Qué Son Los Óxidos Metálicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Introduc

ción
Los óxidos metálicos, en esta investigación se mostraran las
propiedades, formulas generales, sus nomenclaturas, sus usos y
como se forman los óxidos metálicos, en esta investigación
tenemos como propósito enseñar sobre los óxidos metálicos, la
idea central de nuestro tema es dar a conocer su proceso de algo
tan sencillo que pasa día a día en muchos lugares, por ejemplo
en casa o escuela.

Óxidos
metálicoFormula general:
Metal + oxigeno = oxido metálico

¿Qué son los óxidos metálicos?


1
Los óxidos metálicos son un tipo de óxidos los cuales están formados por un elemento metal más
oxígeno. Este grupo de compuestos son conocidos también como óxidos básicos.
La fórmula de los óxidos metálicos es del tipo X2On (donde X es el elemento metálico y O es
oxígeno). Entre los numerosos ejemplos de óxidos metálicos se encuentran: ZnO, MgO, Na2O,
FeO, Au2O3, etc.

Nomenclatura de los óxidos metálicos (óxidos básicos)

La lectura de los compuestos se realiza de forma contraria a su escritura, es decir, se comienza


nombrando el óxido seguido del elemento que le precede.

Nomenclatura tradicional:
La nomenclatura tradicional de los óxidos metálicos se nombra con la palabra óxido seguida del
elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico.

Los sufijos utilizados siguen el siguiente criterio:


Óxido... ico◦Na+1 + O-2 » Na2O: óxido sódico
◦Ca+2 + O-2 » Ca2O2 » CaO: óxido cálcico

Dos valencias:◦Menor valencia:


Óxido... oso◾Ni+2 + O-2 » Ni2O2 » NiO: óxido niqueloso
◾Hg+1 + O-2 » Hg2O: óxido mercurioso

◦Mayor valencia: Óxido... ico◾Ni+3 + O-2 » Ni2O3: óxido niquélico


◾Hg+2 + O-2 » Hg2O2 » HgO: óxido mercúrico

Tres valencias:◦Menor valencia: Óxido hipo ... oso◾Cr+2 + O-2 » Cr2O2 » CrO: óxido
hipocromoso

◦Valencia intermedia: Óxido... oso◾Cr+3 + O-2 » Cr2O3: óxido cromoso


2
◦Mayor valencia: Óxido... ico◾Cr+6 + O-2 » Cr2O6 » CrO3: óxido crómico
•Cuatro valencias:◦Primera valencia (baja): Óxido hipo ... oso◾Mn+2 + O-2 » Mn2O2 »
MnO: óxido hipomanganoso

◦Segunda valencia: Óxido... oso◾Mn+3 + O-2 » Mn2O3: óxido manganoso


◦Tercera valencia: Óxido... ico◾Mn+4 + O-2 » Mn2O4 » MnO2: óxido mangánico
◦Cuarta valencia (alta): Óxido per ... ico◾Mn+7 + O-2 » Mn2O7: óxido permangánico

Nomenclatura de stock:
La nomenclatura de stock se realiza indicando el número de valencia del elemento metálico en
número romanos y entre paréntesis, precedido por la expresión "óxido de" + elemento metálico.
Ni2O3: óxido de níquel (III)
HgO: óxido de mercurio (II
Cuando el elemento metálico sólo tiene una valencia no es necesario indicarla
CaO: óxido de calcio en lugar de óxido de calcio (II)

Nomenclatura sistemática:
En esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos. De Los prefijos
utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son: cada elemento.
•1 átomo: Mono
•2 átomos: Di
•3 átomos: Tri
•4 átomos: Tetra
•5 átomos: Penta
•6 átomos: Hexa
•7 átomos: Hepta

3
Ejemplos:
Na2O: monóxido de disodio
Ni2O3: trióxido de diníquel
Cuando el elemento metálico actúa con valencia 1 no se indica el prefijo mono.
NiO: monóxido de niquel en lugar de monóxido de carbono

¿Cómo se obtienen los óxidos metálicos?


se obtienen cuando se hace reaccionar un metal cualquiera con el oxígeno, por ejemplo, el
presente en el agua o en el aire. Es lo que ocurre con los metales que
Vemos oxidarse a diario. Dicha relación suele expresarse en la siguiente fórmula:
Oxígeno (O) + Elemento Metálico (X) = Óxido básico o metálico.

¿Cómo se forman?
La humedad y el pH influyen directamente en la oxidación de los metales en sus óxidos
correspondientes. La presencia del CO2, óxido ácido, puede disolverse lo suficiente en el agua
que cubre la pieza metálica para acelerar la incorporación del oxígeno en forma aniónica a la
estructura cristalina del metal
Esta reacción también puede acelerarse con un incremento de la temperatura, en especial cuando
se desea obtener el óxido en poco tiempo

Reacción directa del metal con el oxígeno


Los óxidos metálicos se forman como producto de la reacción entre el metal y el oxígeno
circundante. Esta puede representarse con la ecuación química a continuación:

2M(s) + O2(g) => 2MO(s)


Esta reacción es lenta, ya que el oxígeno presenta un fuerte enlace doble O=O y la transferencia
electrónica entre él y el metal es ineficiente.
Sin embargo, se acelera considerablemente con un incremento de la temperatura y el área
superficial. Esto se debe a que se aporta la energía necesaria para romper el doble enlace O=O, y
al haber mayor área, el oxígeno se desplaza uniformemente por todo el metal, colisionando al
mismo tiempo con los átomos metálicos.

4
Mientras mayor sea la cantidad de oxígeno reaccionante, mayor será la valencia o número de
oxidación resultante para el metal. ¿Por qué? Porque el oxígeno va arrebatando más y más
electrones al metal, hasta que alcanza el número de oxidación más alto.
Esto puede apreciarse para el cobre, por ejemplo. Cuando una pieza de cobre metálico reacciona
con una cantidad limitada de oxígeno se forma Cu2O (óxido de cobre (I), óxido cuproso o
monóxido de dicobre)

4Cu(s) + O2(g) + Q(calor) => 2Cu2O(s) (sólido rojo)


Pero cuando reacciona en cantidades equivalentes, se obtiene CuO (óxido de cobre (II), óxido
cúprico o monóxido de cobre):

2Cu(s) + O2(g) + Q(calor) => 2CuO(s) (sólido negro)

Reacción de sales metálicas con el oxígeno


Los óxidos metálicos pueden formarse a través de la descomposición térmica. Para que sea
posible, una o dos moléculas pequeñas deben liberarse del compuesto inicial (una sal o un
hidróxido):

M(OH)2 + Q => MO + H2O


MCO3 + Q => MO + CO2
2M(NO3)2 + Q => MO + 4NO2 + O2
Moléculas liberadas Nótese que H2O, CO2, NO2 y O2 son las moléculas liberadas.

Usos:
Debido a la rica composición de metales de la corteza terrestre, y al oxígeno de la atmósfera, los
óxidos metálicos se encuentran en muchas fuentes mineralógicas, de las cuales pueden obtenerse
una base sólida para la fabricación de nuevos materiales.
Cada óxido metálico encuentra usos muy específicos, desde nutricionales (ZnO y MgO) hasta
como aditivos de cementos (CaO), simplemente como pigmentos inorgánicos (Cr2O3).
Algunos óxidos son tan densos, que el crecimiento controlado de sus capas puede proteger una
aleación o metal de posteriores oxidaciones. Incluso, estudios han revelado que la oxidación de la

5
capa protectora prosigue como si fuera un líquido que cubre todos los resquicios o defectos
superficiales del metal.

Los óxidos metálicos pueden adoptar estructuras fascinantes, ya sea como nanopartículas o como
grandes agregados poliméricos.
Este hecho los hace objeto de estudios para la síntesis de materiales inteligentes, debido a su gran
área superficial, la cual se aprovecha para diseñar dispositivos que responden al menor estímulo
físico.
Asimismo, los óxidos metálicos son la materia prima de muchas aplicaciones tecnológicas, desde
espejos y cerámicas con propiedades únicas para los equipos electrónicos, hasta paneles solares.

Propiedades de los óxidos metálicos


Ω Se unen mediante un enlace iónico.
Ω Casi siempre son compuestos cristalinos.
Ω Al reaccionar con el agua forman hidróxidos o bases.
Ω Presentan punto de ebullición alto.
Ω Tienen punto de función alto.
Ω La mayoría son insolubles en agua o solubles en medios ácido

6
Concl
usión
Las conclusiones que tenemos del tema son que los óxidos metálicos no siempre son
oscuros como se cree.

del
Algunos óxidos metálicos son cristalinos, esto quiere decir que pueden brillar o son
trasparentes a la luz del sol, los óxidos metálicos se usan para la elaboración de productos

tema electrónicos,
La transformación de los óxidos metálicos van de dos sencillos pasos los cuales son metal
+ oxigeno = oxido metálico

También tienen nueve tipos de estado de valencia y tienen dos tipos de nomenclatura , las
cuales son nomenclatura de stock y nomenclatura sistemática.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy