Q - P - 6ºgrado - S2 - Óxidos Metálicos
Q - P - 6ºgrado - S2 - Óxidos Metálicos
Q - P - 6ºgrado - S2 - Óxidos Metálicos
Óxidos metálicos
3. Al3+ + O2– ⇒ Al2O3
Un óxido es un compuesto
binario que se forma por
la unión de los siguientes ZZ ¿Qué nomenclatura se utiliza en los óxidos me-
elementos: tálicos?
Para nombrar a los óxidos metálicos, se utiliza la no-
menclatura IUPAC, en la que los prefijos matemáticos
se emplean de acuerdo con la cantidad de átomos.
Ejemplos:
Elemento químico + O2 → óxido N.º de átomos Prefijos
1 mono
ZZ ¿Cómo se forma un óxido metálico? 2 di
3 tri
4 tetra
5 penta
Metal + oxígeno → óxido metálico 6 hexa
7 hepta
Ejemplos: 8 octa
1. K1+ + O2– ⇒ K2O 9 nona
10 deca
Ejercicios de aplicación
1. ¿Cómo se forma un oxido básico?
________________ + _________________ = óxido básico
+1 –1 +2 –2
Trabajando en clase
Nivel básico 6. El estado de oxidación del oxígeno en un óxido
metálico es _____________.
1. ¿Cómo se forman los óxidos metálicos?
a) +2 d) –2
Resolución
b) +3 e) –1
Los óxidos metálicos se forman al combinar un
c) +1
metal con el oxígeno.
7. Nombra según IUPAC el siguiente óxido: CaO
2. Un óxido metálico se forma por la unión de un
a) Monóxido de carbono
metal + ___________.
b) Dióxido de calcio
a) oxígeno d) cloro
c) Trióxido de bario
b) sodio e) nitrógeno d) Hidruro de hierro
c) hidrógeno e) Monóxido de calcio
3. Los óxidos metálicos son compuestos binarios
formados por ____________ elementos. Nivel avanzado
a) un d) cuatro 8. ¿Cuál es la fórmula química de dióxido de plomo
b) dos e) cinco (Pb)?
c) tres Resolución
PbO2
4. Formula: Al+3 + O–2 →
a) AlO d) AO 9. Nombra según IUPAC el siguiente óxido: PbO2
b) HAl2 e) H2Al4 a) Dióxido de plomo
c) Al2O3 b) Monóxido de plata
c) Tetraóxido de plomo
Nivel intermedio d) Trióxido de calcio
e) Hidruro de aluminio
5. ¿Cuál es el estado de oxidación del oxígeno en un
óxido metálico? 10. La fórmula del monóxido de disodio (Na) es:
Resolución: a) ON d) MgHO
El oxígeno, en la formación de un óxido metálico, b) Na2O e) LiO
trabaja con un estado de oxidación de –2. c) NaO2