1985, habiéndose previsto ánicamen·te, la
Central Atucha en la Provincia de B~enos Aires, con 320 MW que ya
se enc uerrt ra en la e t ap a f"irlal ele su c ons t-r-ucc ién y sees},?ü:ca en-
tre en f'unc í.onamí.errto en los' prí.mer oa meaes del año 1974, y la Cen
-...
105

'tral C6rdoba a Lnat e Larae en Río Tel'\cel'Q, Proví.nc í.a de C61~(loba,


con 600 AiVl.cuya cons t r-ucc í.ón est.á aplU1to de ser contratada, "al
tiempo -de fectuarse el pz-eaerrte trabaj o, pr evd.éndoae su errnr-ada en
servicio Jara el afio 1979.
En cuanto a la gene racá én hidroeléctrica, puede aprecia!:
se que se le as gna una muy ámpor t ante gravi t ac én en el total del
í í

equipamiento pues pasa de' 891 r\TvV ell el año 1972 a 20.052 en el ano
1985 con una participaci6n :r~lativa del 73,2 % del total.
La Impor t anc a que. el presente trabajo le confiere al
í

potencial hidroeléctrico argentino, las posibilidadE?s de ejecuci6n


de las extraordinarias obras nacionales e internaciones que pueden
encar~rse y la gran disponibilidad de energía aprovechable, fueron
expuestas en el Capítulo II de~stetrabajo.

Como qued6 dicho en el Capítulo III, al traterse el tema


del parque actual de generaci6n, (ver cuadro l~lo 17) existe tUl total
aproximado de 630 f"Ti" en máquinas instaladas antes del año 1940, de
los cuales aproximadamente 600 'r{jí[¡ son t érmí cae (vapor-diesel).
Además existen máquinas que si bien fueron instaladas
con fecha posterior, su explotaci6n resulta antiecon6micCj, por lo
. que se .puede estimar la pot encí,a. total a retirar a partir d.el año
1977 en 1.200 Mll con el siguiente programa tentativo de retiros:

~nv A RETIR~R EN CADA ANO

1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984


t.

100 100 100 ·150 150 200 200 200


Con los valores consignados en el cuadro 1\1 0 22 Y el pr2.
gr-ama .tentativo de retiros expr-e sado precedentemente se ha conf'eQ.
c í.onado el cuadro 1'1 0 . 23 resumiendo la evoluci6n de la pot enc.í.a t.Q.
tal instalada.
Corr e sponde cona.ígna r que los valores det e rmí.nados para
e l e q u.. d pamí.errto ól,tinl0, fL1)JrOn ~ t bLecí.doe , ut í.Lí.zando al
s a e f ' e c t o ,

'~como principal he rr-amí errt a de este trabajo el uI'fodel0 MateI}1,1tico f t


106

e uADRo N° 23

SERVICIO P{JBI~ICO

PLN~ DE EOUIPAi\lIF2ITO
> - .0
ELI~crRICO

POTR\JCIA INSTALl\.DA

Af~O TorAL SISffi\1AS R E T 1 'R oS T oT A'L

1972 5.812 - ·- 5.812


1973 6.516 -·- .6.516

1974 . 7.303 -·- 7.303


1975 7.775 - ·- 7.775
1976 '8.684 '. - 8.684
1977 9.783 100 9.683
1978 11.588 100 11.468
1979 13.154· 1.00 13.054
1980 14.034 150 13.884
1981 15.284 150 15.134
1982 16.909 200 16.'709

1983-1987 27.384 400 26.984

.:
para op"'GIJn~zacJ..ün r
l· ." _. .• /.. i"
e ..l -· ·
eCJ_u.1J.lo.Hl~ell ~o
t ar{.;erl·t ~!10,
. e .,~a)or1'~o
1 .. o llor -.\.1 . f.-'i
1

orataria de Ener¿ia, con la participaci6n de los distintos orga~


niSIl10SY empr e saa delEst~:l(l() que Lnt erví.enen en el tema.: l~ecUl"sos

Hidricos, Comisi6n Nacicnal de Energia At6mica, Agua y Energia E~

Léc tt rr-í.os
lé ,. . . be .-.··.e
í.c a , ~eg·a 'S A·" . rn,c..r0110r y.Ji. '7] . " . ' -' . . " ' . . . . , , .

Encu..anto a las .í.ncor-po r ac í.onea previstas para cada ti,


po de po tene a, 'el año de .su incorporaci6n, la u..bicaci6n y la en1-
í ..

presa que habrá de incorpor~rla se han efectuado las previsiones


que se -indican en el cuad.. ro n? 24 clasificadas por tipo de genel"'a
ci6n •.
Las obras incluidas en el cuadr o anterior, deberán en-
trar en servicio antes del afio 1979, de acuerdo a los proyectos
ya seleccionados para garantizar la satisfacci6n de la demanda,
reducir 'el uso de los hid.rocarburos, dí.smí.nuí.z- la autoproducci6n
etc.,muchas de las cuales se hallan ya en proceso de contrataci6n
o licitaci6n.
Con r espec to a las obras que aban.canel periodo has ca
~l afio 1985, debe destacarse la riecesidad de adoptar en tiempo
lasdeaisiones, C01110 premisa fund8mental para que se pu..edacontar
en las fechas previstas con la' provisi6n de energía estimada en
la proyecci6n de· la demanda , del período cons í.de rado ,
Para visualizar las variaciones que por cada tipo de g~

neraci6n seproduc~n de acuerdo al plan de equipamiento proyecta-


do, .se han confeccionado los cu~dros nfs 25 a 28 indicándose pa-
ra cada uno de los s.istemas e.Léc trdcos Los totales anuales de ftT'w'¡
de potencia instalada.
. Corresponde aclarar que· las incorporaciones de potencia
previstas,.fue~on incluidas hasta el afio 1979 de acuerdo con la
programaci6n y los estudios específicos ef'eo t uadoa por los distin
4'

tos organisrnos oficiales que tienen a su cargó 1~pre~taci611 de


los ae r-ví.c í.os ,
L88 cer-as qL18 deberían entr ar en servi.cio con ~_~;)3terio
108

e u A D F" o J\[O 24

1973- 1985

EMPRESA POTENCIA ~-B I e A e ION AÑO


[vU'1

SEGBA S.A. 350 Gran Bs.As. - Litoral 1975


AGUA Y ENERGIA ELECfRI CA 160 Sta. Fé - Gran Bs.Aires 1975
..
.H tr tf
30 C.Rivadavia - Chubut 1977
."t1
" n " 350 Luj án de Cuyo h1endoza . 1977
u " tt tt
13 'Barranqueras Chaco 1977
903

'SEGBA S.A. 185 Gran BsAs , - Litoral 1973-74


AGUA Y Ei\ffiRGIA ELECfRI CA 30 Paraná Entre Ríos .1974
·CIA. ITALO .ARG.ELECfRIClDAD 30 Gran Bs.As , - Litoral 1974
EvíP. PROV. ELECf. COROOB/\ 45 Córdoba - Centro 1974-75
- AGUA Y R\ffiRGIA ELECfRICA 19 Corrientes 1974
U 1f
" " 19 Jujuy 1974
,. tf tf rt
·36 Salta-.Sgo.del Estero 1974
tt
'.1
" 11
60 Río' Negro 1974
tf tt U tf
15 . 'fUCU111án 1974
11 11 tt 11
15 Comodoro Rivadavia 1974
1f rr tf H
15 .Santa CTIlZ
< -469
109

e uA D R o N° '24

(Cont inuaci.én)

pam~CIA
B\1PREEA o
. ~tf/f UB1 e A e ION

. TRA1\JSPORTE 4.765

AGUA Y ENERGIA ELECfRICA 166 Los Blm1co - Cuyo 1979


4.§31

fIIDRONOR S.A. 300 CollonCurá 1980

AGUA Y ENERGIA ELECfRICA 260 . C6rdoba - Centro 1980


Off "
" 210 Potreril1os 1980
COr.l. TEC.tv1IXTA AlJIPE 2.2'50 Apipé 1981-1982
~ I-IIDRONORS .A. 500 Alicurá 1982
11 t1 ti
2.100 Piedra del Aguila 1983-1987
'O

AGUA Y El'ffiRGIA ELECTRICA 960 El Chihuido ti "

" tt tr
1.200 Cordón del Plata ff 1f

U tt ti
810 El Tonta!
t. ~
" " 1.260 Santa Cruz " rt

ft tf tt
c3.S00 Corpus l' f r

1t tt
tf tt tt
760 Río Grande

HIDROt\IOR S.A. 120 Arroyito tt "

14.230
110

(~ u A D RO. I~O 24

( Contirtuación)

1?OTEl\ICIA
EI1PRESA IvM U B 1 CA e 1 ON N10 .

TRAI'J"8PORrE 469

AGUA Y E..NERGIA ELEcrRICA Santa Fé 1.974

u Villa :fIaría-Cordaba 1975


u ti tt
San Luís 1975
6
tt 11
15· . V.Concepción-E. Ríos ].975

tt n 30 la Rioja 1976

DlREC. EIEe'r • BS. AIRES 15 .Necochea 1975


588

NUCInlRES

COM. NAC.E.N"ERG. ATOl\tICA 320 Atucha-G. Bs .As .-Litor. 1974


ti tt
600 CÓrooba 1979
920

HIDROELEcrRICAS

HIDRONOR S.A. 1.200 El ChOCÓn-Neuquén 1973-1976

AGUA Y ENERGIA ELEcrRICA ,448 Futaleufú-Chubut 1975-1976


1t n n 102 . Salta 1975
ti 11 n 129 ~ Agua. del Toro-Cuyo 1976

" ti tf
216 Los Reyunos' 1976-1977

HIDRONOR S.A. 450 Planicie Banderita 1977-1978

COM. TEC.IlIX.S. GP~i~DE 1.220 Salto Grahde 1978-1979

HIDROI'1üR S.A. 500 Al.í.cura 1978

AGUA Y ENERGIA ELECTRlCA 500 Río Grande 1978


4.765
111

"1

1973-79 1980-85
903 - ·-
'IURBlNAS A Gl\S - -
588
·
r~~UCLEARES 920 -·-
I-IIDROELECTRICAS 4.931 14.230
7.342 14.230

TarAL ffi~RAL

.:
e uA D R o N° 25 .

P~'J DE .EQUIPAMIEl'ITO . ELECTRICO

GENERACION TEPJvlICA CONVEl'JCIONAI~

~.1!V

1983
SISTEMA 1972 1973 1974 . 1975 1976 · 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1987

J..-'
i-i G~~ BS.AS.-LITORAL 3.056 3.056 3.056 3.056 3.056 3.406 3.406' 3.406 3.406
'"
BS •Al RES - SUD ·501 501 'SOl " 521 ' 521 521 521 -521 521
COlvIAI-'¡lJE 30 30 30 30 30 30 30 30 S I 1'1 .'?()
.)\. ...

CUYO 120 120 120 126 126' 476' 476 , 476. ·476
. 374' VA'RIANTES
CEI'JTRD 302 302 302· 374 374 374 374 374

t~OROESTE 120 120 120 120 120 120 120 120 120
l~ORESTE 67 67 67 82 82 122 112 142 142
PATAGONIA SO ' 50 50 50 50 80 80 80 80
-
4.246 4.246 4.246 4.359 4.359 5.129 5.119 5.149 5.149 S.149 50149 5.149
euAD Ro N° 26
PLAN. DE. EQUIPPJ\1IE1\lTO ELECTRICO
GENERACION TlJRBINA A GAS
l~·ntv

"
.~ 1983
1972 1973 '1974 1975 1976, 1977 1978 .1979 . 1980 1981 1982 1987
SISTEfiIA

t-'
..... Gl:U\i\J BS.AS. - LITORAL 675, 675 675 675 675
<CM»

BS'.AI~S
.
.• SUD 94 110 ·120 120
CO~·lAf-IUE 1.6 16 16
. S 1 N
CUYO 80 110 110 110
C.El\'1'RO 60 110 110 110
NOROE8113 40 109 109 VA R r A N. T E S 109

NOJ:rnSTE 20 20 20

PiXfAGONIA 13 79 103 103'

675 962 1.229 1.263 1.263 1.263 1.~63 1.263 1.263 1.263 1.263 1.263
tu A D R O N° 27
l'IJ\i\1 DE EQIJIPPJvlIENTO ELECTRICO

GE~JERACI01\l !WCLEAR

~/frV

SIsrrEr~AS 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 r~().,;..",)..)
Q7

1937

f-'
l-'
C;YU\¡\J BS.AS. -LITOAAL 320 320 320
s:
135. AIRES - SUD

C(JvW' IUI~

C1.NO
e.
S I·N
.CENTRO 600 600
Á\JOROESTE VARIAI\JTES
I~OREs'rE

I'j\1AGONIA
I

320 320 320 320 320 920 920 . 920 920 920
·euA D Ro N"O ·28
PLAl\I DE EQUIPA!vIIENTOELECfRICO

GENERACION I-IIDROELECTRlCA

rv~v
1.16

r í.dad a esa f'e cha t al no contarse con. Lnf'ormac Lones of'Lc í.a Les , fu~
ron incluidas anualmente por medio de estimaciones siguiendo la
.proyecci6n de la demanda.
Debe tenerse en cuen ce -que las (lis·tintas etapas de es...
tos cronogramas poseen cierta. elasticidad y solo reflejan la me-
jor Lnf'ormac í.én con que se cuenta hasta el nlOfllentode efectuarse
. este trabajo, en la práctica, deberán adecuarse a los ajustes que
necesariamente deberónrealizar las empresas responsables de su e
jecuci6n.
Las obras hidroeléctricas fueron seleccionadas de Wl am.
.plio cat~logo de proyectos con sus caracteristicas técnico-econó-
micas, que deberá a su ve~ ir ampliándose y perfeccionándose en la
medida que progresen los estudios de factibilidad y máxima utili-
. ..'f!' ~ ' .•

"zaci6n de los diversos aprovechamientos hidroelé'ctricos nao í.cna Les


é internacionales.
La plena explotaci6n de los recursos hídricos para la
generaci6n de energía eléctrica y la incorporaci6n de las centra.-
les nucleares, seré la característica predominante en las p11óxi-
mas décadas, por ello. será necesario establecer una perfectacoo!.
dinaci6n entre la generación de tipo hid~oel~ctrico, nuclear y t~~

mico convencional para lograr un esquema' coherente y extender las


lineas de transmisi6n'y las de distri buci6n para corrnr-í.bua r a la
descentralizaci6n industrial y al desarrollo regional.
Considerando el problema geográfico de laubicaci6n de
los distl.ntossistemas el~ctricos .en que se divide el país, la in!i
talaci6n de grandes centrales en lugares distantes de los mercados
coneumí.doz-ee , 11srá. necesario transmitir grandes cantidades de ene.!:
gía e interconectar los sistemas entre sí.
COt110 parte del equí.pamí.errt o, deberán const ruá.rae las
principales-líneas de alta tensi6n que se inc1u.yen en el cuadro nO
29indicánclose eri cada caso, e e t í.ma tí.v amerrt e el año erl qL16 d.eber2I'1
entrar en servicio.·
117

CU A D R O N°. 29

PRINCIPALES LINEAS ALTA TRAL\J~;lISION

. ENTrADA EN SERVICIO

TENSION DI STAi'IC lA
.LINEAS KV Km

.CENTRO-CUYO' 1977 500 SO


"
.'CENfRO-NOROESTE 1979 220 120
. OOvWIDE-BAHlA BLAl.'JCA 197.9 500 575
GRAN BS.AS. - LIT. - NORESTE 1981 '750 1.000
CUYO- CO"IAI-IUE 1983 500 700

NOROESTE-NORESTE 1983-1987 SOO 650


IWIrA BLA\ICA- PATAGa~IA CEN-
TRO 1987 330 580
GRAi'J BS.AS. - LIT. - BAI1IA
BLANCA 1987 500 400
118

Ya se indicÓ en el Capítulo I11 la distribuci6n del par,


que de generaci6n del s s t ema interconectado ,habiéndose pue st c de
í

manifiesto' el elevado consumo de los' combustibles derivados de L p~

tr61eo para generar energía eléctrica a raíz de ~ gran p1"eponde-


rancia de las instalaciones ténnicas y la poca incidencia de ,la
hidroelectricidad.
El objetivo principal de est9 trabajo es demostrar la
enorme posibilidad que tiene el país de revertir esta situaci6n y
pr ocurar mediante el incremento de la generación hidroeléctrica J
dí.emí.nuí.r el consumo defueloil ::l gas naturaL,
'Asi, si tomamos los COnSllil""10S eetí.mados que habrán de pr.2.

ducirse de cada combustible, corno consecuencia del cwnplirniento


del' plan de equipamiento pr-opues to, tendremos las siguientes va-
riantes:

. ANO "FUEL OIL CARDON : GAS NATURAL


(tn) "(tn) . (103 m3)

19~/2 3.·250.00~ 354.000 1.234.000


1979 540.000 3.000.000 1.000.000
1983 170.000 3.000.000 72,0.000
1985 170.000 3.000.000 720.000

El consumo estimado de fueloil para. el afio 1985" es el


mínimo compatible, con los zequor í.mí.ent oe de las instalacionesr~

gionales, que se estima deberán generar energía eléctrica utili-


zando dicho combustible.
En cuanto al carbón mineral, la meta de producci6n ya
:fue dete rmí.nada po r Ya c í.mí.errt os Carboníferos Fiscales ,Empresa deL
Estado, que está empeñada en estos momentos en intensificar al m!
ximo su ext.raccd én , med:Lante sociedades mixtas con capital.es del
exterior, q~e apor t ar-fan s í.e temas y maquí.na r í.as adecuadas 4
11.9

Con respectoa,l c onaemc de carb611.,debe acl.ararse que


ya se analizó la factibilidad de 18.S transformaciones de las cal
deras. de las centrales eláctricas, siendo menester realizar po-
cas Lnver's í.one s adicionales ,paraadap~ar sus quemadores paz-a uti-
lizar este combus t í.b Le en forma alternativa con el fuel oil •.
En lo referente al gas natural, .Laa condiciones especia-
les t~cnicas de ale;W1as instalaciones y su ubicaci6nenlas zonas
de influ.encia de su c a p t a c i 6n obli·garé1 a quemar un mínimo de este
eS

comb'ustib'leen centrales eléctricas.


En el cuadro n? 30 se expresa porcentualme.nte cual 'ser~

la estructura del consumo por tipo de c ombuatrí.b.Ie , expresado en tQ


ne Ladas equivalentes 'de petr61eo· de 10.500 ca Lor fas , utilizanclo
los coeficientes adecuados al· tipo de genez-ac í.dn que cada centra·l
hidroeléctrica o nuclear reemplaza en el diagrama de cargas.
Resulta importante d eat acar , el camb í,o estru..ctural del
consumo de combustibles. y la sus tf tuci6n de los h.í.d.roc.arburoaj pox
otras fuentes más abundantes "en el país y al mí.smo tiempo que la
hidroelectricidad generada por energía renovable, pasa a tener la
preeminencia
.
que este trabajo le asigna al po-tencial h!drico argen -
t~no, pues del 7,1 ~ que tenía en el afio 1972, pasaría al 83,4 %
en el afio 1987.-

--0000'0--
eu A D R o N° 30
¡ ,
EST'RUCTURA PORCENTUAL DE LA GENERACION
DE ENERGIA ELECTRliCA SEGUN LA FUEi'lTE
%

100
5
__L __ 5
90 5

80

70

60 3 '4

50 4., 4

40

30
------
3
2
.

20
3
--z--
10
2
1 ~,-~ ... -
1 1-2-3
-1---
1972 Ji979 ]!983 1987
1 - CARBON ~IINE RAL , 4,5 '19,4 11,6
2 - GAS NATURAL 22,5 9,0 4,1 } lO t 8
3 - FUEL OIL 65,9 5,4 1,2
'. - HIDRAULICA 7,1 51,4 75,6 ~r 83,4
5 - NUCLE¡\R ......... 14,8 7,5 5,8
~.I--'
f'V
o
121

CU A DR O N° 30

5ER'{ICIO PUBLICO

ESTRUCIURA PORCE1WAL DE LA GENERACION ELECfRI'CA

FuEm PRIivIARIA DE FJillRGIA

1972 1979 1983 1987

Carbón Mineral, 4,5 1-9,4 11,6 - ·-

Gas Natural 22,5 9,0 4,1 -


·-
Fuel-Oil 65,9 5,4 1,2 - - ·
Sub-Total Ténnico 92,9 3~,8 16,9 10,8

Hidraulica 7,1 51,4 75,6 '83,4

Nuclear - .- 14,8 7,5 5,8

TOTAL 100,0 100,0 100,0


_100,0
_-
..

.:
122

.:gfr RO DU eelO]!
El p.Lan de:Lnversiones para atender el e quí.paraí.ent o de
la pr oyocc í.én de la demanda estirnadaen el presente trabajo, com-
prende los montos que es necesario invertir en los tres rubros
prí.ncí.pe Lee que c ompreridenr generaci6n de la energía eléct:rica,
su transmisi6n, referida a las Lntez-conexí.onee entre los gxtandes
sistemas eléctricos y su distribución en baja tensión.
Partiendo de las obras necesarias para cubrir ·el incre-
mento previsto de la demanda, de manera de minimizar el costo,op-
timizando los proyectos hí.d.roc Léc t r-Lcoe, térInicos y n~~leares,se

ha proyectado el calendario de inversiones para el período 1974-


1987 que se indica en el cuad!o nO 31 de~agregado en generaci6n
. t~rmica e hí.dr ce Léc t r í.ca , transmisi6n y dis.tribuci6n.
Del an~lisis de dichó cuadrQ, puede apreciarse que el t2
tal a invertir por grandes conceptos, expresados en pesos y a va-
lores constantes del . año 1973 asciende a $ 133.935 millones de pe -
sos de acuerdo al sig~iente detalle:
millones de
IIf"\fERSION
pesos

Generaci6n· a vapor y gas 3.000 5,7


Generaci6ri nuclear 8.841 16,7
Generaci6n hidraúlica 41.117 77,6
Sub-teta.l gener.ación (39,5%) 52.958 100,0
===-== =--==
Alta tensi6n (líne.as troncales) 9.970 12,3
.: Baja transmisi6n y distribuci6n 71.007 87,7·
Sub-total translnísi6n y distribución (60,5%) 80.977
l~~~
TOTliJ.1 G:ZIffiRI1L (100, 0%)133.935
---
---
Corresponde aclarar respecto a la estimaci6n de los va~
e uADRo N° 31
DEIvIANDA DE !i\JVEPvSION REAL
en mí l.Iones de pesos 1973
-
CONCEPTOS 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984/87 TOT~bJ,

1 -CEJ'Tl.U<ACION
1-11 DI~()ELIJCrRI CA
\
Cons t rucci.ón 1.370 1.243 1.022 1.576 1'.496 1.290 2,.019 2,.197 1.786 1.757 5.989 21.745
Nacional 497 402 520 519 556 384 ' 346 234 386 400 1.647 5.891
Eqtlipo
Import.ado 392 948 1.047 963 888 ,900 840 167 688 730 3.946 11.509
Imprevi.s tos 113 129 130 153 '177 129 . 141 134- 143 144 '579 1.972
2.372 2.722 2.719 3.211 3.117 2.703 3.346 2. 732 3.003 3.031 12.161 41.117
l
~

TERi\11CA •
COl1St rucci6n 315 154 92 27 9 - 597
Nacional 226 349 368 154 47 'lO 1.154
Equipo
Importado 290 276 312 192 25 10 1.10S'
Imprevístos 40 39 39 21 4 1 144

871 818 . 811 394 85 21 3.000

j-J
N
W
.-.
N
.

4:"
e uA D R o N° 31
DE~·WIDA DE INVERSI eN· REAL
(Continuación) en millones de pesos 1973

ft-U
~">
()i
e uADRo N° 31
RÉSUMEN
el!- millones 'de pesos 197

CONCEPTOS 1974 1975 19·76 1977 19'78 1979 1980 1981 1982 ,1983 1984/87 'TarJ\I,

1 -GI31\[~Ri\CION
.
Hí droclect rdca 2.372 2.722 2.719 3.211 3.117 2.703 3.346 2.732 3.003 '3.031 12.161 41~117

Térmi ca 871 818 811 394 85 21 3.000


Nuclear 123 345 657 1.034 1.450 1.085 1.328 807' 756 '916 340 8.841
3.366 3.885 4.187 4.639 4.652 3.809 4.674 3.539 3'.759 3.047 12.501 52.958

9.970
Transmí.sí.ón y Dis-
tril)uci6n' 2'.829 2.920 3.444 3.602 4.294 4.725 4.620 5.870 5.775 S.880 27.048 71.007

6.265 7.372 8.230 8.923 ~.681 9.321 10.134 10.301 10.437 10.667' 42.604 133.935

f-J
tV
O)
lores consignados en este cuadro, qo.e las Lnve ra.í.ones cor r capon...
dientes a los años 1974-- 197'5 y 1976 e st én compab í.b í.Ld z adoe en el
calendario de las in.versiones ya pr ogr amadaa y en trámite éle e'jec~

ci6n.
Para el período 1980- 1987. se c ons í.de ró como un conjun
to, la ~ inversiones de los siguientes proyectos : Piedra clel Aguilr.
Col.'!-6n curá,' Corpus,Chihuido etc. cuya prioridad de ejecuci6n no
ha sido aún determinada •.
Los costos estirnados de las líneas de transmisi6n res -Don
-.

den a valores internacionales, e incluyen el val.or de los tra.n:for'


,madores y equipos de maniobra necesarios de acuerdo al flujo de p~

te~cia y energías 'a transmitir.


En cuanto a la alta transmisi6n, transn1isi6n intermedia
y distribuci6n, en ba ja tensí.én , las inversiones es t amadas reali..
i

zar en e L''pe r fodo considerado" representa apr ox írnadament e ~ 60 ,51~


del total, mientras que la generaci6n de energía el~ctrica propi§!.
mente dicha, insume el 39,5 1~. Estos porcentajes se consideran no!.
males de acuerdo a los arrte cederrt ea internacionales y costos l'oca~

les.
Para el rubr-o alta transmisi6n, se consider6 una campo..
nente importada, relativamente baja 3,5 %. por cuanto 'una vez en
producci6n la planta de a'l.umí.rrí.o de Puerto ltTadryri., se incrementa-
rá la par t Lc Lpacd én nací ona l , del cableado fabricado con d ícho m~

tal y alma de acero.


La industria argentina, est~ en condiciones de proveer
la inmensa mayoría o casi la totalidad de los elementos que inte-
gran, los 'equipos para los sistemas detransmisi6ny distribución,
de, excelente calidad en ig~les' y razonables condiciones de pre~

cios y financiaci6.t+, aspecto este úl timo'que deberá ser c onvená.eg,


.:
temente apo~ado por los organismos de crédito local.
Tanto La s Lnve r-sí.one s co r r es pond.í.errt e s a gener-ac én , co
í

mo a alta transmísi·6n., tran81~isión en bajo tensión" y dí.e í.r í.buc í.ón


128

se han incrementado en un 5 % en concepto de imprevistos.


Para facilitar la interpr etaci6n del cuadro n ~ 31 se han
d.esagregado porconc epto y 'por añalos distintos rubros indicándo--
se el component~ importado que, deber~ ser atendido coa divisas ,y
el componente en moneda local.
Estaevaluaci6n 'resulta s u.mame rrbe importante, po.r CU..8 11t o
para el componente importado, las autoridades responsables del seQ.
tor externo, que tienen a su cargo, to~o lo ,relacionado con los prQ
blemas de la balartza de pagos, deberán'decidir con tiempo, el tipo
de fin,Bnciación externa que se estime más conveniente para el paf.s ,
.ya sea recurriendo a fuentes de'créditode organismos financieros
internaci anales, o' bien ·8 créditos directos de los países proveedo
·res.
Resumí endo el cuadr-o nO' 31 donde se Lnd can los valores
í

anuales desagregados por concepto tenemos:

1 ,- GEr,TERACIOr¡ (en millones' de pesos)

Hidro T~rmica Nuclear Total %'

",41.117 3.000 8.841 52.958 100,0

77,6 5,7 16,7 100,0


129

I1 - TRANSMI3ION (en millones de pesos)


_ t i 1SC1l1ft

Alta Transmisión en
Total
Transrn5.si6n baja y distribución

COliSTRUCClor~ 484 6.716 7.200 8,9


I'ri\CIonAL 6.173 60.937 67.110 82,9
EI~UI·POS

II~pOnTADOS 2.840 2.•840 3,5


IIi1PREVISTOS 473 °3.354 3.82'7 4,7

9.970 7~.OO7 80.977 100,0

12,3 87,7 100,0

II1 .. RES1JlirEi·j GEI'rERAL (en millones de pesos)

Generación Transmisión Total

corrSTRUCCION 23.248 7.200· 30.448 22,7


~LACIO!{AL 11.223 67.110 78.333 58,6
EQUIPOS
IfvlPORTADOS. 15.951 2.840 18.791 14,0
!l\lPREVI STOS. 2.536 3.827 6.363 4,7
52.958 80.977 133.935 J.. oo,o

39,5 60,5 100,0

La. proyección anual de la inversi6n, expresada en fnillo--


nes de pesos, clasificando la parte que corresponde pagar en mon~~

da local y La que corresponde pagar en divisas según el origen del


ccmponerrt e i.11C oxporado resulta:
J?AG05 Ei~ ;PAGOS ET\T
TOTAL
. . . . . -------..----_'Ill_-;a_--.---------.'__.",. " - . --iIIII$>
DI~vIS'4~S
~ __
1974 5.504 761 6~265
1975 5}.88g ·1.~83 7.372
1976 6 0344 1.889 8.230
1977 7~263 1.660 8.923
1978 7.955 1.726 9.681
1979 7.781 1.54,0 9.321
1980 8.529 1.605 10.134
1981 9.575 726 10.301
1982 9.251 1.186 10.4.37
.'1983 9~376 1'.291 10.667
1984/1987 37.677 ,4.927
.42.604
. _.. _~

115.144 18.791 133.•9'35


- lA>
,,~ .......
~ ..... .-"".
85,9 14,1 100,0

.~STRUCTURA . GEl1E~ DElt. .F.INAJiCIAI1+.12JiTO

Determinado el plan de inversiones que demandará al


. .
país, el cumplimiento del plan de equipamiento eléctrico, se hace
necesario estudiar y proyectar la estructura de su financiamiento)
determinando las posibles fuentes de recursos.
El proceso del financiamiento inclL\Ye varios aspectos
báa í,c os :

a) la formaci6n de ahorros, que representa el aspecto estric-


t amerrte econ6rnico del problema.

b) la captaci6n y canalizaci6n de estos ahorros hacia los fi-


nes especificas deseados.
e) en esencia, el financiamiento del plan debe indicar las fuen
tes de recursos financieros necesarios ::8.ra su eject":.ci6:: ~r
describir los mecanismos a través de los cuales flui.:""án e.s c
131

recuraos hacia ]_08 usos 'específicos asignados.


d) los r-ecur-aos f'í.nanc í.eroe s on limitadas y generalmente ·insu~

ficientes en relaci6na la rnagnitud de la Lnvez-sí.én púb Lí.ca


total • .e
e) es necesario encarar las obras en forma estrictamente orde-
nada, para ·evitar que el plaz.o de ejecuci6n se alargue más
de, lo ;revisto, con el consiguiente encarecimiento de los
costos. ó

'Los p.royec to s de inversi6n del sec·tor público se finan.....


cí.an con los saldos poaí.t í.vos de la cuenta corriente de este sec-
tor y con los préstamos obtenidos del sector privado local o de
fuentes externas.
Oomo eL superávi t pr ovendz-á esencialmente de los inlp uc :l
tos pagados por la o omurrí.dad, 'laformaci6n de ese ahorro, se habrá
logrado principa~~nte a través:del sistema impositivo.
Por o tr a parte la asignación de fondos para inversion.es
específicas es resuelta por decisión gubernamental de modo tal,que
obtener y asignar recursos para el sector ene'l"g!a' a cargo del sec-
tor' público,est~ estrechamente ligado ala política fiscal.
Las tarifas de los servicios públicos' de energía eléctri_
'ca también pueden ser utilizadas para generar los recursos y cap-
tar fondos-para i.nvertir.enla financiaci6n de'la expansi6n del
sistema.
Parte 'de la inversi6nque el plan nequí.ez-e puede ser fi-
nanciada mediante créditos internos o externos a mediano o largo
plazo, de proveedores o del sistema bancario.
E,seviden"te, que la s oLuc í.én final que haya de adoptarse,
respecto de los medios o fuentes de recursos a utilizar, dependerá
de las condiciones institucionales, del nivel general de la econo-
mía del país y de la politice fiscal que' se desee seguir, ~aro lo
que debe evi t ar-ac , es que el p Lan pueda verse rezagado en 8/. calcr~
132

dario de inversiones por Lnsuf'á c í.enc ae en, la percepción ele su.. S


í

respecti \70S planes d e f'Lnano í.ac dn.•


í

.
'

nes que
energía hidroeléctrica •.
133

Por ello ,las fuentes' y rnétodos de financiamiento que se


proponen en la tesis de este trabajo, tienen por objeto ase¿urar
una afluencia adecuada y regular de f'ondos a todo .eL sector a car-
go de la e j ec ucí.én y puesta en marcha de las obras e instalaciones
proyectadas.

.
CLASIFIC}\CIO!~ DE LAS· FUEt\ITES DE FIrIAt¡CI.AI;lIEr~TO.
'

Las principales fuentGs de recursos para empresas el~c-


tricas,. pueden clasificarse e11 cuadro grandes grupos:
a) Autofinanciamiento.
b) Aportes de nuevos capitales.
e) Emisión de obligaciones.
d) Obtenci6n decr~ditos.

Todos ellos tienen en común el hecho 'de signific81" un


ingreso de recursos para la emp re sa , de modo de permitirle reali-
zar nuevas inversiones y ampliar s.u capacidadproductiva, para e~

tar en condiciones de. atender la expanañ én reg'ulard,el servicio.


Sin embargo~ desde el punto de vista económico, existe
una diferencia sensible entre los dos primeros, que significan una
incorporaci6n neta de c ap i tal y los .otros dos ,que obligan a con-
traer deudas, que a mediano o largo plazo la empresa tendrá que ca!!,
·celar.
Pero el caso del f'Lnanc anrí.en to del plan del e qud.pand.en-«
í

ta, propuesto en este trabajo, supera los canales regulares de fi-


nanciación de las ernpr e s as de· electricidad, pues la realización de
las'obra~ necesarias para generar, transmitir y distribuir la ene~

gía eléctrica en la cantidad y con La sustitu.ci6nde las f'uenües.


pr-Lmar-í.ae que se j.r oyec'ba , exige inversiones masivas de magnitud,
que hacen neoe aarí,o rect.l!"rir a f'uerrt e s ext rañas a la empre sa que
las debe construir.
Una c orr ecta ecuac én económica de la explotaci6n del
í
134

servicio eléctrico pe rmí, te dis poner anua lmerrt e a través de las Ga -.J

rifas, de los recursos ne ceaard.oa IJ8ra cumplir con las ob]~i.gacio'"

nes financieras que reclama la expansi6n normal del servicio p6bl!


co, pero resultan insuficientes la mayor de las veces por aplicar~

se tarifas políticas, "que no contemplan las reales necesidades del


sector.
Cual'1uiera ~ea ,la estructura jurídica que se adopte en
el futuro, para la p~estaci6n del servicio pdblico de energía elé~

trica en el país, tema que se trat6 en el Capítulo IV, dcbe r-á recu--
rrirse a todas las fuentes de recursos posibles para lograr elfi-
nanciamiento del importante plan de ejecuciones que se encar-a en el
presente trabajo.
Será necesario además, plan~ficar cuidadosamente la obtea
ci6n de recursos, en cantidad, oportunidad y continuidad suficiente
y su adecuada aplicaci.6n, no solo para super~r los inconvenientes
actuales que caracterizan las obras públicas, sino.también funda..
merrt a Lmerrt e t para posibilitar la e jecuci6n del plan nac ona.l.. ene r-«
í

.gético que el desarrollo del país requiere, sin trabas ni demoras.


Las pz-Lnc LpaLe s fuentes de financiamiento que pueden ser
utilizadas son:
* Recursos propios de las empz-eaae ve Léc t rd eaa
* Fondos de renovación y amortización
* Créditos a corto plazo de proveedores locales
* Préstamos de' Bancos Looa í.es o Caja Nacíona L de
Ahorro y Seguro
* Emisi6n de acciones y obligaciones
* Crédi'tos de proveedores extranjeros en combinación
con organí.smoe financieros de los respectivos paí-
.
'

ses de origen, a plazos relativamente largos •


* Recursos de FOT'{DOSE3PECIALES creados al efecto.
con finalidades específicas
* Aportes del Tesoro Nac í.ona L por vía impositiva
135

* Préstamos de oz-garrí.amoa f'Lnanoí.e r os internaci.2.


-nales a largo plazo.
* Créditos de consorcios de organismos o:Bancos
extranj eros.

FINANClbCIOI'~ DEL EQUIPAT¡1rEI<TO FUTtJ1hO

; .Conocido el monto de las Inve·rsiones, que demandar-é el


equipamiento necesario, para atender la demanda de energia eléctri
ca en el período 1974 - 1985 de acuerdo a10 expresado en el Capí-
·tulo V, trataremos acontinuaci6nla estructura del financiamiento
propuesto para llevar .8 la práctica su ejecucdén .en e L plazo esta-
blecido.

RECURSOS pnOPIOSDE J..tA EI-JPRESA.

Los recursos propios de las empreaaa eléctricas, J.?rovie--


nen de dos conceptos incorporados a las tarifas, la rentabilidad
del" capital invertido y los coeficientes de amortización,reposici6n
o renovaci6n.

LA REl'lTi~BILIDAD

La rentabilidad invertida, son'utilidades no distribuí-


das, se considera razonable una tasa de rentabilidad para la base
tarifaría única d e L 8. %. En nuestro país. s o.Lamcrrte tres empz-eaae ,
SERVICIOS ELEC'rRICOS DEL G~;ll .BUEliOS AIRES SEGBA S.A., IIIDROr·rOR
S.A e. yCOI.jP.4ÑIAITALO Ar~GEl'¡TIr-rA DE ELECTRICIDAD S.A. tienen asegu-
rado 'por el contrato de concesi6n·dicho porcentaje.
La Ernpr cs a AG1!;'~ Y T.~rr¡~:RGI.A ELECTRICA tiene W1 rébj...ien es--
pecial, pero que no se aplica y el resto de las empresas no cuenta
136

con' ninguna prcvisi6n (le esta na t ur a Leza ,


lflucho se ha discutido t so bre e ual debe ser la real tasa
de rentabilidad, cri terio que en algu.rloS casos se analiza en fun-
ci6n de un único pr oyec to f relacionado con el análisisclásicobe--
'neficio costo y en ~otros casos con un conjunto de proyectos, resul
tando dificil la soluci6n por .la he t e r ogene Ldad dé los mismos.
En el presente trabajo', s~ ha Lnco rporado U11a rentabili-
. dad del 3,2 7& para 1974 de acuerdo a Las Lnf'orrcac í.one s -de las em-
presas y las tarifas vigentes, del 3 .~ para el afio ~975 y del 4 %
para el período 1976/1983 es decir, 'se parte de la hip6tesis que s.9-
lamente el 50 % de la r~ntabilidad estimada razonable, se incorpo-
ra a la tarifa.
10 i:nportante de destacar en este as pect o; es que se es-
tima necesario incrementar la participación cumtitativa de ~ste

concepto, en las fuentes de financiaci6n de las empresas, especia!


mente a través del usuario del servicio público de electricidad,
que debe dejar de ser s i.mpLe espectador, en tan importante gesti6n
del desarrollo econ6mico, para convertirse· cada vez más en ~lemen­

to activo del proceso.

FO!~DO DE REr'fOV¡\CION

Enlo que resp.ecta a los fondos de depr ecí.ací.dn o amor-«


tizaci6n, desde un purrt o de vista te6rico no deberían Lnc l.ufz-se en.
tre las fuentes del auto f'Lnanc.í amí.errt o de la empresa ya que, por
definici'ón, su objeto se limita a mantener el activo fijo de la em-
presa, sin contribuir a su expans í.én ,
No obstante, desde e L' punto, de vista práctico es difícil
dí.s t í.nguí r entre ambos por diversas razones. En primer término,po!:
que dichos fondos, no se acumulan en fOrI11a líquida, hasta 2~~~er:lple<s;,~

zar la maquinaria. respectiva, sino que se van dnvd r t í.endo cc·nt~11l1.':~~~'


137

mente en la misma empresa.


En seglh~do t.érraí.nc Y" corno consecuencia del desarrollo
t~cno16gico, la maquinaria existente se reemplaza con otra difereu
te, por lo .cua L no existe la continuidad y uná f'o rmí.dad que te6ric~

merrt e se supone.
Por esta vía, también se pr-oduce un efecto expaneí.voj pc r
una parte, el avance tecno16gico t íend e a reducir los costos urrí, ta
'rios ele inversi6n d eL equipo eLe otr-omec énáco , mejorando la eficieu
cia operativa, de ahí su ihfluencia en las tarifas o en la rentabi
lidad de la empresa.
A su vez, laexpansi6n en la demanda del mercado conaumj;
dor" llevará a la empresa,' a Lns t a.Lar uní.dadea de mayor capacidad,
disminuyendo los costos urrí, tarios, en virtud de la .economfa de escala
En ambos casos, las reservas de depreciaci6n ca Lcu.Iadas
sobr-e valores originales de inversi6n, a valores constantes f tende-
rán a superar las ne ce sí.dades de reposici6n, dejando un mar-gen dis
ponible para. el aumento neto de la capacidad de inversión.
La evo Luc 6n híst6rica para las dos empr e aa s rnás :Lmportan
í

tes AGlJA Y ElIERGIA ELECTRICA y SEGBA, S.A. qU..e en conjunto r-epr e aen
tan más del 80% de los activos y fondos totales, indica un prome-
dio por concepto de fondos de renovaci6n en el período 1967 - 1973
del 4,2 % sobre la base tarifaria.
Para el período 1974 1983 se ha fijado en este trabajo
con ,criterio conservador, un 3 ~ por todo concepto (instalaciones,
comW1icaciones, transmísi6n' etc.) aplicado sobre la base tarifaria
, .
un~ca.

ronncs ESPEClt\LES

DE ET~rERGIA
' a •

Los fond~s especiales de en6rgía, tienen su orig~n en la


ac í.gnac í.én de r ecur s os afectados para el f'Lnanc í.amí.en'bo de obr-as
138

de t e rmánadas , Si bien la prácti!ca de crear impuestos especí:ficos !i


fectados al cump.l í.mí.ent o de fines pr-ede t cr-mí.nados, es obj e t abl,e de~

de un punto de vista técn.íco y ·es r-echazada en general, en casos -


particulares como este, se vuelve lJrácticarnente indispensable para
asegurara los contr3tístas el pago puntual de suscertificadog y
as! lograr varios oferentes y obtener· buenos precios en las cotiza
ciones o
Actualmente ·en el sector energía operan cinco FOTlDOS ES-
(;o

·PECIALES que cump Len con toda -eficiencia los fines para que fueron
. creados
* FOr'IDO lLACIONAL DE LA E~rERG IA

* FOrIDO rr.ACIOI~AL DE LA E!\IERGIA ELECTRICA


*: FOr~DO ESPECIAL DE DESARROLLO ELECTRICODEL I!I·JTEIiIOR
* FOr'JDO EL CHOCOr~ CERROS COLORADOS
* FOrmO r~ACIOTlAL DE GRANDES OBRAS ELECTRICAS.
Con estos fondos se .financian parcialmente los planes de
obras energética.s de las Empresas de Energía del- Estado AGUA Y E-
'NEriGIA ELEC1rRICA - GAS DELE3TADO - YACll¡!IEr-TTOS CARBONIFEROS FISCA-
LES' - I-IIDROi'TOR S.A. - COr!~ISIOI~ TEC1TICA 1\~IXTADE SALTO GRANDE Y CO-
1,lISION tJl1CrONliL DE El'rElíGIA ATOl.'TICA, de acuerdo a las af'ec bac í.ones
que anua lmerrb e determina el Poder Ejecutivo Nac.íona L según las ne-«
ce3idades y prioridades de las obras en ejecuci6n.
A estos fondos ,específicos', este trabajo les asigna una
muy importante funci6n que cump.l.í.r., partiendo de la' hip6tesis que
como mínimo el 50% de los montos a recaudar durante la e j ecuo Lén
del PLAN' DE E,~UIPArv1¡EI~TO deben ser destinados aL Sector Energía E-
léctrica.
En el cuadro 11° 33 se indica la participaci6n relativa
de cada una de las fuentes del f'Lnanc í.amí.errto e s t í.mado y puede a-
preciarse que al TlJ.. br o ~jO¡:~DOS ET'rEFtGETICOS se le aeí.gna el 39,4 %
del promedio total, que es el )orceritaje mayor.
139

Se parte en este rubro, que el sector eléctrico recibirá


durante toda la vigencia del 131an, iguales montos que los asigna-
dos en 1973, excluido todo aporte del Tesoro Nacional.
El Banco Central de la Rep6tilica Argentina mediante Cir-
~ulares B 618 Y 1001 y,el Ban60 Nacional de Desarrollo y la Caja
Nacional de Ahorro y SeGuro arbitraron, mecanismos, financieros p~

re facilitar la participaci6n de la industria nacional en competeu


cia con los oferentes del exterior.
Se considera la hip6tesis del financiamiento bancarin 10
cal de $ 1.000 millones anuales con una tasa del ,8 % amortizable
en cinco anos.

CR~DITOS EXTERN~~

La parte de provisi6n deequipos importados es financia-


da ~on créditos de proveedores extranjeros o de instituciones de
créditos de los pafses en que esos proveedores operan, corno W1. me...
dio de promoc í.én de. sus exportac Lones a plazos de has t a 12 años J a
una tasa del 8,5 ~. anual.

Se establece 'la participaci6n '~e estos organismos en


préstamos" netos a ser recibidos anua lmont e en un 15 % de la iJ1VCr-

si6n total anual, excluidos 103 equipos importados y el monto fi-


nanciado C011 c r-éd í, tos Lrrte r ncs f con un interés del 8 ~ anua L amer-
o'

tizable en 15 afies con 5 afios de gracia.


140

FUE!lTES
....
y usos
·nwn~

En base al es quema fin.anciero descripto precederrt emerrte


y con los aupuest os y premisas .sefíalados, se ha confeccionad.o ,el
cuadro!'To 32 indicándose las FUENTES Y USOS de fondos anuales, que
acumulados por el período considerado arroja las siguientes cifras:

(en millones de pesos 1973)


Cl5

FUEliTES .
REClJRSOS PROPIO.§. 44.479 30,0
Rentabilidad 25.344
Fondos de Renovación 19.135

FONDOS ENERGETICO~ 58.326 39,4


C'REDITOS' II\fTERNOS 14.000 9,4
eRED! TOS E:{TERlfOS 31.395 21,2
Proveedores 16.516
Organismos internacionales 14.879 -
148.200. 100,0
.
usos
INV~RSIOrT REAL 133.935 73,8
En moneda local 115.144
En divisas 18.791

SERVI~ÍO DE DEUDA 25,1


'Deudas contraídas .7.918
Intere~:3es en moneda local 246
Amortización 1.015
Intereses en divisas 1.669
.c U A D l~ O r~o 32 .

PLAt'J DE FINAt\fCIACION

RJI1\JTES y IJSOS j\l\JlJALES

en millones de pesos 1973


-_..
- _-_.
.. __ __ _-_
. .. .. -
---

.
_
-
-
-
-
~
-
~
.
.
.
.
.
.
.
.
.
-
.
.
.
.
.
~
-
~
-
_
"-'--~--'---~--~---~---~~~~-~~.- - - --'~"'-~

l::UENTES 1974 1975 1976 1977 '1978 1979 1980 1981 . 1982 1983 1984 rorxt,
1987

TorAL j\}ID.l~J.. 6.290 7.567 8.043 8.549 - 9.470 10.183 10.405 10.440 11.439 11.928 53.886 148.200

~
I{ECUr~OS I)ROPIOS 1.396 1. 767 2.015 2.172 2.490 2.907 3.027 3.337 3.582 3.813 17.973 44.479
..¡::
f-J
Perrtabi l.i.dad 725 1.010 1.151 1.241 1.423 1.661 1.730 1.907 2.047 2.179 10.270 25.344
Fondos-de Renovaci6n- 671" . 757 864 931 1.067 1~246 1.297 -1.430 1.535 1.634 7 • 7()3 19.135

FOi\JOOS ENEI\GBTICOS
-~
2.252 2.359 2.405 2.908 3.821 4.023 4.260 4.483 4.749 4.978 22.088 58.326
(~I11iDITOS 2.642 . 3.441' 3.623 3.469 3.159 3.253 3.118 2.620 3.108 3.137 13.825 45.395
,
Interrios 1.000 1.000 1.000 1.000 -1.000 1.000 l~OOO 1.000 1.000 1.000 4.000 14.000
Externos 1.642 2.441 2.623 2.469 2.159 2.253 2.118 1.620 2.108 2.137 9.825 31.395

Proveedores 813 1.670 .l . 713 -_ 1.573 1.180 1.280 1.125 438 948 970 4.806 16.516
Organi.smos Inter-
naci.onales, 829 771 910 896 979 973 993 1.182 1.160 1.167- 5.019 14.879

dlHUOTECA OE LA. f d,., i!JrD DE CIENCIAS ECONOM'G~~ .


..,.fe",C'rLmótliu Uro AILfREDQ L PALAClO2
e u A"n R o 1'1° 32

(COl1 tinuaci6n) ...

~n millones de pesos 1973

U S O S 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 . 1983 1984 TOT1\L
1987

rorl\L N~tJAL 8.071 9.361 10.365 11.559 12.551 12.693 .13.774 14.068 14.243 14 •. 558 60.189 181.432

Il·¡VI~RSION IlliAL 6.265 7.372 8.230 8.923 9.681 9.321 10.134 10.301 10.437 10.667 42!6ü4 1~3.93S
Moneda local 5.504 5.889 6.344 7.263 7.955 7.781 8.529 9.575· 9.251 9.376 37.677 115 .14¡~
Divi sas 761 1.483 1.886 1.660 1.726 1.540 1.605 726 1.186 1.291 4.927 18.79J

srH{VICIO DE DEUDA 1.711 1.8S9· 2.030 2.524 2.752 3.248 3.510 3.631 3.663 3.741 16.874 45.573
'1-'
. ¡:-
rv DElJIJA COl~rRAIDA 1.711 1.407 1.000 900 700 600 sao 400 300 200 200 7.91E
¡

~nt. moneda local 160 38 10 9 7 6 5 4 3 2 2 24E


Amort;•mOl1e da local 483 244 60 54 42 36 30 24 18 12 12 1.015
Intereses ·divisas 278 239 240 216 168 144 120 96 72 48 48 1.66S
l\illortización divisas " 790 886 ·690 621 483 414 345 276 207 "138 138 4.988

Dl=UDA A COr~TP~R - 482 1.030 1.624 2.052 2.648 .3.010 3.231 3.363 3.541 16.674 37.65S
Int . moneda local 80 144 192 224 240 240 240 240 240 960 2.80C
Amort; •moneda local 200 400 600 800 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 4.000 11.OOC
Intereses clivisas 126 296 .478 614 734 858 955 1.010 1.077 5.111 11. 2S~~
Amortí.zaci.ón clivisas ")
76 190 354- 414 674 912 1.036 1.113 1.224 6.603' 12.59(

CJ\.PI]'AI~
... ...
CIP~CT.TlAt\JTE
"""",~-~_."" ...." ,"----~-------...._ __---
..
95 100 105 112 118 124 130 ·136 143 150 711 . 1'.924
;

e Ú A D .R o N° 32

(Continuaci6n)
R.E8UrvIEN En millones de pesos 1973

1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980· 1981 1982 1983 1984 rorxt,
1987

FIJEN'rES
J-J
-+= Total Anual > 6.290 7.567 8.043 8.549 9.470 10.183 10.405 10.440 11.439 11.928 53.886 148.200
w

11 . S O S

Tot ak Anua'l 8.071 9.361 10.365 11.559 12.551 12.693 13.774 14.068 14.243 14.558 60.189 181.432

11EFICI1' 1.781 1.794 2.322 3.010 3.081 2.510 3.369 3.628 2.804 ·2.630 6.'303 33.232
· .
euA D R o N° 33'

FINAN'CIACrON
PARTICIPACIONRElATIVA DE CNJA :FUENTE

eREDITOS
INTERNOS '15,8 12,4 10,6 9, ,6 8,7 7,4 9,4
EXTERI'10S 26,2 32,7 22,9 20,5 18,5 18,4- 21,2
145

Amortizaci6n ~n divisas 4,988


Deudas a contraer 37.655
Intereses en moneda local 2.800
Amortízación en moneda local 11.000
Intereses en divisas 11.259
Amortizaci6n eh divisas ~.12.596

CAPITALCIRCULArrTE· 1.924 1,1

181.432 100,0 .

TOTAL DE FUENTES 148.200 .


TOTAL DE USOS, 181.432 .
DEFICIT 33,232
..... ...

Como puede apreciarse e11 la estimaci6n e f'ec tuada se pro-


duce W1 déf'ici t, para cuya financiación, una alternativa poc.ría
ser, incrementar las tarifas eléctricas en lUl 25% promedio anual
para el pe~íodo considerado, incremento que sobre la tarifa actual
b~sica' usada para e f'ec tu.az- la proyección, de $ 0,3700 por kr,!lh sig....
nificaría elevarla a $ 0,4625 por k\fili.
No se descartan otras posibilidades de financiar el dé-
f'Lcí t , o alternativas comb í.nadas con aportes del Tesoro I{acional,
o bien incrementand.o los r ecur-sos de los FOIfnOSESPECIALES DE ENER
GIA, según Las o í.r cuns tanc í.as cuyunture Le s que anualmente puedanpre'
sentarse.
El plan de financiaoicnto adoptado en este trabajo tiene
por ob jeto asegurar los recursos necesarios para poder realizar en
término las Lnve re í.ones que reclama el equí.pamí.errb o del período
cons Lder-ado y por SCtIH¡C:31;O no 0:3 el v..nico poc í.b Lo ni el mc jxr, se
le reconoce la virtud de utLl.í.zar' las principales fuentes que son
146

ac t ua Imcrrte usadas pura las oo.ras en e~jectJ..ción.

De tal modo, alternativamente podrán cambiarse. mnnliur


- Ji ,J,.: _

se o modificarse las f'uenües de l 1 e C Ul ' S OS I según lo ac ons e jell las


e J.l"C uns talle Las, dadas las características propias de la pr oe tac í.én
dal servicio pdblico de electricidad'Y ~a economía general del pai_
durante su desarrollo.

----00000----

"
147

CAPITULO VII

EL CHeceN CERROS COLORADOS

La ínclusi6n de este capítulo en el trabajo, tiene por


objeto deraos t ra r , como con un buen proyecto t un poco de esf'uerzo
de toda la población y una buena organizaci6n inicial, es posible
la realizaci6n de obras, que como El Compl~jo El Choc6n Cerros Co
lorados pe rrní.te c umpI í.r con la pz-emí.sa fundamental de la hora, qu..e
. es avanzar sin tregua, hacia 'la definitiva consolidaci6n económico
social de la República.
Dec í.noa con el esfuerzo común de toda la poblaci6n, por
cuanto, los recursos financieros aportados en moneda 'local fueron
provistos por el FOrJDO r~1\CI01TAL EIJ CllCCOI'l CEliROS COLOR.ADOS creado
eepec If'Lc amerrte para esta obra por 'Ley' nO ,17.574, mediante un im-
puesto equivalente al 5 % de la tarifa eléctrica en todo el país
y un impuesto' del 5 % sobre el precio del pet ré.Le o elaborado tam-
bién en todo el país •
. El pr-oducí do de este recurso e spec I t'í.cament e afectado a
la obra y su pr oduc í.do anual se indica en el cuadro nO 34 e en in-
dicaci6n de su origen, donde puede apreciarse .que la energ·íael'é.Q."
trica aport6 hasta el año 1974, el 47 foy eL petróleo eJ_aboradoel
51 %del total.
La buena oz-gan.í z ac Lén inicial la constituyó la crea.ción
de la Ernpresa Hiclrollor Hí.dz-oeLéct r i o a I'·rorpatag6nica. S.A. f'undada
el 27 de Octubre de 1967 en vigencia de la Ley 17318 que facilit~

ba la c ono t.ítuo í.én de sociedades- an6nirnas con may or f a de capital -


accionario del Estado •
. A esta ernpr esa se 1.e otorg61a c onc ea í.én 1:¡81'1a la . ~:{)l13,trt.''';'
.ci6ny e xp Lo t ac Lón del COLiIlle jo J LncLuy éncoa e la t¡lan.sl~1isi6,:lde .L~
energía eléctrica producida. Actualnlente son accionistas de Ii2dro-
G u A D R O N° 34

FONOO NACIONAL EL Cf-rOCON-CERROS COLORADOS

En pesos Ley 18.,188

ti

1, N G R E S O S

AÑO PETROLEO ELECTRICIDAD VARIOS' . 1'OTj\L

27.833.173. . · 27.833.173
35.640.796 . · 35.• 64'0. 796

50.195.071 52.251.594 102.446~665


·
127.490.435
57.900.182 69.590.253
·
56.425.092 81.861.265 6.303.323 144.589.680

98.180.913 125.146.064 . 15.660.659 238.987.636


191.883.804 197.498.038
· 389.381.842

128.742.301 74.521.026 -.- 203.263.327

646.801.332 600.868.240 21.963.982 1.269.633.554

~-~ 47,33 1,73


~
100,00
~,---

(1) Hasta el mes de Junio inclusive.


nor, la Secretaría de Estado de Energía, Agua y Energía"El~ctrica

de la Nac í.ón y Servicios Eléc,tricos del Gran Bu6110S Aires ~:3~5GBA,

cuyas acciones deben sel't transf'eridas a la Corporaci6n de EíTIIJre-


aas Nac ona Les el'l virtud de la Ley n(» 20.558.
í

0011 respecto al "buen pr-oyec t o" se quiere significar


q,ue es muy importante para el éxí.t o de la empresa cuando se enca-
ran 'obras de esta magn tud, contar con un proyecto bien estudiado
í

en su faz técn.íca y en su aspect o Tánancd er o, pues resulta el pr.Q.


cedimiento más breve .y ec onémí.co para su ejecLlci6fl.
. . ~

El país, desafortunadamente esta, sembrado de ooras


.,. .,
p~-

blicas, que fueron lanzadas sin proyecto y sin financiamiento,que


- se fueron diseñ.ando o cornpleta'ndoa rned í.da que seconstrlJ..í all, que
demoraron mucho rnás de 10 provisto y que f'Lna Imerrte fueron termí,...
nadas a un c os to mucho más elevado que el eat í.mado originar:ianlen-
te.
Como la te'sisqu~ se sostiene en este trabajo es un, irn-
por t ant e equipamiénto ru.dr-oe Léc tn-Lo o t en el que seinclLt.Y'enobras
de extraórdinarias concepciOnes y reali~aciones, las referencias
precedentes tienen por objeto poner en ev í.denc í.a qtle si fLle posi-
ble que el país realizar~ EL CI{OCOI~ CERItOS COLORADOS, exagel"3da-
mente calificada tila obra del siglo If, también puede encarar con éx í,
to obras con SALTO GRAI'~DE, ·YACYRETA..APIPE, COR.PlJS, EL CrIIIIUIDO etc.
a poc o que cump.l,a con las pautas' mínimas indicadas.
Sin desmedro para la ektraordinaria importancia que p~r

su magnitud y complejidad tiene el CHOCOrl CEI1.ROS COLORADOS, se es-


tima que es excesiva la denominaci6n de obra del siglo, porque sin
luga·r·a . dudas, el pais habré' de realizal" antes de finalizar el si-
glo otras obr-as .que seguramente la superarán en muchos aapec t oa •.-
i

Con todo f'und anen't o , se puede afirmar, que los diques de


El C110cÓn y Cerros CoLor edoe ; ya h an jllstificado en el añ o J.. 97.2, U:-
15C>

cí én de las cr ecí.das ó.e los ríos Lima~t y Neuquén , en su eva.luac í.én


como ~royecto de prop6sitos mdltiplese
De no haber existido ambos emba Laes , la .cnda de c r ecá-«
da hubiera aleanzado en el vallo del Río Negro, por la acci6n con~

.jlltlta de ambos ríos d ur arrt e el mes de mayo de 1972, un caudal su-


perior a los 7.000 ro3 .por s egund o , arrasandocaminos,viviellda.s
o

p Larrt ac i.one s y cobr-ando v'i das humanas ,


El 29 de Diciembre. de 1972, se puso en marcha oficial- ~

mente el prim~r grupo turbogenerador de la Central Hidroeléctrica


. El Choc6n, cump l Lénd oae con los p Laz oe e s tiab.Lec í.d os en los contra..
tos, con la empresa constructura. Han participado en la obra, más
de 150 empresas de todas las especialidades i el costo real, en m~

nada de valor constarite, está re3ultando menor que el presupuesta~

do.

LA · OTiT
..... ' .Z
. f't.,A ns '-""'U
. ~;j 1:t''''\·~p.~t'''Z··f\T·TI4'"\'·TTO
J...Ji.i l.JJi J11:~ .u ~.~ .••

El "CornpLe jo E;L Choc611 Cerros Colorados u realiza un a.. o

pr ovecnamí.ent o rn6~tiplede los ríos Limay y Neuquén , qu,e a l)artir


de su confluencia, ,integran el Río Negro.
La °regi6n de implantaci6n de las obras, se ubica en la
zona pa't agéní.c a norte, en el área den oraí.nada "Comahue n con una s u-
perficie de Wl0S 310.000 Km2y una poblaci6n del orden de los
350.000 habitantes.
La región den omí.nada Oomahue, está f'oz-madavpo.r las Pro-
.ví.nc ías de I'reuquény Río Negro , e l partido de Patagones de la PrQ
v í.ncí.a de BLle110s Aires y los de pa r-t amerrt os de Puelen, Cura-Co,Li-'
huel OaLe í, y Calen - Cal.en de la Pro ví.ncí.a de La Pampa.
La zona está surcada po r laredhíclrica más importante
qtle nace y ternlina en territOl":Lo a rgentí.no '~r las cuencas de sus
ríos tiene orj.¿'erl en la :i·.~,!'·e~o:rd~lJ,.ol"ta, doride -tiEH:18 lugar lJ.JJ.e; vio-
151

lenta coricentr~ción de los derrames cuando la zona es alcanzada


por las gran.des t.o r-aerrt as de otoño .. Lnví.erno , que provocan cr ecj,
da s de' Gran inte.rlsidad., pe r o de br-eve dur-ac i.ón , c ons t í tuyéndcae

en un. t'enómeno d.e s tr-uc t or,


El río Lirnay nace en un med o lacustre, que le otorga
í

apr-cc í.a b Le regularidad y que ejerce LU1. control natural sobre los
derrames del sector alto de la cuenca. Las lluvias proveen la par-
te más á.mpor-b arrt e del cauda.í , curnpliendo 'el' de r-r-c trí.mí.en t o de la
nieve, en pr í.mavera , tL.Y1 rol com.plementar·io en la alimentación hí-
drica de este río.
En canb i.o la cuenca del río Ne uquén , con una d.istribu-
ci6n de CLlr3QS "en abanico" es bás í.c emerrte nival :l los mayores a
portes utilizables se reciben en 9rimavera con el derreti~ie~to

de las rrí eves ,


'Ambos ríos se unen y f'orrnan el río Negro, que es el .r f o
interior más grande del país con w caudal Dedio de 1.000 metros
~ cúbicos por segundo. Este río constituye por la importancia de su
riqueza hidriaa el cuarto de la Rep~blica Argentina, después del
PARAr~, PARl{GUAY y URUGUAY.
A título c ompar atá vo y para si tuar6rdenes de magrrí, t ud
se estima útil consignar los siguientes caudales medios de :C'efel~e!l

cía, el río Paraná en Rosario 20.000 oetros cúbicos por segillldo y


el río Uruguay en Conc or-d í.a- 4.000 me t r oa cúb.í.c os por s e gund o ,
El río Paraná es el más grande del país yel cuarto del
mundo 'por la extensi6nde su' cuenca con más de 3.000.000 de Km2 y
el río Ur-uguay por su caudal el s e gundo del país.

El Cor.rp Le jo El Ohoc én Cerros Colorados está inte~.,,:;aJo

po r un c on jurrt o de obr-as de da s t n't as na tur a.Leza , de ac uez-".o a


í J_~:..:

cuencas . de los ríos Lárnay y Neuquén , que Oyeran en f'o rma C011j urrt a
152.

y c ompar ten func íonca comp.l.emerrt ar-í.ae , de ahf el concepto de "c or.
plejoJt con que se lo denomina •
. Los .princil?8:1es objetivos teniclos en cuenta en 81.1 con..
cepc én fueron 1.os sd guacnties r.
í

1) Control de. crecidas y r'e gu.Lac í.én de las aguás.


2). Pr oduccí én de energía eléctrica.
3) Aume rrto de las superficies regables.
4) Navegac dn del Río riegro.
í

5) TV.r í smo J pe sea y deportes naúticos.

COl'1T110L DE LAS CR3CIDJ\S.

Este objetivo es entre los m6ltiples del Complejo, el


más importante para toda la zona de influencia del valle del río
Negro pues toda su poblaci6n, las mejoras y bienes incorporados
a la producci6n, anua.lment e 'eran amenazados por las crecidas de
Los ríos Limay y Neuquén ,
Los embalses de El Choc6n (sobre el río Limay) y de las
cuencas Los Barreales y r;Iari r'l!enuco, alimentadas por elr~o l'leu-
quán.controlarán y amortiguar~n las crecidas de ambos ríos, evi-
tando así p~ra siempre la amenaza constante que agobiaba anual-
mente a la zona.
Si se t í.ene presente. que las ~pocas de aguas altas de
ambo s ríos son coincidentes, por responder aunfen6meno Ineteoro-
lógico común (lluvias de otoño' e invi e rrio ) se verá que al S uaarue

Los c auda Les de ambas cuencas inrnediatamente la alarma cundía a


lo largo de todo el valle del río Negro y la angustia y la zozo-
bra se apoderaba de toda la población.
; .
La ~ltima gran crecida que asolara la zona, causada por
la c cn junc í.én ex tr-ao r-di.na r-i a de ·los gl"andeB cauda Lea de 10:j ríos
Líraay y Neuquén., fue a diados d eL año 1899 con 90000 ¡l1.3/jegG4id!1~
153

Dlás d.e las c r ec i.daa anua Le s ope radas hasta 1972' de menor intensi-
dad •.
En el <[:les d.e mayo de 1972 el r'ío Idrnay tuvo U11a crecicla
de más de 2.00'0' metros' cúbicos por e e gund o abs orbí.endo el emba Ls e
o.e El Choc6n gran parte de ese caudal y se dej6 pasar tan solo
150 m3/segorequcridos agu..as aba-jo pa r a riego y C011SllIDO.

A su vez eI, río Ne uquén , expe r í.ment é una crecid.a de


5.000 m3/seg.cifra .pí.co el?- su cauc.lalen ·10 que va del siglo y me
diante las obras ~ealizadas en Portezu~lo Grande, se desviaron ha-
cia la cuenca natural Los Barreales. 3.500 m3/seg. y 1.500 m3/seg.
siguíeroncurso río abajo, siendo parte desviados al lago' Pelle--
griniO,evi tándose así, lo .qlJ..e hubiera producido 'W1a gran inunda-
ci6nen la fértil zona del Alto Val·le del Río tfegro con sus cense
cuentes pérdidas.
Es este un aspecto muy Lmpor t ant e de destacar, por la ex--
traordinaria importancia que representa para el valle del río Ne~

gro, las obras realizadas, si se tiene en cuenta que el cierre. del


dique del río Neuquén podrá controlar caud~les de hasta 11.500 m3/
seg, y la presa de El Choc6n cuenta con una c apacd.dad decolltrol
de hasta 8.0COm3/seg. del caudal del río Limay, es decir un total
de 19.500 m3/seg. crecida máxima previsible.
Como término de referencia accesible, debe subrrayarse
que la capacidad combinada de regulaci6n ~e crecidas'de El Chacón
Cerros Colorados, en total 19.500 m3 por segundo equivale al cau
dal med~o ya mencionado del río Paraná. Si bien no es fécil apre~

ciar la .magní.t ud de estos' enormes v oLúmene s de agua , resu..l taobje-


tiva la imágen colosal de uno de los ríos más grandes del mundo.
Laextraor.dinaria Lmpor-t anc í.a que para la seguridad del
valle ·del Río Negr-o , Si¿;J:lificalac·ons"trucci611 de EIClloc6n Cerros
Colorados, no sea tal. vez, debidamente valorada, ~n toda su magn~-

económí.c o que representa la ;}'l'oduc---


154·

ci611. .d~e ene r gf a eléctrica, c í.r-cuna t anc í.a que este trabajo e s t i na
e O l_''' ...."V'\ e· C~'Y"'"
.:J J::.1 r:
r ~., ~ e el
... ,,l.l..L·.'_ o~ .... -t;:'
:l..,~
.. "-":,) .' .. e pr ex ~)r'l"'~
...( .... 1.. c; ~t
o a· . .n en t e
. 11
\JV , u. ().., s ·e·]
.>"j.'·"":t., .J.~. tV r'. o.L
'. _. co;'¡ ',' a"'o 1 as
v...... e r"·e·· c,-\·-
.Jo.

(las, c ons t t uye uno de los ob j e t Lvos bás Loos , que .mo tí.vé la'
í ejec~

ci6n del Complejo.

La parte corres)ondiente a la producci6n y transmisi6n'


de la ene rgía eléctrica, de sen.peña tambié!l un rol InUJ' Lmpor tarrte
entre los O~~Jjctivos rnú'lt í.p.Les que de'eidieron la cons t ruccí.én del,
Complejo, debe pensarse al respecto que para hacer rentable al
proyecto debe utilizarse toda la capacidad de producci6n de ener-
gía e Léc t r í.ca q.ue signií~ica tener W1 V01ÓJ11e.tl total de' embaLse en-
tre las dos cuencas d e más de 63·. 500 hec t éme t r os cubicas.
Construidas las l)resas para C011trolarlas cr e cí.das inme
d í.a tame rrt e al)arecela o onvení.ericd a ele ut í.Lí z ar' su drenaje para ge
nerar'enel~gia eléctrica med i ent e la Lna ta Lac í.ón (le Las correspon-
clientes tUl"binas, que pe rnri.t an arnor t í.zar el capd ta L itlvertid_o en
SL.l cons t ruc c í.én ,
Perola cantidad de energía c Léot r Lc a ique esposiblo ge
ne r ar e en el caud a L disponible ¡yr el salto út í.L de cada pre sa, su-
pe r a toda posibilid.acl de u't i l í.z.ao Lón 'de .~,?-ichaerlergía en la zona
de las obras, .p or lo menos pOI' !i1UCrlOS años t apar ec.í.endo así eL
gran !uercadoconswnidor,. capaz de utu Lí.z ar tOfia la po t enc í,a que es
posible instalar y la cantidad de energía ~láctrica que s~ puede
producir, ese único mer-cad o es el Gr-an Buenos Aires-Litoral.
Laregíon del Comahue podr ·conswnir. en forma priorita... á

r í,a y a pr-e c í.os preferenciales, toda ·la erlergía' eléctrica que ne-·
cesi te t med.í.ant e una Lfric a en 132. 000 voltios hasta la Cel'l'tl~al. .Al-
to Valle de la Empr-e s a Nac í.one L Agua ~r ~Energía Eléctrica qie tiene
asu cargo J_8 d.istribu.ci6n en todo el e í.stema Patagónico No.rbe ,
155

El.exceclel1'te de La pr-o du.. cc ón respecto al í conSW110 del 0.9_


ma hue , s e r á cn t r e gad o -:11 S·isten18 irlterconectacl0 a c uyo ie f'ec to se
ccnat ruyé el e.í s t ema de t:cansln.isi61'1 e1.e 500.0.00 v o.Lt í.o s , c ompu..e st o.
de dcs lírleas (le 1.100 k í.Lóme t r os (le Long tu.d cada í UJla, que uar t
-

t Lend o de El Cl1oc6n llegan al Gr811 lJllerlos Aires, e n t r egando ener-


re e t r~ca
.gi 'a e lé' · en bl
" · oq ue a ~~-B'
~L{j' ~ A'
n;:)..e!l l' a ~ b
~U' t
esac~' -6 n ,'e
d ~,~:71!~··,'I,'_~,,~,l,'
oYU":' ':",..::'

cabecera del sistema de interconexi6n a 220.000 voltios.


~ado que las centrales hidra~licas de El Choc6n Cerros
COI01"8dos, f'une í.onan en para.Le Lo con las centrales térmicas ( a va-
por y gas) delGr8nBtJ~enos Aires-Litoral, COl1. la nuclear de ihtU.-

0118 y las Centrales térrnicas de Agua y Enel'gía de San Ná c o.Lás yRo


.'

sario, el sistema de transmisi6n ha sido diseflado para ser operado


desde el Deapacho Unificado de Cargas que actualmente opera en l"to-
S81"'io.

Ex í.s t en en 1a.8 lineas El Choc én - Buenos i\ires, estacio-


nes in t-ernledias d eseccionarnien~o ,yc cmpenaac 6n en í .Pu"M'~LClillS (Pi~o­

ví nc í.a (le La P.9rnpa) y en }II~rlDERSO¡l e11 la Provincia' de Buenos Aires


que perr.niten,adeJ:1ás J trcnsferir cargas de una línea ala otra.
Estas .cs tac í.one s posibiJ.. i tian también sumirlistros de ener-
gía en bloque a otros si ternas interconectádos como Olavarría y Bra~

gado , irnportantes slJ.best8cione3de la red e Léc t r íc a de la Dar-eccá dn


Eléctrica de .la Provincia d~ Buenos Aires.
El sistema d~ t~ansmisi6n de El Choc6n Cerros Colora-
dos ;yr las subastaciones ciLte f'o rrnan parte del nu.smo consti tuyen la
prirnera sección ele la rednacion.al de interconexi6n. e Léct r-í c a <le
muy al tatc11si6n. Est.ared nao í.one L, v í.ncu.. Lando los centros indu.s-
triales . y urbanos , ex í.sten t es o aCJ.."cal'se, pr-omove r-á el de s arr-c.l.Lo
equilibrado de todo el país.

ALTr:iI;r;'ro }JE I,A


. . . . . . . .' . . .
St~~FE:1FIbIE
~ _.~~" ... _~ ......... .
}tI~C~4t\ ~,LE·
_ - · .. ~---t:)tiQi-ll ..-,.,
156

Lí.may ~l ¡~ío I'le:zro, a.Leanzu ac tuaLmerrt.e a las lOO.OOOhécta:reas.


Con las obr-as cons t.ru.. ídas, el ~rea cultivable, po r bene f í.c í.o de in
crementar las tierras bajo riego, será suporior a 1.000.000 de h~~
" f " , , ·
,,·~8.reas, corrv i.r-·t·si.enco .., .1a l'1e,z~on
· ""'... s e aSJ~ . ,
d e L COlrral1ueenlU18 de las ma-
yores árcas con poe Lb í.Lí.dad de riego de cLí.na t empLado en el munüo,
La util.izaci 6ndel -aClla a lo La r go de,' los ve Les (le los I í

citados ríos, es aún de poca significaci6n, frente al aporte de


~

los mismos f pero toda la l'Jroclllcciónqt.:te hoy existe, expr es í.én del
esfuerzo contínuo del hombre, se debe a las posibilidades·que ofr~
cen las o ond io í.one s naturales de la 'Z'O!18 J' oLí.ma ber:igno, sue l,o dis
ponible y agua en abundaneí a , e l.emerrt os qu.. e garantizan el gran de...
sarrollo f'ut ur o de esa priv.i Le gi ada ·re'gi6n deL país.
",

Elu80 del aZtJ~a en esos valles J para las poblaciolles e


industrias, es pequeffo~ comparado con su utilizaci6n ~ara el rega-
dío.La poblaci6n ele la pr ov í.nc í.a de Río !'legro es del or-den ·cle los
200.000 habitantes; en la zona regada llega ~ 124.000 habitantes,
es decir que la densidad p~ra lá provincia es de 0,94 hab~tantes
por km2, mí.errt r a s (llJ..e en el va Ll,c Superior llega a (5,7 h a b a t a n t es
por 1{m2y en la zona r cgada del Dlisn:o es de 160 hab tantes por 1'C.l1l2. í

E11 la provínc í.a de Ne uquénjLa población es de L or-den de


los 115.000 habitantes, de los cU31es 55.000 habitan en el depar-
tamento de Conf'Lueric La , En este de pe r-t amcn t o se enc uen t ran las dos
zon~bajo riego más importarites de la provincia, denominadas Cha-
cras Neuquén en el valle inferior del río Limay y Colonia Centena-
rioen el valle inforior del-río NeuQuén. La densidad para la pro-
vincia es de 1 t 2 hab t an t e í P011 ' 1{[Il2 y en la z·onaregada de2C¡O habi-
tantes por kn12.
&Y1 la medd a que vse c onn t r uyan las obras de Lnfr-ae s t run-,
ó

t.ur as ele apoyo JrSG radi~u. e poblaci6n, esta zona se cons t í tuiI'á en
un excelente polo de desarrollo , para la agric IJ.l tura , La ganadería
~r :-:·81'8 las in:-ll1..:3trlas con L;1~3ndes .ins urnos ele erler:;ía eléctric '3..
L a o b r a f'undarnerrt a L d e L sistema, la p r e s a de E l O h o c é n

que c ons t i.t u.y e el cierre f'r-on t aL clelrío, se ubica cobr-e el cauce
del río Limay a 80 kilómetros al sudoeste de la confluencia con el
río Neuquén y a una altura de 386 me tro s sobre el. nivel del mar en
au c or onemáent o , La altu..r'a raáxiúla desde sú f'und ac íén es ó e 86 me.....

tros, y su longitud en. el coronamiento alcanza a 2.400 metros.


La pr es a forma un Lago con LLy)' espejo de agua a nivel 381
met¿os, de 82.500 hec t ér'eas de vsupc rí'Lc í.e , cr-eando un embalse de
2ü.170millones de m3. de capacid.acly ocupará una .Longát ud de valle
de 66 k í.Léme t z-oa ipo.r 19 k í.Lóme t r-oa erlsuparte más ancha ,
Elcoronarniento de la presa , esu.n e ami.no dedos calza-
das que sirve de puen t e par-a unir las dos pr ovánc í.as , Río rl(~ero y
Neu..q uén , Junto a la lJresa está la obra de toma qLl..e se eJ.eva en f'cr-«
.111a de torre, en CL1YO interior se enc uerrt r a el e qu.i pam.í errt o de re-
·jas, COl11IJUertas y mecaní.siaos 9.e accí.onamí.errt o ,
La conduco í.én del. agua desde la torna hasta las tUl"bin.98,
.se efectúa rnediante e eí.s tÚJleles, .UJ.~o para c ada rt ur-bí.na • Los túne-
les están horadados. en el mao.í zo Yocos o, r ef'or aados con conductos
metálicos. y revestidos con flormig6n. El di~nletro. Lrrt e r í.o r de. cada
coriduc t o es de 10 rnetros y su longi tud de 225 metros conW18 dife-
rencia de nivel entre la torna y ~a descarga en la t ur-bí.na de 6.1 tne-
tros.
En la margen de recria de la pr e e a , está erap Laz ado el eV8-

cuadcr de cr ecLdaa ove'"rtl:~dero que :qcrmi te regLj~ar Los ccauda Lea a


. evacuar, rned í.ant e CtlatrocompLlertas acc onadas desd.e un lJLtente de
í

man.í obras ,
.:

de agLlas aba jo.[·.l pie


158

de la pres8,sobre la margen izquierda del río Limay. Es del tipo


COrl""le11Cio118.1 g C011 una super es t ruc tur a (le h í.e r.r o , con lL.i1.~9 Long i tucl

Las t.ur-o nae clue ao c Lonan los


í §~enerac1o~L'es son tipo. Fran--
' . i
C s , de
,"" \J ~ e...
CI')C ver J
.. t Lc a -'- ~'e
\."l una
~
_ ..l. ':"o·Jt.·{j~""01·:3
.;~.,ÍJ ...., ...l't' _.- d ev 2'73' .0,00 r!.,r•.
..., "J "-' - .. o
:L-.':r1.-ra:n.d a' una

vc Loc í.dad ele .:38,3 r-ev oLuc i onee por mí.nut o bajo ·lill.S carga neta de

El diámetro del rotor de cada turbina es de 6,35 metros


y el r ot or I}esa 185 toneladas. cada una ele las seis tuz-b í.nae irnplll
san seis generadores de energia el~ctrica de 200.000 kWo de capaci
dad c ad.a uno " aí.cndo el 'diálnetro ele cada generao.ol ele 21,5 met roa 1

y eJ.. peso total de cada C011jtJ11tO de tlJ..rbin·a ~r generado r es 'de 790


t one Ladaa,
La po cenc í.a e Léc t r í.ca es ger18rEtda a 16 kv o y. estransfa.c-
mada a 500 kv rlled.ir.::~nte bano os de tra.rlsforJladores de 540 IiIVA ara...·
z.6nde LULO »o r carla ~p·ar d..e gene rador-ea, que aon seis en totalo ,,\sí
la .po t er.c La Lnst a Lad.a en E1. C110c6Jl es de 1.200 .OC-O ktvV. qu.e en un a-
ño .pr ome d i o nrcdu..c í.r án 3.322 mí.Ll.cn es d.c kV1fn.

El c on j urrto de las obras .así·-:·denofllinadas, ejecutadas pa-


I

ra dominar el caudal del rio Neuq~¿n comprend~:

,Esta obra consiste en un dique o azud de apr oxarna-,d .amente


7 rne t r o s ele a Lt.uz-a y 3 k i Lómet r-o s ele largo que cao r ra el cauce del
río Ncuquén y SL1. ZOl18 Lnundab Le , en su parte central tiene un ver-
tedero provisto de seis c ompue r t as radiales, que pe rmi, tehun.a des-
carga 0.8 3.600 rn3/seg.
- 159

Apr oxiraaüame nue 011 k'i Lómo t.r o agu.as arriba del aZLJ..c.l, ~o-'
.,
bre la E~ar[~e.rl de.r ec ha d.eL rlo, so h a const rufdo UJ.1.8 e s t ruo tur-a de
derivaci6n con doce compuert88 radiales que .permiten el pasaje de
8.000 m3/sGG. hac i a el c anaI ele de r í.vao i.ón de la Cuanc a na tu..ral de
nominada Los Barreales.
1":8 o apao Ldad c orcbí.nada d.e ambas 001'88 pc rrmt e .con.trola·r
~a máxima crecida p~evi3ta del rio Neuq~én, estinada :en 11.500 m3/
seg'o' dee aparec Lendo así de r'Lnát í.varaerrt e el peligroquear.¡,\J..a lment e
amenazaba -toda la zona aguas abajo.

La gXidll
clepl'esión Ll.at:J.ralq ue f'o rman las cuencas de· Los
Bar~eales y Mari llienuco está'dividiGa por el cord6n denominado Lo-
ma de La Latao El aeU8 del río Neuqu~n es derivada a~la primera de
las cuencas o sea Los Barreales y mediante las obras construídas
e.n Loma d e ,La Lata, W18 v e z Ll.enada ésta t el agua es derivada a La

Las obras en Loma de" La Lata, consisten en la e onstruc-


ci6nde d cs d í.que s , uno ele 1.500 met r cs delongitLlcl y 4 metros de
altura y otro de .2.300 metros de largo y 13.metros de alto. En es-
te ú.Lt Lmo d i.que se inc orpor6 una "est.I'u_.¿tura de control de nivel,
con cinco compuertas de izaje verical: de 6 'metros de" ancho por 6
metros de alto cada una.
Una vez llenadas las dos cuencas, el espejo de agua for~

mado será de 60.000 llectáreas y las o or ae de Lon18 a_e La Lata, se-


rán utili~adas para controlar y regular el nivel de la cuenca de
Uari Menuco, que es la que alimenta las obras de aprovechamiento
h i d r - o e L é c t r-íoo e l e · · Planicie B a n d e r . i t a , al o t r o extrerno del lago.
La capacidad del embalse es "de 43.451 millones de metros
Las agua s v ue Lven al c auc evno t ur'a.L del río luego "de pasar
cie Bande r í. ta.

E;3-ta central h í.óroeLéct r í.c a , c ons t i tU::16 la fase í'inal


del Complejo.El Choc6n - Cerros Colorados y está emplazada en el
extremo sudeste de la cuenca Mari ~enucoo

La .cen-tra.les a Ltmen tada desde la cuenca '. med í.aut e un


canal de toma, construido a cielo abierto, de 2 ki16metros de lar-
go con LUla 1~rot~Ul1d.i(lac1pl"'Ornedio de 20 me t r os , que descarga en las
obras ele t oma , me d í.an t e c ompue r t as d e mant errí.nrí.crrt o y cont r o L,

Los tLu1eles d..e o.escax g a a Las t ur-b.í.nas, tienen un diá-


1

met r o de 8,75 rnetros con LJ~V].a· Long i t ud de 330 metros c on r-eve a t í,»
.mientas metálicoS y hormigonados.
Se Lris t a Lar én dos tLlrbina8, aí.mí.Larcs a las¿de· la Cen-.
tl"ol de El Choc ón , pe r o C011 una potencia. de 225.000 kf;¡V. c ada ·u.na
que trabaja con un de an Ive L de e a Lto ele agua ele 70 metros ..
La potencia total instalada en la Central Planicie Ean-
deI"i-ta será de 450.000 }~~N. Y generará energía eléctrica en un año
promedio de 1.573 mi.llone·s de k:,Vh.
SislJJnamos la poc enc i a y La generaci6n de las dos Centra-
les, El Chac6n y Planicie Banderita tenemos el total del Complejo:
. kYi mill·ones kVlh
.Potel1.cia produce ió.t1afío
instalada pr-orae d.í.o

El Chob6n 6x 200.000 kW 1.200.000 3.322


Planicie Banderita 2. x 225.0CO 450 •. 000 1.573
10650.000 4.895
-_._---
-._c._ _
161
./

La erLergía 'eléctrica generada por ambas cerrt r-a Les será


utilizada en la zona y el sobrante transmitido al Gran Buenos A~

res ~ Litor¿l, de acuerdo a lo expresado al tratar el objeto del


CompLe jo "Producc én ele Energía EléctrJ.ca ti.
í

Co~o ~ued6 dicho en el capítulo IIr la potencia total


del pais instalada en 1972 era de 7.588 MW y la gene~aci6n fUé de
25.319 G~tfu. La Lncor por-ac í.ón 'delConlplejo El Choc6n Cerros Colora
. ,

. des significa un incremento de~ 21,7 % en la potencia total insta-


lada·y un aumento del 20 % en la energía eléctrica generada en to
do el país.
Con respecto ~ la potencia y a la generaci6n de origen
hidraúlico El Oomp.Le j o sd grií t'Lc a un ex t ra or'd.í.nar-Lo aporte para el
país. Recordemos que la potelwia total hidroe16ctric8 instalada en
·el año 1972 e ra de 915 rt;~V y la generación de 1.502 Gilih es decir la.
cone t r ucc í.én de estas d.os centrales representa el 180 % de aumento
en la potencia instalada y el 326 % en la gene~aci6n hidroel~ctri-

ca.

LA COT,rSTRl1CCrOTl DEL COI\lIJLEJO COl\TO


• _ d - .. ~.. • 0°' E~\l)ERIErICI1\' ARGEI'ITINA
, _ ~

Las características principales de esta Lmpor t arrte obra


hidroeléctrica argentina Í~uerondescriptas en la forma máa eumar a í

posible, considerando, que su inclusi6ri en este trabajo solo tiene


.por objeto, utilizarla de rnode Lo, para demcs t r ar que el paí~ está

en condicione~ de encarar :la ejecuci6n de las importantes obras


que intégran su potencial h í.d.r oe Léo t ru c o y cuya factibilidad técni
ca ya. está demos t r-ada ,

Analizaremos a continuaci6n los principales elementos _


que caracterizaron .laacci6n de 'la empresa Hídz-ono r S.1\. CUJra ges-
tión se inj_cia e19 de ene r o de 1968 a.,lconstitLlirse· el ~)r¿~.:·lel1 ·'~.ifH~
· ~ectorio, culDinando así la i~portGnte tarea preparatoria )revia
162

realizada por la Secretaría de ~ner¿ía~


La emp re sa a quí.én se Le enc orní.enda la ejecuci6n d e t an
Lmpo r t anbe obra ,debía estar do t ada d e uin muy alto grado de fle:;,.:i-
.bí.Lí.dad y f'Lu i.dez operativa J paz-a ·pode1 en c a r a r con éxito, los pro
1

blemas de direcci6ri y de ejecuci6n que se debían abordar y resol-


ver , t8ntopor lamagni t ud de la obra, cuanto por ser nu..evos den-
tro de la experiencia argentina.
.Bn vista de .e.l Lo y considerando que la Ley' '17318 de re-
ciente sanción, permitía al Estado Nac í.ona l , crear entLd adea con
las ca~acterí3ticas de sociedades an6nimas con mayoria estatal y
. con una e s t ruc t.u.. r-a societaria apro ní.aña para la eje cuc í.én decier~

tes obras púb Li.cas , se opt6 por encuadrar el nuevo ente estatal
dentro ocle ·las d i.apoa i.cd one s de esta Ley.
La o r-eací én de este .errte específico, dotado ele la agili-
dad y ca pac í.dad d.e accí.ón suficiente, fue uno de los eLemerrz os po-
si t í.voe que permí.t e r on cump.Lí.rv convéx í, to el objetivo fijado c1e 11a-
í

cer llegar la prolucci6n el~ctrica del Complejo a la zona Buenos


Aires Litoral en el afio 1973.

Una de les rnodal.Ldades operativas fUhdamentales del nue~

vo ente creado, es su ,ágil y eficiente régimen de c¿ntrataci6n de


obras •.' La empresa no reaJ-,iza o ejecuta obras por adminístraci6n,
sino 'que adjudica contra~os a empresarios o consorcios de empresas
t~cnica y econ6micante capacitados para realizarlas.
Hidronor S.A. ha puesto especial. cuidado en asegurar que
este pr-Lnc Lpa Lfs amo ae pe c t o -de S'Lt gesti6n, le permita el cump.Lí,...-
miento estricto del· calendario fijado para la habilitaci6n de las
distint8s obrss y que 6s~ss se realic~n a los costos más b~jos de
163

ne s ,
Estos objetivos f'ue r on Logr ado a , con la máx.í.n,a par-tí.c í,«

paci6n de la ihdustria y de los servicios locales, estableciendo


U11 ade cuado margen de pr o't.ecc íón , frente a provisiones externas
de menor costo.
Se cont'Lgur é así unrégirnen promocí.onal , para los bie-..
nes de origen nacional a ser incorporados a las obras ,del Comple~

jo y a los que hayan de ser utilizados ~n ellas:


".

*La exenc ón ide I ir:lpuesto a las. ventas.


í

* La desgravaci6n del Lrapuc s to a los réditos.


* El reintegro impositivo.
* La importaci6n de materias, primas o semielaboradas
exentas de derechos de importaci6n,etc.

Estas desgravaciones y exenciones tienden a posibilitar


que la industria nac onaI compí ta í CO!1 a que Ll.os productos Lmpor ba...
dos .que , según p reves la Ley pueden introducirse al IJaís C011 desti.-
no a las obras, libres de ·d.erecll0s de Lmpor-uaca ón y tiambd én exen-
tos de impuestos a las ventas.
En el caso de que, con estas desgravaciones J el pr ec í.o
, "

del producto nacional aún fuera superior al im~,ortado, aquél goza--


rá de, un'márgen de protecci6n ad í.c í.ona L de hasta un 15 i~ en la ad-
judicaci6n de las licitaciones.
Otro de los 'aspectos fi!.L1Y Lmpor-t arrt e en la c ont r a t acdén
de las obras, lo c cns t í.t u..y c, e L sistema de precalificaci6n deem-
pr e s as , .a las que se invitaría a participar en d e t e rra.í.n adae obras,
en vista no solo ala ma gn i.t ud de, las mismas J s í.no vt anbí.én , de la
experiencia t6cnica y del potencial econ6mico que "tales obras re-
quieren de parte de la firma ad judí.c at ar-í.as
"
Este sistema de.precalificaci6n, permite seleccionar a
las
164,

nrít e c onoc e r el equ po d e rnaqu.. Lnar í.a s y' obrador de que d s pone , Ea
í í

ra las obras civiles do El Chacón se presentaron (42) cuarenta y


dos y f'ue ron pr-ec a.Lí.fí.c adas solo (8) OCll0 a las que se Lnv i jG6 a

presentar propuestas.
'Deles 00110 f;1l1IJre:sas pr eca Lí.f'Lc adaa , siete se presenta-
ron a la lici taci6n final. En gene re L todas las empresas c onst tu- í

ye!on consorcios entre empresas del país y del exterior.


L~ preparaci6n de pliegos' claros, 'detallados, completos
y (le fácil Ln't o r pr-e t ao í.én , divididos en conta-at cs y eubc ontxa toe y
adaptados a las normas técnicas iriternacionales y localmente acep-
tadas, h~ sido también motivo de especial atenci6ri, facilit8ndo las
ofertas y reduciendo los plazos.
Todo esto hace, que sea el cumpLí.mí.errt o estricto de L ca-
Lendar í,o de obras, W10 de los hechos más positivos que puede Dl0S-

trar Hidronor S.A. dur ant e su gesti6n en la construcción (101 Com-


pIejo.

E~te impórtante .aspecto en'la ejecuci6n de obras de las


c ar-aot e r-Es t i.c as del Complejo, fue c ons í.derado con el máxiLGO cuida--
do J de modo no solo de asegurar la corrt í.nuí.daü :d.e su oons t r-ucc í.én ,
sino de lograr buenas oí'e r t as y c ond í.c Lone s f'avor-ab Les en los pre-
cios, por porte de las firmas oferentes, ,al saber que los recursoS
p8ra hacer efectivo el pago de las certificaciones estaban asegura
dos desde el inicio de las obras.
El f'Lnanc í.amí.e rrt o del Complejo El Choc6n Cerros Colora-
-
(los, consti tv.ye sin lLtgar a dudas, otro de los aciertos que pcrIai-
ticron logra~ su ejecución en el t~rmino previsto en-el cronograma
de' construcciones.
La prov a í.én de rCCLJ.. r s os f'ue encar-ada en cuatro . ·.¡~'illCir~·_~'·
í
165

les fuentes:

* Recursos financieros de origen local.


* Créditos contingentes del exterior.
" ,PréstanlO (lel Ba!'lCO fsTundi.al.
* Recursos propios (le Hí.dr ono r S.A.

Daremos va continuaci6n una .reseña su.rnaria, de cada una de


las fuentes de 'financiaci6n.

La Ley 17574 P01" la cual se otorgó a Hí.dr-o.ic'r S.i\. la con


ces íén para c onst ruá r y explotar el Complejo, cre6 el POI'IDO I'fAdIO-
lfAL l~L CIIOCOl~ CEliRC'S COLORADOS que es adrní.nf.e t r ado por la Secreta-
~ía de Energía y cuyo prod u..c ido, esta e speo ff'Lc amerrt e de s t í.nado a.
integrar e l, capital accí.onar Lo qlle erni t a ,la empr-esa en la ne d.i d a que
1 0 r e q u.. iere e l m o n t o de SLJ..S L n v c r s í . o n e s •

.Los principales recursos que establece la Ley son:

* Un r'ec argo por k!llh establecido sobre el precio de


venta de eLec t r io i.dad , de hasta un 5 % de lastari
fas vigentes en cada período y en todo el país, a-
plicado al consuoidor final.
* Un recargo de hasta un 5 % sobre' el petr61eo crudo
que se elabore en el país sobre los valores 'que fi
je la Secretaria de Energía.

La mí.sma Ley establece asimi·srno, otros r ecurs os adiciona


les, pero hast& el.presente, no-han. sido utilizados.
El total recaudado por los conceptos indicados ...nreceJente' -
mente, d e ade el afio 1967 ha s t a el afio 1974 aac Lend e a $1.26~~~()33Cr55·~,
.de'acuerdo al si~uiente detalle:
166

e UA D RO N° 35

FONDO NACIO:\fl\L EL G-fOCOi{-CERROSCOLO!WX)S

INGRESOS POR PROVINCIl\S 1969-1974_ (1)

EN13RGIA ELECTRlCA (2)

PROVINCIA IJ\íPORTE
Pesos Ley 18.188
BUENOS AIRES. 256'.810.983 .~ 42,74
CAT~1t\RCA 721.042 0,12
CORDaBA 28.901.750 4,81
CORRIENTES
í
4.266.163 0,71
el-lACO 3.725.382 0,62
O-IUBUf 360.520 0,06
arrP-E RIOS 9·.974.409 1,66
~ORi\DSA , 120.174 0,02
JUJUY 2.884.166 0,48
LA PAt\'D?A . 240.348 0,04
. LA RIOJA 721.042 0',12
lvíENOOZA 26.197.845 4,36
. MISIONES -240.348 0,04
1\TPUQUE1\J 600.868 0,10
nro NEGRO 5.828.420 0,97
Sl\LTA 5.047.290 0,84
SA1~JUAi\J 3.785.468 0,63"
Si-\N LUIS 180.260 0,03
SAtWA CRUZ 120.174 0,02
'SAWA FE 53.657.512 8,93
SAI'ITIAGO DEL E,STERO 5.768.333 0,96
TIJcrn~1A1'! 7.510.85Ó· ---L 25 _
susroru. 417.663.347 69,51
CAPITAL F13DERAL 183.204.653 '30,49
TOTAL DEL PAIS 600.868.000 l@O,_Q~

(1) Ilasta el TI1eS de .Junio ele 1974 .inc lus ive


(2) Estimados en base a consunos porcentuales del año 1970.
167
.-

e u' !\. D R o 1'1 0 36

- I~';JGJlliSOS POR PI?OVINCIAS 1967-1974 (1)

'SUJ3J?RODUCTC)S DE PETP..OIJEO (2)

I?ROVll~CIA Ir~JIPORTE
Pesos Ley 18.188

BUEl'JOS PJPJ3S 25S.809~796 39,55


CATAl\lI\.RCP~ 2.199.123 0,34
CORDOBi~~ 64.550.740 9,98
COPJ{IEI~lES 7.050.132 1~09

el-lACa 7.826.292 ls21


CI-fúJ3Ur 6.015.249 0,93
El~"TPE nros 18.498.509 2,86
FORj\10Si\ 2.457.844 0,38
. JUJUY 4.268.887 0,66
lA Plu\1PA 8.602.453 1)33

LA IUillA 2.005.083 0,31


28.135.843 -4,35
~lISI01\TES 6.597.370 1,02
I\TEUQUGN 3.428.045 0,53
RIO I'ffiGRO 7.955.652 1,23
. SAJ.JTA 8.985.012 1,25
SAl\¡ JlJA1\f 7.502.892 1,16
SAL\] I.lUIS 5.303.768 0,82
SA\ITACRUZ 3.492.725 0,54
SAi\lTAFE 72.571.072 11,'22

· SAJ>ITI~:\C-oDEL ESTERO 5.627.169 . 0,87


TlJCUl\lt\;,J 10.219.456 1,58
SUBTarAL 538.203.112 83,2.1
CAPITAL F13DERl\.L 108.597. 888 16,79
646.8J1.000
-.......,.,..-------_.
..~. ---- lCJ,qO_.
--.._------_
..

(1) Hasta.. el mes de .Juni.o 1974 inclu.sive.


-(2) Estí1118..dos en base a consumos porcentuales del año 1970.
168

e UA DR o t~O 37'

FO:"'JOO !{]\C:IC)N!\L EL O'IOCON-CEP\j~OS COLOP,,\1)OS

INGJ.mS(1S. POR P.l{.O\TI!-~;CI.AS 19.67- 197 4 (1)

En I\liles. de !)esos Ley 18.188

PROVIl~CIA E.ET13CfRICA (2) PETRbLEO TafAL

BUENOS AIRES 256.811 255.810 512.621 41,1


CATftJ\1I\RCA 721 2.199 2.920 0,2
CORDJBA 28.902 64.550 93.452 7,5.
CORRIEi.\JTES 4.266 7.050 11.316 0,9
CI-'IACa 3.725 7.826 11.551 1,0
CI··llJBill 361 6.015 6.376 0,5
Ei\T'fRE RIOS 9.974 18.499 28.473 2,3 .
FORI\10SA 120 2 •. 458 2.578 0,2
JUJm' 2.884 4.269 7.153 0,6
LA PAIv1PA 240 8.602 8.842 0,7
LA RIOJA 722 2.00S 2.727 0,2
MENDOZA 26.19S. 28.136 54.334 4,4
1v11SION"ES 240 6.597 6.837 0,5
NEUQUEN 602 3.428 4.030 0,3
FtIO NE,GRO 5~828 7.956 13.784 1,1
SALTA 5.047 8.085 13.132 1,1
SAl'J JilA\J 3.785 7.503 11.288 0,9
SJ.\r\J :LUI5 180 5.304 5.484 0,4
SA\ITA CRUZ 120 3.493 3.613 0,3
SN.'J1:A FE 53.658 72.'572 126.230 10,1
SAf,rrIAGO DEL ESTERO 5.768 5.627 11.395 0,9
1UCUI\1'\!{ 7.511 .10.219 17.730 1,4
SUBTafAL 417.663 538.203 .955.866 76,6
CAPITAL FBDEI<At 183.205' 108.598 291.803 23,4
1'afAL DEL PAIS 600.868 646.801 1.247.669· 100,0
- .=:=;==

(1) Ilas ta el mes de .Iuni.o ele 1974 il1Clusi'le'.·


(2) Es t irnados ell lJaseacol1sLUTIOS porcentuales del-año 1970.
169

e Léct r i.c a s 600.868.2/1-0 47.. ". ~)"'\


. . . ..)
rf
í;)

Recargo al petróleo elaborado $ 646.801.332


R,enta Lnve r s l onc s f'Lnanc í.er-as $ 21.963.982 l·.,., 1'.7 5.... ,-f
í~

Para ten.er una idea ·de la corrtr i ouc én IJOr pr ov i.nc í.a. ell
í

la constituci6n ele d chos r-ecur s os se han confeccionado los cuadroc


í

nos. 35, 36 y 3'7 en bas e a los porcentajes ele COl18L:t!nos d.el año 1970,
aplicados a toda la r~caudaci6n, donde. puede apreciarse que las pro
vincias de Buenos Aires, Santa Fe, C6rdoba, Mendoza y Entre Rfos
son c on jurrt crnerrt e con la Cap i.b a L Federal quí.cnes han apor t ado n1ás
del 88 % del t¿tal recau~ado.

Para aque Ll.oe c orrt r e toe , dond e thabrfa de r c cu..r rirse a li


citaciones de ·c2rácter intern8.cional ~ no se preveía financiación
deL Banco fi:W1dial, se estableci6 corno condici6n básica que los '0--

ferentes d~ origen extranjero, solamente podrían ~frecer bienes 0-

r'iginarios de países ClJ-Y0S gobiernos o iXlsti-tucionesfinancieras


. -

. hubiesen acordado a Hidronor S.A. préstamos o facilidades ~e cr6di


tos .para financiar tales provisiones.
El prop6sito de est~s condiciones, fUé obtener par~ la
empre sa créc1itos del .tipo "c ompr-ad or" para financiar even tuo.Le s o om
pras , es decir que Los -créc1itos sc rfan , pues, contingentes a la ad
judicaci6n de las licitac~o~es, en l~s cuales solamente participa-
ríanfil"'r:J.8S d e ].08. naíses d Lspue s to s a f'Lnanc í.ar' las provisiones a
licitar.
Los cr~ditos debian cubrir el 100 % del costo en la mone-
da de " ~... t .
swnl~·~l.SI'OS, su · na t Lac í.ó
(le 'LOS r.ns aC1011, mas
rt
.:
los intereses dursnte el período de construcci6n, el. plazo se est~

bleci6 8.1'"1 20 años Lno Luyend o 5 afias de Gr&ci~ay los intCI"'C3C;::; dc-
bian ser los m~s bajos aplicables en c3da pais p8ra esta el e de
170

.,Ct. • • ,
rananc iac a on ,
Las gestiones se realizaron ante las autoridades finan-
cie r38 e ins ti t t)..c i oncs banc ar Las de. once pa Ie e s s Alell1a11ia, Bélgica
Ca.na-elá, I~St)afí~, Estaclos Un í.d os de
.... ..
;.;~
.','1
o 1,\"""~f\J e amer,
~\
" .
~
... .-¡ 1- 'C!-:)
~,
li'r811cia, I!1g1ate-

r r a, Lt a Li.a , J a rJ6n , Su.ecia y SU.iza. CorJO 'resuJ.tBQ.O, se f í.rmar on


L ,

J
cartasd.e Lntenc í.én , au j e t a s a Las contingcJ:lciasde las lici Ga c i o-
nes a ser, e uo er-t as por, dichos cr é.t í. tos, e s t irnado s en' la
í SWi13 de
100 millones de dólares.

Desde el c·omienzo·de la considera6i6n oficial 'del proyec .


to las ?utoridades· nacionales realizaron tratativu8 ante el Banco
Lnt er-nac í.ona.L (le Rec ons t ruc c í.én y Pornerrt o para obtener· su colabora
c í.ón f'Lnanc í.e r'a ,
La . Cifra (le1' c r éd to or i g Lna r.i.araerrt e censa de.rf1~~1 o ,;)or. el
í

Banc o I~lL1!léti&l, f'ue a lo largo ele las .. 11.egoci8.ciol1.esobjeto de arupli§..


La s uma definitiva d e (tl:~S 82 -. 000.000) 0-
chentB y dos millones de d61ares.
,
El p ré s bamo fué acordado a Hidronor S.A. la, garantía
,

0011

del Gob i.e rno Naci ona.L y se destirlÓ a c ubr-í r .el costo d.e las obr-as
civiles de El Chocón, del equipo de construcci6n de las compuertas,
honorarios de los consultor~s y.los intereses durante el período de
la cons t r uccd én , s egún el e i.gud.errt e cletalle:

1) Obras Civiles. (componente en d í.ví.aaa )


a) Trabajos a ~ealizar u$s.27.600.000
b) Equipo de construcci6n u$s 10.000.000 37.690.000
II) Compuertas~ tuberías de presi6n y
partes diversas de acero u$s '21.400.000
l', '11)
.. ' ~erVlClOS
roe . . : )
o_e COflSLl 1""' I
't o r t.a Ll.$S 6.300.000
171

IV) Irrter-escs y otros gastos durante la


cons t rucc.í.én u$s 16.700.000
T O T 11 L
_. -----_._._-
.......,,":"""-'... ........
~~---'"'II,..,,~jW

El .cr éd to fue c once dí.do aun plazo d,e (25) veinticinco


í

afies, co~enzando su'amortizaci6n en el afio 1975 a la tasa de ,int~


rés del 6,5 % anual.

Dijimos ya que lo~ recursos en moneda local, provienen


principalmente, de, los aportes de cápital efectuadbs por el Estado
Nac í.ona l, mediante los ingresos del 'FOrIDO N.ACIOrrAL EL CIIOCOrr CERROS
COLORADOS, sobre todo~ durante el período de la construcci6n.
A partir de la puesta en marcha del Complejo' es dedir.
1973, Hí.dz-onor S.A. está ya erl condiciones de generar recursos
propios', para cubrir sus cos tos vopez-atí.vos , -anlortizar sus inver-
siones y obtener el dividendo es ta tutiarí.o, de acuer-do a los tér-
minos de la concesi6n.
Laconcesi6n de lIidronorS.A. establece las bases so--
bre las cuales, calculará su tarifa ,de venta 'de enez-gf a, d"ama...
nera que- con el producido de ésta , se cubran sus gastos de explo-
taci6n, las dotaciones al fondo de deIJreciación y un beneficio n~

to c a LouLado, sobre el valor no depreciado en sus ac t í.voa, equi-


valente en el 8% anual.
En ví.r tud de dichas cláusulas, la empr eaa ha convenido
con SEGB..l\ S ••1\. un acuerdo de venta de .energía ta precios no sup~

r~ores a los 'que le costaría a SEGBA S.A. producir igual cantidad


de energía térmica, tomando "en cuanta los costos actuales de po-
tencia 7:l11stalada y, e Lgunoa ic oab os futuros variables de caré1cter
operativo.
A partir de los primeros mEses del afio 1973 el Complejo
está, conectado al sistema eléctrico del Gran Buenos Aires~Litor~l
sr
,r¡,}
ap.ortaráa clicho sistema cantidados crecientes de energía hasta
alcanzar los 4.895 mí.Ll.one s de kí{fn, cuando tod.G,S las uní.daües .(cca
to en El Choc6n como en Planicie Banderita estén ep: operación.
Hidronor S.A. tiene asegurados r-ecursoa auf'Lc í.crrt ee par-a
hacer frente al pago de los servicios de amortizaci6n de los nrés- .oC

ti~~mos a largo plazo que l1acontraídopara la f'Lnancí ac Lén de~ sus

inversiones.

Se c onsd d e r-a ilustrativo, Lnd í.c ar' las empr-e sas, el aspec
to de la construcci6t:l en que intervinieron'y el país de origen, p.§l
ra apreciar la importancia de la direcci6n técnic~ necesaria para
coor-d.í.na r .La s tareas yprograr.i.lar en tiempo las provisiones, para ~

vi tar demor-as y maY'ores costos', en .e L cump Lí.cá errto del or cnograma


de obr-as cstab.Lecá do al iniciarse la c onstrrucc í.én r

Oonceptio EI,1PRESAS País de or gen í

Obras Civiles Impregilo-Sollazo S.A. Compaflía


Oonstruc to ra de El Choc6n Con-
sorcio f'o rrnado por Impregilo-lt'Ji
lán (It8.1ia) y Sollazo Hnos.S.A
TUCLU:lán (Argentina). Italia-4~llgentin8

Puente Tempor~

rio SU..l'11inistro
de la au..pe r es
tru.ctura Emepa Bt¡8J:10S i~ires ArgentirlU
Tllr1Jinas
licas Boving & Ca. Ltda. Londre~ Inglaterl~a
·Pa.ísc1e orí.gcn
__ ~ , _~ _.. , -.-.__
..-.~ _ •.•. _ , .• ·"'115

Generadores 3iemens A.G. Alemania


Puentes Gr~a Siemens A.G. Alemania· .
Transformadores
Principales J~

Auxí.Lf.ar-e s Iilitsubishi Shoji...K aí.aha Tokio-Japón


Diyun.tores de
los generadores Brown Boveri S.A. Suiza
Provisión y mon
t&je de cables
y eq~ipos de a- .
Lumbr ad o SADE - Buenos Aires .Argentina
Ascensor Agcensores. Oti~ Argentina
Puente grtla m6
vil Calviño -- Buenos Aires Argentina
Villa El Choc611 José Cartellones CeSA. IJendoza Argenti.na
Roggio-Dycasa-Auxini-Dragados
Obra Por.tezue- S.A. -. Cía Cona t.r uct ur a de Porte
10 Gra·nde-O- zuela GrDnde.Consorcio formado Espaffa-Argentina
bras Civiles. por LL1pI'8sas Dragado-Auxini (Ivla-
drid) Dycasa (Buenos Ai:ces) y R.Q..
ggio (C6rdoba)
Can1inoPlaza Batal16n Ingcnie~os"Construccio-

Huincul Porte- ncs 181 - Ejérci toArgentino Argentina


zue lo Grande

SIS,TLV~A •
DE TRl¡T'JSliiI3rOI'T
At__ , " . L- -Io.~

"

Sisteraa de Tr~ Anc1o-Art:;e.r1-tinium POV¡Ol" Consor-


~isi6n ti~~ tinGl
114

.,
País ele or~gen

Línea ele Transm!


si611 Sub-esta- Argelltina
SADE
ci611 El Choc én
Obr<J:s civiles
Sub-e st n e i 61~PlJ.e 1
ches y Henderson Jósé C8rtellones CeSA Argentina
Obras Civiles
'Sub-cstaci6n Ezei
zaObrasCiv·íles Gesiemes y Sociedad Comercial
Cel1tro de Control del Plata. Argentina
del Sistema Ezei~

za
Swninistro y. entr~ Alwniniurn Cornpany and 'Canadá
g&lde conduc t cr aé Lt da , (10 .000
-. km) Cl\FDO (Pire
- Canaclá-Argerlti-
reo lli~Santa Rosa-camea){20.000 na
km. )
Torres terminales
p~ra la linea .de. Cometarsa.S.A.I.C. Argentina
transmisi6n
Dásyurrt or ee de
500 kV Brown Boveri S.A. Alerllania
Transformadores de
potencia parsons' Puebles
Reactor~s en deri
vac í.én Brown Boveri S.A. Suiza
Equipos de campeu
saci6n Assoóiated Electrical Gran Brc t aña
Reac t í. VD Y AuxáLí.a
r-e s

Equipos del centro


de c on t r o l, Brown Bovcri S.A. Suiza
175

'Concepto E a r R· E S A S Pais de .orígen

Equipos de Procesa
miento Lógico y Balay Meters Gr311 Bret~ña

Pr emcd i. tador
Disyuntores ¿le 132
kV Equipos Auxili~

res y Planta de D1.§... Somerfin Argentirla. Suiza y Gran TIre-·


nipuleo de aceite taña
CobIes de 132 kV Pirelli Argenti~a

Alumbr8do exterior
de las estaciones
y Centro del Con- S'ieraar .SAOI Argentina
trol del Sistema
TrBnsformador 200
rnVA.. Sub-Estación Parson Peebles .. Inglaterra
Henderson

YARIOS

Diques en Loma. de
la I.. a t a Sollazo ·I{¡~os S.A. Tucu.rnán "ArGentina
In~estigaci6n de
Fundnqiones de Pl§.. Radio Argentina S.A. Argentina
nicie Banderita
Galerias de explota
ci6n en Planicie Sollazzo Hnos. S.A. Argentina
Bande r í, ta

Vista Alegre Lorn3 Sollazzo linos. S. A. Ar.:;eJ:1t.itl":~:

de )_.0 La t a
Viviendas y Ofici-
nas p2ra Loma de la Edil-Sud (Comodor~ Rivadavia) Argentina
Lata
]~76

Obra El Ohoc én Sub-Contl4\,ltist~s El Choc6n pa


r a oada contrato Argentina .
Tuberías de pre-
si6n revestimiento SociJt6 B.V.S. Francia
Compuerta de Toma-
Rejas Compu.. ertas Sorefame-Ne:'lrpj_c Port u..g al -. Fran-
del tubo de aspir~ cia.
ci6n
Comp~ertas Radia-
les del Vertedero Sociét~.·B.V.S. Francia
Vigas de Cierre
Estructura de ac~

ro para la cen- Comet·3rsa S.l:1". l. c. (Bs .Aire s ) Argentirl.a


tral
Sistema de calefa.2.
oí.én , . ventilaci6n Lix IUett S.A~ (Bs. Aires) . A1Atgentirla

Obr~ Portezuelo
Grande EstrLlct ur a
de derivaci6n y ve~

tedero del dique, Comet8rsa S.A~I.Q.(Bs.Aires) Al~gentina

compuertas r~diales

v Lgas ele cierre


Equipo de distribu
ci6n eléctrica AI"'gentins.
" Repres~;;sen LOIl?&}

de la Lata Comnuer
.l. _

tur a ele contro.Stcp


beame y equipo 8LL~.
Ooncep t o Puís de origen

Trabajos clectrom~ Sir ALcxcnde r GilJb and Par].


cání.coe ners London (Asociados con I11g1a t e r r a
Merz & Me. Lellan
Obraf3 Civiles -
Asociudos con Es t ud i o de. In
geniería G211dolfo Cotta-In-
gen.í.cr o ArturoVigno.).i-Fer-
nándcz Lo1'l6 y ficggini Argelltina
Obras de la Villa Asociados con Arq. Zemborain
Permanente Scrlon-Fir_po-LlaUl~6-Urgcl1 Argelltina

,
La ejecuci6ndel
. Complejo El Choc ón Cer'r os CoLor aó.os 11e
.,.,...

vada a cabo por lIidronor S • .li. ha sí do expuesta corno un modelo posi '
. ble, para encarar la plena explotaci6n de los importantes recursos
hidricos para la gener~6i6n de energía eléctrica, de que dispone ~l

país.
La experiencia muestra en todo el mundo que las grandes
empresas pdblicas o privadas, p~ra asegurar su eficiencia, tienden
aC011centrar el gobierno y e j ec ucí.ón de los aspectos f'und araen t a.Le s
,de $U actividad, pero delegan en terceros,'aspectos parciales de
gran importancia.
La' magnitud y enver-gadur-a de las cmpr-eaaa vd e energía del
Estc;do y la Lmpor-t ano La del rol que el país les asigna en el f'ut u-
ro, exige asegurarles ef í.c í.enc í.a , d ebd cnó o conc entrrur pode rv d e de-
cisi6n y aprovechar al m~xim6 s~ cG?acidad de ejecuci6n diracta,- .
pero deberj~ delcg~r aspectos p~rciales, medisnte contratos de 10-
cac í.én de obr-as y servicios, dando pr-e f'er enc í,u a Las crúprc:: as J.. ce
les.
178

El e j emp.Lo de Iiidronor SoAt; que e st á dcearr o.lLando una


acc én eficaz, con gran e conomi.c Ldad Y' estrictocumplirnicn-to de
í

los plazos d..e e jcc ucí.én s oña l,a un c araí.nc árrt er-csant e , que pueden
aeguí r t ambí.én obr as errt í.d adee para' llevar a buen térnlin'Q J la ex=
plotaci6n del potencial hidroeléctrico argentino en las pr6ximas
décadas.

----00000---
1 7f:;;J0

La energíQ es Ll.t.1J. e Lemento \ti tal pu r a la v í.da del honor-e


c orrt crnpoz-áneo cque par-t í.o í.pa de U.t13 ci vilizuci6n que tiende ti for·-
.,
mas de vida cada vez mds tecni~j. c adus t "dorJ.de el consumo de energ~a

en cualquiera. (le sus fornlusjuega 'Wl rol <le capitalim}Jortancia.


La. r espons abá Lí.dad de un buen go bá orno , es pr-ogr-amar' una
política energ~tica, ~ue promueva la pbsibilidad de disponer de e-
nergía en vabundanc a a valores econ6micos y estudiar permanerrt emer;
í

te como se utilizan las distintas fuentes primarias •


.... .
Los prev sí.ones deben s er tomadas con la suficiente
í ant~·

Lac í.én , para que las 'decisiones no r-eau.. lten de una apr ee ur ada nece-
sidad eventual.
La r e st r LccLén ola c areno í,a de una of'e r-t a vad ecu..ada ele
energía en .cua Lqu'i.e r-a de sus formas, Lmpá.d e el desarrollo iY':.dus-
trial y origina en consecu~ncia el atraso, la desocuPQci6n y todas
sus secuelas de tensiones-sociales y frustaci6n nacional.
La crisis energéticamllildial del petróleo, no se ~presen­

ta aún en f'orraa c orrt und errte para la Argenti!1l;(,. perolas pre-visiones


de SU~ posibles efectos m6s o rnenos rnedí.a t os deben realizarse ·sin
demor-as • Losderivtldos del petr61eo con su eLevada par-t í.cí.pac Ldn en
el Balance Energético Nac í.ona L y' en . la. pr od ucc í.én de energí~ eléc-
trica, nos obligan a LUl estudio de las posibilidades que tiene el
país, de sustí tuirlos po r otras fuentes de energía primaria.
La. Argentina, aún con suscaréitcterí:Jticas propias del prQ
b l.ema , se avecina corno casi todos los países I a una pr'oba b Le crisis
de enez-gf a, que reconoce c omo causa pr í.nc Lpa L elextraoI' d i n a r i o cOll
sumo de los recursos ene r-gé tLó oa perecederos ,. que llevará t ar de o
ternprano aunt3restricci6n en la of'e r-ta de los mismos o a t.:1::13 im-
portación masiva y de elevado costo.
En el afio 19'12 la comj.os Lc í.ón de .Lo oferta ele
pre s ada en toneladas equivalentes a petróleo de. 10.5C 0 c u Lo.r f as 1

fue la siguiente:
180

Derivados del petróleo .23.281,2 "71,3


Gas natural 6.309,'6 J.9,3
Combustibles vegetales 1.876,7 5,8
CÜ1"b6n mí.n eru L 766,~ 2,4
Hidroelectricidad 399,7 ,
12

32.634,1 100,0

Est3 composici6n del Balance Energético Nacional no solo


no responde a la disponibilidad de reservas energ6ticas del país
sino que muestra la elevada participnci6n. de los hidrocarburos y
la distorsi6n ele la relación consumo-c-e cu.. rso, qtJ..e nos hac e correr
un riesgo cierto e im:~:ortante de dependencia de z-ccurso s del exte-
rior.
Lo expr e s ado Lmp.Lf.ca , .necesariamente t W1 desaprovecha-
miento de los recursos natur~les con que cuenta el país ya sean pe-
recederos como el car-bón y el uranio o renovables corno los r ccureos
hídricos.
La hidroelectricidud con recursos del orden de los 44.949
~iI\V dd sporrí oLes J solo es apr-ovechada en el año .1972 en W1 2.7& con
915 Ir1Yi. Si bien estos recursos, los de mayor cuarrt f a , están aleja-
dos de los prí.ncí.pu Lea centros cons urrí dor e s , las técrlicas {le tra.n~

misi6n perfeccionadas, h~cen factible su utilización económica.


E'l advenimiento de las o en't ra Le s nucleares ,cuyas ca~ac­

terí:~3tic3S econémí.cua vs on s eme j an t es él las cerrt.ra Le s hf.dz-oe.l.éc t r.i-«


cas, (alta inversi6n inicial- bajo costo de operaci6n) y la cons--
trucc íén de las c en t r a Le s hidroeléctricas, hará necesario la confi
gur ac í.én de un sistenlOeléctrico interconectado medí.arrt e ext ensas
líneas de trsnsmisi6n que vinculen todos los sistemas zonales.
Los CO~.;.SL1.r.1CS e16ctricos ge.l1er:ilespor cá})j.ta SO.t1 J~1joS

y hay zonas o regiotlcS rcalrncn-te mo rgí.nadas J' con. C011Sumos po r haba


t ante excesivamente b a v1os 1:)J_Q.tl~~et·lll(10
_. e D.r("~cte:ristica.s de \tord.adcro
infrac ons umo •
JJa tesis sostenida 011 este trabajo, es que debej}.lo:3s;rti~..

Al mí.srno ticrn~)o y f'und amerrta Lmerrte, se estima nece aar Lo


. susti t uí.r 'al máximo el COl1SLlIEQ de los de.rí.vados del petróleo en la
generaci6n de energía eléctrica, para dedircarlo a la petroquimica
y utilizar en su reemplazo la hidroelectricidad como fuente de e-
ner~ís renovable.
El importante potencial hidroeléctrico con que cuenta el
país, pe rmí, te encarar el cambio e s t ructura.L preci ta~o t con (;:. bsolu-
ta seguridad en el éxi te del plan de equipamíentoproJrectadc), ase-
gurando la oferta de energía eléctrica en todas las regiones, me-
diante las interconexiones que permitan satisfacer la demanda allí
donde sea necesaria.
As!, de un s e r-v í.c í.o público de energía eléctric 8. que en
197 2 ' t .en í a instalados '5.812 r,T.V de potencia, de los cuales 'e1.84,7 ~~
eran accionados utilizando derivados de petr61eo y solo el 15,3 %
eras hid.roe16ctricos, paaa remoa en 1985 a una potencia de 27 -384
IvreV de los cuales solo el 23,4 % será accionado mediante derivados
del petr61eo y el 73,2 % hidroeléctricos participando la generaci6n
nuclear con el 3~4 %.
Un adecuado abastecimiento de energia e16ctrica,' al mer~

cado c orieumí.d oz- ,es requisi to Lnd í.spenaab.Le, reconocido uni,,"ersal-


mente" para quec\).. cLquí.e r país en desarrollo j pueda .logrúl" un alto

"
nivel de vida, para su poblaci6n y hug<3 posible el desarrollo in-
dustrial ytecno16gico en todas sus actividades productivase

ven orrt e , más


í qt18' a su oro p'í.a e c onomfu 1 a. la economía gel1.Dl'\~}l de
Una d e b e rurí.nada r~~gi6n, pa r a c one o.l.Lda r y expand á r iLas ac t íví dadca
de los conglomerad6s urbanos y las áteas rur~les ubicadas en la zQ
na [le Lnf'Lu..enc í.c de los a i.at emas d e trr.1!1~Smisi6n, c orrt r buyendo as I
í

!l promover las ec onomf aa I'egio11tl1es aún nodesarrolladus.


La l\rgentj_n~ t se debe á r-r cver-s Lb Lemorrte Lan aar h3Ci<1 un
modo Lo Lndus t r a L mode rno e. integrado, si quiere morrt ene r-ee vac t uc ...
í

Lí.aada ynOT)erdcr posiciones d.erltl~odel conjun.to ame r Lcuno ,


Este modelo significa un desarrollo que habrá de (1eman~­

da r energía 'eléctrica con aLt as tasas de crecirniento,' camba os en la


estructura de 8en~raci6n, servicio p~blico eficiente en c~lidQd y
continuidad de la prestaci6n en todo el país, a tarifas ecoc6micas.
Este es el desafío que debemos aceptar los argentinos, si
r e a Lmcrrt e q.. ue r-emos lograr la Argentina potenc í.a que todos arJlela-
mC?s y para ello se t í.encn que adoptar las decisiones con la debida
ant í.c Lpac í.én,
Esta polítida energética, permitirá liberarnos en mate~

ria de energía eléctrica de la. dependencia del petr61eo a la vez


que lograr los siguientes objetivos:

* Una oferta de' energía eléctrica abundanbe y a preci.os


razonables, que induzca un desarrollo socio-econ6rnico
arm6nico en t.odas las, regiones del país
* M~jorar sustancialmente el aprovech~miento de los re-
cursos na t ur e Les del país, tendiendo a W1.a mod f í.cac.i.ón
í

progrea í.va de la cor.aposici6n de la oferta de energía me


d arrt e el Lnc r emcrrt o de la J;;al.,ticipaci6n del car-bón na-
í

c a o n a L J l a e n e r g í a n u c Lc a r y p r - í . n c í . p a . l m e r r t e de la h . í d r - o e

lectricídad.
* Afirmar el control nocional de las decisiones en m;tcri~

de ..energ:(u eléctrica con independencia de ingerencias e~

t ernae ~

*
sur el desarrollo indu~triQl·y de la ingeniería y con
sultoría Loc aL,
* Acelerar 128 obras hidioeléctric8s en ejecuci6n y encu
rar dec í.dd dame.nt e lflres.liz~1Ci611. de los grundes pr-oyec
tos hidroc16ctricos del país.

Por todo lo expresado, se estima haber aportudo con la


tesis desarrollad(~ en este .trabs jo, una po sdb Le solución. concreta
, '

a pr-obLemas ncc í.cnc.Lcs actuales, ta~lcoInolo establece el aparto....


do 2 0 de la Res oLucí.én de L Delegado Ln te r-vent oz' de .La Facu.Lt ad de
Ciencias Econémácas n~ 328 de fecha 16 de Octubre de ~1973.

~ooOoo-"'--

.• tOTEeA DE LA F~CUl TAO DE C1ENCI~S ECONOMlc.


, . .- . ' ( r-~'-""" 1\ I A··. ·C'loe
'p. ;~\L_
II",fes rt r r.:n1,,1:~rt(J L~;-\
.:',:
r:
:~;-~··'... t.
\
j
i
r.· 1.1' 4
!\BREVIATURAS

A.' Y E.E. Pl;JJA Y ENERGIA ELEcrRICA


I • 4-

C.l.A.E. CIA. ITALO l\RGEr\fTlliA DE ELECfRICIDAD S.A.

C~N.E.A. COtlISION NACrOI\JAL DE ENERGIAATOMICA

D.E.B.A. DIREccrONDE ENERGIA DE IA rcrx. DE BUENOS PJRES

E.P .E.C.' Ef1PRESA PROVINCIAL DE ENERGIA DE CORIXJBA

'S.E.G.B.A. SERVICIOSELEcrRICOS DEL GFP11 BUENOS AIRES

Y.C.F. .YACIMIENTOSCAf{BOt,JIFEROS FISCALES

--:----Q-----

w ~lATIO ,- VATIO (Unidad de potencia eléctrica)

kW Kilovatio (mil vatios)

Kí.Iovat.iohcra (trabajó realizado por un k\'Jen \IDa


hora.
Megavatio (un millón de vatios )

Megavatio hora <trabajo realizado por un f1\,~e...1'1una


hora)

Gl Gígavatio (mil millones de vatios)

GWh Gigavatio hora (trabajo realizado por unGtJ en una


hora)

-----0-----
1 kWh = 1.000 vJh

1 I1~Jh = 1.000.000 \'\.1h = 1.000 kvlh


1 Gl1h = 1.000 • 000 • 000 \rlh = 1.000. 000 kWh.'

-----o---·-~
185

B1 B L 1 OG RA F I A

UBROS y ARTlCULDS

CEPAL ,Secretaría de la, Prob'Iemas. y per-spect.ívas del desarrollo Latino-

Americano 1963.
,Boletines Económico de ftmérica 'Latina .Piíos1970-73·'

PIERRE r1l\SSE, La El.ección de las Irrver-s.í.ones , criterios. y métodos - Ed,

Sagitario S.A. Barcelona 1959


PORTERFIELD J. T'.S., Decisiones de Inversión y Costos de Capital - Herre-

ro linos. México 1967

ROB~NSON E.A.: la dimensión óptima de la empresa. Edit. El Ateneo - Bue-

nos Aires 1957

vm DER Tf\l< HERtvlAJ~: La Selección entre Sistemas hidroeléctricos y térrro-


eléctricos en función de sus ventajas económicas -' NJlic. .del

Banco r1l.ll1díal .
v

PUBLICACIONES OFICIALES

Conferencia Mundial de la Energía - Comité f.\rgentino 1973 -

Inventari.o de los Recursos Hí.droeléctr-í.ccs de la RepÚblica Ar-gerrt ína -

Public.de Agua y Energía Eléctrica de la Nación .. '

Simposio para' el Ordenamiento Eléctrico Nacional 1971,.

Subsecretaría de Recursos I-iídricos-Grupo de Trabajo Alto Paraná 1973

Comisión Técnica. Mixta de Salto Gr:ande.


Boletines de la Subsecretaría de Coordinación de Información Economí.ca•.

Secretaría de Estado -de Energía - Oficina Sectorial de Desarrollo de,

Energía-Boletines y Anuarios de Energía Eléctrica yCornbustibles. Infor-

maciones complemen-tarias.
1.86

Plan Trienal para la Reconstrucción y Liberación 'Nacional pubJicación


del Poder Ejecutive Nac'ional..

Me1ror'ias y Balances de las Empresas de Energía A. y E.E.

HIDRONOR S.A. - SEGBA S.A. - ITALO - YACIMIlliTOS CARBONIFEROS FISCALES _

YACllv'lID'JTOS PETROLIFEROS FIS'CALES -GP$ DEL ESTAOO.

------0------

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy