Dinámicas de Autoestima - Dinamicasjdq

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

dinamicasjdq Buscar en este sitio

DOSSIER DE DINÁMICAS
DE GRUPO DE 2º DE EI
DINÁMICAS DE
DINÁMICAS DE
AUTOESTIMA AUTOESTIMA
DINÁMICAS DE
COHESIÓN Y
COLABORACIÓN

DINÁMICAS DE
HELVIA
CONOCIMIENTO Y
CONFIANZA ACENTUAR LO POSITIVO
DINÁMICAS DE
EMOCIONES
OBJETIVO
DINÁMICAS DE HHSS Y
DE RESOLUCIÓN DE - Lograr que las personas
CONFLICTOS puedan derribar las barreras
DINÁMICAS DE impuestas por ellas mismas
PRESENTACIÓN debido a que no les permiten
tener un buen concepto propio.
MAPA DEL SITIO
- Mejorar la imagen de ellas
mismas mediante el intercambio
de comentarios y cualidades
personales.

TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 10 Ninguno
Minutos
TAMAÑO DEL
GRUPO:
20 participantes.
DESTINATARIOS:
A partir de 8 años
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio
bien iluminado
acondicionado para
que los participantes
estén cómodos.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 1/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

DESARROLLO
I. Muchos hemos crecido con la idea de
que no es "correcto" el auto elogio o,
para el caso, elogiar a otros. Con este
ejercicio se intenta cambiar esa actitud
al hacer que equipos de dos personas
compartan algunas cualidades
personales entre sí. En este ejercicio,
cada persona le da a su compañero la
respuesta a una, dos o las tres
dimensiones siguientes sugeridas:
· Dos atributos físicos que me
agradan de mí mismo.
· Dos cualidades de personalidad
que me agradan de mí mismo.
· Una capacidad o pericia que
me agradan de mí mismo.
II. Explique que cada comentario debe
ser positivo. No se permiten
comentarios negativos. (Dado que la
mayor parte de las personas no ha
experimentado este encuentro positivo,
quizá necesiten un ligero empujón de
parte de usted para que puedan iniciar el
ejercicio).
III. Se les aplicará unas preguntas para
su reflexión:
· ¿Cuántos de ustedes, al oír el
trabajo asignado, se sonrió
ligeramente, miró a su compañero
y le dijo, "Tú primero"?
· ¿Fue difícil señalar una
cualidad al iniciar el ejercicio?
· ¿Cómo considera ahora el
ejercicio?
III. El instructor guía un proceso para
que el grupo analice, como se puede
aplicar lo aprendido en su vida.
EVALUACIÓN

- ¿Se han cumplido los objetivos


propuestos en esta dinámica?
- ¿ Los materiales han sido los
adecuados?
-¿ El tiempo ha sido suficiente?

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 2/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

-¿ Se han comprendido las reglas de la


dinámica?

- ¿La dinámica ha sido apropiada para la


edad propuesta?
- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la
dinámica ha sido el adecuado?

CONCURSO DE BELLEZA

OBJETIVO
- Concientizar el nivel de seguridad en
sí mismo.
- Descubrir y analizar los temores
provocados por nuestra inseguridad.

- Concientizar el nivel de aceptación


de nuestro físico.

TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 90 Ninguno
Minutos
TAMAÑO DEL
GRUPO:
Ilimitado
DESTINATARIOS:
A partir de 6 años
LUGAR:
Aula Normal
Un aula amplia y
bien iluminada; así
como, un espacio
adicional donde se
pueda construir o
adaptar una pasarela.

DESARROLLO

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 3/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

I. El Facilitador explica a los


participantes que el ejercicio consistirá
en que cada uno de ellos deberá pasar
por la pasarela promoviendo y
destacando en forma humorística
aspectos poco aceptados de su físico o
personalidad.
II. El Facilitador indica que todos los
participantes constituirán el jurado ante
el cuál desfilarán.
III. Cada uno de los participantes desfila
por la pasarela promoviendo y/o
destacando en forma humorística los
aspectos poco aceptados de su físico o
personalidad.
IV. Se otorgan los premios por votación,
de acuerdo a la posibilidad de evidenciar
cómicamente sus defectos.
V. El Facilitador invita a los
participantes, en sesión plenaria, que
comenten como se sintieron en el
ejercicio.
VI. Al final, el grupo junto con el
Facilitador, comentan sobre la
experiencia.
VII. El Facilitador guía un proceso, para
que el grupo analice como se puede
aplicar lo aprendido a su vida.
EVALUACIÓN

- ¿Se han cumplido los objetivos


propuestos en esta dinámica?
- ¿ Los materiales han sido los
adecuados?
-¿ El tiempo ha sido suficiente?

-¿ Se han comprendido las reglas de la


dinámica?
- ¿La dinámica ha sido apropiada para la
edad propuesta?

- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la


dinámica ha sido el adecuado?

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 4/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

CARICIAS POR ESCRITO

OBJETIVO

- Propiciar el manejo creativo de la


comunicación verbal escrita.

- Permitir el intercambio emocional


gratificante.

- Ayudar el fortalecimiento de la
autoimagen de los participantes.

TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 30 · Hojas
Minutos tamaño carta.
TAMAÑO DEL · Lápices.
GRUPO:
Ilimitado
DESTINATARIOS:
A partir de 8 años
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio
bien iluminado
acondicionado para
que los participantes
puedan estar
cómodos

DESARROLLO

I. Se solicita a los participantes que


tomen dos o tres hojas carta y las doblen
en ocho pedazos, cortándolas
posteriormente lo mejor que puedan.
II. En cada uno de los pedazos tienen
que escribir por el inverso, uno a uno,
los nombres de sus compañeros.
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 5/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

III. Por el reverso, escriben en dos líneas


o renglones, un pensamiento, buen
deseo, verso, o una combinación de
estos, dirigido al compañero designado
en cada pedazo de papel.
IV. Al terminar son entregados a los
destinatarios en propia mano.
V. Se forman subgrupos de 4 ó 5
personas para discutir la experiencia.
VI. Cada subgrupo nombra a un
reportero para ofrecer en reunión
plenaria sus experiencias.
VII. El instructor guía un proceso para
que el grupo analice, como se puede
aplicar lo aprendido en su vida.

EVALUACIÓN

- ¿Se han cumplido los objetivos


propuestos en esta dinámica?

- ¿ Los materiales han sido los


adecuados?

-¿ El tiempo ha sido suficiente?

-¿ Se han comprendido las reglas de la


dinámica?

- ¿La dinámica ha sido apropiada para la


edad propuesta?

- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la


dinámica ha sido el adecuado?

UN REGALO DE FELICIDAD

OBJETIVO

- Procurar un clima de confianza,


autoestima y refuerzo positivo dentro de
un grupo pequeño.
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 6/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- Experimentar el dar y el recibir


retroalimentación positiva de una forma
no amenazante.
TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 60 · Papel
Minutos para cada
TAMAÑO DEL participante
GRUPO: · Lápiz o
20 personas bolígrafo
para cada
DESTINATARIOS: participante
10 años
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio
bien iluminado
acondicionado con
mesas y sillas para
que puedan escribir
los participantes

DESARROLLO
I. El instructor distribuye lápices y
papel. Cada participante recibe papel
suficiente para escribir un mensaje a
cada uno de los otros participantes del
grupo.
II. El instructor hace una afirmación
como "a veces goza uno más con un
regalo pequeño que con uno grande. Sin
embargo, es común que nos
preocupemos de no poder hacer cosas
grandes por los demás y olvidamos las
pequeñas cosas que están llenas de
significado. En el ejercicio que sigue
estaremos dando un pequeño regalo de
felicidad a cada uno de los demás
participantes".
III. El instructor invita a cada
participante a escribir un mensaje a cada
uno de los demás participantes del
grupo. Los mensajes deben lograr hacer
que la persona se sienta positiva al
recibirlo.
IV. El instructor recomienda varias
maneras de dar retroalimentación
positiva, de modo que todos puedan
encontrar medios de expresión, aún,
para aquellos que no se conocen bien o
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 7/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

no se sienten cercanos. Les puede decir


que:
1. Traten de ser específicos. Digan: "Me
gusta como sonríes a los que van
llegando" en lugar de "Me gusta tu
actitud".
2. Escriban un mensaje especial para
cada persona y no algo que pueda
aplicarse a varios.
3. Incluya a todos los participantes, aún
cuando no los conozca bien. Escoja
aquello a lo que la persona responda
positivamente.
4. Trate de decirle a cada uno lo que es
verdaderamente importante o lo notable
de su comportamiento dentro del grupo,
porqué le gustaría conocerlo mejor o
porqué está contento de estar con él en
el grupo.
5. Haga su mensaje personal: Use el
nombre de la otra persona, tutéelo y
utilice términos tales como "Me gusta" o
"Siento".
6. Dígale a cada persona qué es lo que
de él, lo hace a usted un poco más feliz.
(El instructor puede distribuir las
indicaciones o escribirlas en el folio).
V. Se anima a los participantes a que
firmen sus mensajes, pero tienen la
opción de no hacerlo.
VI. Después de terminar todos los
mensajes, el instructor pide que se
doblen y se escriba el nombre del
destinatario en la parte exterior. Les pide
que los repartan y los pongan en el lugar
que la persona escogió como "buzón".
VII. Cuando se han entregado todos los
mensajes, se pide a los participantes que
compartan la retroalimentación que más
significó para ellos, aclaren cualquier
duda que tengan sobre algún mensaje y
que describan los sentimientos que
tuvieron durante el ejercicio.
VIII. El instructor guía un proceso para
que el grupo analice, como se puede
aplicar lo aprendido en su vida.
EVALUACIÓN

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 8/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- ¿Se han cumplido los objetivos


propuestos en esta dinámica?

- ¿ Los materiales han sido los


adecuados?

-¿ El tiempo ha sido suficiente?


-¿ Se han comprendido las reglas de la
dinámica?
- ¿La dinámica ha sido apropiada para la
edad propuesta?
- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la
dinámica ha sido el adecuado?

UNA ALEGRE Y LARGA VIDA

OBJETIVO
- Concientizar en que la vida es el aquí
y ahora.

- Ayudar a planear el futuro e ir en


busca de los logros.

- Descubrir que la felicidad y


satisfacción así como la paz interna, es
una labor del propio individuo aquí y
ahora

TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 90 · Papel
Minutos para cada
TAMAÑO DEL participante
GRUPO: · Lápiz o
Ilimitado bolígrafo
para cada
DESTINATARIOS: participante
A partir de 12 años
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio
bien iluminado
acondicionado para

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 9/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

que los participantes


puedan escribir

DESARROLLO
I. El instructor solicita a los
participantes que tomen una hoja de
papel y tracen una línea horizontal que
la cruce. Les solicita que coloquen
puntos en los dos extremos de la línea.
El punto de la izquierda representa la
fecha de nacimiento, y les solicita que
escriban abajo del punto su fecha de
nacimiento.
II. El instructor explica a los
participantes que el punto del otro
extremo (derecha) representa la fecha de
la muerte. Comenta que sobre este punto
se debe escribe el año de nuestra muerte,
el cual depende del número de años que
se crea se va a vivir. Solicita a los
participantes que debajo de este punto,
escriban la fecha estimada de su muerte.
III. Ahora, solicita a los participantes
poner un punto que represente donde se
está ahora en la línea entre el nacimiento
y la muerte. Después deberán poner la
fecha de hoy debajo de este punto.
IV. El instructor solicita a los
participantes que hacia la izquierda de la
fecha de hoy, sobre la línea escribir una
palabra que representen lo qué se cree
que se ha logrado hasta ahora.
V. Terminada la actividad anterior el
instructor solicita a los participantes que
hacia la derecha de hoy, indiquen con
una o dos palabras algunas cosas que se
quieran hacer o experimentar antes de la
muerte.
VI. El instructor solicita a los
participantes que analicen esta sencilla,
pero significativa línea de la vida.
Quizá, como instructor, más tarde quiera
referirse a ella nuevamente para qué se
asiente en la conciencia.
VII. En sesión plenaria comentan lo que
sintieron y pensaron al realizar este
ejercicio.
VIII. El instructor guía un proceso para
que el grupo analice, como se puede
aplicar lo aprendido en su vida.
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 10/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

EVALUACIÓN
- ¿Se han cumplido los objetivos
propuestos en esta dinámica?

- ¿ Los materiales han sido los


adecuados?

-¿ El tiempo ha sido suficiente?


-¿ Se han comprendido las reglas de la
dinámica?
- ¿La dinámica ha sido apropiada para la
edad propuesta?
- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la
dinámica ha sido el adecuado?

RONDA DE

OBJE
- Cerrar el curso con un sentimiento posit
autoimagen de cada participante.
- Propiciar una ocasión más para mostrar
asertiva.

TIEMPO:
Duración: 30 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO:
Ilimitado
DESTINATARIOS:
A partir de 6 años
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio y bien iluminado
acondicionado para que los participantes
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 11/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

puedan estar cómodos.

DESAR
I. El instructor pide a los participantes que
II. Indica a los participantes que cada u
verbales, físicas, emocionales de manera as
III. Cada uno dice al otro cómo se sintió.
IV. Cada uno dice cómo se siente después d
V. El instructor guía un proceso para que
aprendido en su vida.

EVALU
- ¿Se han cumplido los objetivos propuesto
- ¿ Los materiales han sido los adecuados?
-¿ El tiempo ha sido suficiente?
-¿ Se han comprendido las reglas de la diná

- ¿La dinámica ha sido apropiada para la ed


- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la diná

YO S

OBJE
- Ser conscientes de que
- Tomar conciencia de que nuest
función de con

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 12/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

TIEMPO:
Duración: 50 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO:
20 participantes.
DESTINATARIOS:
A partir de 10 años
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio bien iluminado
acondicionado para que los participantes
estén cómodos.

DESAR
En primer lugar, el profesor hace una brev
palabra ”autoestima”, siempre incitando a l
en materia. A continuación, se reparte a ca
parte superior la frase YO SOY....., y a l
escrita unas 20 veces. Quedará de la siguien
YO SOY...
Yo soy......
Yo soy......
Yo soy......
Yo soy......
Yo soy......
Etc.
Se les indica las siguientes instrucciones:
consideréis que sean positivas (cuali
capacidades...). A continuación, por pareja
hará el papel de vendedor y otro de comp
vendedor expondrá las razones por las q
Finalmente, el profesor pregunta a los alum
de completar las frases de yo soy, y a la
pizarra. Explica a los alumnos que a la m
cualidades positivas que poseemos en algu
personas elegimos un modelo con el que
comparemos, nos evaluamos más positiva
de hacer una comparación lo más realista p
la realidad, y así nuestra autovaloración no
EVALU

- ¿Se han cumplido los objetivos propuesto


- ¿ Los materiales han sido los adecuados?
-¿ El tiempo ha sido suficiente?
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 13/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

-¿ Se han comprendido las reglas de la diná


- ¿La dinámica ha sido apropiada para la ed
- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la diná

IMAGINATE

OBJE
- Hacer conscientes a los alum
futuros, depende, en

TIEMPO:
Duración: 60 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO:
Ilimitado
DESTINATARIOS:
A partir de 12 años
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio bien iluminado
acondicionado para que los participantes
estén cómodos.

DESAR
Esta actividad se basa en la utilización de t
de gran utilidad para conseguir que las per
que nos es costoso concentrarnos por la ca
El profesor comenta a sus alumnos que en
cómo se imaginan a sí mismos dentro de
los ojos e imaginarse a sí mismos dentro
cerrado los ojos, el profesor lee en voz alta
de dejar un tiempo entre pregunta y pregu
pueda pensar e imaginar las respuestas.
siguientes: « ¿Cómo te imaginas físicamen
dedicas?»,« ¿Qué aficiones tienes?», « ¿C
«¿Cómo es la relación con tus padres?»,«¿
gusta hacer en tu tiempo libre?», «¿Eres fe
La fase de imaginación concluye y los a
pregunta a todos los alumnos en genera
necesariamente así o si puede ser de otra m
el futuro que desean es algo que depende e
o si creen que no pueden hacer nada para
debe reconducir este debate hacia la capa
probabilidades de alcanzar nuestros objetiv
para alcanzar nuestras metas es saber a
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 14/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

cuáles son nuestros objetivos. Tener esto


camino. El profesor debe motivar a los alu
personales que tienen y la y necesidad de
actividad concluye con una fase final ind
metas futuras a largo plazo (por ejemplo, cr
sientan satisfechos, etc.) y también tres y
aprobar el siguiente examen) que desearían

EVALU
- ¿Se han cumplido los objetivos propuesto
- ¿ Los materiales han sido los adecuados?
-¿ El tiempo ha sido suficiente?

-¿ Se han comprendido las reglas de la diná


- ¿La dinámica ha sido apropiada para la ed
- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la diná

UN PASEO POR EL BOSQUE

OBJETIVO
- Favorecer el conocimiento
propio y de los demás.
- Estimular la acción de
autovalorarse en los demás
compañeros.
- Mejorar la confianza y la
comunicación del grupo.

TIEMPO: MATERIAL:
Duración: 55 Papel, rotuladores,
Minutos música clásica de
TAMAÑO DEL fondo mientras los
GRUPO: alumnos
trabajan(opcional).
20 participantes.
DESTINATARIOS:
A partir de 8 años
LUGAR:
Aula Normal

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 15/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Un salón amplio
bien iluminado
acondicionado para
que los participantes
estén cómodos.

DESARROLLO
El profesor indica a los alumnos que
dibujen un árbol en un folio, con sus
raíces, ramas, hojas y frutos. En las
raíces escribirán las cualidades positivas
que cada uno cree tener, en las ramas,
las cosas positivas que hacen y en los
frutos, los éxitos o triunfos. Se pone
música clásica de fondo para ayudarles a
concentrarse y relajarse. Una vez
terminen, deben escribir su nombre y sus
apellidos en la parte superior del dibujo.
A continuación, los alumnos formarán
grupos de 4 personas, y cada uno pondrá
en el centro del grupo su dibujo, y
hablará del árbol en primera persona,
como si fuese el árbol. Seguidamente,
los alumnos se colocarán el árbol en el
pecho, de forma que el resto de sus
compañeros puedan verlo, y darán un
paseo “por el bosque”, de modo que
cada vez que encuentren un árbol lean
en voz alta lo que hay escrito en el
dibujo, diciendo “Tu eres...” Por
ejemplo: “Alfonso, eres...tienes...”
Tendrán 5 minutos para dar un paseo
“por el bosque” A continuación se hace
la puesta en común, en el transcurso de
la cual, cada participante puede añadir
“raíces” y “”frutos” que los demás le
reconocen e indican. El profesor puede
lanzar las siguientes preguntas para
comentar la actividad:
- ¿Os ha gustado el juego de
interacción?
- ¿Cómo os habéis sentido durante el
paseo por el bosque?
- ¿Cómo habéis reaccionado cuando
vuestros compañero han dicho vuestras
cualidades en voz alta?
- ¿Qué árbol, además del vuestro, os ha
gustado?

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 16/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- ¿Qué compañero ha dibujado un árbol


parecido al vuestro?
- ¿Cómo os sentís después de esta
actividad?
EVALUACIÓN
- ¿Se han cumplido los objetivos
propuestos en esta dinámica?
- ¿ Los materiales han sido los
adecuados?
-¿ El tiempo ha sido suficiente?
-¿ Se han comprendido las reglas de la
dinámica?
- ¿La dinámica ha sido apropiada para la
edad propuesta?
- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la
dinámica ha sido el adecuado?

COMO PODRÍA SER DIFERENTE


SU VIDA

OBJETIVO
- Facilitar a los participantes
pensar más profundamente en
algunos de sus deseos y
aspiraciones y lo que están
haciendo para lograrlos.

TIEMPO: MATERIAL:
Duración: Papel y lápiz para
cada participante.
30 o 45 minutos

TAMAÑO DEL
GRUPO:
20 participantes.
DESTINATARIOS:
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 17/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

A partir de 12 años
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio
bien iluminado
acondicionado para
que los participantes
estén cómodos.

DESARROLLO
I. El instructor dice a
los participantes: "Su médico
les ha informado que sólo les
queda un año de vida y
ustedes están convencidos de
que el diagnóstico es
correcto. Describan cómo
cambiaría su vida esta
noticia".
II. Se da tiempo a que
los participantes piensen y
escriban sobre la pregunta
anterior.

III. El instructor les


menciona lo siguiente: "Si
ustedes desean cambiar su
vida en esa dirección, ¿Qué
los detiene para hacerlo
ahora mismo?".

IV. El instructor integra


subgrupos de 4 personas y
les pide que comenten sus
respuestas a la pregunta
anterior.
V. En grupo se hacen
comentarios sobre el
ejercicio y como se sintieron.
EVALUACIÓN
- ¿Se han cumplido los objetivos
propuestos en esta dinámica?
- ¿ Los materiales han sido los
adecuados?
-¿ El tiempo ha sido suficiente?

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 18/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

-¿ Se han comprendido las reglas de la


dinámica?
- ¿La dinámica ha sido apropiada para la
edad propuesta?
- ¿ El lugar donde se ha desarrollado la
dinámica ha sido el adecuado?

LAS DINAMIZADORAS.

1. “JUEGO DE
ESTRELLAS”

Edad: A partir de 6 años

Tamaño del Ilimitado


grupo:

Objetivos: –
Re exionar
acerca de lo
que más
disfruta
haciendo el
niño/a.


Favorecer la
integración de
las
preferencias
del niño/a con
la de los
demás.


Aumentar la
autoestima.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 19/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Duración: 10 minutos

Materiales: - Ficha estrella para


colorear

-Lápices o ceras

Desarrollo: A cada niño se le


entrega una estrella
que debe colorear
con su color
preferido. En ella
deben escribir su
nombre y las tres
cosas que más le
gusta hacer.

Una vez que todos


hayan terminado, se
intercambian las
estrellas con el
compañero que
tiene al lado. Cada
uno leerá en voz alta
lo que al otro
compañero le gusta
hacer pero sin decir
el nombre. El
maestro preguntará
a quien corresponde
esa estrella.

Evaluación: -¿Se han cumplido


los objetivos?

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 20/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

-¿Se han divertido al


realizar esta
dinámica?

-¿El tiempo ha sido


adecuado?

-¿Han participado
todos/as en esta
dinámica?

Variantes: La cha para


colorear puede ser
otra diferente,  por
ejemplo de un
animal.

2. “SPLASH”

Edad: A partir de 8 años

Tamaño del 20 personas


grupo:

Objetivos: – Sentirse
querido/a por
los demás.

– Quitar
prejuicios.

Duración: 20 minutos

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 21/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Materiales: Ninguno

Desarrollo: Se trata de evitar


que te pillen y
librarte “queriendo”
a los
compañeros/as.

El animador/a trata
de pillar a alguien,
tocándole. Si lo
consigue ésta será
la nueva persona
que intente pillar.
Para tratar de evitar
que te pillen,
puedes, en
cualquier momento,
pararte, juntando
las manos (dando
una palmada) con
los brazos estirados
al tiempo que gritas
SPLASH. A partir de
ese momento
quedas inmóvil en la
posición. Para
reanimar a las que
están inmóviles
alguien tiene que
entrar dentro del
hueco que forman
con sus brazos y
darle un beso.
Mientras se está
dentro de los brazos
sin darle un beso,
los dos están en
zona libre, sin que
puedan darles.
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 22/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Evaluación: - ¿Se han cumplido


los objetivos?

- ¿Se han divertido


con esta dinámica?

- ¿El tiempo ha sido


adecuado?

-¿Han participado
todos/as en esta
dinámica?

Variantes: No hay variantes

3. “CUANDO TE
QUEREMOS”

Edad: A partir de 7 años

Tamaño del 20 personas


grupo:

Objetivos: - Aumentar la
autoestima

- Sentirse querido
por el grupo

Duración: 10-15 minutos

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 23/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Materiales: Papel y lápiz

Desarrollo: Se ponen todos


los jugadores en
un círculo, y en
medio una silla,
en la cual se va a
sentar una
persona del
grupo.

El resto ponemos
en un papel, algo
que queramos
decir a esa
persona, o que
pensemos de ella,
o una cualidad,…
y cerramos el
papel, y se lo
ponemos en la
mano.

Cuando el
jugador del
centro haya
recogido todos
los papeles, los va
leyendo en voz
alta.

Todos los
jugadores han de
pasar por el
centro

Evaluación: -¿Se han cumplido


los objetivos?

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 24/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

-¿Se han divertido


al realizar esta
dinámica?

-¿El tiempo ha
sido adecuado?

-¿Han participado
todos/as en esta
dinámica?

Variantes: Si queremos
hacer el juego con
niños más
pequeños, lo
pueden hacer
hablando.

4. “EL ÁRBOL DE LOS


LOGROS”

Edad: Adulta

Tamaño Ilimitado
del grupo:

Objetivos: - Re exionar sobre


tus logros y
cualidades
positivas.

- Analizar la
imagen que tienes
de ti mismo.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 25/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- Mostrar tu estado
de ánimo

Duración: 1 hora
aproximadamente

Materiales: - Hoja y
bolígrafo

- Sillas y
mesas

Desarrollo: Lo primero que


debes hacer es
elaborar una lista
de todos tus
valores positivos,
ya sean cualidades
personales
(paciencia, valor…),
sociales (simpatía,
capacidad de
escucha…),
intelectuales
(memoria,
razonamiento…) o
físicos (atractivo,
agilidad…). Intenta
hacer una lista lo
más larga posible
tomándote todo el
tiempo que
necesites. Una vez
acabada la primera
lista, elabora otra
con todos los
logros que hayas
conseguido en la
vida. Da igual si
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 26/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

esos logros son


grandes o
pequeños, lo
importante es que
tú te sientas
orgulloso de
haberlos
conseguido. Al
igual que antes,
re exiona y apunta
todos los que
puedas. Cuando ya
tengas las dos
listas, dibuja tu
“árbol de los
logros”. Haz un
dibujo grande, que
ocupe toda la hoja
y dibuja las raíces,
las ramas y los
frutos. Haz raíces y
frutos de
diferentes
tamaños. En cada
una de las raíces
debes ir colocando
uno de tus valores
positivos (los que
apuntaste en la
primera lista). Si
consideras que ese
valor es muy
importante y te ha
servido para lograr
grandes metas,
colócalo en una
raíz gruesa. Si por
el contrario no ha
tenido mucha
in uencia, colócalo

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 27/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

en una de las
pequeñas. En los
frutos iremos
colocando de la
misma manera
nuestros logros
(los apuntados en
la segunda lista).
Pondremos
nuestros logros
más importantes
en los frutos
grandes y los
menos relevantes
en los pequeños.
Una vez que lo
tengas acabado,
contémplalo y
re exiona sobre él.

Evaluación: -¿Se han cumplido


los objetivos?

-¿El tiempo ha sido


adecuado?

- ¿Ha sido útil


realizar la
actividad?

Variantes: No hay variantes

5. “DOBLE
PERSONALIDAD”

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 28/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Edad: Adulta

Tamaño 30 personas
del grupo:


Objetivos: Concienciar
de los
cambios
constantes en
la autoestima.

Identi car los
propios
estados de
alta y baja
autoestima y
las
circunstancias
o causas que
lo provocan
una y otra

Duración: 30 minutos

• Hojas y
Materiales: lápiz para
cada persona.

• Lugar
amplio.

Desarrollo: Consiste en que


cada integrante
escriba en una hoja
dividida con una
línea vertical, en el
lado izquierdo cómo
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 29/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

siente piensa y
actúa cuando está
bien consigo
mismo/a y en el
lado derecho cómo
siente piensa y
actúa cuando está
mal.

Evaluación: -¿Se han cumplido


los objetivos?

-¿El tiempo ha sido


adecuado?

-¿Ha sido útil


realizar la actividad?

Variantes: No hay variantes

6. “EL CÍRCULO”

Edad: A partir de 7 años

Tamaño del 20 personas


grupo:


Objetivos: Aprender a
observar y
valorar las
cualidades
positivas de

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 30/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

otras
personas.


Aprender a
dar y a
recibir
elogios.

Duración: 30 minutos

Materiales: Folios y lápices

Desarrollo: El profesor explica


a los alumnos, que
van a centrarse
únicamente en las
características
positivas que
poseen sus
compañeros:
cualidades
(simpatía, alegría,
optimismo,
sentido del humor,
sentido común,
solidaridad...),
rasgos físicos que
les agraden
(cabello bonito,
mirada agradable,
sonrisa dulce...),
capacidades (para
la lectura, para las
matemáticas, para
organizar
estas...). A

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 31/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

continuación, los
alumnos se
colocan en círculo,
y cada uno escribe
su nombre en la
parte superior de
un folio, y se lo da
al compañero de la
derecha, así, el
folio va dando
vueltas hasta que
lo recibe el
propietario con
todos los elogios
que han escrito de
él sus
compañeros.

Evaluación: -¿Se han cumplido


los objetivos?

-¿Se han divertido


al realizar esta
dinámica?

-¿El tiempo ha sido


adecuado?

-¿Han participado
todos/as en esta
dinámica?

Variantes: No hay variantes

7. “EL CAZA-
ABRAZADORES”
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 32/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Edad: A partir de 6 años

Tamaño Ilimitado
del grupo:

Objetivos: - Reforzar
las relaciones
entre los
compañeros/as
de clase.

- Sentirse
querido/a por
los demás.

Duración: 20 minutos

Materiales: Ninguno

Desarrollo: Los niños se reparten


por un espacio
determinado, a la
señal del profesor,
todos deben buscar
una pareja con la que
abrazarse. Cada vez
que el profesor de la
señal, deben buscar
una pareja distinta.
Dos niños hacen el
papel de ‘caza-
abrazadores’ y una
vez que han pillado a
un compañero sin
pareja se

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 33/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

intercambian
posiciones.

Evaluación: -¿Se han cumplido los


objetivos?

-¿Se han divertido al


realizar esta
dinámica?

-¿El tiempo ha sido


adecuado?

-¿Han participado
todos/as en esta
dinámica?

Variantes: No hay variantes

8. “CAJA DEL TESORO


OCULTO”

Edad: A partir de 6 años

Tamaño Ilimitado
del grupo:

Objetivos: - Mejorar
el
autoconcepto.

-
Reflexionar sobre sí
mismo/a.

- Identificar
aquellos aspectos de su
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 34/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

persona que le hacen


sentirse especial e
irrepetible.

Duración: 15 minutos

Materiales: - Una
caja

- Un
espejo

Desarrollo: Dentro de una caja


esconderemos un
espejo. A los niños
les explicaremos
que dentro hay un
tesoro único en el
mundo, algo
especial,
maravilloso, algo
irrepetible.
Generaremos así
expectativa. De uno
en uno, abriremos la
caja y pediremos
que no diga nada a
nadie. Cuando todos
los niños hayan visto
el tesoro pediremos
que digan en voz
alta qué es lo que
han visto. Tras esto,
les preguntaremos
que digan en voz
alta qué creen ellos
que les hace únicos
y especiales,
personas

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 35/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

irrepetibles y
maravillosas.

Evaluación: -¿Se han cumplido


los objetivos?

-¿Se han divertido al


realizar esta
dinámica?

-¿El tiempo ha sido


adecuado??

-¿Han participado
todos/as en esta
dinámica?

Variantes: Se puede hacer en


parejas y cada uno
dirá una cualidad o
algo positivo de su
compañero/a.

9. “EL CARIÑO-MÓVIL”

Edad: A partir de 4 años

Tamaño 20 personas
del grupo:

Objetivos:       - Ampliar el
conocimiento de sí
mismos/as.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 36/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

     - Practicar el
lenguaje de los
sentimientos
positivos.

     - Desarrollar el
sentimiento de ser una
persona digna de ser
querida y respetada
por las demás
personas.

      - Expresar
sentimientos positivos
hacia las/os demás.

      - Recibir
mensajes positivos
acerca de nosotros/as
mismos.

Duración: 15 minutos

Materiales: Dos teléfonos


móviles (pueden
ser de cartón o
cualquier otro
material, incluso
de verdad).

Desarrollo: El profesor o
profesora explica
la actividad al
grupo: “Vamos a
llamarnos por
teléfono para
decirnos cosas
bonitas entre
nosotros/as. Cada
niño/a llamará a
un compañero/a y
le dirá un mensaje
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 37/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

cariñoso”. Será el
profesor/a quien
establezca los
turnos y haga los
emparejamientos.

Evaluación: -¿Se han cumplido


los objetivos?

-¿Se han divertido


al realizar esta  
dinámica?

-¿El tiempo ha sido


adecuado?

-¿Ha expresado
sentimientos
positivos hacia
las/os demás?

-¿Ha recibido
mensajes positivos
acerca de sí
mismo/a?

-¿Han participado
todos/as en esta
dinámica?

Variantes: No hay variantes

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 38/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

9. “UN GLOBO, DOS GLOBOS,


TRES GLOBOS”

Edad: A partir de 6 años

Tamaño 20 personas
del grupo:

Objetivos: -  Mejorar el nivel


de autoconciencia
y
autoconocimiento.

-Desarrollar una
actitud de
aceptación y
valoración propia.

Duración: 15 minutos

Materiales: 6 globos, 3
hinchados y 3
deshinchados

Desarrollo: El profesor/a les


dejará un ratito
para jugar con los
globos y después
les explica: “Los
globos hinchados
permiten que
juguemos y
disfrutemos
porque lo más
bonito de un globo
es algo que no se
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 39/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

ve, es decir, el aire


que lleva dentro.
Igualmente las
personas tienen lo
más bonito en su
interior: los buenos
pensamientos;
descubrámoslos”.
Se les concede un
tiempo y se les
pide que “rescaten”
dos pensamientos
positivos acerca de
sí mismos/as.

Evaluación:  -¿Se han cumplido


los objetivos?

-¿Se han divertido


al realizar esta
dinámica?

-¿El tiempo ha sido


adecuado?

-¿Han participado
todos/as en esta
dinámica?

Variantes: No hay variantes

GRUPO LAS HABILIDOSAS E


IVÁN.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 40/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Dinámicas de autoestima

Pretenden que cada persona tome


conciencia de lo que piensa y siente
respecto así misma. Se trata de cada una
conozca sus posibilidades con el fin de
cultivarlas y conozca las propias
limitaciones para afrontarlas de forma
positiva.

1.El juego de las estrella.

Edad: A partir de 7 años.

Tamaño de grupo: 20 personas.

Objetivos:

· Conocer los gustos de


los compañeros y compañeras.

· Reflexionar acerca de
lo que más le gusta hacer al
niño/a.

· Saber identificar sus


propios gustos.

Duración: 30 minutos.

Materiales: Los colores y el papel.

Desarrollo:

A cada niño/a se le entrega una estrella


que debe colorear con su color preferido.
En ella deben escribir su nombre y las
tres cosas que más le gusta hacer.

Una vez que todos hayan terminado, se


intercambian las estrellas con el
compañero/a que tienen al lado. Cada uno
leerá en voz alta lo que al otro
compañero/a le gusta hacer pero sin decir
el nombre. El educador/a preguntará a
quién corresponde esa estrella.
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 41/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Esta actividad exige que el niño/a


reflexione acerca de lo que más disfruta
hacer. El hecho de leer en voz alta los
gustos de otro compañero/a, favorece la
integración de sus preferencias con
los demás.

La pregunta del educador/a, en cuanto a


quién pertenece esa estrella, reforzará el
sentimiento de identidad del niño/a. “Esa
estrella es mía”, es como decir, “ese soy
yo”.

Evaluación:

- ¿El tiempo ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿Se han cumplido los


objetivos de la dinámica?

- ¿La dinámica ha sido


divertida?

- ¿El material ha sido el


adecuado para llevarla a cabo?

- ¿El educador/a ha
dinamizado bien?

Variantes:

En lugar de darles una estrella para que la


coloreen con su color favorito, podemos
darles a elegir una serie de fichas de
animales, y que cada uno elija la ficha de
su animal preferido.

Observaciones:

En esta dinámica tendremos en cuenta a


los niños/as que se puedan sentir
incómodos, es decir, que les de vergüenza

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 42/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

leer en voz alta los gustos de sus


compañeros/as.

2.El juego de las profesiones

Edad: A partir de 6 años.

Tamaño de grupo: 20 personas.

Objetivos:

· Conocer las diferentes


profesiones que existen.

· Aprender a representar
diferentes situaciones de la
vida real.

· Identificar qué es lo
que más les gusta y qué es lo
que mejor pueden hacer.

Duración: 30 minutos.

Materiales: Ninguno.

Desarrollo:

Pedirle a cada niño/a que seleccione dos


trabajos o profesiones que les gustaría
hacer. En la orientación para hacer la
selección, pedirles que tomen en cuenta
qué es lo que más les gusta y qué
creen que es lo mejor que pueden hacer.

Seguidamente hacer una lista con las


profesiones elegidas y organizar un día de
“representación teatral”. Cada uno hará
el trabajo que ha seleccionado.

Por ejemplo el bombero simulará apagar


un incendio, la enfermera curar a un
enfermo, etc. Después de cada
representación pedir que todo el grupo
aplauda a cada compañero/a.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 43/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Esta es una buena oportunidad para que


el educador/a destaque frente al grupo las
fortalezas y el talento que cada uno ha
demostrado en su rol.

Evaluación:

- ¿El tiempo ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿Se han cumplido los


objetivos de la dinámica?

- ¿La dinámica ha sido


divertida?

- ¿El educador/a ha
dinamizado bien?

Variantes:

·En lugar de profesiones también


podemos pedirles que imiten a los
animales que más les gusten.

Observaciones:

Habrá que tener en cuenta a las personas


que les de vergüenza actuar delante
de los demás.

3.El círculo

Edad: A partir de 6 años.

Tamaño de grupo: 20 personas.

Objetivos:

· Aprender a observar y
valorar las cualidades
positivas de otras personas.

· Aprender a dar y
recibir elogios.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 44/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Duración: 30 minutos.

Materiales: Folios y lápices.

Desarrollo: El profesor explica a los


alumnos/as, que van a centrarse
únicamente en las características
positivas que poseen sus compañeros/as:
cualidades (por ejemplo, simpatía,
alegría, optimismo, sentido del humor,
sentido común, solidaridad, etc.), rasgos
físicos que les agraden (por ejemplo, un
cabello bonito, mirada agradable, una
sonrisa dulce, etc.), capacidades
(capacidad para la lectura, para las
matemáticas, para organizar fiestas,
etc),…

A continuación, los alumnos/as se


colocan en círculo, y cada uno escribe su
nombre en la parte superior del folio y se
lo da al compañero/a de su derecha, así,
el folio va dando vueltas hasta que lo
recibe el propietario con todos los elogios
que han escrito de él sus compañeros/as.

Evaluación:

- ¿El tiempo ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿Se han cumplido los


objetivos de la dinámica?

- ¿Ha sido divertida?

- ¿El material ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿El educador/a ha
dinamizado bien?

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 45/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Variantes: Se puede cambiar que en vez


de centrarse en las características de
suscompañeros/as, decir lo que le gusta a
cada uno/a.

Observaciones: Observar si los niños y


niñas son capaces de distinguir las
características positivas de sus
compañeros/as (cualidades, rasgos físicos
que les agraden, capacidades, etc).

4. La caja mágica.

Edad: A partir de 3 años.

Tamaño de grupo: 20 personas.

Objetivos:

· Aprender a guardar
secretos.

· Aprender a dialogar entre


todos sobre el tema que se está
tratando.

Duración: 30 minutos.

Materiales: Una caja.

Desarrollo: El educador/a dice: “tengo


una caja mágica”. Dentro de ella está la
cara de la persona más importante del
mundo, ¿Quién quiere verla?

Se invita a todos los niños y niñas a que


se acerquen para mirar y se les pide que
guarden en secreto lo que han visto hasta
que todos hayan mirado dentro de la
caja.

Cuando todos los niños y niñas han


pasado mirando dentro de la caja, se
inicia un diálogo sobre la persona

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 46/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

especial que vieron, en qué era especial,


qué se puede hacer para ser especial…

Evaluacion:

- ¿El tiempo ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿Se han cumplido los


objetivos de la dinámica?

- ¿Ha sido divertida?

- ¿El material ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿El educador/a ha
dinamizado bien?

Variantes: También lo que se puede


hacer es darle una foto a cada uno y
después que la describa en voz alta
delante de todos sus compañeros y
compañeras.

Observaciones: Debemos observar si el


niño/a es capaz de describir la imagen
que ha visto y si es capaz de dialogar con
el resto de sus compañeros y
compañeras.

5. Un paseo por el bosque.

Edad: A partir de 7 años.

Tamaño de grupo: 20 personas.

Objetivos:

· Favorecer el conocimiento
propio y de los demás.

· Estimular la acción de
autovalorarse en los demás
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 47/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

compañeros/as.

· Mejorar la confianza y la
comunicación del grupo.

Duración: 30 minutos.

Materiales: Papel, rotuladores y


bolígrafo.

Desarrollo: El educador/a indica a los


alumnos y alumnas que dibujen un árbol
en un folio, con sus raíces, ramas, hojas y
frutos. En las raíces escribirán las
cualidades positivas que cada uno cree
tener, en las ramas, las cosas positivas
que hacen y en los frutos, los éxitos o
triunfos.

Una vez que terminen, deben escribir su


nombre y sus apellidos en la parte
superior del dibujo.

A continuación, los alumnos y alumnas


formarán grupos de 4 personas, y cada
uno pondrá en el centro del grupo su
dibujo, y hablará del árbol en primera
persona, como si fuese el árbol.

Seguidamente, los alumnos se colocarán


el árbol en el pecho, de forma que el resto
de sus compañeros/as puedan verlo, y
darán un paseo por el bosque, de modo
que cada vez que encuentren un árbol
lean en voz alta lo que hay escrito en el
dibujo, diciendo “tú eres…”; por
ejemplo: “Alfonso, eres… tienes…

Tendrán 5 minutos para dar un paseo por


el bosque.

A continuación se hace la puesta en


común, en el transcurso de la cual, cada
participante puede añadir “raíces” y

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 48/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

“frutos” que los demás le reconocen e


indican.

Evaluación:

- ¿Os ha gustado el juego?

- ¿Cómo os habéis sentido


durante el paseo por el bosque?

- ¿Cómo habéis reaccionado


cuando vuestros compañeros/as
han dicho vuestras cualidades en
voz alta?

- ¿Qué árbol, además del


vuestro, os ha gustado?

- ¿Qué compañero/a ha
dibujado un árbol parecido al
vuestro?

- ¿Cómo os sentís después


de esta actividad?

Variantes: Una variante puede ser que en


vez de realizar esta actividad del
bosque, cada uno escriba cosas
positivas sobre él y luego las lean en voz
alta y las comparen con las de
los demás compañeros/as.

Observaciones: El educador/a de
observar que los niños y niñas descubran
sus cualidades y sean capaces de
reconocerlas. También debe observar que
sean capaces de compartir sus
sentimientos con los demás, así como de
“recoger los sentimientos de sus
compañeros y compañeras, y comprobar
la satisfacción que todo esto procura”.

6. El juego de la autoestima.

Edad: A partir de 7 años.


https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 49/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Tamaño de grupo: 20 personas o más.

Objetivo:

· Comprender lo que es la
autoestima y qué cosas la afectan.

Duración: 1 hora.

Materiales: La hoja con las frases.

Desarrollo:

· Dialogar sobre el
significado de la autoestima y su
relación con nuestro entorno.
Destacar que todos los días nos
suceden cosas que afectan a la
forma de cómo nos sentimos con
nosotros mismos. Por ejemplo, si
nos enfadamos con nuestros
padres, o si un amigo o amiga nos
critica, puede afectar nuestra
autoestima.

· Entregar una hoja de papel


a cada participante, explicándoles
que ésta presenta su autoestima.
Indicarles que leerán una serie de
sucesos que nos pueden ocurrir
durante el día y que afectan
nuestra autoestima.

· Explicar que cada vez que


se lea una frase, arrancarán un
pedazo de la hoja, y que el
tamaño del pedazo que quiten
significará más o menos la
proporción de su autoestima que
este suceso les quitaría: Dar un
ejemplo, y después de leer la
primera frase quitar un pedazo de
su hoja diciendo: “esto me afecta
mucho” o “esto me afecta poco”.
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 50/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Leer las frases que se consideren


oportunas.

· Después de haber leído las


frases que quitan la autoestima,
indicarles que reconstruyan su
autoestima juntando los pedazos y
armando la hoja con cada una de
las frases que refuerzan la
autoestima.

Evaluación:

- ¿El tiempo ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿Se han cumplido los


objetivos de la dinámica?

- ¿Ha sido divertida?

- ¿El material ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿El educador/a ha
dinamizado bien?

Variantes: Una variante puede ser que


los alumnos/as construyan una frase con
los aspectos positivos que piensan que
tienen; por ejemplo, “yo soy Ana, soy alta
y siempre estoy alegre”.

7.El abanico.

Edad: A partir de 11 años.

Tamaño de grupo: Ilimitado.


https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 51/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Objetivos:

· Comprobar los efectos que


tienen los halagos en nosotros
mismos y en los demás.

· Darse cuenta de que


estamos centrados en los errores y
en las críticas a nosotros mismos
y a los demás.

· Fomentar la cohesión y las


emociones positivas en el grupo.

Duración: 30 minutos.

Materiales: Las mesas y los folios.

Desarrollo:

Se colocan las mesas en rectángulo de tal


manera que todos/as nos veamos. Se
reparte un folio a cada niño/a. Es
preferible que el adulto también participe.
Cada uno/a pone su nombre en la parte
inferior del folio. Cuando el profesor/a
cuenta hasta tres se pasa el folio al
compañero/a de la derecha. Todos/as
tendremos el folio de otro/a. Habrá que
escribir tres aspectos positivos del dueño
del folio, puede ser algo que nos guste de
su aspecto físico, de su forma de ser, algo
que se le dé bien hacer… Al terminar se
dobla el folio tapando lo que acabamos
de escribir como si fuera un abanico. El
profesor/a vuelve a contar hasta tres y se
vuelve a pasar el folio hacia la derecha.
Se vuelve a hacer lo mismo con el folio
que nos llega de otro/a compañero/a y así
sucesivamente hasta que nos llega
nuestro folio. Lo desdoblamos y leemos
lo que los demás han escrito de nosotros.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 52/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Quien lo desee podrá leerlo en alto


delante del grupo.

Evaluación:

- ¿El tiempo ha sido


el adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿Se han cumplido


los objetivos de la dinámica?

- ¿Ha sido divertida?

- ¿El material ha sido


el adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿El educador/a ha
dinamizado bien?

8. A quién le gusta quién.

Edad: A partir de 14 años.

Tamaño de grupo: Ilimitado.

Objetivos:

· Conocer los gustos


de las demás personas.

· Observar que todos


tienen algo positivo y agradable.

· Aprender que no
todo pasa por lo físico.

Duración: 45 minutos.

Materiales: Papel y lápiz.

Desarrollo:

Esta actividad es ideal para plantearla


entre los adolescentes. En ellos la estética
y la imagen suele ser un elemento clave a

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 53/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

la hora de hablar de autoestima. A cada


participante se le entrega una hoja con el
nombre de un compañero. Cada uno debe
escribir las tres cosas que más le gusta de
esa persona. Todos tienen que elegir tres
características físicas o personales que le
gusten del compañero que le ha tocado.
Luego el educador/a juntará todas las
hojas, y leerá en forma anónima y en voz
alta cada uno de los atributos. El hecho
de que sea anónimo alentará a expresar lo
que en otro caso no se animarían. El pedir
que mencionen tres aspectos que les
gusten, les ayudará a ver que todos tienen
algo positivo y agradable. Además, se
darán cuenta que no todo pasa por lo
físico. A su vez, cuando a cada uno le
llegue el turno de escuchar sus
cualidades, se sentirá muy contento.
Incluso sorprendido de conocer aspectos
de sí que otros valoran como positivos.

Evaluación:

- ¿El tiempo ha sido


el adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿Se han cumplido


los objetivos de la dinámica?

- ¿Ha sido divertida?

- ¿El material ha sido


el adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿El educador/a ha
dinamizado bien?

9. Frente al espejo.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 54/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Edad: A partir de 7 años.

Tamaño de grupo: Ilimitado.

Objetivos:

· Mejorar el
autoconcepto de los
niños/as.

· Guiar al niño/a para


que se observe.

· Expresar las
características personales
que los niños y niñas
perciben de sí mismos.

Duración: 30 minutos.

Materiales: El espejo.

Desarrollo: La hemos llamado `Frente


al espejo`, persigue mejorar el
autoconcepto delos niños y en ella, con la
ayuda de un espejo, y a través de una
serie de preguntas podremos guiar al niño
para que se observe, para que realice una
introspección y exprese qué ve en el
espejo cuando se mira.

Está destinada a trabajar con niños y


adolescentes de todas las edades, puesto
que siempre es un buen momento para
mejorar el autoconcepto que tienen de
ellos mismos.

Será importante tener información previa


a su realización, por lo que haremos una
serie de preguntas a los niños que nos
arrojarán luz sobre cual es la opinión de
los niños sobre ellos mismos.

Ä ¿Cuándo te miras en el
espejo te ves guapo/a?
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 55/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Ä ¿Piensas que tienes cosas


buenas que aportar a los
demás? ¿Cuáles?

Ä ¿Crees que les gustas a tus


amigos y compañeros tal y
como eres?

Ä ¿Qué cambiarias de tu
apariencia?

Ä ¿Cuándo te sientes y te ves


bien, te sientes más seguro de
ti mismo?

Una vez hemos logrado que el niño nos


cuente su punto de vista sobre estos
aspectos, será hora de pasar al
espejo. Deberemos situarlo a su altura, en
un sitio que sea cómodo para él, e ir
haciéndole preguntas del tipo:

Ä ¿Qué ves en el espejo?

Ä ¿Cómo es la persona que


te mira desde el espejo?

Ä ¿Lo conoces?

Ä ¿Qué cosas buenas tiene


esa persona?

Ä ¿Qué cosas malas tiene


quien te mira desde el espejo?

Ä ¿Qué es lo que más te


gusta de esa persona?

Ä ¿Cambiarías algo de la
persona del espejo?

Tenemos que hacerle ver todos los


aspectos positivos que tiene el niño del
espejo, que son muchos, y que aprenda a
valorarlo.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 56/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Podrán llegar a impresionarnos


expresando las características personales
que perciben de ellos mismos, y la
sinceridad con la que en muchas
ocasiones se juzgan personalmente.

Podremos apoyarnos también en los


compañeros con los que realicemos la
actividad, realizando un intercambio de
información: saber si están de acuerdo
con lo que opina su compañero, qué
cosas ven ellos en él que no haya dicho,
etc.

Con esta actividad podremos conocer


cual es la imagen que tiene el niño sobre
él mismo, cómo se percibe, qué
impresión cree que causa, etc.

De esta manera podremos trabajar sobre


los aspectos más relevantes.

Evaluación:

- ¿El tiempo ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿Se han cumplido los


objetivos de la dinámica?

- ¿Ha sido divertida?

- ¿El material ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿El educador/a ha
dinamizado bien?

10. La autoestima.

Edad: A partir de 4 años

Tamaño de grupo: 20 personas.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 57/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Objetivos:

· Conocer en
profundidad en qué
consisten la
autoestima y el
autoconcepto.

· Desarrollar
una imagen
positiva de sí
mismo y de los
demás miembros
del grupo.

· Favorecer el
conocimiento
propio y de los
demás.

· Estimular la
autoafirmación y la
valoración positiva
de los demás.

· Mejorar la
confianza y
comunicación del
grupo.

Material:

Un panel de emociones dónde los


niños/as deban colocar su foto en la
emoción que sienten cada día.

Una presentación en power point donde


se les expone los conceptos que deben
aprender y las actividades que van a
desarrollar.

Y el vídeo del “patito feo” en el que


podrán indagar sobre cómo evoluciona la
autoestima del protagonista.
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 58/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

Una hoja de preguntas que nos servirá


como guía para ver si han entendido y
atendido al vídeo, y para ayudarles a
reconocer los entresijos de una buena o
mala autoestima.

Lápiz y papel.

Desarrollo:

Comenzaremos mostrándoles el panel de


las emociones, donde ellos podrán
colocar su foto en la emoción que creen
que tienen, consecuencia del trascurso de
su día. Aquí veremos, los educadores/as,
la emoción que tienen, y en función de
ésta les ayudaremos a ver cómo dicha
emoción puede influir en la autoestima.

Una vez que han identificado su emoción


ese día, se les pasará a exponer e ilustrar
sobre cuáles son los objetivos a conseguir
con esta actividad. Y una vez visto esto
les expondremos e ilustraremos cobre en
qué consiste el autoconcepto y la
autoestima y la importancia de que esta
sea sana.

Cuando ya se hayan expuesto los


conceptos básicos sobre el autoconcepto
y la autoestima, se les dejará ver en vídeo
el cuento del “patito feo”. Aquí ellos
podrán ver la evolución de la autoestima
del protagonista, y cómo influye en el
comportamiento y pensamiento si este es
sano o no.

Después de esto, realizaremos a los


alumnos/as un conjunto de preguntas guía
las cuales les ayudarán a comprender
mejor el vídeo visto. Con estas preguntas,
los educadores/as detectarán la capacidad
atencional y de comprensión que
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 59/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

muestran los niños/as. Y también, les


guiarán para la mejor comprensión de la
importancia de tener una autoestima sana.

Después de analizar con detenimiento el


vídeo, desarrollaremos una actividad
donde los niños acaben la sesión con la
autoestima muy alta. Tendrán que coger
un folio y convertirloen un abanico. Una
vez que ya tenemos el abanico, ponemos
nuestro nombre en la primera cara del
mismo. Después se lo vamos a pasar al
compañero/a para que escriba una
cualidad que tengamos. Dicho abanico
deberá pasar por las manos de todos los
componentes del grupo para que anoten
cada uno la cualidad que creen que tiene
cada dueño de los abanicos. Hasta que
finalmente nos llegue nuestro abanico a
nuestras manos. Aquí los niños/as se
darán cuenta del conjunto de cualidades y
cosas buenas que tienen y en las que
destacan, y eso les reportará una buena
autoimagen y por consiguiente, una alta
autoestima.

Si nos da tiempo, al final de la actividad


se les pedirá a los niños/as que dibujen la
emoción que les ha provocado realizar
esta actividad.

Es importante que durante el transcurso


de la actividad, los educadores/as les
hagamos conscientes a los niños/as de:

¬ La importancia que tiene ser


siempre positivos en nuestras
relaciones con los demás y en lo
que pensamos sobre nosotros
mismos.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 60/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

¬ Tratar de reconocer siempre


las cualidades de nuestros
compañeros/as, procurando que
se sientan a gusto y así
conseguir también estarlo
nosotros.

¬ Que todos somos


importantes y valiosos porque
tenemos cualidades y cosas
positivas.

¬ Y es muy importante
sentirse querido por los demás
pero, sobre todo, no se puede
olvidar lo importante que es
valorarse y quererse uno
mismo.

“Las personas que piensan que no son


capaces de hacer algo, no lo harán nunca,
aunque tengan las aptitudes”.

Evaluación:

- ¿El tiempo ha sido el


adecuado para llevar a cabo la
dinámica?

- ¿Se han cumplido los


objetivos de la dinámica?

- ¿Ha sido divertida?

- ¿El material ha sido el


adecuado para llevar a cabo a
dinámica?

- ¿El educador/a ha
dinamizado bien?

LA MAGIA DE DINAMIZAR

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 61/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

1. EL JUEGO DEL SOBRE.

- Edad: a partir de los 7 años.

- Tamaño de grupo: entre 10 y 15


personas.

- Objetivos:

- Aumentar la autoestima de cada


alumno.

- Observar que hay más cualidades


que defectos.

- Potenciar la confianza de uno


mismo.

- Duración: 45 minutos.

- Materiales: sobres, papel y lápiz.

- Desarrollo: A cada niño, o a cada


adolescente se le entrega una hoja y un
sobre. En la hoja debe escribir tres
defectos que reconoce en sí mismo.

También pueden ser características que


no les gustan de si y que desearían
cambiar. Luego colocan la lista dentro
del sobre y lo cierran.

Ese sobre llevará su nombre. Se lo pasan


al compañero de al lado y este deberá
escribir tres cualidades o virtudes que
reconoce en la persona del sobre.

Esto lo escribirá en el exterior. Luego


dicho sobre se lo pasa al compañero de
la derecha y este hará lo mismo.

El juego nalizará cuando el sobre llegue


a manos del dueño de dicho sobre. La
nalidad de este juego es mostrarle a
cada uno, que si bien tienen defectos,
también tiene muchas virtudes.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 62/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

De hecho cada compañero reconoce


distintas virtudes, quizás algunas
coincidentes. Pero en cualquier caso
serán más que los defectos que él ha
identi cado.

En este juego los defectos no se


comparten, buscando que el participante
se quede con la grata sorpresa de todo
lo bueno que los demás reconocen en él.

- Evaluación:

- se han conseguido los objetivos


anteriores

- el tiempo es el adecuado

- los educadores han sabido controlar


y manejar con facilidad la clase.

- Ha aumentado la autoestima de cada


alumno.

- Variantes: si es con niños más


pequeños podemos pedirles que lo
dibujen o que lo expresen de forma oral.
Por ejemplo, que cada niño le diga a la
profesora algo que no le gusta de él, y
cada uno guarde eso en el sobre y luego
todos en círculo van diciendo uno por
uno la cualidad que más le gusta de sus
compañeros.

2. CAJA DEL TESORO OCULTO.

-  Edad: de 3-4 años como mínimo.

- Tamaño de grupo: entre 8 y 10


personas.

- Objetivos:

- Favorecer la autoestima de cada


niño.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 63/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- Descubrir que cada uno de eso es un


tesoro.

- Potenciar la confianza de cada uno al


verse como un tesoro.

- Duración: unos 30 minutos.

- Materiales: una caja con un espejo


dentro.

- Desarrollo: Este juego se debe realizar


con un grupo de niños (3-4 mínimo). Se
trata de una dinámica que permitirá que
los niños descubran lo únicos y
especiales que son. Dentro de una
caja esconderemos un espejo. A los
niños les explicaremos que dentro hay
un tesoro único en el mundo, algo
especial, maravilloso, algo irrepetible.
Generaremos así expectativa. De uno en
uno, abriremos la caja y pediremos que
no diga nada a nadie. Cuando todos los
niños hayan visto el tesoro pediremos
que digan en voz alta qué es lo que han
visto. Tras esto, les preguntaremos que
digan en voz alta qué creen ellos que les
hace únicos y especiales, personas
irrepetibles y maravillosas.

- Evaluación:

- Se consigue favorecer la autoestima


de los niños al hacerles ver que son
únicos.

- El tiempo es el apropiado para que


los niños expresen sus emociones y
sentimientos.

- Los materiales con los adecuados


para realizar la actividad.

- El rol del educador es el mejor a la


hora de hacer ver a los niños que son
únicos.

3. EL CÍRCULO.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 64/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- Edad: a partir de los 7 años.

- Tamaño del grupo: entre 10 y 20


personas.

- Objetivos:

- Aprender a observar y valorar las


cualidades positivas de otras personas.

- Aprender a dar y a recibir elogios.

- Duración: unos 40 minutos.

- Materiales: Folios y lápices.

- Desarrollo: El profesor explica a los


alumnos, que van a centrarse
únicamente en las características
positivas que poseen sus compañeros:
cualidades (por ejemplo, simpatía,
alegría, optimismo, sentido del humor,
sentido común, solidaridad, etc.), rasgos
físicos que les agraden (por ejemplo, un
cabello bonito, mirada agradable, una
sonrisa dulce, etc.), capacidades,
(capacidad para la lectura, para las
matemáticas, para organizar estas,
etc.),...

A continuación, los alumnos se colocan


en círculo, y cada uno escribe su nombre
en la parte superior de un folio y se lo da
al compañero de su derecha, así, el folio
va dando vueltas hasta que lo recibe el
propietario con todos los elogios que
han escrito de él sus compañeros.

- Evaluación:

- Valoración de las
cualidades positivas de sí
mismo así como las de sus
compañeros.

- El tiempo es el adecuado
para que los niños expresen lo
que han sentido después de
leer todas las cosas positivas
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 65/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

que sus compañeros les han


escrito.

- El rol del educador ha


sido el adecuado.

- Variantes: si los niños son pequeños


solo dirán si es un buen compañero o
compañera de clase y si son buenos
amigos.

4. IMAGÍNATE A TI MISMO.

- Edad: a partir de los 7 años.

- Tamaño de grupo: entre 10 y 20


personas.

- objetivos:

- Hacer conscientes a los alumnos de


que la realización de sus proyectos
futuros, depende, en gran medida, de
ellos mismos.

- Fomentar la cohesión de los niños y


niñas.

- Duración: unos 60 minutos.

- Materiales: Folios y lápices.

- Desarrollo: Esta actividad se basa en la


utilización de técnicas de imaginería
mental, las cuales son de gran utilidad
para conseguir que las personas seamos
conscientes de aspectos en los que nos
es costoso concentrarnos por la carga
emocional implícita que a veces poseen.
El profesor comenta a sus alumnos que
en esta actividad van a pensar en el
futuro y en cómo se imaginan a sí
mismos dentro de algunos años. En
primer lugar, deben cerrar los ojos e
imaginarse a sí mismos dentro de 10
años. Cuando todos los alumnos han
cerrado los ojos, el profesor lee en voz
alta las siguientes preguntas, cuidando
siempre de dejar un tiempo entre

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 66/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

pregunta y pregunta para que cada


alumno, individualmente, pueda pensar
e imaginar las respuestas. Las preguntas
que debe realizar son las siguientes:
«¿Cómo te imaginas físicamente dentro
de 10 años?, «¿A qué crees que te
dedicas?», «¿Qué a ciones tienes?»,
«¿Con quién vives?», «¿Qué amigos
tienes?», «¿Cómo es la relación con tus
padres?», «¿Tienes pareja?», «¿Tienes
hijos?», «¿Qué te gusta hacer en tu
tiempo libre?», «¿Eres feliz?», «¿De qué te
sientes más orgulloso?».

La fase de imaginación concluye y los


alumnos ya pueden abrir los ojos.

 Después, pregunta a todos los alumnos


en general si creen que ese futuro
imaginado será necesariamente así o si
puede ser de otra manera y, sobre todo,
si creen que conseguir el futuro que
desean es algo que depende en gran
parte, aunque no totalmente, de ellos o
si creen que no pueden hacer nada para
acercarse a su futuro deseado. El
profesor debe reconducir este debate
hacia la capacidad que todos tenemos
para aumentar las probabilidades de
alcanzar nuestros objetivos. No
obstante, lo primero que necesitamos
para alcanzar nuestras metas es saber a
dónde queremos llegar, qué queremos
ser, cuáles son nuestros objetivos. Tener
esto claro es haber recorrido ya la mitad
del camino. El profesor debe motivar a
los alumnos para que valoren el poder y
capacidad personales que tienen y la
necesidad de jarse unos objetivos
claros.

Finalmente, la actividad concluye con


una fase nal individual en la que los
alumnos escriben tres metas futuras a
largo plazo (por ejemplo, crear una
familia, tener un trabajo en el que se
sientan satisfechos, etc.) y también tres y

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 67/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

metas futuras a corto plazo (por


ejemplo, aprobar el siguiente examen)
que desearían conseguir.

- Evaluación:

- Que entiendan la importancia de


saber que metas nos gustaría alcanzar y
cómo podemos conseguirlas.

- La ilusión que conlleva el tener un


proyecto de vida propio y el esfuerzo
para alcanzarlo.

- Que aprendan a aceptar que hay


metas que no están al alcance de nuestra
mano y a que esto no conlleve
sentimientos de tristeza e inutilidad.

- Variantes: si los niños son pequeños,


tendrán que pensar lo que harán
mañana con su familia, decir que van a
dales besos y abrazos a sus papas, que si
van a querer a sus compañeros mañana,
etc

5. YO SOY…

- Edad: a partir de los 7 años.

- Tamaño del grupo: entre 10 y 20


personas.

- objetivos:

- Que los alumnos sean conscientes de


que todos poseemos cualidades positivas.

- Tomar conciencia de que nuestra


autovaloración será positiva o negativa en
función de con quién nos comparemos

- Duración: 50 minutos
aproximadamente.

- Materiales: Folios y lápices.

- Desarrollo: En primer lugar, el profesor


hace una breve introducción acerca de lo
que signi ca la palabra “autoestima”
(evaluación que el sujeto hace de sí
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 68/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

mismo, si te gusta o no como eres),


siempre incitando a los alumnos a que
den su opinión, para entrar en materia.
A continuación, se reparte a cada
alumno un folio, en el que pondrán en la
parte superior la frase YO SOY....., y a la
parte izquierda del folio la misma frase,
escrita unas 20 veces. Quedará de la
siguiente forma:

YO SOY.......................

Yo soy......

 Yo soy......

 Yo soy......

 Yo soy......

 Yo soy......

 Etc.

Se les indica las siguientes instrucciones:


“Vais a escribir características vuestras
que consideréis que sean positivas
(cualidades, logros, destrezas,
conocimientos, capacidades...). A
continuación, por parejas, os vais a
vender a vosotros mismos. Uno hará el
papel de vendedor y otro de comprador,
y después cambiaréis los papeles. El
vendedor expondrá las razones por las
que al comprador le conviene
adquiriros”.

Finalmente, el profesor pregunta a los


alumnos las di cultades que han tenido
a la hora de completar las frases de yo
soy, y a la hora de venderse y las va
anotando en la pizarra. Explica a los
alumnos que a la mayoría de personas
nos es difícil reconocer cualidades
positivas que poseemos en algunos
momentos, y que esto ocurre porque las
personas elegimos un modelo con el que
compararnos, y depende de con quién

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 69/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

nos comparemos, nos evaluamos más


positiva o más negativamente.

De lo que se trata es de hacer una


comparación lo más realista posible,
para que el resultado sea ajustado a la
realidad, y así nuestra autovaloración no
se verá afectada.

- Evaluación:

- Que sean capaces de autovalorarse,


reconociendo las características positivas
que poseen así como que reconozcan
también en los demás estas cualidades y
sean capaces de expresarlas de forma
adecuada.

- Que sean conscientes de la dificultad


que conlleva en ocasiones el reconocer
las cualidades positivas que poseemos
cada persona.

- Lograr que los alumnos potencien su


autoestima mutuamente.

6. UN PASEO POR EL BOSQUE.

- Edad: a partir de los 4 años.

- Tamaño del grupo: entre 8 y 10


personas.

- Objetivos:

- Favorecer el conocimiento propio y


de los demás.

- Estimular la acción de autovalorarse


en los demás compañeros.

- Mejorar la confianza y la
comunicación del grupo.

 - Duración: 55 minutos
aproximadamente.

- Materiales: Papel, rotuladores, música


clásica de fondo mientras los alumnos
trabajan (opcional)

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 70/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- Desarrollo: El profesor indica a los


alumnos que dibujen un árbol en un
folio, con sus raíces, ramas, hojas y
frutos. En las raíces escribirán las
cualidades positivas que cada uno cree
tener, en las ramas, las cosas positivas
que hacen y en los frutos, los éxitos o
triunfos.

Se pone música clásica de fondo para


ayudarles a concentrarse y relajarse.

Una vez terminen, deben escribir su


nombre y sus apellidos en la parte
superior del dibujo.

A continuación, los alumnos formarán


grupos de 4 personas, y cada uno
pondrá en el centro del grupo su dibujo,
y hablará del árbol en primera persona,
como si fuese el árbol.

Seguidamente, los alumnos se colocarán


el árbol en el pecho, de forma que el
resto de sus compañeros puedan verlo, y
darán un paseo “por el bosque”, de
modo que cada vez que encuentren un
árbol lean en voz alta lo que hay escrito
en el dibujo, diciendo “Tu eres...”

Por ejemplo: “Alfonso, eres...tienes...”

Tendrán 5 minutos para dar un paseo


“por el bosque”

A continuación se hace la puesta en


común, en el transcurso de la cual, cada
participante puede añadir “raíces” y
“”frutos” que los demás le reconocen e
indican.

El profesor puede lanzar las siguientes


preguntas para comentar la actividad:

¿Os ha gustado el juego de interacción?

- ¿Cómo os habéis sentido durante el


paseo por el bosque?
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 71/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- ¿Cómo habéis reaccionado cuando


vuestros compañero han dicho vuestras

Cualidades en voz alta?

- ¿Qué árbol, además del vuestro, os ha


gustado?

- ¿Qué compañero ha dibujado un árbol


parecido al vuestro?

- ¿Cómo os sentís después de esta


actividad?

 - Evaluación:

- Que descubran sus cualidades


positivas y sean capaces de reconocerlas.

- Que sean capaces de compartir sus


sentimientos con los demás, así como de”
recoger “los sentimientos de sus
compañeros, y comprobar la satisfacción
que todo esto procura.

- Variantes: en vez de un bosque con


sus árboles, puede ser un mar y cada
niño o niña un pez.

7. AUTOESTIMA CON RITMO.

- Edad: a partir de los 3 años.

- Tamaño del grupo: entre 10 y 15


personas.

- Objetivos:

- Hacer que te quieras a ti mismo.

- Querernos a nosotros mismo igual


que quieres a tus papas o amgos

- Sentirte bien contigo mismo/a.

- Duración: 15 o 20 minutos
aproximadamente.

- Materiales: nada

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 72/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- Desarrollo: ¿Quién quiere a  su papá?


¿Quién quiere a su mama? ¿Quién quiere
a sus amigos? ¿Quién se quiere a sí
misma?

A nuestras amigas y amigos les


queremos mucho, les cuidamos, les
tratamos con suavidad, les abrazamos…

¿Nos cuidamos? ¿Nos abrazamos, nos


besamos a nosotros mismos? Vamos a
ver si lo conseguimos.

Cada persona se sienta en una silla


individual y decimos rítmicamente:1

1 (uno, dos, tres)

2 (unos, dos, tres)

1 (unos, dos, tres)

2 (unos, dos, tres)

3 (unos, dos, tres)

1= Damos tres veces palmas sobre las


rodillas.

2= con la mano derecha tocamos el


hombre izquierdo y con la mano
izquierdo tocamos el hombre derecho
como si nos diéramos un autoabrazo. Se
hace tres veces seguidas rápidamente.

3= juntamos los demos de ambas manos


sobre los labios dando un beso que
colocamos sobre nuestras propias
mejillas. Se hace tres veces seguidas
rápidamente.

Podemos terminar la actividad dando un


beso a las personas que tenemos cerca o
a las que nos apetece.

 - Evaluación:

- Se cumplen los objetivos anteriores.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 73/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- Se consigue aumentar la autoestima


cuando te abrazas y besas a ti mismo.

- El tiempo es el adecuado.

- El rol del educador ha sido el


adecuado.

- Variantes: podemos cambiar el ritmo o


añadirle más números haciendo que le
demos abrazos y besos al compañero
que tenemos a nuestro lado.

8. EL OVILLA DE LANA.

- Edad: a partir de los 5 años.

- Tamaño del grupo: entre 10 y 15


personas.

- Objetivos:

- Favorecer el conocimiento y
cohesión en el grupo-clase

- Expresar cualidades tuyas a tus


compañeros.

- Duración: 15 o 20 minutos
aproximadamente.

- Materiales: Un ovillo de lana. Sillas en


círculo

- Desarrollo: El grupo está sentado en


círculo sin dejar espacios vacíos. El ovillo
lo tiene el profesor y se lo lanza a otra
persona del grupo sujetando el extremo.
Justo antes de lanzarlo dice en voz alta:
“Me llamo ..................... y quiero
ofreceros mi .................................... (una
cualidad personal positiva)”.

Quien recibe el ovillo dice su nombre y


una cualidad positiva que quiere ofrecer
al grupo. Cuando termina lanza el ovillo
a otra persona sujetando el hilo de
manera que quede más o menos tenso
(sin que llegue a tocar el suelo). Cuando

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 74/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

todos hayan recibido el ovillo quedará


formada una estrella de tantas puntas
como participantes.

 Es importante tener en cuenta que:

a) No se puede lanzar el ovillo ni a los


dos de la derecha ni a los dos de la
izquierda.

 b) Hay que tener agilidad. No hay que


pararse a pensar profundamente cuál de
nuestras numerosas cualidades
ofrecemos al grupo, sino cualquiera que
imaginemos que pueda resultar valiosa
para los demás y para el grupo.

c) Si alguna persona se queda bloqueada


a la hora de decir una cualidad suya, se
puede invitar a otro del grupo que lo
conozca, a que la diga.

 - Evaluación:

- Se cumplen los objetivos anteriores.

- Somos capaces de ver cualidades


nuestras.

- El tiempo es el adecuado.

- El rol del educador ha sido el


adecuado.

- Variantes: se puede utilizar una pelota


o decir otras cualidades positivas, como
del físico, o de la personalidad.

9. ESTO ES UN ABRAZO.

- Edad: a partir de los 5 años.

- Tamaño del grupo: entre 10 y 15


personas.

- Objetivos:

- Sentir el cariño de tus compañeros.

- Dar cariño a tus compañeros.


https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 75/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- Conseguir cohesión de grupo.

- Duración: 15 minutos
aproximadamente.

- Materiales: nada.

- Desarrollo: Se sientan en círculo. La


persona que comienza «A» dice a la de
su derecha «B» «esto es un abrazo» y le
da uno. «B» pregunta: « ¿un qué?» y «A»
le responde: «un abrazo» y se lo vuelve a
dar. Luego «B» a «C» (quien esté a su
derecha): «esto es un abrazo» y se lo da.
«C» pregunta a «B»: « ¿un qué?». Y «B» le
pregunta a «A»: « ¿un qué?». «A»
contesta a «B»: «un abrazo», y le da uno.
«B» se vuelve a «C» y le dice: «un
abrazo», y se lo da. Y así sucesivamente.
La pregunta « ¿un qué?», siempre vuelve
a «A», quién envía de nuevo los abrazos.
Simultáneamente «A» manda por su
izquierda otro mensaje y gesto: «esto es
un beso» y se lo da, siguiendo la misma
dinámica.

 - Evaluación:

- Se cumplen los objetivos anteriores.

- Hay cariño entre los compañeros

- Se sienten felices cuando reciben un


abrazo.

- El tiempo es el adecuado.

- El rol del educador ha sido el


adecuado.

- Variantes: puede dar un beso, una


caria, etc.

10. RONDA DE CARICIAS.

- Edad: a partir de los 5 años.

- Tamaño del grupo: entre 10 y 15


personas.

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 76/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq

- Objetivos:

- Cerrar el curso con un sentimiento


positivo de sí mismo que ayude a reforzar
la auto-imagen de cada participante.

- Propiciar una ocasión más para


mostrar las emociones y sentimientos de
manera asertiva.

- Duración: 30 minutos
aproximadamente.

- Materiales: nada.

- Desarrollo: El instructor pide a los


participantes que se pongan de pie y
formen un círculo.  Indica a los
participantes que cada uno vaya
pasando y de caricias positivas, verbales,
físicas, emocionales de manera asertiva
a sus compañeros. Cada uno dice al otro
cómo se sintió. IV. Cada uno dice cómo
se siente después de haber recibido y
dado caricias…

 - Evaluación:

- Se cumplen los objetivos anteriores.

- Hay cariño entre los compañeros

- Se sienten felices cuando reciben un


abrazo.

- El tiempo es el adecuado.

- El rol del educador ha sido el


adecuado.

SONIMICRI

Titulo:CARICIAS POR ESCRITO

Tipo de dinámica: dinámica de autoestima.

Edad:a partir de 10-11 años

Tamaño de grupo:mediano, alrededor de 20


alumnos/as

Duración:20 minutos aproximadamente

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 77/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq
Objetivos: propiciar el manejo creativo de la
comunicación verbal escrita, permitir el
intercambio emocional gratificante y ayudar al
fortalecimiento de la autoestima de los
participantes.

Materiales: folios y bolígrafos.

Desarrollo: se les entrega a los participantes


diversos folios y se les pide que los corten en
trocitos (tantos trocitos como participantes),
más o menos todos los trocitos del mismo
tamaño.

Una vez cortados escriben por una parte del


trocito el nombre de un compañero, y por el
otro lado del trocito de folio escriben algo
positivo de esa persona, bien sea un
pensamiento, un buen deseo, una cualidad
positiva, etc. Se repite la acción en todos los
trocitos de papel, hasta tener cualidades de
todos los participantes. Una vez acaben todos,
se entregarán los papeles a cada destinatario.
Cuando todos hayan recibido sus papeles, cada
persona leerá lo que sus compañeros piensan de
el o ella. Una vez acabada la actividad los
participantes que quieran comentarán lo que
sienten después de haber leído todas las cosas
positivas que piensan sus compañeros de él o
ella.

Evaluación:
·¿Cómo se sienten después de la actividad?
·¿Ha mejorado su autoestima después de esta
dinámica?

Variantes: Lo puede leer el educador/a y


después se lo entrega a los alumnos/as.

Título: EL JUEGO DEL SOBRE

Tipo de dinámica: de autoestima

Edad: A partir de 8 años

Tamaño de grupo: mediano, aproximadamente


20 alumnos/as

Duración: 20 minutos, aproximadamente.

Objetivos: Favorecer la autoestima y


conocernos a nosotros mismos y nuestras
virtudes, aunque también tengamos defectos.

Materiales: folios y bolígrafos

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 78/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq
Desarrollo: A cada niño, o a cada adolescente
se le entrega una hoja y un sobre. En la hoja
debe escribir tres defectos que reconoce en sí
mismo.

También pueden ser características que no les


gustan de si y que desearían cambiar. Luego
colocan la lista dentro del sobre y lo cierran.
Ese sobre llevará su nombre. Se lo pasan al
compañero de al lado y este deberá escribir tres
cualidades o virtudes que reconoce en la
persona del sobre. Esto lo escribirá en el
exterior. Luego dicho sobre se lo pasa al
compañero de la derecha y este hará lo mismo.
El juego finalizará cuando el sobre llegue a
manos del dueño de dicho sobre. En este juego
los defectos no se comparten, buscando que el
participante se quede con la grata sorpresa de
todo lo bueno que los demás reconocen en él.

Evaluación:
·¿Ha mejorado la autoestima de todos y todas
después de esta dinámica?
·¿Les ha gustado la actividad?

Variantes: Que se escriban las virtudes y no


los defectos. O que cada alumno/a escriba una
virtud suya y el resto de los compañeros
continúen con la actividad.

Título: Imagínate a ti mismo

Tipo de dinámica: de autoestima

Edad: a partir de 6 años

Tamaño del grupo:

Objetivo:
·Hacer conscientes a los alumnos de que la
realización de sus proyectos futuros,

depende, en gran medida, de ellos mismos.

Duración: 60 minutos.

Materiales: Folios y lápices.

Desarrollo:

Esta actividad se basa en la utilización de


técnicas de imaginería mental, las cuales

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 79/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq
son de gran utilidad para conseguir que las
personas seamos conscientes de aspectos

en los que nos es costoso concentrarnos por la


carga emocional implícita que a veces

poseen.

El profesor comenta a sus alumnos que en esta


actividad van a pensar en el futuro y en

cómo se imaginan a sí mismos dentro de


algunos años. En primer lugar, deben cerrar los

ojos e imaginarse a sí mismos dentro de 10


años. Cuando todos los alumnos han

cerrado los ojos, el profesor lee en voz alta las


siguientes preguntas, cuidando siempre de

dejar un tiempo entre pregunta y pregunta para


que cada alumno, individualmente, pueda

pensar e imaginar las respuestas. Las preguntas


que debe realizar son las siguientes:

«¿Cómo te imaginas físicamente dentro de 10


años?, «¿A qué crees que te dedicas?»,

«¿Qué aficiones tienes?», «¿Con quién vives?»,


«¿Qué amigos tienes?», «¿Cómo es la relación

con tus padres?», «¿Tienes pareja?», «¿Tienes


hijos?», «¿Qué te gusta hacer en tu

tiempo libre?», «¿Eres feliz?», «¿De qué te


sientes más orgulloso?».

La fase de imaginación concluye y los alumnos


ya pueden abrir los ojos.

Después, pregunta a todos los alumnos en


general si creen que ese futuro imaginado

será necesariamente así o si puede ser de otra


manera y, sobre todo, si creen que conseguir

el futuro que desean es algo que depende en


gran parte, aunque no totalmente, de ellos o

si creen que no pueden hacer nada para


acercarse a su futuro deseado. El profesor debe

reconducir este debate hacia la capacidad que


todos tenemos para aumentar las

probabilidades de alcanzar nuestros objetivos.


No obstante, lo primero que necesitamos

para alcanzar nuestras metas es saber a dónde


queremos llegar, qué queremos ser, cuáles

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 80/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq
son nuestros objetivos. Tener esto claro es
haber recorrido ya la mitad del camino. El

profesor debe motivar a los alumnos para que


valoren el poder y capacidad personales que

tienen y la y necesidad de fijarse unos objetivos


claros.

Finalmente, la actividad concluye con una fase


final individual en la que los alumnos

escriben tres metas futuras a largo plazo (por


ejemplo, crear una familia, tener un trabajo

en el que se sientan satisfechos, etc.) y también


tres y metas futuras a corto plazo (por

ejemplo, aprobar el siguiente examen) que


desearían conseguir.

Evaluación:
·¿Se han cumplido los objetivos?
·¿El tiempo ha sido el adecuado?
·¿El rol del educador ha sido correcto?

·Título: Un paseo por el parque

Tipo de dinámica: de autoestima

Edad: a partir de 6 años

Tamaño del grupo: entre 15 y 20 personas

Duración: 55 minutos

Objetivos:

-Favorecer el conocimiento propio y de los


demás.

-Estimular la acción de autovalorarse en los


demás compañeros.

-Mejorar la confianza y la comunicación del


grupo.

Materiales: Papel, rotuladores, música clásica


de fondo mientras los alumnos trabajan.

Desarrollo: El profesor indica a los alumnos


que dibujen un árbol en un folio, con sus raíces,
ramas, hojas y frutos. En las raíces escribirán
las cualidades positivas que cada uno cree
tener, en las ramas, las cosas positivas que
hacen y en los frutos, los éxitos o triunfos. Se
pone música clásica de fondo para ayudarles a
concentrarse y relajarse. Una vez terminen,
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 81/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq
deben escribir su nombre y sus apellidos en la
parte superior del dibujo.

A continuación, los alumnos formarán grupos


de 4 personas, y cada uno pondrá en el centro
del grupo su dibujo, y hablará del árbol en
primera persona, como si fuese el árbol.

Seguidamente, los alumnos se colocarán el


árbol en el pecho, de forma que el resto de sus
compañeros puedan verlo, y darán un paseo
“por el bosque”, de modo que cada vez que
encuentren un árbol lean en voz alta lo que hay
escrito en el dibujo, diciendo “Tu eres...” Por
ejemplo: “Alfonso, eres...tienes...” Tendrán 5
minutos para dar un paseo “por el bosque” A
continuación se hace la puesta en común, en el
transcurso de la cual, cada participante puede
añadir “raíces” y “”frutos” que los demás le
reconocen e indican.

El profesor puede lanzar las siguientes


preguntas para comentar la actividad: - ¿Os ha
gustado el juego de interacción?

- ¿Cómo os habéis sentido durante el paseo por


el bosque?

- ¿Cómo habéis reaccionado cuando vuestros


compañero han dicho vuestras cualidades en
voz alta?

- ¿Qué árbol, además del vuestro, os ha


gustado?

- ¿Qué compañero ha dibujado un árbol


parecido al vuestro?

- ¿Cómo os sentís después de esta actividad?

Evaluación:
·¿Se han cumplido los objetivos?
·¿El tiempo ha sido el adecuado?
·¿El rol del educador ha sido correcto?

Título: reparto de estrellas

Edad: A partir de 5 años aunque podemos


empezar un poco antes.

Desarrollo:

Sentados en el suelo, en forma de círculo si


somos muchos, por ejemplo papá, mamá,
hermanos o un grupo de niños de la misma
edad, diremos algo positivo a cada uno de los

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 82/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq
participantes a la vez que les otorgamos una
estrella de papel o una pegatina. Lo de menos
es la estrella ya que todos debemos acabar con
el mismo número de ellas. Lo fundamental es
pensar en lo que decimos a los demás, lo que
nos dicen y lo que sentimos.

Evaluación:

Al finalizar el juego es importante que


preguntemos qué es lo que más les ha gustado,
lo que menos y cómo se han sentido a lo largo
de la actividad.

Tamaño del grupo

20 personas.

Duración: 20 MINUTOS

Objetivos:

-Aprender a ser sinceros.

-Saber empatizar con los demás.

-Divertirse en la dinámica.

Materiales

Pegatinas de estrella o dibujos.

Variantes:

En vez de utilizar una estrella utilizar otro


dibujo.

Titulo: caja del tesoro aculto

Edad: 3 a 6 años.

Tamaño grupo: 3-4 mínimo de niños/as.

Duración: 20 minutos.

Objetivos:

-Conocernos a nosotros/as mismos.


·Valorarnos positivamente.
·Aumentar nuestra autoestima.

Materiales: Una caja y un espejo.

Desarrollo:

Se trata una dinámica que permitirá que los


niños descubran lo únicos y especiales que son.
Dentro de una caja esconderemos un espejo. A
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 83/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq
los niños les explicaremos que dentro hay un
tesoro único en el mundo, algo especial,
maravilloso, algo irrepetible. Generaremos así
expectativa. De uno en uno, abriremos la caja y
pediremos que no diga nada a nadie. Cuando
todos los niños hayan visto el tesoro pediremos
que digan en voz alta qué es lo que han visto.
Tras esto, les preguntaremos que digan en voz
alta qué creen ellos que les hace únicos y
especiales, personas irrepetibles y maravillosas.

Evaluación:

Ver la reacción de los niños/as.

Saber si les ha gustado la dinámica.

Saber si los más pequeños/as se han reconocido


a simple vista.

Variantes: En el caso de hacer esta dinámica


con niños/as más pequeños (de 18meses a 3
años por ejemplo) no realizaríamos el último
paso de la dinámica si no que simplemente lo
omitiríamos.

Título: Cuando te queremos

Tipo de dinámica: Dinámica de autoestima.

Edad: A partir de 6 años.

Tamaño de grupo: 20 alumnos/as y el


animador/a.

Duración: 25 minutos.

Objetivos:
·Fomentar la unión del grupo.
·Aumentar la autoestima.
·Sentirse querido por el grupo

Materiales: Sillas y papel.

Desarrollo:

Se ponen todos los jugadores en un circulo, y


en medio una silla, en la cual se va a sentar una
persona del grupo. El resto ponemos en un
papel, algo que queramos decir a esa persona, o
que pensemos de ella, o una cualidad,…,y
cerramos el papel, y se lo ponemos en la mano.

Cuando el jugador del centro haya recogido


todos los papeles, los va leyendo en voz alta.

Todos los jugadores han de pasar por el centro.

Evaluación:
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 84/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq
-¿Se han cumplido los objetivos?

-¿El tiempo ha sido el adecuado?

-¿El rol del educador ha sido el correcto?

Variantes

Si queremos hacer el juego con niños mas


pequeños, lo pueden hacer hablando.

Título: “splash”

Tipo de dinámica: Dinámica de autoestima.

Edad: A partir de 8 años.

Tamaño de grupo: Grupo de clase. 20


alumnos/as y dinamizador.

Duración: 30 minutos.

Objetivos:
·Fomentar la unión del grupo.
·Aumentar el autoestima.
·Tomar contacto físico.
·Quitar prejuicios.

Materiales: Ninguno

Desarrollo:

El animador/a trata de pillar a alguien,


tocándole. Si lo consigue ésta será la nueva
persona que intente pillar. Para tratar de evitar
que te pillen, puedes, en cualquier momento,
pararte, juntando las manos (dando una
palmada) con los brazos estirados al tiempo que
gritas SPLASH. A partir de ese momento
quedas inmóvil en la posición. Para reanimar a
las que están inmóviles alguien tiene que entrar
dentro del hueco que forman con sus brazos y
darle un beso. Mientras se está dentro de los
brazos sin darle un beso, los dos están en zona
libre, sin que puedan darles.

Evaluación:

-¿Se han cumplido los objetivos?

-¿El tiempo ha sido el adecuado?

-¿El rol del educador ha sido el correcto?

Variantes:
https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 85/86
23/4/2021 DINÁMICAS DE AUTOESTIMA - dinamicasjdq
Una variante sería extender los brazos al
tiempo que gritan SPLASH y para reanimar
deben dar abrazos.

Comentarios

No tienes permiso para añadir


comentarios.

Iniciar sesión | Actividad reciente del sitio | Noti car uso inadecuado | Imprimir página | Con la tecnología de Google Sites

https://sites.google.com/site/dinamicasjdq/dinamicas-de-autoestima 86/86

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy